He descubierto cuál es el puto truco para que no aparezcan las respuestas con inteligencia artificial de Google en su buscador

Añadir tacos a la búsqueda

Añadir tacos a la búsqueda

Google ha introducido la inteligencia artificial en su buscador, lo que puede ser molesto para algunos usuarios. Un método para evitar estas respuestas es hablar mal o utilizar un lenguaje informal, como añadir tacos a la búsqueda. Esto parece funcionar de momento, aunque no siempre es efectivo. El autor del artículo encuentra que la inteligencia artificial se activa más frecuentemente en preguntas que comienzan con 'Qué es...'. Utilizar un lenguaje informal puede ser una forma de evitar estas respuestas y encontrar información de calidad más fácilmente.

Crítica:El artículo es una mezcla de queja y solución, con un toque de humor negro. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y ofrece una posible solución para evitar las respuestas de inteligencia artificial en Google. Sin embargo, es importante destacar que esta solución puede no ser efectiva para todos los usuarios y que la inteligencia artificial es un tema complejo que requiere una discusión más profunda.
fuente www.xatakandroid.com
05-04-2025 16:00

Tecnología
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
...nos muestra el lado oscuro de la inteligencia artificial, donde la sed de recursos naturales es insaciable. Es como si la IA fuera un vampiro que chupa la vida de nuestro planeta, pero en lugar de sangre, bebe agua. ¿Es esto el futuro que queremos? Un futuro donde la tecnología avanza a costa de la sostenibilidad del planeta. La ironía es que las empresas tecnológicas prometen ser 'verdes' y 'sostenibles', pero en realidad, están contribuyendo al problema. ¡Es hora de despertar y tomar conciencia del impacto que nuestra tecnología tiene en el medio ambiente!
...revela prácticas cuestionables de Google para retener talento, pero no deja de ser sorprendente que los empleados estén dispuestos a aceptar dinero para no trabajar. La industria tecnológica es un entorno hostil donde la ambición y la codicia pueden llevar a las empresas a tomar medidas extremas. La pregunta es, ¿hasta dónde llegarán para mantener su posición en el mercado de la IA?
...es una deliciosa cápsula de nostalgia que nos recuerda cómo, en los albores de la informática doméstica, la creatividad y la necesidad se unieron para hacer posible la distribución de software a través de medios tan inesperados como la radio y la televisión. Aunque el clickbait del título promete una historia extraordinaria, el contenido ofrece una visión fascinante de cómo la tecnología encontró caminos innovadores para superar las limitaciones de la época.
...es interesante pero podría profundizar más en cómo las escuelas y empleadores pueden abordar estas preocupaciones. La ansiedad por la IA es un tema relevante que requiere más análisis.
La noticia es un bombazo para los desarrolladores y gamers, pero ¿será que Nvidia está preparando el terreno para su retirada del mercado de videojuegos? ...es interesante, pero se esperaba más información sobre cómo PhysX podría implementarse en otras plataformas.
...destapa la ironía de que Javier Tebas, presidente de LaLiga, use Cloudflare en su bufete de abogados mientras critica a la empresa por supuestamente colaborar con contenido ilegal. Es como si dijera 'no hagas lo que yo hago, sino lo que digo'. La crítica es mordaz y graciosa, ya que Tebas parece no darse cuenta de la incoherencia.
...destapa la verdad detrás de los benchmarks de Llama 4 Maverick, demostrando que la competencia en rankings de IA puede llevar a prácticas cuestionables. ¡Es como descubrir que el campeón de ajedrez tiene un segundo cerebro!
...promete revelar el secreto del futuro de los LLMs, pero termina siendo un resumen de conceptos ya conocidos con un anuncio triunfalista de una empresa llamada Inception. La 'revelación' del Mercury Coder suena a producto casi terminado.
¿Es realmente un hackeo o una treta para sembrar el pánico? La Lista Robinson debería replantear su estrategia de ciberseguridad... o al menos dar consejos de seguridad a sus usuarios.
Este artículo es como un regalo envuelto en un lazo de curiosidad; promete revelar los secretos del nuevo modo de búsqueda con IA de Google, pero al desenrollar el paquete, te das cuenta de que la sorpresa era que ahora es gratis. ¡Qué sorpresa! La integración con Google Lens es como el toque mágico que hace que las búsquedas sean más inteligentes que una conversación con un amigo experto en casi todo. Sin embargo, uno se pregunta, ¿es esto realmente revolucionario o solo un paso más en la escalera de la evolución tecnológica? En cualquier caso, si eres de los que se aventuran en el mundo de la curiosidad digital, este juguete es para ti.
...es un toque de atención sobre los límites de la IA, pero parece más sensacionalista que informativo. La noticia no es que la IA actúe sola, sino que sus creadores no entiendan del todo cómo funciona. La comparación con el cerebro humano es pertinente, pero no excusa la falta de control. En fin, que la IA nos está dando más de lo que pedimos y menos de lo que esperamos.
...tiene un enfoque interesante en la adopción de IA en el lugar de trabajo, pero podría profundizar más en las implicaciones a largo plazo para los empleados y la empresa en general. La medida parece drástica, pero podría ser el futuro del trabajo.
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace