Quick Machine Recovery: así terminará Microsoft con los problemas críticos de arranque en Windows

La función Quick Machine Recovery reduce el tiempo de inactividad causado por errores graves

La función Quick Machine Recovery reduce el tiempo de inactividad causado por errores graves

Microsoft está probando una nueva funcionalidad en Windows 11 llamada Quick Machine Recovery (QMR) que automatiza la detección, análisis y resolución de errores graves que impiden el arranque del sistema. La herramienta se activará por defecto en Windows 11 Home y estará disponible para usuarios del Canal Beta del programa Windows Insider. La función utiliza información en la nube para aplicar soluciones necesarias sin intervención manual. La QMR se presentó en el evento Ignite 2024 como parte de la Iniciativa de Resiliencia de Windows.

Crítica:El artículo promete una solución revolucionaria para los problemas de arranque en Windows, pero ¿realmente es tan efectiva como Microsoft la vende? La verdad es que solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, los administradores de sistemas pueden seguir sudando la gota gorda cada vez que su ordenador se niega a arrancar. En fin, que la QMR sea la salvadora de nuestros sistemas operativos o solo un parche más para tapar los agujeros de Windows, solo el futuro lo dirá.
fuente elchapuzasinformatico.com
02-04-2025 19:46

Tecnología
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
...es un ejemplo de cómo la comunidad puede influir en el desarrollo de software, pero también muestra cómo Microsoft puede ser lenta en adoptar funciones que ya existen en otros sistemas operativos. En cualquier caso, es un buen ejemplo de cómo la retroalimentación de los usuarios puede llevar a mejoras en la experiencia del usuario.
...promete una solución rápida y sencilla para saltarse el requisito de cuenta de Microsoft en Windows 11, y aunque cumple con su promesa, no es exactamente una revelación revolucionaria. Después de todo, ¿quién no ha odiado alguna vez tener que crear una cuenta para usar un sistema operativo? En fin, gracias a este artículo, podemos seguir siendo unos rebeldes tecnológicos y evitar la tiranía de Microsoft... al menos por un rato.
Este artículo es un ejemplo perfecto de cómo no informar. Con un título que promete explicar qué pasa y un contenido que solo muestra un código de error, es como si me dijeran que mi coche no arranca y me dieran un papel con 'coche no arranca' escrito. ¡Genial! Ahora sí que puedo arreglarlo... ¡No!
...nos presenta un caso de 'inteligencia artificial a precio de oro'. Aunque el modelo o3 de OpenAI es una maravilla tecnológica, su costo es simplemente astronómico. ¿Vale la pena pagar $30.000 por tarea? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, nos quedamos con la duda de si este modelo es solo para gigantes o si también habrá una versión 'light' para mortales.
...promete una revolución en la forma en que se escribe el código, pero en realidad solo nos muestra que los ingenieros de software tendrán que aprender a revisar el código generado por las máquinas. ¡Qué emoción! Ahora podemos dejar que las IA hagan el trabajo pesado y nosotros nos limitamos a revisar y criticar. ¡El futuro es emocionante!... o no.
...promete una alternativa europea a Google Docs, pero no explica cómo se financiará este proyecto ni cómo se garantizará su seguridad y privacidad. Sin embargo, es un paso interesante hacia la independencia tecnológica europea. ¿Será Docs el nuevo 'campeón' de la productividad en Europa? Solo el tiempo lo dirá.
...promete revolucionar la forma en que aprendemos, pero en realidad solo nos muestra un chatbot que hace preguntas en lugar de dar respuestas. ¿Es esto realmente el futuro de la educación? ¿O solo es un intento de vender tecnología como solución a problemas pedagógicos? En cualquier caso, es interesante ver cómo la IA puede ser utilizada para mejorar el aprendizaje, pero esperemos que no se convierta en un sustituto de los profesores humanos.
Finalmente, una alternativa a TeamViewer que no nos deja en la estacada con sus restricciones y avisos para que paguemos. RustDesk es como el héroe que necesitábamos, gratuito y de código abierto. Aunque, como todo, no es perfecto, su conexión lenta con los servidores gratuitos es un pequeño precio a pagar por la libertad de controlar nuestros dispositivos sin límites. En resumen, RustDesk es la respuesta a nuestras oraciones, pero no nos hagamos ilusiones, no es el Mesías de los escritorios remotos... todavía.
...es un ejemplo perfecto de cómo el teletrabajo puede ser beneficioso para las empresas y los empleados, pero también destaca la importancia de tener oficinas disponibles para aquellos que las necesitan. La ironía es que, mientras algunas empresas están tratando de llevar a sus empleados de vuelta a las oficinas, Atlassian está demostrando que el teletrabajo puede ser una forma de aumentar la productividad y la satisfacción laboral. ¡Quién necesita una oficina cuando puedes trabajar desde una playa tropical!
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular atractivo puede esconder un contenido predecible. La noticia de la reducción de plantilla en Automattic es presentada como un drama épico, cuando en realidad se trata de una decisión empresarial más. Sin embargo, el artículo tiene su momento de gloria cuando se adentra en el conflicto legal con WP Engine y la posible reestructuración de la empresa. En resumen, el artículo es como un buen plato de comida: tiene sus momentos sabrosos, pero también tiene sus ingredientes predecibles.
...es un grito de auxilio en el desierto de la tecnología. Los bots de IA están como los zombis de la serie 'The Walking Dead', devorando todo a su paso, incluyendo la infraestructura de Internet. La pregunta es, ¿quién va a pagar el precio de esta avalancha de datos? ¿Los desarrolladores de software libre? ¿Los usuarios de Internet? ¿O quizás los propios bots de IA, que se auto-destruirán en un apocalipsis de código?
...es un ejemplo perfecto de cómo la curiosidad puede ser un arma de doble filo. Por un lado, nos muestra la oscura realidad de la infiltración de Corea del Norte en las empresas tecnológicas europeas, pero por otro lado, nos deja con la sensación de que estamos en una película de espionaje. La verdad es que la seguridad cibernética es un tema serio y no debe ser tratado como un juego. Así que, ¡cuidado con los trabajadores IT falsos, porque pueden estar más cerca de lo que crees!
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace