Desarrollan un test de sangre capaz de detectar el Parkinson antes de que aparezcan síntomas: así es la prueba sencilla que podría revolucionar la neurología moderna

Un test de sangre que detecta el Parkinson con una precisión del 86% antes de que aparezcan los síntomas

Un test de sangre que detecta el Parkinson con una precisión del 86% antes de que aparezcan los síntomas

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén han desarrollado un test de sangre capaz de detectar el Parkinson antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos. El test se basa en el análisis de fragmentos de ARN de transferencia (tRFs) y alcanza una precisión diagnóstica del 86%. La prueba es sencilla, rápida y económica, y podría revolucionar la neurología moderna. El Parkinson afecta a más de 10 millones de personas en todo el mundo y se estima que los casos podrían duplicarse para 2050. El test podría permitir el desarrollo de terapias que modifiquen el curso del trastorno o incluso lo prevengan.

Crítica:El artículo es interesante y bien documentado, pero ¿no crees que es un poco demasiado optimista sobre el impacto potencial de este test de sangre? De todos modos, es emocionante ver cómo la ciencia avanza en la detección temprana de enfermedades como el Parkinson.
fuente www.muyinteresante.com
11-04-2025 13:32

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
un ángulo de impacto de 30 grados o menos reduce las salpicaduras hasta en un 95%

Cada día se derrama un millón de litros de orina en los baños públicos por culpa de las salpicaduras: la física y la geometría han dado con la solución

Un equipo de ingenieros ha diseñado un nuevo tipo de urinario que reduce las salpicaduras de orina gracias a la física y la geometría. El problema de las salpicaduras afecta a millones de personas al día y provoca la pérdida de un millón de litros de orina en el suelo diariamente en Estados Unidos. Los investigadores Zhao Pan y su equipo han creado dos modelos, Cornucopia y Nautilus, que garantizan un ángulo de impacto de 30 grados o menos, reduciendo las salpicaduras hasta en un 95%. Estos diseños podrían ahorrar hasta 10 millones de litros de agua diarios y reducir el gasto en limpieza. El estudio fue publicado en PNAS Nexus.
...es interesante y bien documentado, pero quizás un poco largo y con algunos conceptos matemáticos complejos. La solución propuesta es innovadora y podría tener un impacto significativo en la higiene y el ahorro de recursos en los baños públicos.
www.muyinteresante.com Científica
La microgravedad causa pérdida de densidad ósea en ratones, especialmente en el fémur, después de 37 días en el espacio.

Hemos estudiado los huesos de unos ratones que pasaron 37 días en el espacio. Los resultados no son optimistas

Un estudio analizó los efectos de 37 días en el espacio en ratones. Los resultados mostraron pérdida de densidad ósea, especialmente en el fémur. La microgravedad es la principal causa sospechada. El estudio se publicó en PLOS One. La pérdida de masa ósea podría ser un problema para viajes espaciales largos. La radiación también es un riesgo, ya que no se reduce en entornos como la Luna o Marte.
...es interesante, pero el título podría ser más específico. La noticia es relevante para futuras misiones espaciales largas.
www.xataka.com Científica
fragmentos de otros sistemas solares

Objetos interestelares: los visitantes inesperados que están revolucionando la exploración espacial

Los objetos interestelares (ISOs) son fragmentos de otros sistemas solares expulsados por colisiones planetarias u otros eventos catastróficos. En 2017, se detectó 'Oumuamua, un objeto de 400 metros de largo y forma alargada. En 2019, apareció el cometa Borisov, con una cola de gas y polvo. Estos objetos son cápsulas del tiempo que podrían contener pistas sobre la formación de planetas y composición de otros sistemas solares. La NASA y la ESA están diseñando misiones para interceptarlos, como Bridge y Comet Interceptor. La detección temprana es crucial, y el Observatorio Vera C. Rubin en Chile podría encontrar docenas de ISOs cada año.
...es interesante y bien informado, pero a veces se vuelve un poco genérico al hablar de la importancia de los objetos interestelares. La parte sobre las misiones en marcha es la más emocionante, especialmente la idea de usar inteligencia artificial y enjambres de pequeñas naves para interceptarlos. Sin embargo, el artículo podría profundizar más en los desafíos técnicos y científicos específicos que enfrentan estas misiones.
wwwhatsnew.com Científica
Las avispas manipulan a las hormigas para que transporten sus agallas a los nidos de las hormigas, proporcionando refugio a sus larvas.

El descubrimiento de un niño de ocho años resuelve un problema científico que duró más de un siglo

Hugo Deans, un niño de 8 años, descubrió que las hormigas transportaban agallas de robles, lo que llevó a su padre, Andrew Deans, profesor de entomología en Pensilvania, a investigar. El estudio publicado en American Naturalist reveló que las avispas manipulan el comportamiento de las hormigas a través de las agallas, ricas en ácidos grasos, para proporcionar refugio a sus larvas. Las hormigas transportan las agallas a sus nidos, alimentándose de un apéndice llamado kapéllos, y dejando intacta la parte restante.
Un artículo que nos hace preguntarnos si realmente necesitamos un niño de 8 años para resolver un problema científico que lleva más de un siglo sin solución. Aunque el descubrimiento es interesante, nos deja con la duda de si la comunidad científica ha estado durmiendo en sus laureles.
www.eldebate.com Científica
Imágenes del calamar colosal vivo a 600 metros de profundidad

Captan por primera vez a un calamar colosal vivo, a 100 años de su descubrimiento

Científicos del Schmidt Ocean Institute filmaron un calamar colosal vivo a 600 metros de profundidad cerca de las islas Sandwich del Sur. El ejemplar, de 30 centímetros, es un individuo joven que puede alcanzar 7 metros de longitud y 500 kilogramos en su etapa adulta. El avistamiento se produjo el 9 de marzo durante una expedición de 35 días. El calamar colosal, identificado por primera vez en 1925, es uno de los cefalópodos más grandes y esquivos del planeta.
Un artículo que cumple con las expectativas generadas por el título, aunque podría profundizar más en los detalles científicos y las implicaciones de este descubrimiento.
es.wired.com Científica
La genética es una pieza clave en el rompecabezas del autismo, con mutaciones en genes que participan en la formación de conexiones neuronales y más de 100 genes relacionados con el TEA.

El rompecabezas genético del autismo: lo que la ciencia está empezando a descubrir

La genética juega un papel clave en el autismo. Estudios con gemelos idénticos muestran que si uno tiene autismo, el otro tiene un 90% de probabilidad de también tenerlo. En 2003, se descubrieron mutaciones en genes que participan en la formación de conexiones neuronales. Más de 100 genes pueden tener algún rol en el desarrollo del trastorno del espectro autista (TEA). La mayoría de los casos no se explican por un único gen, sino por la interacción de miles de variantes genéticas comunes. Factores ambientales, como exposición prenatal a pesticidas o contaminación, también pueden influir. La comunidad científica busca un equilibrio entre reconocer la neurodiversidad y ofrecer apoyos específicos.
...ofrece una visión general clara y concisa sobre los avances científicos en la comprensión del autismo, aunque podría profundizar más en algunos aspectos. La metáfora del rompecabezas genético es atractiva y ayuda a entender la complejidad del tema.
wwwhatsnew.com Científica
DolphinGemma, un modelo de IA de Google capaz de traducir y generar sonidos de delfines.

La última IA de Google promete acercarnos al eterno sueño de hablar con animales. El objetivo: traducir a delfines

Google ha presentado DolphinGemma, un modelo de lenguaje (LLM) que busca ayudar a científicos a estudiar y comprender la comunicación de los delfines. Entrenado con décadas de datos de audio de delfines moteados del Atlántico, este modelo de 400 millones de parámetros puede generar secuencias de sonidos similares a las de los delfines y predecir sonidos posteriores en una secuencia. Desarrollado en colaboración con el Wild Dolphin Project (WDP), DolphinGemma utiliza tecnologías de audio específicas de Google y puede ejecutarse en teléfonos Pixel, reduciendo la necesidad de hardware personalizado y mejorando la eficiencia.
...promete mucho con el título, pero al final se queda en una explicación técnica y no muy accesible de la nueva IA de Google. La expectativa de 'hablar con animales' se reduce a un modelo que genera sonidos de delfines, lo cual es interesante pero no tan revolucionario como suena el título.
www.genbeta.com Científica
La NASA realizó su 31º desafío Human Exploration Rover Challenge con 75 equipos de todo el mundo.

Jóvenes de todo el mundo desafían la gravedad en el Human Exploration Rover Challenge de la NASA

La NASA organizó su 31º Human Exploration Rover Challenge del 11 al 12 de abril de 2025 en el U.S. Space & Rocket Center en Huntsville, Alabama. 75 equipos de 20 estados de EE.UU., Puerto Rico y 16 países participaron. Los equipos diseñaron, construyeron y probaron vehículos para sortear terrenos extremos. El Parish Episcopal School de Dallas ganó en la categoría de secundaria, mientras que la Campbell University ganó en la categoría universitaria de rovers impulsados por humanos. En la categoría de vehículos controlados a distancia, el equipo canadiense Bright Foundation y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) de República Dominicana obtuvieron los primeros lugares.
...es informativo y detallado, pero a veces se desvía hacia aspectos generales y no proporciona suficiente información técnica sobre los rovers y los desafíos específicos que enfrentaron los equipos. La inclusión de categorías para vehículos controlados a distancia y la participación de escuelas de nivel medio son aspectos interesantes que podrían haberse desarrollado más a fondo.
wwwhatsnew.com Científica
La industria eólica europea está en peligro debido a la creciente competencia de la energía solar y la fluctuación de los precios de la electricidad, lo que ha llevado a una disminución en la rentabilidad de los proyectos eólicos.

La industria eólica de Europa está amenazada de muerte: la energía solar y el precio de la luz la están asfixiando

La industria eólica europea enfrenta una crisis debido a la creciente competencia de la energía solar y la fluctuación de los precios de la electricidad. En 2024, Europa instaló 65 GW de capacidad solar fotovoltaica y solo 16 GW de capacidad eólica. La industria eólica solicita contratos a largo plazo con precios fijos para garantizar la rentabilidad de los proyectos. La sobreoferta de electricidad renovable, especialmente cuando sopla el viento, provoca precios bajos o negativos, desincentivando nuevas inversiones. El aumento de los costes de producción, la burocracia y la oposición pública también afectan a la industria eólica.
...presenta una visión alarmista de la situación de la industria eólica europea, pero no ofrece soluciones concretas. La crítica es mordaz: ¿quién se beneficia de la competencia entre energías renovables? ¿Los consumidores, que disfrutan de precios más bajos, o las empresas, que se ven obligadas a adaptarse a un mercado en constante cambio?
www.xataka.com Climática
El Mecanismo de Anticitera era un juguete sofisticado pero defectuoso

Creyeron que un descubrimiento probaba el genio inigualable de los griegos, pero ahora dicen que era un juguete

El Mecanismo de Anticitera, descubierto en 1901, fue considerado una proeza tecnológica de la antigua Grecia. Sin embargo, un equipo de científicos argentinos ha puesto en duda esta interpretación tras realizar simulaciones informáticas. El mecanismo, de 2.000 años de antigüedad, se habría atascado cada cuatro meses, comportándose como una impresora moderna cuando se bloquea. Estudios previos sugerían que podía predecir fechas según los calendarios egipcio y griego, así como anticipar eclipses solares y lunares. La investigación sugiere que el dispositivo presentaba fallos estructurales que habrían impedido su funcionamiento continuado.
...nos recuerda que la historia es un proceso de revisión constante. La reinterpretación del Mecanismo de Anticitera como un juguete sofisticado pero defectuoso es un recordatorio de que incluso las certezas científicas pueden ser desafiadas. Aunque el titular puede parecer sensacionalista, la investigación en sí es un ejemplo de cómo la ciencia avanza a través del debate y la verificación.
www.diariouno.com.ar Científica
La jueza fue reconocida por Medio Ambiente por su decisión de mandar a casa a los agentes encargados de controlar el barranco del Poyo el día de la DANA.

Medio Ambiente reconoce a la jueza que mandó a casa el día de la dana a los agentes encargados de controlar el barranco del Poyo | Las Provincias

La jueza que ordenó que los agentes medioambientales, que controlan el caudal de barrancos y ríos, fueran replegados el día de la DANA, fue reconocida por Medio Ambiente. El incidente ocurrió en el barranco del Poyo, en Valencia. La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) tuvo lugar el día que se ordenó la retirada de los agentes.
...parece quedarse a mitad de camino, prometiendo información exclusiva para suscriptores. La decisión de la jueza y el reconocimiento de Medio Ambiente quedan un poco en el aire sin más detalles.
www.lasprovincias.es Climática
DolphinGemma, un modelo de IA de Google, puede analizar y predecir sonidos de delfines para entender su comunicación.

Google quiere hablar con delfines: así funciona DolphinGemma, su modelo de IA para entenderlos

Google ha desarrollado DolphinGemma, un modelo de inteligencia artificial diseñado para analizar y comprender la comunicación de los delfines. Este modelo es una adaptación de los modelos Gemma de Google y ha sido entrenado con grabaciones de delfines manchados del Atlántico proporcionadas por el Wild Dolphin Project. DolphinGemma utiliza una tecnología llamada SoundStream para convertir los sonidos grabados bajo el agua en unidades procesables por la IA. El modelo cuenta con 400 millones de parámetros y es capaz de generar predicciones de sonidos, lo que podría ayudar a identificar patrones reales de comunicación entre delfines. El objetivo no es traducir palabra por palabra, sino detectar estructuras, secuencias y repeticiones que nos acerquen a comprender si los delfines utilizan una forma de lenguaje organizada. DolphinGemma será de código abierto y podría adaptarse a otras especies marinas.
...es interesante, pero promete demasiado. ¿Quieren hablar con delfines? Suena a película de Disney. En realidad, solo están trabajando en entender su lenguaje. Me parece un buen comienzo, pero no esperen que pronto tengamos conversaciones con delfines como si fueran amigos de chat.
wwwhatsnew.com Científica
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace