IBM avanza en computación y sube a máximos

IBM anticipa un crecimiento del 5% en 2025

IBM anticipa un crecimiento del 5% en 2025

IBM opera tres divisiones: IBM Software (45% de los ingresos y margen del 32%), IBM Consulting (33% de los ingresos y margen del 10%) y IBM Infrastructure (22% de los ingresos y margen del 18%). En 2024, tuvo ingresos de 62.753 millones de dólares y ebitda ajustado de 16.400 millones, con subidas del 1% y del 6%. La empresa anticipa un crecimiento del 5% en 2025 y un cash-flow libre de 13.500 millones (+6%). IBM ha realizado once adquisiciones estratégicas en 2024, incluyendo la compra de HashiCorp por 6.400 millones de dólares. La cotización de IBM ha subido un 35% en los últimos doce meses y está en zona de máximos históricos para una capitalización de 226.700 millones de dólares.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un gigante tecnológico puede seguir innovando y creciendo sin necesidad de hacer ruido. La estrategia de IBM de centrarse en la nube híbrida y la IA es un acierto, y su capacidad para integrar tecnologías y crear un ecosistema de partners sólido es admirable. Sin embargo, el título del artículo es un poco sensacionalista, ya que el crecimiento del 5% no es exactly un 'avance' revolucionario. En cualquier caso, el artículo es una lectura interesante para aquellos que buscan entender cómo las empresas tecnológicas pueden seguir siendo relevantes en un mercado en constante evolución.
fuente www.expansion.com
27-04-2025 09:51

Tecnología
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La integración de RAG puede aumentar la tasa de respuestas peligrosas en los modelos de lenguaje

Retrieval-Augmented Generation: El inesperado riesgo para la seguridad en modelos de lenguaje Entendiendo qué es RAG y por qué preocupa

La tecnología RAG se utiliza para mejorar la precisión de los modelos de lenguaje, pero un estudio de Bloomberg encontró que puede hacer que los modelos sean más inseguros. El estudio evaluó 11 modelos de lenguaje y encontró que la tasa de respuestas peligrosas aumentó significativamente después de integrar RAG. Por ejemplo, Llama-3-8B incrementó su tasa de respuestas peligrosas de 0,3% a 9,2%. Los investigadores creen que esto se debe a que los modelos no fueron entrenados para manejar entradas extremadamente largas. Bloomberg recomienda que las empresas reconozcan el riesgo, midan y analicen los riesgos, diseñen salvaguardas específicas y integren la seguridad en el sistema desde el inicio.
...es como un aviso de tormenta para los modelos de lenguaje: '¡Cuidado, RAG puede ser un peligro!' Pero, en serio, es interesante ver cómo la tecnología que se supone que debe mejorar la precisión puede tener un lado oscuro. La pregunta es, ¿qué pasará con los modelos de lenguaje ahora? ¿Se convertirán en los 'Frankenstein' de la IA? Solo el tiempo lo dirá.
wwwhatsnew.com Informática
94 de las 100 empresas más confiables en EE. UU. obtuvieron una calificación de D o peor en ciberseguridad

Estudio revela las grietas en la ciberseguridad de las empresas más confiables de EE. UU.

Un estudio de Cybernews encontró que las 100 empresas más confiables en EE. UU. tienen grietas en su ciberseguridad, con 94 de ellas obteniendo una calificación de D o peor en el Business Digital Index. Todas las empresas evaluadas han sufrido algún tipo de brecha de datos, y una de cada cuatro fue víctima de una intrusión en los últimos 30 días. Los sectores más afectados son Retail & Consumer y Financial & Professional Services, que manejan grandes volúmenes de datos sensibles. El estudio también encontró que 46 de las empresas tienen empleados que reutilizan contraseñas ya filtradas en otras brechas anteriores.
...es un recordatorio de que incluso las empresas más confiables pueden tener grietas en su ciberseguridad. Es como si estuvieran diciendo 'no te preocupes, estamos seguros... pero no demasiado'. La verdad es que la ciberseguridad es un tema serio y no se puede tomar a la ligera. Así que, la próxima vez que veas un titular que dice 'las empresas más confiables tienen grietas en su ciberseguridad', no te sorprendas, solo piensa en todas las contraseñas que has reutilizado en tu vida.
wwwhatsnew.com Informática
Perder acceso a la cuenta de Microsoft significa perder todos los datos para siempre

Windows 11 está haciendo un Windows 10: hay usuarios perdiendo datos sin saber por qué, y esta vez no es un mal funcionamiento

Microsoft ha implementado una política de seguridad en Windows 11 24H2 que activa BitLocker por defecto, lo que puede causar la pérdida de datos si el usuario pierde el acceso a su cuenta de Microsoft. Esto ha generado preocupación entre los usuarios, ya que no hay advertencias claras sobre las consecuencias de activar BitLocker. Un usuario de Reddit explicó que perder acceso a la cuenta de Microsoft significa perder todos los datos para siempre, sin segundas oportunidades. La empresa debería cambiar la forma en que implementa esta tecnología, incluyendo opciones claras para aceptar la activación de BitLocker y comprobaciones periódicas para asegurarse de que las claves de recuperación estén disponibles.
Parece que Microsoft ha decidido que la seguridad es más importante que la comodidad del usuario, y eso es un problema. La activación automática de BitLocker puede ser un arma de doble filo, ya que puede proteger los datos del usuario, pero también puede causar la pérdida de información valiosa si no se maneja correctamente. Es hora de que Microsoft revise su política de seguridad y priorice la experiencia del usuario.
www.genbeta.com Informática
La primera distribución de Linux fue MCC Interim Linux, creada por Owen Le Blanc en 1992

Así se creó la primera 'distribución': Linux 'a pelo' era demasiado difícil de instalar

En 1991, Linus Torvalds liberó el primer kernel de Linux, pero no incluía herramientas para facilitar la instalación y uso del sistema operativo. Owen Le Blanc, empleado del Centro de Computación de la Universidad de Manchester, creó la primera distribución funcional y pública de Linux, llamada MCC Interim Linux, en 1992. Esta distribución podía instalarse desde solo dos disquetes y incluía herramientas como GCC, GNU Awk y Emacs. Le Blanc mantuvo actualizada su distribución durante cerca de siete años, hasta 1998, y recibió aportes de figuras clave del ecosistema Linux como Linus Torvalds y Theodore Ts'o.
...es un viaje en el tiempo que nos lleva a la época en que Linux era un sistema operativo para valientes. La creación de MCC Interim Linux por Owen Le Blanc es un hito en la historia de Linux, y es interesante ver cómo esta distribución sentó las bases para las distribuciones modernas. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la importancia de MCC Interim Linux en la expansión de Linux y su impacto en la comunidad de desarrolladores. En cualquier caso, es un artículo que vale la pena leer para cualquier fanático de Linux y la informática en general.
www.genbeta.com Informática
Un motor de hidrógeno que elimina emisiones de dióxido de carbono

Ferrari rompe moldes: Motores que rugen con hidrógeno y partículas de agua

Ferrari desarrolla un motor de hidrógeno que elimina emisiones de dióxido de carbono, dejando solo partículas de agua como residuo. El motor de seis cilindros en línea combina con un sistema híbrido que incluye un motor eléctrico en el eje delantero y un sistema de 48 voltios. La marca italiana busca mantener su esencia deportiva mientras abraza la sostenibilidad.
Ferrari finalmente se une a la revolución verde, pero no sin mantener su ADN de velocidad y estilo. El motor de hidrógeno es un paso en la dirección correcta, pero ¿será suficiente para salvar al planeta de la destrucción causada por los amantes del petróleo? Solo el tiempo lo dirá. De momento, podemos disfrutar del rugido de los motores de hidrógeno y soñar con un futuro más sostenible.
es.gizmodo.com Tecnología
China avanzó en chips mediante el desarrollo de instalaciones de gran calibre por parte de Huawei y SMIC, y la creación de chips como el Kirin 9000S.

Estados Unidos se preguntaba cómo China avanzó tanto en chips. Huawei y Xiaomi son la respuesta con un desarrollo masivo

China ha avanzado significativamente en la industria de semiconductores a pesar de los bloqueos estadounidenses. Huawei y Xiaomi están a la vanguardia de este desarrollo. Huawei, con la ayuda de SMIC, ha logrado crear chips avanzados como el Kirin 9000S, lo que ha permitido la resurrección de sus smartphones 5G. La empresa ha invertido miles de millones en la construcción de instalaciones de gran calibre para fabricar estos chips. Xiaomi también está desarrollando su propio procesador, el Xiaomi Xring, con una inversión de al menos 1.000 empleados. El objetivo de China es lograr la autosuficiencia en el sector de los semiconductores.
...es interesante, pero podría profundizar más en los detalles técnicos de los chips desarrollados por Huawei y Xiaomi. La crítica mordaz es que el título podría ser más específico sobre cómo China avanzó en chips, pero en general, el artículo proporciona una buena visión general de la situación.
www.xatakamovil.com Tecnología
Solo un 7% de los dispositivos Android están actualizados a Android 15

Los fabricantes de móviles Android tienen una nueva obsesión: llevar la batalla de las actualizaciones hasta el extremo

Los fabricantes de móviles Android, como Samsung y Google, están compitiendo por ofrecer el mayor número de años de actualizaciones, con un récord de siete años. Sin embargo, solo un 7% de los dispositivos Android están actualizados a la última versión, Android 15, y la fragmentación es un problema endémico. Los fabricantes como Xiaomi y OnePlus cuestionan la utilidad de ofrecer tantos años de actualizaciones, argumentando que el ciclo de vida del consumidor medio es de solo tres años.
...es como un sándwich con relleno de promesas, pero con pan mohoso. Los fabricantes de móviles Android prometen siete años de actualizaciones, pero solo un 7% de los dispositivos están actualizados. Es como si estuvieran hablando de un futuro lejano, mientras que la realidad es que la mayoría de los usuarios están atrapados en la fragmentación. En fin, es un artículo que nos hace reflexionar sobre la verdadera importancia de las actualizaciones en el mundo de la tecnología.
www.xataka.com Tecnología
Microsoft no va a arreglar la backdoor en RDP

El Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) de Windows tiene una backdoor que Microsoft se niega a reparar

El Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) de Windows tiene una backdoor que permite a los ciberatacantes acceder al sistema utilizando contraseñas que se han utilizado una vez y están almacenadas en caché. Esto afecta a todas las versiones de Windows desde Windows NT 4.0 Terminal Server Edition, lanzado en 1998. Microsoft no va a arreglar esto, justificando que así se garantiza que al menos una cuenta de usuario pueda iniciar sesión aunque el PC se haya desconectado. Windows 11 no ha sido tan popular como se esperaba, y muchos usuarios siguen utilizando Windows 10, que solo tiene unos meses de vida.
...es como un juego de '¿quién puede ser más negligente?'. Microsoft lleva décadas desarrollando Windows y aún no ha podido arreglar una backdoor que permite a los ciberatacantes campar a sus anchas. Es como si estuvieran diciendo: 'No nos importa la seguridad de nuestros usuarios, ¡que se las arreglen solos!'. Y para rematar, justifican su inacción con una excusa que suena a 'no queremos que nuestros usuarios se queden sin acceso a sus cuentas'. ¡Genial! ¡Eso es exactamente lo que necesitamos: una empresa que prioriza la comodidad sobre la seguridad!
elchapuzasinformatico.com Informática
Más de 20 millones de capturas de pantalla han sido comprometidas

Filtración de datos histórica en una herramienta que puedes tener en tu ordenador

Una filtración de datos ha afectado a la herramienta WorkComposer, utilizada por empresas para realizar capturas de pantalla de empleados que trabajan en remoto. La brecha de seguridad ha comprometido más de 20 millones de capturas de pantalla, que estaban almacenadas en un servidor de Amazon no suficientemente protegido. Esto ha puesto en riesgo la información sensible de millones de personas, incluyendo credenciales de acceso y datos financieros. La empresa afectada podría enfrentar sanciones económicas por la filtración.
...es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede ser una espada de doble filo. Mientras que las herramientas de seguimiento pueden ayudar a las empresas a aumentar la productividad, también pueden poner en riesgo la privacidad y la seguridad de los empleados. La filtración de datos es un recordatorio de que la seguridad informática es un tema serio y que las empresas deben tomar medidas para proteger la información sensible de sus empleados. En resumen, el artículo es un llamado a la acción para que las empresas tomen medidas para proteger la privacidad y la seguridad de sus empleados en la era digital.
www.adslzone.net Informática
Polestar 3 obtiene un 93% en protección infantil

Tesla pierde su última corona: Otro gigante eléctrico le arrebata el liderazgo en seguridad... ¿Sobrevivirá?

Tesla pierde su liderazgo en seguridad frente al Polestar 3, que obtiene un 93% en protección infantil y un 90% en protección de adultos, según Euro NCAP. El Polestar 3 también logra puntuaciones destacadas en usuarios vulnerables (79%) y asistencia a la conducción (83%). La competencia entre Tesla y Polestar eleva los estándares del mercado y beneficia a los usuarios.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante pero no tan dramático. La 'pérdida de la corona' de Tesla es más un cambio de liderazgo que un colapso total. Aun así, es refrescante ver cómo la competencia en el mercado de coches eléctricos está empujando a las marcas a innovar y mejorar la seguridad. ¡Esperemos que esta 'guerra por la seguridad' no se convierta en una carrera hacia el abismo... de la calidad!
es.gizmodo.com Tecnología
La destrucción de Bitcoin podría ser una demostración de poder de China

El golpe económico definitivo de China podría venir de destruir Bitcoin

Un equipo de investigadores chinos liderado por el profesor Wang Chao logró romper una clave RSA de 90 bits utilizando un ordenador cuántico D-Wave Advantage, lo que plantea un escenario inquietante para el futuro de las criptomonedas. Aunque Bitcoin no utiliza RSA, sino ECDSA, este tipo de encriptación también puede ser vulnerable a ataques cuánticos. El avance chino no solo tiene implicaciones técnicas, sino también geopolíticas, ya que la computación cuántica se está convirtiendo en un nuevo frente de competencia entre potencias.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante pero no necesariamente explosivo. Aunque el avance chino en computación cuántica es significativo, la destrucción de Bitcoin no es un objetivo directo, sino una posibilidad remota. Sin embargo, el artículo logra mantener el interés del lector con su análisis detallado de las implicaciones técnicas y geopolíticas de este avance. En resumen, un artículo que promete un golpe económico definitivo pero entrega un análisis interesante y bien fundamentado.
www.elblogsalmon.com Tecnología
Huawei lanzará su primer portátil con Linux

Estados Unidos impide a Huawei fabricar más PCs con Windows. Su respuesta: lanzar su primer portátil con Linux

Huawei no puede fabricar más PCs con Windows debido a restricciones del Departamento de Comercio estadounidense. La compañía puede seguir vendiendo portátiles Windows que ya estén en el mercado, pero la producción de nuevos dispositivos con este sistema operativo depende de las licencias. Huawei lanzará su primer portátil con Linux, el Huawei Mate X Pro, con un precio de 1.352 euros (10.399 yuanes) y un Intel Core Ultra 7. La compañía también está desarrollando HarmonyOS Next, un sistema operativo propio para crear un ecosistema completo.
...es un ejemplo perfecto de cómo una empresa puede convertir una restricción en una oportunidad. Huawei, en lugar de lamentarse por la pérdida de las licencias de Windows, decide lanzar su propio portátil con Linux y desarrollar un sistema operativo propio. Es como si dijera: 'No me das permiso para jugar con tus juguetes, así que me voy a crear mis propios juguetes'. ¡Eso es lo que llamamos innovación y espíritu emprendedor! Pero, ¿será suficiente para competir con los gigantes del mercado? Solo el tiempo lo dirá.
www.xataka.com Tecnología
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace