La nueva app para llevar el DNI en el móvil nace con un problema: tiene un 'rival' que se llama igual

La aplicación oficial se llama MiDNI y la no oficial Mi DNI

La aplicación oficial se llama MiDNI y la no oficial Mi DNI

La aplicación oficial de miDNI para llevar el DNI en el móvil estará disponible en la App Store y la Google Store, pero existe una aplicación no oficial con un nombre similar, Mi DNI, que puede suponer un problema de seguridad al almacenar datos sensibles sin validez jurídica. La Policía Nacional ha lanzado una alerta para evitar confusiones en la descarga de la aplicación oficial, que cuenta con sistemas de acceso a la información oficial en las bases de datos del Ministerio del Interior a través del certificado digital.

Crítica:El artículo nos muestra cómo la tecnología puede ser un arma de doble filo, ya que mientras nos ofrece comodidad y facilidad, también nos expone a riesgos de seguridad. La existencia de una aplicación no oficial con un nombre similar a la oficial es un ejemplo perfecto de cómo la falta de atención al detalle puede llevar a problemas graves. Así que, ¡atención a los espacios en blanco, ciudadanos!
fuente www.genbeta.com
01-04-2025 16:54

Tecnología
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La aplicación MiDNI parece ser un avance en la digitalización de la identificación, pero ¿quién necesita llevar su DNI en el móvil si ya lo llevamos en la cartera? ¿Es esto el futuro de la identificación o solo una forma de que el gobierno nos vigile mejor? En cualquier caso, la seguridad de la aplicación parece ser lo suficientemente robusta como para evitar que nuestros datos personales se conviertan en el próximo gran escándalo de privacidad.
Finalmente, una solución para no tener que llevar el DNI físico y evitar que nos lo 'perforen' en un bar. La app miDNI es un paso adelante en la seguridad y la comodidad, aunque esperemos que no se convierta en un nuevo 'tesoro' para los ciberdelincuentes. En serio, es un avance interesante, pero no nos olvidemos de que la seguridad es un tema serio y no solo se soluciona con una app.
...es una deliciosa cápsula de nostalgia que nos recuerda cómo, en los albores de la informática doméstica, la creatividad y la necesidad se unieron para hacer posible la distribución de software a través de medios tan inesperados como la radio y la televisión. Aunque el clickbait del título promete una historia extraordinaria, el contenido ofrece una visión fascinante de cómo la tecnología encontró caminos innovadores para superar las limitaciones de la época.
...es interesante pero podría profundizar más en cómo las escuelas y empleadores pueden abordar estas preocupaciones. La ansiedad por la IA es un tema relevante que requiere más análisis.
...destapa la ironía de que Javier Tebas, presidente de LaLiga, use Cloudflare en su bufete de abogados mientras critica a la empresa por supuestamente colaborar con contenido ilegal. Es como si dijera 'no hagas lo que yo hago, sino lo que digo'. La crítica es mordaz y graciosa, ya que Tebas parece no darse cuenta de la incoherencia.
...revela prácticas cuestionables de Google para retener talento, pero no deja de ser sorprendente que los empleados estén dispuestos a aceptar dinero para no trabajar. La industria tecnológica es un entorno hostil donde la ambición y la codicia pueden llevar a las empresas a tomar medidas extremas. La pregunta es, ¿hasta dónde llegarán para mantener su posición en el mercado de la IA?
...destapa la verdad detrás de los benchmarks de Llama 4 Maverick, demostrando que la competencia en rankings de IA puede llevar a prácticas cuestionables. ¡Es como descubrir que el campeón de ajedrez tiene un segundo cerebro!
...promete revelar el secreto del futuro de los LLMs, pero termina siendo un resumen de conceptos ya conocidos con un anuncio triunfalista de una empresa llamada Inception. La 'revelación' del Mercury Coder suena a producto casi terminado.
¿Es realmente un hackeo o una treta para sembrar el pánico? La Lista Robinson debería replantear su estrategia de ciberseguridad... o al menos dar consejos de seguridad a sus usuarios.
...tiene un enfoque interesante en la adopción de IA en el lugar de trabajo, pero podría profundizar más en las implicaciones a largo plazo para los empleados y la empresa en general. La medida parece drástica, pero podría ser el futuro del trabajo.
...es interesante, pero parece que Meta está intentando manipular las expectativas con su nuevo modelo Llama 4. La discrepancia entre la versión de prueba y la disponible públicamente es preocupante. Es como cuando un niño dice que su juguete nuevo es el mejor del mundo, pero cuando le preguntas qué hace exactamente, se queda callado.
...es interesante pero no muy sorprendente, ya que las marcas de agua en imágenes generadas por IA son una medida esperada para evitar problemas judiciales y deepfakes. La pregunta es: ¿servirá de algo?
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace