El TC evita declarar inconstitucional la Ley Trans para salvar a Sánchez de problemas con sus socios de legislatura

La sentencia sobre la Ley Trans se mete en el congelador hasta que no pueda perjudicar los intereses políticos de Pedro Sánchez

La sentencia sobre la Ley Trans se mete en el congelador hasta que no pueda perjudicar los intereses políticos de Pedro Sánchez

El Tribunal Constitucional, presidido por Cándido Conde-Pumpido, ha decidido no declarar inconstitucional la Ley Trans para evitar problemas a Pedro Sánchez en su Gobierno de coalición. La Ley fue aprobada en febrero de 2023 con el voto a favor de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, CUP, EH Bildu y Más País. El recurso del PP cuestiona especialmente el artículo 19.2, que permite la modificación genital en menores de 12 años bajo 'indicaciones médicas' y entre 12 y 16 años si el menor consiente de forma informada. La ponencia de Juan Carlos Campo proponía declarar inconstitucionales únicamente dos supuestos, pero la mayoría del Pleno del TC ha defendido la tesis del recurso presentado por el Partido Popular.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser más lenta que un glaciar en movimiento. La Ley Trans, que debería ser un tema de derechos humanos, se ha convertido en un juego de ajedrez político. El TC, en lugar de tomar una decisión clara, ha decidido 'meterla en el congelador' para evitar problemas a Pedro Sánchez. ¿Es esto lo que se llama 'justicia' en España? Parece que la justicia es como un buen vino, mejora con el tiempo... o tal vez solo se oxida.
fuente www.libertaddigital.com
30-04-2025 20:55

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La esposa de Pedro Sánchez está imputada por tráfico de influencias y corrupción política

La justicia ya señala al universo Moncloa como un núcleo de tráfico de influencias y 'enchufismo'

La justicia investiga al entorno de Pedro Sánchez por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción. Su esposa, Begoña Gómez, está imputada desde el 24 de abril de 2024 por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción política, apropiación indebida e intrusismo laboral. El juez Juan Carlos Peinado lleva meses indagando en si intervino en el rescate de Air Europa, en los contratos del empresario Juan Carlos Barrabés y en el software de la Complutense. También se investiga la contratación de Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez, y la posible participación de Félix Bolaños y Francisco Martín Aguirre en la contratación. En Badajoz, se investiga la contratación de David Sánchez, hermano de Pedro Sánchez, en la Diputación de Badajoz, y la posible participación de Luis Carrero en la creación de un puesto de trabajo para él.
...es un ejemplo perfecto de cómo la justicia puede ser lenta y tediosa, pero también cómo la corrupción puede ser una enfermedad crónica en la política. La pregunta es, ¿cuánto tiempo tardará la justicia en resolver estos casos y castigar a los culpables? Mientras tanto, la esposa de Pedro Sánchez sigue imputada y su hermano sigue siendo investigado. ¡Esperemos que la justicia no se duerma en los laureles!
www.vozpopuli.com Política
David Sánchez será juzgado por prevaricación y tráfico de influencias

Pánico en Moncloa: el hermano de Pedro Sánchez, al banquillo, será juzgado por prevaricación y tráfico de influencias

La jueza Beatriz Biedma ha dictado un auto de procesamiento contra David Sánchez Pérez-Castejón, hermano de Pedro Sánchez, por presuntos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias. El auto, de 70 páginas, se basa en una investigación que ha consistido en la toma de más de una decena de declaraciones a testigos e investigados, así como recopilación de documental. El hermano de Pedro Sánchez habría logrado una plaza en la Diputación de Badajoz creada supuestamente para él en julio de 2017. La jueza establece que se dé traslado al Ministerio Fiscal y a las acusaciones personadas en este caso para que soliciten la apertura de juicio oral en un plazo de 10 días.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido más bien predecible. Aunque el título promete 'pánico en Moncloa', lo que realmente encontramos es un artículo bien investigado y detallado sobre un caso de corrupción. La ironía es que el 'pánico' parece ser más una creación del título que una realidad. En cualquier caso, el artículo es una lectura interesante para aquellos que siguen la política española, aunque no es exactamente lo que el título promete.
www.esdiario.com Política
Recibieron 17 millones de euros en subvenciones en 2022

Pepe Álvarez y Unai Sordo, esbirros comprados por Sánchez: los sindicatos comen más gambas que nunca

Pepe Álvarez y Unai Sordo, líderes de UGT y CCOO, han sido criticados por su sumisión al Gobierno de Pedro Sánchez. En 2022, recibieron 17 millones de euros en subvenciones, un 54% más para UGT y un 57,7% más para CCOO respecto a 2020. Esto ha llevado a una disminución en la participación en las manifestaciones del 1 de mayo y una desconexión con los trabajadores, que ven en ellos burócratas 'comegambas' a costa de subvenciones. La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas es uno de los acuerdos cosméticos firmados, mientras se evaden conflictos reales como la precariedad laboral.
...es un golpe bajo a los líderes sindicales, acusándolos de ser 'comegambas' a costa de subvenciones. La ironía es que, mientras critican la sumisión al Gobierno, el artículo mismo se suma a la lista de críticas que no aportan soluciones. ¿Será que los sindicatos están más preocupados por mantener su poder que por luchar por los derechos de los trabajadores? La respuesta, como siempre, está en el dinero.
www.esdiario.com Política
Las centrales nucleares no fueron una solución, sino un problema

¿Nuclear? No, gracias

El apagón eléctrico en España el 1 de mayo de 2025, conocido como el 'cero absoluto', fue causado por una pérdida de generación muy importante y una oscilación muy fuerte en los flujos de potencia de las redes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó que las centrales nucleares no fueron una solución, sino un problema, ya que estaban apagadas y se necesitó desviar energía para mantener sus núcleos estables. La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, negó la responsabilidad de la empresa en el apagón y descartó dimitir. El apagón ha generado una batalla ideológica entre renovables y nucleares, con líderes de la derecha defendiendo las centrales nucleares como solución.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y la energía pueden ser un cóctel explosivo. La forma en que se presenta la información es clara y concisa, pero no deja de ser un poco sesgado hacia la posición del gobierno. La crítica a las centrales nucleares es bienvenida, pero sería interesante ver una discusión más profunda sobre las soluciones alternativas. En resumen, el artículo es un buen punto de partida para una discusión sobre la energía y la política, pero no es el final de la historia.
www.eldiario.es Política
Contrataciones sin concursos públicos

Los otros 'enchufes' de REDEIA que no pasan inadvertidos tras el apagón sufrido

REDEIA, bajo la presidencia de Beatriz Corredor, ha realizado varias contrataciones sin concursos públicos ni criterios claros de selección, incluyendo a Miryan Aguilar Muñoz, Eva Santiago Moriana y María Teresa Amor. La empresa también patrocina el máster de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, que está siendo investigado por la Justicia. Un apagón que afectó a la red eléctrica esta semana ha generado una denuncia contra Corredor por delitos contra la salud pública, homicidio imprudente, estragos, lesiones y daños. El apagón comenzó a las 12:20 horas y duró más de 9 horas.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y la amistad pueden ser una mezcla explosiva. La falta de transparencia en las contrataciones de REDEIA es un tema serio que requiere atención inmediata. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en los detalles de las contrataciones y los motivos detrás de ellas. En lugar de eso, se centra en la relación personal entre Beatriz Corredor y sus amigos, lo que puede parecer un poco sensacionalista. En resumen, el artículo es un buen comienzo, pero necesita más investigación y análisis para ser realmente impactante.
edatv.news Política
Aagesen respalda a Corredor y defiende la seguridad de suministro con renovables

Aagesen respalda a Corredor al frente de Redeia y defiende las renovables

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, respalda a la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, después del apagón total del pasado lunes. Aagesen defiende la seguridad de suministro y la estabilidad del sistema eléctrico español, contando con la generación de energías renovables. La generación solar y eólica suponían un 65% del total en el momento del apagón, mientras que la nuclear apenas alcanzaba el 10%. El Gobierno ha reactivado la actividad de las centrales nucleares y de gas, y ha creado un comité de análisis independiente para investigar el apagón.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido. Aagesen respalda a Corredor, ¡qué sorpresa! Lo que realmente importa es que el apagón total del pasado lunes sigue sin explicación, y el Gobierno sigue jugando con la seguridad de suministro eléctrico. Pero, por supuesto, eso no es tan interesante como un título que dice 'Aagesen respalda a Corredor'. ¡Viva la política!
www.expansion.com Política
Fortalecer políticas de autonomía energética

Ojo en camino y ojo en porvenir

El Primero de Mayo debe ser un clamor reivindicando una respuesta europea fuerte ante el desafío civilizatorio que pone encima de la mesa la Administración Trump. La defensa de los derechos de la clase trabajadora pasa por fortalecer políticas de autonomía energética, desplegando las renovables que a España le pueden facilitar un proceso de reindustrialización que nos lleve al pleno empleo. Se requiere contar con un gran parque de vivienda a precio accesible, fundamentalmente en régimen de alquiler, y movilizar vivienda vacía. El Fondo de Inversión para la Vivienda Asequible que propuso CCOO financie 50 mil viviendas al año.
...es un llamado a la acción para defender los derechos de la clase trabajadora, pero parece que se queda corto en cuanto a soluciones concretas. La propuesta de fortalecer políticas de autonomía energética es interesante, pero ¿cómo se va a lograr? ¿Qué pasos concretos se van a dar? ...se queda en un nivel muy teórico y no ofrece suficientes detalles prácticos. Sin embargo, es un buen comienzo para generar debate y conciencia sobre la importancia de la autonomía energética y la defensa de los derechos de la clase trabajadora.
www.eldiario.es Política
200.000 parados más en marzo

1 de mayo: paro, apagones y subvenciones

El 1 de mayo, la izquierda sale a la calle para defender a los trabajadores, mientras que la realidad es que España vive una situación laboral alarmante con casi 200.000 parados más en marzo, la mayor subida en 12 años. El Gobierno y los medios de comunicación han perfeccionado el arte de la distracción, sepultando esta noticia bajo un apagón informativo. Los sindicatos callan y aplauden, ya que reciben subvenciones y beneficios del Gobierno. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se pasea entre cánticos y discursos, mientras que el paro crece y la economía se estanca.
...es un ejemplo perfecto de cómo el Gobierno puede manipular la información y distraer a la opinión pública. Mientras que la situación laboral es alarmante, los políticos se preocupan más por su imagen y por mantener el poder. Es un tema muy serio, pero el artículo lo presenta de manera tan cruda y directa que es difícil no reírse de la hipocresía de los políticos. En resumen, el artículo es un golpe de realidad que nos hace reflexionar sobre la verdadera situación del país y la falta de transparencia de los políticos.
edatv.news Política
Avanzar en una transición ecológica más democrática

Una brújula verde y democrática frente al trumpismo global

Donald Trump ha estado en la Casa Blanca durante 100 días, implementando políticas que benefician a las grandes compañías fósiles y tecnológicas. La retirada del Acuerdo de París y el aumento de la producción de combustibles fósiles son algunos ejemplos. La guerra comercial y la agenda dictada por las élites más reaccionarias son parte de su modus operandi. La respuesta a esto es avanzar en una transición ecológica más democrática, reducir la dependencia de combustibles fósiles y fortalecer la resiliencia climática y ambiental. Según un estudio de Greenpeace, el 86% de las subvenciones en el sector agrario, transporte y consumo energético en 2024 eran tóxicas. Una inversión responsable de estos recursos podría duplicar la acción climática y mejorar las condiciones de vida en el medio rural. La ciudadanía europea necesita soluciones que incluyan a todas las personas, y el mundo pide un liderazgo democrático alternativo basado en derechos y cooperación.
...es un llamado a la acción contra el trumpismo, pero parece que la única forma de luchar contra él es con más políticas y acuerdos. ¿Dónde está la innovación y la creatividad? La transición ecológica es un paso en la dirección correcta, pero ¿qué hay de la educación y la conciencia sobre el cambio climático? ...es un buen comienzo, pero necesitamos más soluciones concretas y acciones tangibles para hacer un cambio real. Y, por favor, menos política y más ciencia.
www.eldiario.es Política
La Comisión de expertos se centrará en la tasa de temporalidad

La evaluación de la reforma laboral de Yolanda Díaz evitará el debate sobre los fijos discontinuos

El Ministerio de Trabajo activó la Comisión de expertos para evaluar la reforma laboral de 2021, que tiene como objetivo reducir la temporalidad en el mercado laboral, actualmente en un 12% a cierre de 2024, con un 42% de contratos indefinidos. La Comisión se centrará en analizar la tasa de temporalidad y no abordará cuestiones como los fijos discontinuos, que han generado debate y críticas. El objetivo es cumplir con el compromiso con Bruselas y tener listo un informe para enero de 2026. La Comisión tendrá un primer borrador listo para octubre y se espera que se puedan derivar recomendaciones para modificar la reforma laboral si es necesario.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. La noticia en cuestión es más bien un informe burocrático sobre la evaluación de la reforma laboral, pero el título logra despertar la curiosidad del lector con la mención a los fijos discontinuos. Sin embargo, el artículo en sí es claro y conciso, y proporciona información valiosa sobre el tema. En resumen, el título es un poco un 'clickbait', pero el contenido es sólido.
www.expansion.com Política
El acuerdo establece un Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Estados Unidos y Ucrania con una participación del 50/50

Trump y Zelenski llegan a un acuerdo para la explotación de los minerales y tierras raras de Ucrania por parte de EEUU

Estados Unidos y Ucrania han firmado un acuerdo para la explotación de minerales ucranianos, que incluye reservas de aluminio, grafito, petróleo y gas natural. El acuerdo establece un Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Estados Unidos y Ucrania, con una participación del 50/50, y no contrae deuda obligatoria para Ucrania. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que el acuerdo envía un mensaje claro a Rusia sobre el compromiso de la Administración Trump con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre y próspera. El acuerdo se firmó después de 100 días del gobierno de Donald Trump y pocos días después de un ataque ruso sobre Kiev.
...promete mucho con su título, pero en realidad es un acuerdo más bien modesto. Aunque es cierto que la explotación de minerales ucranianos puede ser un gran negocio para Estados Unidos, el artículo no profundiza lo suficiente en los detalles del acuerdo y sus posibles consecuencias. Además, la declaración de Scott Bessent sobre el mensaje claro a Rusia suena un poco a bluff. En resumen, el artículo es más ruido que nueces, pero al menos nos da una idea de lo que está sucediendo en la política internacional.
www.eldiario.es Política
El acuerdo establece el Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania

EEUU y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos

Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos, estableciendo el Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania. El acuerdo se firmó después de una discusión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski. El fondo tiene como objetivo atraer inversión internacional a Ucrania y garantizar la recuperación económica del país. El acuerdo se produce en coincidencia con los primeros 100 días del segundo mandato de Trump y con el telón de fondo de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania.
...parece ser un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido real. Aunque el acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania es importante, el artículo no aporta mucha información nueva o sorprendente. Sin embargo, el hecho de que el acuerdo se firme después de una discusión entre Trump y Zelenski agrega un toque de drama político que puede mantener al lector interesado. En resumen, el artículo es una noticia importante, pero no necesariamente emocionante.
www.expansion.com Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace