
Los jóvenes españoles mayores de 14 años se informan en plataformas como TikTok, YouTube o Instagram, donde más del 60% de ellos se informan, mientras que los periodistas apenas captan un 15,6% de su atención. La desconfianza hacia los medios tradicionales ha llevado a que los algoritmos digitales se conviertan en la brújula informativa de una generación entera. Estudios recientes advierten sobre el aumento de mensajes machistas, racistas y homófobos dirigidos especialmente a los más jóvenes, con más del 51% de los varones entre 16 y 24 años creyendo que la igualdad ha llegado demasiado lejos. Solo el 35% de los hombres de la generación Z se consideran feministas, y una cuarta parte de los menores de 35 años en España cree que un gobierno autoritario puede ser preferible a una democracia.