¿Puede la inteligencia artificial aprender a respetar los derechos de autor? El reclamo de los autores británicos a Meta

La inteligencia artificial puede aprender a respetar los derechos de autor si se establecen modelos de licencias justas

La inteligencia artificial puede aprender a respetar los derechos de autor si se establecen modelos de licencias justas

La Society of Authors, una organización de escritores británicos, ha reclamado a Meta por el uso de obras protegidas por derechos de autor para entrenar su inteligencia artificial Llama 3. El conflicto comenzó con un artículo en The Atlantic que reveló que Meta había utilizado una base de datos llamada LibGen, que contiene más de 7,5 millones de títulos pirateados, para entrenar sus modelos de lenguaje. Los autores, incluyendo a Richard Osman, Kazuo Ishiguro y Sarah Waters, piden que Meta comparezca ante el Parlamento británico y que se reconozca formalmente que han infringido derechos de autor. La demanda también busca que se compense a los autores por el uso de sus obras y que el Gobierno proteja el futuro del sector creativo.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede ser un arma de doble filo. Mientras que la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para la creatividad, también puede ser un ladrón de obras maestras. La pregunta es, ¿quién es el verdadero autor de una obra de arte creada por una máquina? ¿El programador que la creó o la máquina misma? La respuesta, al parecer, es que el verdadero autor es el que tiene el poder y el dinero para comprar los derechos de autor. ¡Viva la creatividad en la era digital!
fuente wwwhatsnew.com
02-04-2025 20:00

Tecnología
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
...es un buen intento de alertar sobre los peligros de la IA generativa en manos de ciberdelincuentes, pero podría ser más efectivo si incluyera más ejemplos concretos y consejos prácticos para protegerse. Sin embargo, es un buen comienzo para concienciar sobre la importancia de la seguridad en la era digital. ¡Así que, atención, no te dejes engañar por los ciberdelincuentes y su IA generativa!
OpenAI nos sorprende con su nuevo giro hacia el código abierto, después de limitar el uso de GPT-2 por ser 'muy peligrosa'. ¿Será esta vez diferente? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, nos quedamos con la pregunta: ¿qué tipo de 'tonterías' evitarán esta vez?
Este artículo es un ejemplo perfecto de cómo no informar. Con un título que promete explicar qué pasa y un contenido que solo muestra un código de error, es como si me dijeran que mi coche no arranca y me dieran un papel con 'coche no arranca' escrito. ¡Genial! Ahora sí que puedo arreglarlo... ¡No!
...nos presenta un caso de 'inteligencia artificial a precio de oro'. Aunque el modelo o3 de OpenAI es una maravilla tecnológica, su costo es simplemente astronómico. ¿Vale la pena pagar $30.000 por tarea? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, nos quedamos con la duda de si este modelo es solo para gigantes o si también habrá una versión 'light' para mortales.
...promete una revolución en la forma en que se escribe el código, pero en realidad solo nos muestra que los ingenieros de software tendrán que aprender a revisar el código generado por las máquinas. ¡Qué emoción! Ahora podemos dejar que las IA hagan el trabajo pesado y nosotros nos limitamos a revisar y criticar. ¡El futuro es emocionante!... o no.
...promete una alternativa europea a Google Docs, pero no explica cómo se financiará este proyecto ni cómo se garantizará su seguridad y privacidad. Sin embargo, es un paso interesante hacia la independencia tecnológica europea. ¿Será Docs el nuevo 'campeón' de la productividad en Europa? Solo el tiempo lo dirá.
...promete revolucionar la forma en que aprendemos, pero en realidad solo nos muestra un chatbot que hace preguntas en lugar de dar respuestas. ¿Es esto realmente el futuro de la educación? ¿O solo es un intento de vender tecnología como solución a problemas pedagógicos? En cualquier caso, es interesante ver cómo la IA puede ser utilizada para mejorar el aprendizaje, pero esperemos que no se convierta en un sustituto de los profesores humanos.
Finalmente, una alternativa a TeamViewer que no nos deja en la estacada con sus restricciones y avisos para que paguemos. RustDesk es como el héroe que necesitábamos, gratuito y de código abierto. Aunque, como todo, no es perfecto, su conexión lenta con los servidores gratuitos es un pequeño precio a pagar por la libertad de controlar nuestros dispositivos sin límites. En resumen, RustDesk es la respuesta a nuestras oraciones, pero no nos hagamos ilusiones, no es el Mesías de los escritorios remotos... todavía.
...es un ejemplo perfecto de cómo el teletrabajo puede ser beneficioso para las empresas y los empleados, pero también destaca la importancia de tener oficinas disponibles para aquellos que las necesitan. La ironía es que, mientras algunas empresas están tratando de llevar a sus empleados de vuelta a las oficinas, Atlassian está demostrando que el teletrabajo puede ser una forma de aumentar la productividad y la satisfacción laboral. ¡Quién necesita una oficina cuando puedes trabajar desde una playa tropical!
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular atractivo puede esconder un contenido predecible. La noticia de la reducción de plantilla en Automattic es presentada como un drama épico, cuando en realidad se trata de una decisión empresarial más. Sin embargo, el artículo tiene su momento de gloria cuando se adentra en el conflicto legal con WP Engine y la posible reestructuración de la empresa. En resumen, el artículo es como un buen plato de comida: tiene sus momentos sabrosos, pero también tiene sus ingredientes predecibles.
...es un grito de auxilio en el desierto de la tecnología. Los bots de IA están como los zombis de la serie 'The Walking Dead', devorando todo a su paso, incluyendo la infraestructura de Internet. La pregunta es, ¿quién va a pagar el precio de esta avalancha de datos? ¿Los desarrolladores de software libre? ¿Los usuarios de Internet? ¿O quizás los propios bots de IA, que se auto-destruirán en un apocalipsis de código?
...es un ejemplo perfecto de cómo la curiosidad puede ser un arma de doble filo. Por un lado, nos muestra la oscura realidad de la infiltración de Corea del Norte en las empresas tecnológicas europeas, pero por otro lado, nos deja con la sensación de que estamos en una película de espionaje. La verdad es que la seguridad cibernética es un tema serio y no debe ser tratado como un juego. Así que, ¡cuidado con los trabajadores IT falsos, porque pueden estar más cerca de lo que crees!
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace