Von der Leyen avisa de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" ante los aranceles de Trump: "No iniciamos esta confrontación"

La UE tiene un plan sólido para contraatacar con aranceles por valor de 26.000 millones de euros si es necesario.

La UE tiene un plan sólido para contraatacar con aranceles por valor de 26.000 millones de euros si es necesario.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la UE está preparada para responder a los aranceles de Donald Trump con un plan sólido para contraatacar si es necesario. El comercio bilateral entre la UE y EEUU superó los 1,5 billones de euros en 2023. La UE tiene previsto reactivar aranceles por valor de 8.000 millones de euros contra productos estadounidenses y una respuesta total de 26.000 millones de euros. Von der Leyen también anunció una nueva batería de propuestas para reforzar el mercado único europeo el mes que viene.

Crítica:El artículo tiene un enfoque claro en la respuesta de la UE a los aranceles de Trump, pero podría profundizar más en los detalles específicos de las medidas que se tomarán y el impacto potencial en la economía. La cita de Von der Leyen es clara, pero se esperaba más información sobre la estrategia a largo plazo de la UE.
fuente www.20minutos.es
01-04-2025 09:44

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La UE responderá con todos los instrumentos disponibles

Von der Leyen "calibra" la respuesta a los 'aranceles recíprocos' de Trump: "Todos los instrumentos están sobre la mesa"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido que la UE no se achantará ante los 'aranceles recíprocos' de EEUU y que todos los instrumentos están sobre la mesa para responder. La UE espera a que EEUU anuncie sus medidas para calibrar su respuesta. El Instrumento Anti-Coerción de la UE, que permite represalias como aumento de derechos de aduana o restricciones a importaciones, está sobre la mesa. La Comisión Europea ha retrasado hasta el 12 de abril la entrada en vigor de los aranceles que anunció en respuesta a la tasa del 25% al acero y el aluminio impuesta por Trump, que afectan a 8.000 millones de euros. La UE busca alianzas con otros países y destaca su mercado único como fortaleza.
...es informativo pero carece de profundidad en las posibles consecuencias económicas de la guerra comercial. La respuesta de la UE parece contundente, pero ¿será suficiente para disuadir a Trump?
www.eldiario.es Economía
La UE empieza a negociar con Trump mientras avisa de que 'tiene lo que necesita para superar la tormenta' con un paquete de emergencia y medidas para proteger los intereses europeos.

La UE empieza a negociar con Trump mientras avisa de que "tiene lo que necesita para superar la tormenta"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que los aranceles universales del 20% impuestos por Donald Trump serán un 'duro golpe para la economía mundial'. La UE está preparando contramedidas en varias fases, incluyendo aranceles en respuesta al ataque al sector del aluminio y el acero. Bruselas calcula que 360.000 millones de euros de exportaciones europeas se verán afectados, lo que supone una recaudación para EEUU de 81.000 millones de euros. La UE busca negociar con Washington para limitar el efecto de los gravámenes generalizados. El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, declaró que la UE no se resigna y buscará un acuerdo justo. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también reaccionó negativamente al anuncio estadounidense.
...es informativo, pero el título podría ser más específico sobre las negociaciones y las medidas que la UE está tomando. La crítica es que el artículo no profundiza más en las posibles consecuencias a largo plazo de los aranceles y las negociaciones.
www.eldiario.es Economía
La pérdida económica será enorme, especialmente para las micropymes y autónomos que conforman el 98% del tejido productivo regional

Andalucía avisa de una “gran pérdida económica” para el tejido productivo regional tras el apagón

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha manifestado que el apagón en Andalucía provocará una pérdida económica enorme, especialmente para el tejido productivo regional, conformado por micropymes y autónomos en un 98%. El sector del comercio y la restauración son especialmente afectados, con pérdidas cuantiosas en productos perecederos. Se han restablecido los servicios de metro en Sevilla y Málaga, y el tranvía metropolitano del área de la Bahía de Cádiz funciona de manera parcial. La Universidad de Sevilla ha suspendido toda actividad académica y celebrará actos de defensa de tesis doctorales de forma telemática. La Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno central la activación del nivel 3 de alerta para coordinar la respuesta al apagón.
...promete una 'pérdida económica enorme', pero no nos da un número concreto. ¿Es que la Junta de Andalucía no tiene calculadora? En serio, el artículo es interesante, pero podría haber más detalles sobre cómo se va a abordar la situación. ¿O es que vamos a tener que esperar a que se enciendan las luces para saber qué pasa?
www.vozpopuli.com Economía
La sobreexposición a las renovables y la falta de generación de otras fuentes pueden provocar fallos en el sistema eléctrico

El doble filo de las renovables: la escasa producción nuclear y de gas agravó el caos eléctrico

España sufrió el mayor apagón de su historia a las 12:33 del mediodía, con 16 gigavatios perdidos en apenas cinco segundos, lo que representa el 60% de la demanda eléctrica en ese momento. La fotovoltaica era la principal fuente de energía, con un 58% del total del mix energético, seguida de la eólica con un 13%. La nuclear y los ciclos combinados apenas alcanzaban el 12% y el 3,8%, respectivamente. Expertos como Carlos Martín destacan que la sobreexposición a las renovables y la falta de generación de otras fuentes pueden provocar fallos en el sistema eléctrico.
...promete revelar el 'doble filo' de las renovables, pero en realidad solo presenta una visión parcial del problema. La falta de contexto y la simplificación de la cuestión energética pueden llevar a conclusiones erróneas. Sin embargo, el artículo logra destacar la importancia de la diversificación energética y la necesidad de una planificación más efectiva para evitar futuros apagones. En resumen, un artículo que ilumina, pero no demasiado.
www.vozpopuli.com Economía
Francisco Reynés sustituye a Ángel Simón como consejero delegado de Criteria Caixa

Fainé cesa a Ángel Simón y nombra a Reynés consejero delegado de Criteria Caixa

Isidro Fainé cesa a Ángel Simón como consejero delegado de Criteria Caixa y nombra a Francisco Reynés como su sustituto. Simón llevaba poco más de un año en el cargo y había logrado elevar la participación en Telefónica al 10%, pero no había podido cerrar la reorganización del accionariado de Naturgy. Reynés, máximo ejecutivo de Naturgy, asumirá el diálogo con Taqa para dar salida a los fondos que llevan tiempo en retirada. Criteria cerró 2024 con una cartera de activos récord de 30.000 millones de euros.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque la noticia es importante, el artículo se extiende demasiado en detalles que no aportan mucho valor. Sin embargo, es interesante ver cómo la política empresarial puede ser tan dramática como una serie de televisión. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Será Fainé el próximo en dejar su cargo? La intriga es palpable.
www.vozpopuli.com Economía
Verificar la autenticidad de los mensajes

Alerta de CaixaBank a todos los que tienen una cuenta: mucho cuidado si recibes esto

CaixaBank advierte a sus clientes sobre la estafa del 'hijo en apuros', un fraude que se realiza a través de aplicaciones como WhatsApp, en el que un delincuente se hace pasar por un familiar cercano y pide dinero alegando una emergencia. La estafa se basa en jugar con las emociones de la víctima y se desarrolla con rapidez, lo que hace que muchas personas caigan en la trampa. La entidad bancaria recomienda verificar la autenticidad de los mensajes y no actuar sin pensar.
...es una advertencia útil, pero el título es un poco sensacionalista. ¿Quién no ha recibido un mensaje de un 'hijo en apuros' en algún momento? En serio, CaixaBank, gracias por la advertencia, pero no nos hagáis creer que somos tan ingenuos como para caer en esta trampa. Aunque, pensándolo bien, puede que sea más común de lo que pensamos... ¡ojo con los 'hijos en apuros'!
edatv.news Economía
Ahorrar sin un objetivo claro te mantiene pobre

Marta Marcilla, empresaria millonaria: "Ahorrar para reparar una lavadora no es una opción, ahorrar dinero te mantiene pobre"

Marta Marcilla, CEO de Tsalach Real Estate, explica que hay 9 hábitos que te mantienen pobre, como no ponerse un sueldo desde el inicio, ahorrar sin un objetivo claro, dejar deudas malas, no controlar ingresos y gastos, no saber del tema fiscal, no diversificar ingresos, postergar inversiones y falta de educación financiera. Considera que ahorrar sin un objetivo es escasez y que alguien que genera lo suficiente no necesita ahorrar. Recomienda invertir desde ya y diversificar ingresos en varios negocios.
...promete revelar los secretos para no ser pobre, pero en realidad solo ofrece consejos generales y obvios. La autora, Marta Marcilla, parece más interesada en promocionar su canal de YouTube que en ofrecer soluciones concretas. Sin embargo, su afirmación de que 'ahorrar sin un objetivo claro te mantiene pobre' es un punto interesante que merece consideración. En resumen, el artículo es una mezcla de consejos útiles y publicidad disfrazada de contenido valioso.
www.eleconomista.es Economía
La falta de atractivo económico y fiscal en Cataluña es la principal causa de la fuga de empresas

La fuga de empresas de Cataluña se acelera con Illa y marca su récord en seis años

La fuga de empresas de Cataluña no ha cesado, con un saldo neto de 187 empresas que han abandonado la región entre agosto de 2024 y marzo de 2025, según datos del Colegio de Registradores de España. A pesar de la vuelta de empresas como Banco Sabadell y Criteria Caixa, el tejido productivo sigue sin confiar en la gestión económica del Govern socialista. En este período, han salido 741 empresas de Cataluña, mientras que han entrado 554, lo que supone un descenso del 17% en las salidas y un 24% en las entradas. Los destinos preferidos de las empresas que se marchan son Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid, que ofrecen mejores condiciones fiscales y empresariales.
...es un ejemplo perfecto de cómo la realidad puede ser más interesante que la ficción. La fuga de empresas de Cataluña es un tema que debería preocupar a todos, pero en lugar de eso, nos encontramos con un Govern socialista que parece más interesado en hacer declaraciones que en tomar medidas efectivas para solucionar el problema. Es como si estuvieran jugando a un juego de 'simulación de gobierno' en lugar de gobernar en serio. ¡Esperemos que pronto se den cuenta de que la economía no es un juego!
theobjective.com Economía
Las empresas están obligando a los empleados a volver a las oficinas mediante la exigencia de asistencia presencial y la oferta de ayuda económica para la mudanza

Después de cinco años, la vuelta a la oficina no ha acabado. Así están las empresas obligando a dejar el teletrabajo

Empresas como Amazon, Google, Tesla y Walmart están obligando a sus empleados a volver a las oficinas después de años de teletrabajo. Algunas empresas, como Holaluz, han anunciado huelgas indefinidas debido a la pérdida de derechos y sueldos congelados. Google ha ofrecido ayuda económica para que los empleados se muden cerca de la sede. Elon Musk ha exigido a los empleados de Tesla que trabajen en la oficina y ha llegado a pedir que duerman allí para no perder tiempo en desplazamientos. El gobierno federal de Estados Unidos también ha ordenado a sus empleados que vuelvan a las oficinas. Intel ha anunciado que reducirá la burocracia y pedirá a los empleados que trabajen cuatro días a la semana en la oficina.
...es un reflejo de la realidad actual en la que las empresas están tratando de recuperar el control sobre sus empleados después de años de teletrabajo. Es interesante ver cómo algunas empresas están ofreciendo ayuda económica para que los empleados se muden cerca de la sede, mientras que otras están utilizando tácticas más drásticas como la exigencia de asistencia presencial. Sin embargo, el artículo podría profundizar más en las razones detrás de esta tendencia y explorar las implicaciones a largo plazo para los empleados y las empresas. En resumen, el artículo es un buen punto de partida para reflexionar sobre el futuro del trabajo y la relación entre las empresas y sus empleados.
www.genbeta.com Economía
Cuando un candidato responde con un enfoque individualista, como 'Yo lo hice todo solo'

Una CEO dice que para ella se activa una “red flag” cuando un candidato a un trabajo responde mal a esta pregunta en una entrevista

Monica Cepak, CEO de Wisp, considera que la respuesta a la pregunta '¿Cuál es el problema más difícil que ha resuelto en el trabajo y cómo lo solucionó?' es crucial en una entrevista de trabajo. Busca respuestas que muestren colaboración en equipo, no individualismo. La empresa Wisp ofrece servicios de salud de sexual y reproductiva de la mujer vía telemática y ha alcanzado a más de un millón de pacientes. Cepak lleva 10 años en puestos directivos y considera que el trabajo en equipo es esencial para la eficiencia y productividad en el lugar de trabajo.
...nos muestra que, en el mundo laboral, la colaboración en equipo es clave para el éxito. Pero, ¿qué pasa cuando el candidato a un trabajo es un 'héroe' que lo hace todo solo? La CEO de Wisp, Monica Cepak, nos da la respuesta: es una 'red flag' que puede hacer que el candidato sea descartado. Así que, la próxima vez que te pregunten sobre tu experiencia laboral, asegúrate de mencionar a tus compañeros de trabajo y no te atribuyas todos los méritos. ¡La colaboración en equipo es la clave para el éxito... y para no ser descartado en una entrevista de trabajo!
www.genbeta.com Economía
El dinero en efectivo sigue siendo funcional incluso durante largos periodos sin electricidad

Tras el gran apagón, el Euro Digital comienza a generar muchas dudas: el dinero en efectivo salvó el día

El 28 de abril, un apagón en España puso a prueba la sociedad, destacando la importancia del dinero en efectivo al no poder realizar pagos con tarjeta bancaria. La Unión Europea trabaja en implantar el Euro Digital, pero este apagón ha generado dudas sobre su viabilidad en situaciones de emergencia. Solo algunos supermercados como Mercadona, con grupos electrógenos, pudieron seguir operativos. Los cajeros automáticos también quedaron inoperativos, salvo aquellos con sistemas de respaldo energético. La energía eléctrica es crucial para los dispositivos móviles que alojarían las carteras digitales, lo que plantea una limitación importante.
...nos hace reflexionar sobre la dependencia de la tecnología y la importancia de tener un plan B, como el dinero en efectivo. Es un recordatorio de que, aunque el progreso es importante, no debemos olvidar las soluciones tradicionales que pueden salvarnos en momentos de crisis. En resumen, el Euro Digital puede ser el futuro, pero el dinero en efectivo sigue siendo nuestra mejor apuesta para no quedarnos sin nada en situaciones de emergencia.
www.genbeta.com Economía
Llevar dinero en efectivo es esencial en caso de emergencias

Llevo años dependiendo de tarjeta para pagar. Con el apagón eché mucho de menos tener dinero físico

Un apagón masivo en España el lunes 28 de abril a las 12:32 hizo que el autor se diera cuenta de la importancia de llevar dinero en efectivo. Con solo 7 euros en su cartera, se sintió desconectado de sus recursos financieros. El presidente Sánchez explicó que se trataba de un evento sin precedentes. El autor aprendió que la digitalización del dinero no debe reemplazar completamente el efectivo. Ahora planea sacar dinero del cajero para tenerlo siempre a mano.
...es una llamada de atención a la dependencia tecnológica, pero también es un recordatorio de que, a veces, lo viejo es lo mejor. ¿Quién necesita una tarjeta cuando tienes efectivo? Bueno, resulta que todos necesitamos un poco de ambos. La moraleja es que no hay que descartar el pasado por completo, especialmente cuando se trata de dinero. Así que, la próxima vez que te encuentres en un apagón, asegúrate de tener algo de efectivo en tu cartera... y una radio a pilas, por si acaso.
www.genbeta.com Economía
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace