
Un estudio de Walton Family Foundation y Gallup revela que la generación Z, a pesar de utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) con frecuencia, siente ansiedad sobre su impacto futuro. El 53% de los estudiantes de secundaria y el 45% de los adultos de esta generación usan IA semanalmente. Sin embargo, casi la mitad (49%) teme que la IA perjudique su capacidad para pensar detenidamente sobre la información. El 40% cree que la IA puede afectar negativamente su habilidad para generar ideas nuevas. A pesar de que el 72% cree que la IA les ayuda a encontrar información más fácilmente y el 66% piensa que les hace trabajar más rápido, muchos desean políticas claras sobre su uso. La generación Z prefiere interactuar con humanos en lugar de IA, especialmente en áreas como la salud, donde solo el 5% elegiría un médico con IA sobre uno humano. Los jóvenes también hablan abiertamente sobre su salud mental, afectada por factores como la ansiedad financiera, el uso de redes sociales y el alto costo de vida.