Google presenta nuevas herramientas de IA para aprender idiomas de forma personalizada

Tiny Lesson ofrece vocabulario y frases útiles en situaciones concretas

Tiny Lesson ofrece vocabulario y frases útiles en situaciones concretas

Google presenta tres nuevas herramientas de IA para aprender idiomas de forma personalizada: Tiny Lesson, Slang Hang y Word Cam. Estas herramientas están diseñadas para hacer del aprendizaje una experiencia más práctica y cercana al día a día. Tiny Lesson ofrece vocabulario y frases útiles en situaciones concretas, Slang Hang simula conversaciones reales con hablantes nativos y enseña cómo se utiliza el lenguaje en contextos informales, y Word Cam utiliza la cámara del móvil para identificar objetos en el entorno y etiquetarlos en el idioma que se está aprendiendo. Estas herramientas están disponibles en Google Labs y soportan una amplia variedad de idiomas, incluyendo 17 idiomas como árabe, chino, inglés, francés, alemán, griego, hebreo, hindi, italiano, japonés, coreano, portugués, ruso, español y turco.

Crítica:El artículo promete mucho, pero no entrega suficiente contenido para satisfacer la curiosidad del lector. Sin embargo, la idea de utilizar la IA para aprender idiomas de forma personalizada es emocionante y podría ser un gran paso adelante en la educación. Esperemos que Google siga trabajando en estas herramientas y nos brinde más información sobre cómo funcionan en la práctica.
fuente wwwhatsnew.com
01-05-2025 08:00

Tecnología
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Los docentes perciben que la IAg puede fomentar un aprendizaje superficial y reducir la capacidad de reflexión y análisis autónomo de los estudiantes

El impacto de la inteligencia artificial generativa en la educación: ¿cómo ven los docentes su impacto en las aulas?

Un estudio publicado en Frontiers in Psychology analiza la percepción de 321 docentes universitarios sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa (IAg) en la educación. Los resultados muestran que los docentes identifican oportunidades y desafíos en el uso de la IAg, destacando su potencial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, pero también expresando preocupaciones sobre la evaluación y la originalidad del trabajo de los estudiantes. El estudio sugiere que la formación específica para los profesores es necesaria para integrar la IAg de manera efectiva en la educación.
...es como un robot que intenta convencer a los humanos de que la inteligencia artificial es el futuro de la educación, pero olvida mencionar que los robots no pueden reemplazar la creatividad y la empatía de un profesor humano. Aun así, es un buen comienzo para reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la educación.
www.muyinteresante.com Tecnología
La dependencia excesiva de la tecnología puede reducir la memoria a largo plazo y la capacidad de retención de conocimientos

¿Dependes demasiado del móvil? Así afecta la tecnología a tu capacidad intelectual

La inteligencia artificial y las tecnologías digitales pueden afectar negativamente la capacidad intelectual, según estudios publicados en la revista Science y realizados por la Universidad de California y el Instituto de Tecnología de Massachusetts. El 'efecto Google' describe cómo la facilidad para acceder a información en línea reduce el esfuerzo por memorizar datos, afectando la memoria a largo plazo y la capacidad de retención de conocimientos. La constante exposición a estímulos digitales deteriora la capacidad de mantener el enfoque en tareas intelectualmente complejas. La dependencia excesiva de la inteligencia artificial para tomar decisiones puede frenar el desarrollo del pensamiento crítico. Expertos como Antonio Flores Galea, ingeniero superior en Telecomunicación y en Electrónica, recomiendan utilizar la tecnología con criterio y moderación para aprovechar sus beneficios sin comprometer las habilidades cognitivas.
...nos recuerda que, aunque la tecnología es una herramienta poderosa, no debemos olvidar que nuestro cerebro es capaz de mucho más que simplemente buscar en Google. La ironía es que, para recordar esto, probablemente necesitaremos escribirlo en una nota en nuestro teléfono.
www.libertaddigital.com Tecnología
Donkey.bas fue desarrollado en una sola noche

Hace 44 años Bill Gates pasó toda la noche desarrollando un videojuego para cerrar un trato millonario. Es uno de los peores de la historia

En 1981, Bill Gates y Neil Konzen desarrollaron el videojuego Donkey.bas en una sola noche para cumplir con un acuerdo con IBM. El juego consistía en esquivar burros en la carretera y fue incluido en el sistema operativo PC Dos, que Microsoft vendió a IBM por 430.000 dólares. El juego fue criticado por su concepto y gráficos mediocres. En 2001, Bill Gates lanzó una versión 3D del juego llamada Donkey.net.
...es una mezcla de historia y entretenimiento, pero el título es un poco engañoso. En lugar de enfocarse en el 'peor juego de la historia', el artículo nos cuenta la historia de cómo Bill Gates y su equipo trabajaron bajo presión para cumplir con un acuerdo. El juego en sí es más una curiosidad que un ejemplo de mal diseño. En resumen, el artículo es una lectura interesante, pero no exactamente lo que el título promete. ¿O es que el burro es el verdadero héroe de la historia?
www.genbeta.com Informática
Leer whitepapers técnicos

Este desarrollador cuenta su secreto para llevar su carrera a otro nivel: tan simple como leer

Micah Lerner, Tech Lead en Google, recomienda leer whitepapers técnicos para mejorar expertise técnico, aumentar impacto en proyectos y tener visión estratégica. Esto puede ayudar a convertirse en un referente técnico y abrir nuevas puertas a promociones y oportunidades de liderazgo. Lerner propone un método estructurado para leer whitepapers, que incluye elegir un área de interés, encontrar papers adecuados y profundizar con un método de tres pasos. Esto puede permitir a los ingenieros entender patrones establecidos en la industria, aplicar soluciones comprobadas y evitar reinventar la rueda.
...promete revelar el secreto para llevar tu carrera a otro nivel, pero en realidad solo nos dice que leer whitepapers es bueno para ti. ¡Qué sorpresa! Sin embargo, el artículo tiene algunos consejos útiles y un método estructurado para leer whitepapers, así que no es todo malo. Pero si estabas esperando un secreto mágico para convertirte en un genio de la programación, lo siento, no es este el artículo que estabas buscando.
www.genbeta.com Informática
Audi ha cambiado su logo a un simple AUDI en mayúsculas en China

En China, los legendarios cuatro aros de Audi han desaparecido: su logo ahora es un simple AUDI en mayúsculas

Audi presentó en el Salón del Automóvil de Shanghai un nuevo coche, el AUDI E5 Sportback, que es 100% eléctrico y ha sido desarrollado junto a SAIC bajo la plataforma ADP. El coche tiene hasta 770 kilómetros de autonomía y carga ultrarrápida. La marca ha renunciado a su iconografía fundacional y ha cambiado su logo a un simple AUDI en mayúsculas. Esto se debe a que China representa el 40% de las ventas de Audi en el mundo y la empresa busca adaptarse al mercado chino. El AUDI E5 Sportback es el primer modelo de una nueva marca que busca complacer a China y tiene un diseño que reinterpreta los códigos estéticos de Audi desde una sensibilidad china.
...es un ejemplo perfecto de cómo las empresas están dispuestas a sacrificar su identidad para complacer a los mercados emergentes. El cambio de logo de Audi es un gesto que puede ser visto como una traición a su historia y tradición, pero también es un reconocimiento de la importancia de China en el mercado global. En cualquier caso, es un movimiento que deja a uno preguntándose qué otros sacrificios estarán dispuestas a hacer las empresas para mantener su posición en el mercado.
www.xataka.com Tecnología
Los motores de búsqueda con IA devuelven información falsa en un 60% de los casos

¿Fuentes inventadas? Un estudio revelador pone en jaque a los motores de búsqueda con inteligencia artificial

Un estudio de la Columbia Journalism Review encontró que los motores de búsqueda con inteligencia artificial, como Perplexity y Grok de xAI, devolvieron información falsa en un 60% de los casos, con errores como titulares inexistentes y URLs inventadas. El problema se debe a la tendencia de la IA a priorizar la apariencia de certeza sobre la veracidad. La investigación también destapó que algunos sistemas ignoran las restricciones de rastreo de páginas, lo que genera tensiones con los medios. El uso de estas herramientas es masivo, con un cuarto de los estadounidenses empleándolas para buscar datos, y muchos prefieren respuestas rápidas a la verificación de fuentes.
...es un golpe de realidad para aquellos que confían ciegamente en los motores de búsqueda con IA. La verdad es que, aunque parezcan magia, estos sistemas están lejos de ser infalibles. La tendencia a 'rellenar los huecos' con datos inventados es un problema serio que puede tener consecuencias graves. Así que, la próxima vez que busques algo en línea, recuerda que la IA no siempre tiene la respuesta correcta... y eso es un problema.
es.gizmodo.com Tecnología
La XP-Pen Magic Notepad es una opción atractiva para tomar notas frecuentes y dibujo casual

XP-Pen Magic Notepad: una libreta digital con alma de tableta

La XP-Pen Magic Notepad es una libreta digital con una pantalla mate antirreflejos de 7mm de grosor y 495 gramos de peso, que incluye un lápiz X3 Pro Lápiz 2 con 16,000 niveles de presión. Funciona con Android 14 y tiene 128 GB de almacenamiento interno, sin ranura para tarjetas micro SD. La batería dura aproximadamente 3 o 4 días con 3 horas de uso diario. La tablet tiene una tasa de refresco de 90 Hz y es compatible con aplicaciones como Notion, Spotify y Clip Studio Paint. Sin embargo, puede ralentizarse con aplicaciones pesadas y no tiene cámara trasera.
La XP-Pen Magic Notepad parece ser una herramienta interesante para aquellos que buscan una libreta digital para tomar notas y dibujar, pero la falta de cámara trasera y la limitación de almacenamiento pueden ser un problema para algunos usuarios. En general, el artículo presenta una visión equilibrada de las características y limitaciones del dispositivo, pero podría beneficiarse de una evaluación más detallada de su rendimiento en diferentes situaciones de uso.
wwwhatsnew.com Tecnología
La litografía A14 de TSMC entrará en producción a gran escala en 2028

TSMC sigue siendo imbatible: ya está probando su litografía de 1,4 nm y tiene fecha para su llegada

TSMC lidera el mercado con una cuota del 60% y ha cerrado un 2024 exitoso. La producción a gran escala de chips de 2 nm iniciará en 2025. TSMC ha confirmado que las pruebas de su nodo de 2 nm están siendo exitosas y que ya está probando su tecnología de integración de 1,4 nm, llamada A14, que entrará en producción a gran escala en 2028. La litografía A14 utilizará transistores nanosheet GAA de segunda generación y promete un mayor rendimiento, eficiencia energética y diseño más flexible. Los circuitos integrados producidos con la litografía A14 serán un 15% más rápidos y permitirán reducir el gasto energético un 30% a la misma velocidad.
...es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología avanza a pasos agigantados, mientras que nuestra capacidad para entenderla se queda atrás. La noticia de que TSMC está probando su litografía de 1,4 nm es emocionante, pero también nos hace preguntarnos si realmente necesitamos chips más rápidos y eficientes. ¿O es solo una excusa para que las empresas sigan innovando y nosotros sigamos comprando? En cualquier caso, la carrera por la miniaturización sigue adelante, y nosotros solo podemos esperar que no nos dejemos atrás.
www.xataka.com Tecnología
BYD busca la hegemonía en el mercado global de automóviles

BYD no fue al Salón del Automóvil de Shanghai a enseñar coches. Fue a exhibir poderío

BYD presentó una variedad de modelos en el Salón del Automóvil de Shanghai, incluyendo la serie Ocean, Denza Z, YangWang U8L y U9, demostrando su capacidad para ofrecer tecnología avanzada y diseño atractivo a precios competitivos. La empresa busca expandirse en el mercado global, con un enfoque en la hegemonía y no solo en la competencia. En el primer trimestre, BYD vendió más de un millón de coches electrificados, superando a Tesla en distribuciones mundiales y triplicando sus ventas en Europa. La empresa planea entrar en el mercado japonés de kei cars y ha anunciado su intención de expandirse en otros mercados.
...es un ejemplo perfecto de cómo una empresa china puede dejar a las marcas occidentales en el polvo. BYD no solo muestra sus coches, sino que también muestra su poderío y ambición. Es como si estuvieran diciendo: 'Mirad, podemos hacer lo que queramos y nadie puede detenernos'. La pregunta es, ¿qué pasará cuando BYD se convierta en la marca dominante en el mercado global? ¿Se convertirá en una especie de 'imperio' automotriz? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, es emocionante ver cómo BYD está cambiando el juego.
www.xataka.com Tecnología
La función de alertas de radares de Waze ahora llega con solo 5 segundos de antelación

Waze se queda sin una de sus funciones 'estrella' y podría provocar un sinfín de multas de tráfico

Waze, la aplicación de navegación, ha experimentado errores en su función de alertas de radares y controles de velocidad, lo que ha llevado a que los conductores reciban notificaciones con solo 5 segundos de antelación, en lugar de los 30 segundos habituales. La aplicación ha iniciado un proceso de actualización para corregir estos errores, que parecen afectar a los usuarios de Android y CarPlay, pero no a aquellos que utilizan Android Auto. La actualización se encuentra en modo de prueba y se espera que se resuelva el problema en los próximos días.
...promete un titular apocalíptico, pero en realidad solo nos cuenta que Waze ha tenido algunos problemas técnicos. ¡Qué emoción! Aunque, en serio, es un problema serio para los conductores que dependen de la aplicación para evitar multas. Esperemos que la actualización sea efectiva y no nos dejen 'en el camino'... o en la comisaría de tráfico.
www.20minutos.es Tecnología
Entrar en WhatsApp, acceder a configuración, seleccionar 'Almacenamiento y datos' y luego 'Gestionar almacenamiento' para vaciar la papelera

Cómo vaciar la papelera de WhatsApp y liberar espacio sin eliminar datos importantes: pasos que debes seguir

WhatsApp ocupa mucho espacio en el teléfono móvil debido a la acumulación de archivos multimedia. La aplicación tiene una papelera donde se almacenan los archivos eliminados, pero solo está disponible para dispositivos Android. Para vaciar la papelera, se deben seguir los pasos: entrar en WhatsApp, acceder a la configuración, seleccionar 'Almacenamiento y datos', luego 'Gestionar almacenamiento', buscar la opción 'Papelera' y seleccionar 'Vaciar papelera' o 'Eliminar todos los archivos'. Es importante tener una copia de seguridad actualizada para recuperar conversaciones eliminadas.
...es como un mensaje de WhatsApp que se autodestruye después de leerlo, porque una vez que sigues los pasos, el problema está resuelto y no hay nada más que recordar. Pero en serio, es un artículo útil que nos recuerda que debemos limpiar nuestra papelera de WhatsApp para evitar que nuestro teléfono se convierta en un contenedor de basura digital.
www.20minutos.es Tecnología
Rusia tendrá plantas capaces de producir a gran escala circuitos integrados de 28 nm entre 2028 y 2030

Rusia planea fabricar sus propios chips de 28 nm en 2030. Seguirá estando a años luz de EEUU y sus aliados

Rusia invertirá 2.540 millones de dólares hasta 2030 en el desarrollo de máquinas de fotolitografía propias para fabricar chips de 28 nm, con un itinerario que establece la producción de chips de 130 nm en 2026 y de 7 nm en 2028, aunque se espera que esté a años luz de EEUU y sus aliados en tecnología de semiconductores
...promete una noticia explosiva sobre el plan de Rusia para fabricar chips, pero en realidad es un resumen de los planes de inversión y desarrollo de la industria de semiconductores en Rusia. Aunque es interesante ver cómo Rusia intenta reducir su dependencia de tecnologías extranjeras, el artículo no aporta nada nuevo o sorprendente. En resumen, es un artículo que promete mucho pero entrega poco, como un chip de 28 nm que todavía no existe.
www.xataka.com Tecnología
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace