Muñecas con pasaporte: Bruselas restringe la importación de juguetes en plena guerra arancelaria

Los juguetes importados deberán contar con un Pasaporte Digital de Producto

Los juguetes importados deberán contar con un Pasaporte Digital de Producto

El Parlamento Europeo y el Consejo han acordado reducir la lista de materiales permitidos para la fabricación de juguetes y ampliar los controles de la venta online y las importaciones. El 80% de los juguetes importados por la Unión Europea provienen de China, con un valor de 6.500 millones de euros en 2023, de los cuales 5.200 millones de euros correspondieron a importaciones desde China. Todos los juguetes deberán contar con un Pasaporte Digital de Producto (DTP) en formato digital, como un código QR, para comprobar si cumplen los requisitos. Los importadores deberán presentar ese pasaporte en las fronteras de la UE, incluso para los juguetes vendidos a través de Internet. El acuerdo necesita aún el visto bueno formal del Consejo y del pleno del Parlamento Europeo para que la norma sea adoptada, y los fabricantes tendrán un plazo de 4,5 años para adaptarse a los requisitos.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la burocracia europea puede convertir un juguete en un arma letal... de papeleo. Con un pasaporte digital, los consumidores podrán dormir tranquilos sabiendo que sus muñecas no contienen sustancias químicas peligrosas, pero ¿quién se encargará de controlar a los burócratas que controlan a los controladores? En fin, al menos los niños podrán jugar con sus juguetes sin preocuparse por la seguridad... de sus padres, que serán los que tendrán que llenar todos los formularios.
fuente www.libremercado.com
16-04-2025 06:35

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La industria automotriz japonesa es demasiado potente y los coches extranjeros no se adaptan a las normas del país

Japón lleva medio siglo cobrando un arancel 0% a los coches extranjeros. Será muy difícil que encuentres uno por la calle

Japón lleva medio siglo sin aranceles para coches extranjeros, pero su industria automotriz es tan potente que los vehículos extranjeros no han podido competir. En 2016, la Unión Europea vendió solo 279.000 coches en Japón, mientras que Japón vendió 575.000 coches en Europa. Los coches extranjeros son más caros y no se adaptan a las normas de emisiones y espacio en Japón. El yen bajo y la fabricación local permiten a las empresas japonesas vender coches más baratos. En 2024, no había un solo coche extranjero en el listado de los 50 coches más vendidos en Japón.
...es como un coche japonés: eficiente, preciso y sin sorpresas. La noticia es interesante, pero el título es un poco engañoso, como un arancel del 0% que no es tan atractivo como parece. En serio, el artículo explica bien por qué los coches extranjeros no tienen éxito en Japón, pero podría haber más análisis y datos para hacerlo más interesante. En resumen, es un artículo decente, pero no es un 'coche de lujo' en términos de contenido.
www.xataka.com Economía
La UE cuenta con un enfoque regulatorio riguroso para contener el dumping y la competencia desleal

Europa teme que China "inunde" ahora su mercado con productos baratos. Para protegerse tiene una vieja arma: regulación

Europa teme que China inunde su mercado con productos baratos debido a la guerra arancelaria entre Pekín y Washington. El bloque europeo se encuentra atrapado entre el proteccionismo estadounidense y la necesidad de contener la sobreproducción china. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido vigilar de cerca el flujo de mercancías chinas y ha creado un grupo de trabajo para detectar prácticas de dumping. La UE ha adoptado un enfoque regulatorio riguroso, con medidas arancelarias, controles técnicos y barreras no arancelarias. El déficit récord de Europa con China alcanzó los 332.000 millones de dólares en 2023. La UE y China tienen prevista una cumbre para la segunda mitad de julio para suavizar fricciones.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y la economía pueden ser un juego de equilibrio. Europa se encuentra atrapada entre el proteccionismo estadounidense y la necesidad de contener la sobreproducción china, y parece que la única forma de sobrevivir es mediante un enfoque regulatorio riguroso. Pero, ¿qué pasará cuando el juego de equilibrio se vuelva demasiado complicado? ¿Podrá Europa mantener su cohesión interna y proteger sus intereses? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, podemos disfrutar del espectáculo de cómo los líderes políticos intentan mantener el equilibrio sin caerse.
www.xataka.com Economía
Duro Felguera pide 45 millones a Sepi para sostener el negocio

Duro Felguera pide 45 millones a Sepi tras cerrar el pleito de Argelia

Duro Felguera ha cerrado el pleito de Argelia y pide a Sepi 45 millones para sostener el negocio. La empresa ha conseguido un principio de acuerdo con Sonelgaz para cerrar el cruce de demandas y reclamaciones. La obra se encuentra ejecutada al 50% y serán necesarios 140 millones más para terminar el proyecto. La dirección de Duro Felguera ha conseguido encauzar la reestructuración del grupo y resolver la mayor parte de sus pleitos en el exterior. Sepi contrató los servicios de FTI para analizar el plan de salvamento planteado por Prodi. La generación de caja actual de la empresa es residual, pero suficiente para atender las nóminas del primer trimestre.
...es un ejemplo perfecto de cómo una empresa puede estar al borde del abismo y luego pedir ayuda a los contribuyentes. Es como si Duro Felguera estuviera diciendo: 'Hey, Sepi, ¿podrías darnos 45 millones para que no nos vayamos a pique?' Y Sepi, como un buen samaritano, dice: 'Claro, aquí tienes el dinero'. Es un ciclo vicioso que no parece tener fin. Pero, en serio, el artículo es interesante y muestra la complejidad de la situación económica de Duro Felguera.
www.expansion.com Economía
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en marzo en el 2,2%

La inflación de la eurozona se modera hasta el 2,2% en marzo

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en marzo en el 2,2%, una décima por debajo del dato del 2,3% de febrero. La tasa de inflación en la Unión Europea se moderó al 2,5% interanual desde el 2,7% del mes anterior. El precio de la energía registró una caída interanual del 1%, mientras que el coste de los alimentos frescos aumentó un 4,2% anual. La tasa de inflación subyacente se moderó al 2,4%, frente al 2,6%. Las tasas anuales de inflación más bajas se registraron en Francia (0,9%), Dinamarca (1,4%) y Luxemburgo (1,5%)
...nos presenta una noticia que, aunque no es exactamente un 'terremoto' en el mundo económico, sí nos muestra una tendencia interesante en la zona euro. La moderación de la inflación es un tema que preocupa a muchos, y es bueno ver que los números están empezando a bajar. Aunque, como siempre, hay que tomar estos datos con cautela y no hacerse ilusiones demasiado grandes. Después de todo, la economía es como el clima: impredecible y caprichosa. Así que, ¡ojo a los próximos datos!
www.expansion.com Economía
El BCE puede bajar los tipos al 1,5% este año

Rubén Segura-Cayuela (BofA): "El BCE puede bajar los tipos al 1,5% este año"

Rubén Segura-Cayuela, economista jefe para Europa de Bank of America, considera que el Banco Central Europeo (BCE) puede bajar los tipos de interés al 1,5% este año debido a la incertidumbre creada por los aranceles de Donald Trump. La reunión del BCE esta semana es clave para decidir si se rebajan los tipos de interés para estimular la economía de la zona euro. Segura-Cayuela valora que la incertidumbre generada por Trump y el descenso de la inflación abren el camino a rebajas agresivas de tipos. El BCE puede bajar los tipos 50 puntos básicos en abril, aunque no es seguro. La inflación puede caer por debajo del 1% y el BCE puede tener que plantearse bajar los tipos por debajo del 1% en un peor escenario.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque el artículo proporciona información valiosa sobre la posible decisión del BCE, el titular es lo que realmente llama la atención. En resumen, el artículo es como un buen plato de tapas: pequeño, pero con mucho sabor. Sin embargo, si el lector busca una respuesta concreta y detallada, puede que se sienta un poco decepcionado. En fin, el artículo es un buen ejemplo de cómo la economía puede ser emocionante, siempre y cuando se tenga un buen titular.
www.expansion.com Economía
Lighthouse Intelligence adquiere The Hotels Network para combinar sus tecnologías

La británica Lighthouse adquiere The Hotels Network

La empresa británica Lighthouse Intelligence adquiere la empresa catalana The Hotels Network, fundada en 2015, que desarrolla herramientas para maximizar las ventas de los establecimientos en sus páginas web. The Hotels Network presta servicios a más de 20.000 hoteles en un centenar de países y facturó 9,3 millones de euros el pasado año. La adquisición permitirá combinar la plataforma de inteligencia comercial de Lighthouse con la tecnología de márketing impulsada por IA de The Hotels Network.
...es un ejemplo de cómo la tecnología puede cambiar el juego en la industria hotelera. La adquisición de The Hotels Network por Lighthouse Intelligence es un movimiento estratégico que puede ayudar a los hoteles a aumentar sus ventas y mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en los detalles de la adquisición y cómo afectará a la industria en general. En cualquier caso, es un tema interesante que merece la pena seguir de cerca. Y quién sabe, tal vez pronto podamos reservar un hotel con solo hacer clic en un botón... ¡o tal vez ya lo podemos hacer y no nos hemos dado cuenta!
www.expansion.com Economía
Se espera que la consolidación del sector de alimentación europeo se acelere en los próximos cinco años

Los supermercados europeos se concentran: se esperan más fusiones y adquisiciones

La distribución alimentaria europea ha aumentado las operaciones de concentración en los últimos años, con un aumento del 31% en el número de fusiones y adquisiciones entre 2019 y 2024, pasando de 16 a 21. El margen ebitda promedio de los supermercados europeos disminuyó del 6,9% en 2019 al 6,2% en 2024. La tendencia se debe a la necesidad de mejorar la rentabilidad, la facilidad para endeudarse y la inversión en tecnología. Algunas operaciones destacadas incluyen la adquisición de Auchan por parte de Intermarché-Casino, la compra de SuperCor por Carrefour y la venta de Minipreço y Mais Perto por parte de Dia a Auchan por 155 millones de euros.
...es como un plato de sopa: parece apetitoso al principio, pero al final te deja con un regusto a '¿y ahora qué?'. La noticia es interesante, pero la falta de detalles concretos sobre las consecuencias de estas fusiones y adquisiciones para los consumidores y los trabajadores del sector es como un ingrediente que falta en la receta. Sin embargo, el artículo es una buena fuente de información para aquellos que buscan entender las tendencias económicas en la distribución alimentaria europea.
www.expansion.com Economía
La inversión de Adif se ha reducido un 45% en el primer trimestre de 2025

Adif recorta a la mitad la inversión de los contratos cerrados en el arranque de año

Adif ha cerrado contratos por valor de 1.171 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 45% menos que en el mismo período de 2024. La inversión en Alta Velocidad se ha reducido un 53% y en la red convencional un 23%. El administrador de infraestructuras ferroviarias tiene previsto invertir 24.100 millones entre 2022 y 2026. Los mayores contratos se han adjudicado en Alta Velocidad, como las obras del tramo Variante de Loja por 148 millones y el nuevo tramo de alta velocidad Torre Pacheco-Cartagena por 128 millones.
...nos presenta una realidad económica dura, pero no nos deja con la boca abierta. La reducción de la inversión de Adif es un tema serio, pero el artículo lo presenta de manera clara y concisa. Sin embargo, podríamos esperar un análisis más profundo de las causas y consecuencias de esta reducción. En resumen, el artículo es como un tren de cercanías: llega a destino, pero no es precisamente el AVE de la información.
www.20minutos.es Economía
Las 'Big Four' crecieron un 11,4% el año pasado

La Primera de Expansión sobre Bruselas, BCE, 'Big Four' y Aena

Bruselas acusa a Estados Unidos de falta de compromiso en la negociación arancelaria. El Banco Central Europeo se reunirá mañana en plena guerra arancelaria desatada por Donald Trump. Las 'Big Four' crecieron un 11,4% el año pasado. Se conocerán el dato del IPC de la eurozona en marzo y el PIB de China en el primer trimestre. Jamie Dimon, consejero delegado de JPMorgan, advierte que la guerra comercial pone en riesgo la credibilidad de Estados Unidos.
...promete una 'Primera de Expansión' pero solo nos da un resumen de noticias económicas sin mucho análisis en profundidad. Es como si nos dijeran que hay un pastel delicioso, pero solo nos dan la receta sin dejar que lo probemos. Aun así, la mención a la guerra arancelaria y el crecimiento de las 'Big Four' es interesante, así que no es un artículo completamente 'flat'.
www.expansion.com Economía
La financiación privada alcanzó el 15% de la nueva emisión en 2024

El 'private equity' y el crédito privado ya suman el 15% de la nueva financiación en Reino Unido

La financiación privada en Reino Unido ha alcanzado el 15% de la nueva emisión en 2024, con un crecimiento anual del 43% en el crédito privado, 20% en el venture capital y 11% en el private equity. El tamaño del mercado de nueva financiación se situó en 584.000 millones de libras en 2024, con un aumento del 43% anual en la última década. La proporción de los créditos bancarios se ha reducido en cinco puntos, hasta el 37%, mientras que la importancia de la Bolsa ha disminuido del 7% al 3% en una década. El informe recomienda estrechar los vínculos entre los mercados públicos y privados, reformar la regulación y mejorar la fiscalidad para apoyar el crecimiento de las empresas.
...nos presenta un panorama interesante sobre el crecimiento de la financiación privada en Reino Unido, pero no nos explica qué hay detrás de este aumento. ¿Es el resultado de una política económica efectiva o simplemente un reflejo de la falta de confianza en los mercados públicos? En cualquier caso, el artículo nos deja con más preguntas que respuestas, como un buen misterio que nos hace querer saber más. Pero, ¿quién no ama un buen enigma económico?
www.expansion.com Economía
La cuota de mercado de la banca de inversión europea se ha estabilizado en un 30% después de una fuerte caída

La banca de inversión europea frena la sangría de cuota ante Wall Street

La banca de inversión europea ha frenado su caída en el mercado global, pasando de un 45% de cuota en 2013 a un 30% actual, pero ha logrado estabilizarse en los últimos tres años, con un 30% de cuota, después de haber llegado a un mínimo del 28% en 2021. Los bancos europeos se han reorganizado, abandonando negocios poco rentables y concentrándose en segmentos más lucrativos. Deutsche Bank y UBS han sido ejemplos de esta reestructuración, mientras que Santander, Deutsche Bank y BBVA han realizado fichajes para competir con los grandes bancos de Wall Street.
...es como un partido de fútbol, empieza con una gran expectativa, pero a medida que avanzas, te das cuenta de que la acción es más bien de defensa que de ataque. La banca de inversión europea ha frenado su caída, pero no es exactamente un triunfo. Es como si estuvieran diciendo 'no hemos perdido más terreno, ¡viva!'
www.expansion.com Economía
La central nuclear de Almaraz ha parado debido a que los costes de producción superan los precios del mercado

Las borrascas y los impuestos llevan a Almaraz a una parada inédita en cuarenta años

La central nuclear de Almaraz, que genera más del 7% de la electricidad en España, ha parado sus dos reactores debido a la baja demanda y los precios bajos en el mercado eléctrico, causados por la generación renovable y las lluvias. La parada es inédita en 40 años y se debe a que los costes de producción superan los precios del mercado. La central paga 28 euros de impuestos por cada megavatio hora producido, mientras que el precio medio del megavatio hora es de 12,14 euros. Las propietarias de la central, que aportan 450 millones de euros en impuestos anuales, exigen hablar con el Gobierno sobre las condiciones del sector y critican la carga impositiva 'discriminatoria' que supone más del 75% de sus costes variables.
...es un ejemplo perfecto de cómo la economía puede ser más impredecible que el clima. La central nuclear de Almaraz, que debería ser una fuente de energía estable, se ve obligada a parar debido a la generación renovable y las lluvias. Es como si el sector energético estuviera jugando a un juego de azar, donde los precios y la demanda pueden cambiar en cualquier momento. Pero lo que realmente llama la atención es la carga impositiva 'discriminatoria' que supone más del 75% de los costes variables de la central. ¿Es esto un ejemplo de cómo el Gobierno está 'apagando' la economía?
www.libremercado.com Economía
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace