China muestra sus escáneres para chips a 28 nm en la SEMICON 2025 y deja silenciadas a Europa y EE.UU.

China ha desarrollado un escáner para chips de 28 nm

China ha desarrollado un escáner para chips de 28 nm

La startup china Xinkailai, también conocida como SiCarrier Technologies, ha presentado 30 escáneres para fabricar chips, incluyendo uno de 28 nm, en la SEMICON China 2025. La empresa, fundada hace cuatro años, ha sido financiada por el gobierno chino y cuenta con oficinas de I+D en todo el país. Su objetivo es fabricar máquinas de semiconductores sin depender del extranjero. Actualmente, más del 85% de los equipos que compra China son extranjeros, pero con la inversión del gobierno, esto podría cambiar. La empresa ya tiene equipos funcionando en fábricas de nombres grandes como SMIC y Huahong, y planea expandirse a Europa y el Sudeste Asiático.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo el gobierno chino está dispuesto a invertir miles de millones para cerrar la brecha tecnológica con Occidente. La pregunta es, ¿podrán mantener este ritmo de innovación y superar a los gigantes del sector? Solo el tiempo lo dirá, pero de momento, China está demostrando que no se debe subestimar su capacidad para innovar y producir tecnología de alta calidad. ¡Y quién sabe, tal vez pronto veremos chips 'Made in China' en nuestros smartphones y computadoras!
fuente elchapuzasinformatico.com
31-03-2025 19:41

Tecnología
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
...promete mucho con su título, pero en realidad solo nos cuenta que SMIC va a desarrollar una tecnología que ya existe en otros lugares, pero con un rendimiento más bajo y un precio más alto. ¡Genial! Ahora solo falta que nos digan que también van a inventar la rueda... de nuevo.
...es un ejemplo perfecto de cómo una noticia puede ser más interesante que el título mismo. La situación de NVIDIA en China es un verdadero 'doble problema' que podría tener consecuencias importantes para la empresa. Sin embargo, el título podría ser más específico y no dejar tanto a la imaginación del lector. En resumen, el artículo es una buena lectura para aquellos que buscan entender los desafíos que enfrenta NVIDIA en el mercado chino.
...es una deliciosa cápsula de nostalgia que nos recuerda cómo, en los albores de la informática doméstica, la creatividad y la necesidad se unieron para hacer posible la distribución de software a través de medios tan inesperados como la radio y la televisión. Aunque el clickbait del título promete una historia extraordinaria, el contenido ofrece una visión fascinante de cómo la tecnología encontró caminos innovadores para superar las limitaciones de la época.
...es interesante pero podría profundizar más en cómo las escuelas y empleadores pueden abordar estas preocupaciones. La ansiedad por la IA es un tema relevante que requiere más análisis.
...destapa la ironía de que Javier Tebas, presidente de LaLiga, use Cloudflare en su bufete de abogados mientras critica a la empresa por supuestamente colaborar con contenido ilegal. Es como si dijera 'no hagas lo que yo hago, sino lo que digo'. La crítica es mordaz y graciosa, ya que Tebas parece no darse cuenta de la incoherencia.
...revela prácticas cuestionables de Google para retener talento, pero no deja de ser sorprendente que los empleados estén dispuestos a aceptar dinero para no trabajar. La industria tecnológica es un entorno hostil donde la ambición y la codicia pueden llevar a las empresas a tomar medidas extremas. La pregunta es, ¿hasta dónde llegarán para mantener su posición en el mercado de la IA?
...destapa la verdad detrás de los benchmarks de Llama 4 Maverick, demostrando que la competencia en rankings de IA puede llevar a prácticas cuestionables. ¡Es como descubrir que el campeón de ajedrez tiene un segundo cerebro!
...promete revelar el secreto del futuro de los LLMs, pero termina siendo un resumen de conceptos ya conocidos con un anuncio triunfalista de una empresa llamada Inception. La 'revelación' del Mercury Coder suena a producto casi terminado.
¿Es realmente un hackeo o una treta para sembrar el pánico? La Lista Robinson debería replantear su estrategia de ciberseguridad... o al menos dar consejos de seguridad a sus usuarios.
...tiene un enfoque interesante en la adopción de IA en el lugar de trabajo, pero podría profundizar más en las implicaciones a largo plazo para los empleados y la empresa en general. La medida parece drástica, pero podría ser el futuro del trabajo.
...es interesante, pero parece que Meta está intentando manipular las expectativas con su nuevo modelo Llama 4. La discrepancia entre la versión de prueba y la disponible públicamente es preocupante. Es como cuando un niño dice que su juguete nuevo es el mejor del mundo, pero cuando le preguntas qué hace exactamente, se queda callado.
...es interesante pero no muy sorprendente, ya que las marcas de agua en imágenes generadas por IA son una medida esperada para evitar problemas judiciales y deepfakes. La pregunta es: ¿servirá de algo?
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace