La luz se dispara un 450% tras el apagón: el MWh sube a 31,83 € y alcanza los 117 € en la hora punta del miércoles

El precio de la electricidad aumenta un 450% con respecto al martes

El precio de la electricidad aumenta un 450% con respecto al martes

El precio medio de la electricidad en España subirá a 31,83€ el megavatio-hora (MWh) y registrará un precio máximo de 117,01€/MWh en la hora punta del miércoles, lo que supone un aumento del 450% con respecto al martes, según el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). La franja horaria más cara es entre las 7:00 y las 8:00 de la mañana, mientras que la más barata es entre las 14:00 y las 15:00 con un precio de -0,17€/MWh.

Crítica:El artículo nos deja con la sensación de que el precio de la electricidad es un juego de ruleta rusa, donde nunca sabes cuándo te tocará pagar el precio más alto. Pero en serio, un aumento del 450% es un cambio significativo que merece una explicación más detallada. ¿Qué hay detrás de este aumento? ¿Es solo un problema de oferta y demanda o hay algo más? El artículo nos da algunos datos interesantes, pero nos deja con más preguntas que respuestas. En fin, parece que el precio de la electricidad es como un mal humor, siempre sube y baja sin previo aviso.
fuente www.libremercado.com
30-04-2025 10:15

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Portugal ha suspendido las importaciones de electricidad de España

Portugal ha querido blindarse energéticamente de España: la factura de la luz ha sido la primera en pagar el precio

Portugal y España cerraron el año pasado con un 82% de electricidad proveniente de fuentes limpias. Sin embargo, tras el apagón del 28 de abril, Portugal ha suspendido las importaciones de electricidad de España como medida preventiva. Antes del apagón, Portugal importaba hasta el 35% de su electricidad de España, lo que cubría su déficit energético y permitía almacenar el excedente español en centrales hidroeléctricas. Los precios mayoristas de la electricidad en España cayeron a 10,24 €/MWh, mientras que en Portugal se dispararon a 47,92 €/MWh. La capacidad de importación se limitará a 1.000 megavatios por día hasta el 12 de mayo, lo que mantiene los precios altos en Portugal. La ministra de Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, ha señalado un restablecimiento gradual de las importaciones desde España.
...nos presenta un escenario apocalíptico en el que Portugal se 'blinda' energéticamente de España, pero en realidad, solo es un apagón que ha dejado a los portugueses con la factura de la luz por las nubes. La verdad es que, aunque el título sea un poco sensacionalista, el artículo nos ofrece una visión interesante de la interdependencia energética entre España y Portugal, y cómo un simple apagón puede desencadenar una crisis energética. Así que, si eres un fanático de la energía y la política, este artículo es para ti. Pero si solo buscas un titular que te haga reír, mejor busca en otro lado.
www.xataka.com Economía
El coste nivelado de almacenar y usar posteriormente cada kWh de energía doméstica ha caído por debajo de los 0,10 euros/kWh

La tormenta perfecta para las eléctricas ocurre en España: excedentes solares diurnos, picos nocturnos... y baterías cada vez más baratas

El precio del almacenamiento de energía ha caído un 20% en el último año, llegando a 115 dólares/kWh, lo que hace que la batería sea una opción más económica que consumir electricidad de la red. Iberdrola, Endesa y Naturgy tienen una gran parte de su negocio en la distribución de electricidad, que se verá afectada por la creciente demanda de baterías. La CNMC está revisando la metodología de peajes para el período 2026-2031, lo que podría cambiar el negocio de las eléctricas. La capacidad de almacenamiento mundial deberá multiplicarse por seis antes de 2030 para cumplir con los objetivos de la COP28.
...promete una 'tormenta perfecta' para las eléctricas, pero en realidad es solo un cambio en el mercado que podría afectar a las empresas. Sin embargo, es interesante ver cómo la tecnología está cambiando el juego para las compañías de energía. La pregunta es, ¿estarán preparadas para adaptarse?
www.xataka.com Economía
La mejora del transporte ferroviario y el teletrabajo han permitido a los vallisoletanos vivir en su ciudad y trabajar en Madrid

Un fenómeno silencioso se está gestando en Madrid: gente que se va a vivir a Valladolid y vuelve a trabajar en tren

Valladolid ha experimentado un cambio en su saldo migratorio con Madrid, pasando de un déficit histórico a un saldo positivo de 199 personas en 2023 y 292 en 2024. La expansión del teletrabajo, la mejora de las comunicaciones y el atractivo del mercado inmobiliario vallisoletano, con un precio por metro cuadrado de 1.832 euros, frente a los 5.467 euros de Madrid, han contribuido a este cambio. La mejora del transporte ferroviario, con un tiempo de viaje de 54 minutos entre Valladolid y Madrid, y los descuentos para viajeros frecuentes, también han influido. Alrededor de 3.500 vallisoletanos se desplazan diariamente en tren a Madrid para trabajar.
...es un ejemplo de cómo la tecnología y la infraestructura pueden cambiar la forma en que vivimos y trabajamos. Sin embargo, también destaca la brecha entre las ciudades grandes y pequeñas en términos de oportunidades laborales y calidad de vida. ¿Será que el teletrabajo y el transporte ferroviario pueden ser la solución para que las ciudades pequeñas como Valladolid puedan competir con las grandes metrópolis? Solo el tiempo lo dirá, pero de momento, parece que la tendencia es hacia una mayor movilidad y flexibilidad en el trabajo.
www.xataka.com Economía
El costo de minar un solo Bitcoin supera su valor real

Atención: La minería de Bitcoin ya no vale la pena

La minería de Bitcoin ya no es rentable debido al aumento del costo de la electricidad y del poder computacional necesario, superando en muchos casos el valor real de la moneda. Según CoinShares, el costo de minar un solo Bitcoin es de más de 82.000 dólares para grandes compañías y de unos 137.000 dólares en Estados Unidos y 200.000 dólares en Alemania para operaciones de menor escala. El halving de Bitcoin también ha reducido la recompensa por minar, lo que ha agravado la situación. La desigualdad en el ecosistema Bitcoin se está agravando, con el 1% de las direcciones de billeteras poseyendo más del 90% de todos los BTC en circulación.
...es un golpe de realidad para aquellos que pensaban que la minería de Bitcoin era una forma segura de hacerse rico. Con un título que llama la atención, el artículo nos lleva a través de una serie de estadísticas y datos que demuestran que la minería de Bitcoin ya no es rentable. Pero, ¿qué hay de la promesa de que Bitcoin sería una forma de democratizar la riqueza? Parece que solo los ricos se están haciendo más ricos. En resumen, el artículo es un recordatorio de que la codicia y la especulación pueden llevar a la ruina, incluso en el mundo de las criptomonedas.
es.gizmodo.com Economía
El euro digital funcionará de forma offline para garantizar la privacidad

El mundo parecía no estar preparado para el fin del efectivo. El euro digital deja claro que sí

La Comisión Europea aprobó en 2023 el primer marco legal para el euro digital, una versión digital de la moneda que funcionará de forma offline para garantizar la privacidad. El BCE detalló que las transacciones sin conexión serán una de sus bases, utilizando tecnologías de corto alcance como Bluetooth y NFC. El 65% de la población española utiliza efectivo a diario, y un estudio de Ipsos encontró que el 65% de los encuestados no está dispuesto a usar el euro digital. Europa busca tener listo el euro digital en el corto plazo, posiblemente en 2025 o 2026.
...nos presenta un futuro sin efectivo, pero ¿estamos realmente preparados para dejar atrás el billete de 500 euros? La respuesta es un rotundo 'no' para el 65% de los españoles. El euro digital puede ser la solución, pero ¿quién necesita privacidad cuando se puede pagar con un simple 'bizum'? En serio, el artículo plantea interesantes preguntas sobre la preparación para el fin del efectivo, pero la respuesta concreta es más bien un 'quizás' que un 'sí'.
www.xataka.com Economía
El crecimiento económico español será del 2,6% este año

El Gobierno mantiene la previsión de crecimiento en el 2,6% pese a los aranceles de Trump por el tirón del consumo

El ministerio de Economía, Comercio y Empresa mantiene la previsión de crecimiento en el 2,6% pese a los aranceles de Trump, gracias al tirón del consumo. La economía española crecerá un 2,6% este año y un 2,2% el próximo. El consumo privado crecerá un 3,2% este año y un 2,4% en 2026. La inversión productiva aumentará un 4,3% en 2025 y un 5,1% en 2026. El número de ocupados aumentará de media en 480.000 al año a lo largo de los próximos cuatro años.
...nos promete un crecimiento económico 'a pesar' de los aranceles de Trump, pero no nos explica muy bien cómo se logrará este milagro. ¿Será que los españoles simplemente decidirán ignorar los aranceles y seguir comprando como si nada? En fin, esperemos que el ministerio de Economía tenga razón y que el crecimiento económico sea tan alto como prometen. De lo contrario, tendremos que empezar a preocuparnos por el futuro de nuestra economía.
www.20minutos.es Economía
El crecimiento del 2,6% se mantendrá pese a la pérdida de una décima por los aranceles

El Gobierno mantiene su previsión de crecimiento del 2,6% en 2025 pese a los aranceles de Trump

El Gobierno mantiene su previsión de crecimiento del 2,6% en 2025, a pesar de los aranceles de Trump, que se espera resten una décima de crecimiento, pero que se verá compensada por el mayor consumo privado. Se prevé la creación de 480.000 empleos anuales hasta 2028, lo que permitiría rebajar la tasa de paro por debajo del 10% en 2026. El déficit se mantendrá en el 2,5% y la deuda pública en el 101,7%.
...nos presenta un escenario económico que parece demasiado optimista, considerando la incertidumbre que generan los aranceles de Trump. Aunque el Gobierno mantiene su previsión de crecimiento, es difícil no pensar que se está jugando con números para mantener la calma. En fin, solo el tiempo dirá si esta predicción se cumple o si será otro caso de 'esperanza económica' frustrada.
www.expansion.com Economía
La contracción del PIB de EEUU se debió a un aumento de las importaciones y una disminución del gasto público

El PIB de EEUU se contrae un 0,3% por primera vez en tres años por los aranceles

El PIB de EEUU se contrajo un 0,3% en el primer trimestre de 2025, después de haber crecido un 2,4% en el cuarto trimestre de 2024. La contracción se debió principalmente a un aumento de las importaciones y una disminución del gasto público. El déficit comercial de EEUU alcanzó un máximo histórico de 161.985 millones de dólares en marzo, con un incremento del 9,6% respecto a febrero y del 74,6% en un año. Las exportaciones de bienes desde EEUU sumaron 180.761 millones de dólares en marzo, con un crecimiento mensual del 1,2% y del 6,8% respecto al mismo mes del año anterior.
...nos presenta un panorama económico sombrío para EEUU, con una contracción del PIB que podría ser el inicio de una recesión. Sin embargo, es importante destacar que el déficit comercial récord podría ser un indicador de que la economía estadounidense sigue siendo atractiva para las importaciones, lo que podría tener un impacto positivo en el futuro. En resumen, el artículo nos muestra que la economía de EEUU está en una encrucijada, y solo el tiempo dirá si logrará recuperarse o caerá en una recesión. ¡Esperemos que no sea el fin del mundo... o al menos, del dólar!
www.expansion.com Economía
Repsol propone un dividendo de 0,50 euros brutos por acción

Repsol aumentará dividendo a pesar del desplome de beneficios

Repsol aumentará su dividendo a pesar de que su beneficio neto se redujo un 62% en el primer trimestre de 2025, hasta 366 millones de euros, debido a la volatilidad del precio del crudo. La empresa mantiene sus objetivos de beneficios y dividendos para el año, con un dividendo creciente que se propone en 0,50 euros brutos por acción para distribuir en julio de 2025 y enero de 2026. Josu Jon Imaz, consejero delegado, destacó que la compañía sigue implementando su estrategia 2024-2027, mejorando la retribución al accionista y consolidando su fortaleza financiera.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido real. Aunque Repsol aumentará su dividendo, el beneficio neto se redujo un 62% en el primer trimestre de 2025. ¡Es como si te dijeran que vas a recibir un aumento de sueldo, pero solo después de que te hayan descontado la mitad de tu salario! En serio, el artículo es interesante, pero el título podría ser más honesto.
www.expansion.com Economía
No dimitirá

Corredor (Redeia) descarta dimitir y desvincula el apagón de las renovables

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, descarta dimitir después del apagón que colapsó España el lunes pasado. Asegura que el sistema eléctrico español es el mejor de Europa y que han aprendido de la situación. Desvincula el apagón de la penetración de renovables en el sistema eléctrico español. No se ha detectado ningún indicio preliminar de ciberataque, pero se ha dado acceso al Instituto Nacional de Ciberseguridad y al Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas para investigar.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más emocionante que el contenido real. La presidenta de Redeia dice que no dimitirá, pero no explica muy bien por qué. Es como si estuviera diciendo 'no me culpen, yo no he hecho nada'. La verdad es que el artículo no aporta mucha información nueva o interesante, solo repite lo que ya sabíamos. Pero, al menos, la señora Corredor tiene una sonrisa muy bonita.
www.expansion.com Economía
Sacyr aumentó su beneficio neto un 5,2% hasta 27 millones de euros

Sacyr gana 27 millones de euros en el trimestre, un 5,2% más

Sacyr obtuvo un beneficio neto de 27 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 5,2% más que en el mismo período del año anterior. La cifra de negocios aumentó un 6,5% hasta los 1.059 millones de euros, con un resultado bruto de explotación de 301 millones de euros. El flujo de caja operativo fue de 240 millones de euros, un 8% más que en el mismo tramo del año anterior. La compañía firmó un contrato para el diseño, construcción, financiación, gestión y mantenimiento del Hospital de Turín en Italia, con una inversión de 517 millones de euros.
...es un ejemplo de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el aumento del beneficio neto de Sacyr es un dato interesante, el artículo no aporta mucha profundidad o análisis sobre el tema. Sin embargo, es un buen ejemplo de cómo una empresa puede comunicar sus resultados financieros de manera clara y concisa. En resumen, el artículo es un 'beneficio neto' para los inversores, pero no necesariamente para los lectores que buscan algo más sustancioso.
www.expansion.com Economía
Enagás aspira a ganar 265 millones de euros en 2025

Enagás aspira a ganar 265 millones en plena fiebre del hidrógeno

Enagás alcanzó un beneficio después de impuestos de 65,2 millones de euros en el primer trimestre de 2025, en línea con el registrado en el mismo período de 2024. El grupo mantiene sus previsiones para alcanzar el objetivo anual de 265 millones de euros. Enagás presentó los resultados de la Call For Interest para el proyecto H2med, que unirá España con Francia por el Mediterráneo, y recibió 528 proyectos de 168 empresas. El resultado bruto operativo (ebitda) de la compañía alcanzó los 163,9 millones de euros en los tres primeros meses de este año.
...promete mucho con su título, pero en realidad solo nos da una idea general de los beneficios de Enagás y su proyecto H2med. No hay nada especialmente innovador o sorprendente en el contenido. Sin embargo, es interesante ver cómo la empresa está apostando por el hidrógeno como fuente de energía. En resumen, el artículo es como un plato de tapas: muchos pequeños bocados de información, pero nada que realmente llene el estómago.
www.expansion.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace