Iberdrola recorta sus beneficios un 27% hasta los 2.000 millones de euros

Iberdrola ha reducido sus beneficios un 27% hasta 2.004 millones de euros

Iberdrola ha reducido sus beneficios un 27% hasta 2.004 millones de euros

Iberdrola ha presentado un beneficio de 2.004 millones de euros en el primer trimestre, un 27% menos que el año anterior. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha aumentado un 12% hasta 4.643 millones de euros. La empresa ha invertido 2.720 millones de euros, un 14% más que el año anterior, con un 65% dirigido a Estados Unidos y Reino Unido. Iberdrola prevé pagar un dividendo complementario de 0,404 euros por acción en julio.

Crítica:Parece que Iberdrola ha decidido seguir el ejemplo de los políticos y 'optimizar' sus beneficios. Un 27% menos no es nada malo, ¿verdad? Bueno, al menos no han perdido dinero... todavía. La pregunta es, ¿qué pasará con los dividendos? ¿Serán suficientes para mantener a los accionistas felices? Solo el tiempo lo dirá.
fuente www.vozpopuli.com
30-04-2025 11:12

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Iberdrola valorará adoptar medidas contra Red Eléctrica

Iberdrola se reserva acciones contra Red Eléctrica por los daños del apagón

Iberdrola España informó que todas sus centrales de generación estaban acopladas durante el apagón en la península Ibérica. La empresa colaboró con Red Eléctrica y las autoridades para establecer la causa raíz del incidente. Iberdrola activó comités de emergencia con 900 empleados y 1.000 trabajadores de distribución. Se restableció el suministro en un 53% de los puntos de suministro a las 21:00 horas, en un 97% a la 01:00 horas y en un 100% a las 07:00 horas.
...es como un apagón, deja al lector en la oscuridad. Aunque Iberdrola promete 'valorar adoptar medidas', no se compromete a nada. Es como si estuvieran diciendo 'no nos hagamos responsables'. La verdad es que el artículo es más un ejercicio de relaciones de prensa que una noticia real. Pero, al menos, nos dan números: 900 empleados, 1.000 trabajadores, 53%, 97%, 100%. Eso es algo, ¿no?
www.vozpopuli.com Economía
Ahorrar sin un objetivo claro te mantiene pobre

Marta Marcilla, empresaria millonaria: "Ahorrar para reparar una lavadora no es una opción, ahorrar dinero te mantiene pobre"

Marta Marcilla, CEO de Tsalach Real Estate, explica que hay 9 hábitos que te mantienen pobre, como no ponerse un sueldo desde el inicio, ahorrar sin un objetivo claro, dejar deudas malas, no controlar ingresos y gastos, no saber del tema fiscal, no diversificar ingresos, postergar inversiones y falta de educación financiera. Considera que ahorrar sin un objetivo es escasez y que alguien que genera lo suficiente no necesita ahorrar. Recomienda invertir desde ya y diversificar ingresos en varios negocios.
...promete revelar los secretos para no ser pobre, pero en realidad solo ofrece consejos generales y obvios. La autora, Marta Marcilla, parece más interesada en promocionar su canal de YouTube que en ofrecer soluciones concretas. Sin embargo, su afirmación de que 'ahorrar sin un objetivo claro te mantiene pobre' es un punto interesante que merece consideración. En resumen, el artículo es una mezcla de consejos útiles y publicidad disfrazada de contenido valioso.
www.eleconomista.es Economía
Banca Progetto ofrece un interés del 2,78% en depósitos a plazo fijo en España

La banca italiana ofrece el interés más alto de la eurozona en sus depósitos a plazo fijo: esta es su oferta en España

Los bancos italianos ofrecen un tipo de interés medio del 2,80% en depósitos a plazo fijo, superando la media de la eurozona del 2,21% y la de España del 2,05%. Banca Progetto, Banca Sistema y CA Autobank lideran las ofertas en España con intereses del 2,78%, 2,56% y 2,52%, respectivamente. El Fondo de Garantía de Depósitos de Italia asegura un importe máximo de 100.000 euros por cliente y entidad.
...nos presenta una oferta tentadora de depósitos a plazo fijo en España, pero ¿quién no se siente atraído por un interés del 2,78%? Sin embargo, debemos recordar que la economía es un juego de números y no solo de porcentajes. ¿Qué hay detrás de estas ofertas? ¿Son realmente tan atractivas como parecen? La respuesta, como siempre, está en los detalles. Así que, antes de invertir, asegúrate de leer entre líneas y no te dejes llevar solo por la emoción de ganar un poco más.
www.20minutos.es Economía
Abrir cuatro nuevos talleres en Francia y trasladar el coste de los aranceles a los clientes en EEUU

Hermès ya tiene una respuesta frente a los aranceles de EEUU y la ofensiva China: fabricar más en Europa

Hermès abrirá cuatro nuevos talleres en Francia, incrementará su producción de bolsos y trasladará el coste de los aranceles a sus clientes en EEUU. La empresa facturó 4.129 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 8,5% más que el año anterior. La producción se mantendrá en Europa, con un enfoque en la manufactura artesanal y la calidad. Se crearán más de 1.000 nuevos empleos en los próximos años. La estrategia de Hermès se basa en mantener una producción limitada y exclusiva, lo que ha demostrado ser rentable y sostenible en el sector del lujo.
...es un ejemplo perfecto de cómo las marcas de lujo pueden convertir un problema en una oportunidad. En lugar de lamentarse por los aranceles, Hermès decide abrir más fábricas en Francia y trasladar el coste a los clientes en EEUU. Es como si estuvieran diciendo: 'No te preocupes por los aranceles, nosotros nos encargamos de que sigas pagando lo mismo... o más'. La ironía es que los clientes de Hermès probablemente no se darán cuenta de la diferencia, ya que están dispuestos a pagar cualquier precio por un bolso de lujo. En resumen, el artículo es una lección de cómo las marcas de lujo pueden mantener su posición en el mercado a pesar de los obstáculos, y cómo los clientes están dispuestos a pagar por la exclusividad y la calidad.
www.xataka.com Economía
Indra comandará un plan de Defensa de 6.000 millones de euros

La Primera de Expansión sobre Defensa, Indra, Citi, bolsa, Mapfre, TSMC y Davos

Indra comandará un plan de Defensa de 6.000 millones de euros para la industria, mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentará las líneas maestras del Perte para impulsar la industrialización de la vivienda en España, en Valencia. Además, se habla del fin del proyecto 'Banderas' de Citi en Málaga y de Mapfre como líder en el mercado asegurador español.
...promete mucho con su título, pero en realidad es un resumen de noticias variadas sin mucha profundidad. Sin embargo, el dato de los 6.000 millones de euros para el plan de Defensa es lo suficientemente interesante como para mantener al lector atento. En resumen, un artículo que podría ser más interesante si se profundizara más en los temas tratados.
www.expansion.com Economía
El 51% de las transacciones en Alemania se hicieron en efectivo en 2023

La 'aldea gala' del efectivo en Europa intenta ahora fomentar las tarjetas

Alemania, conocida por su predilección por el efectivo, planea impulsar el uso de tarjetas y opciones digitales de pago, con el objetivo de garantizar la libertad de elección en los métodos de pago. Según el Bundesbank, el 51% de las transacciones en 2023 se realizaron en efectivo. La medida busca equilibrar la tendencia hacia pagos digitales con la protección del uso del efectivo, considerando que dos tercios de los alemanes desean seguir utilizando el efectivo en el futuro. La iniciativa también incluye apoyo al euro digital para transacciones diversas.
...nos lleva a un viaje por la 'aldea gala' del efectivo en Europa, donde Alemania se destaca por su amor al dinero físico. Con un toque de ironía, podríamos decir que este país está 'atrasado' en el tiempo, pero en realidad, está defendiendo la libertad de elección en los métodos de pago. La noticia nos hace reflexionar sobre la importancia de equilibrar la innovación con la protección de las tradiciones y preferencias de los consumidores. En resumen, un artículo que nos hace sonreír y pensar sobre el futuro del dinero.
www.libremercado.com Economía
Los aranceles a las importaciones chinas se reducirán sustancialmente

Donald Trump abre sus brazos a dos de sus enemigos

Donald Trump ha cambiado su política comercial con China y ha anunciado que los aranceles a las importaciones chinas se reducirán sustancialmente, de un 145% a un valor no especificado. También ha rectificado su postura con respecto al presidente de la Fed, Jerome Powell, y ha asegurado que no tiene intención de despedirlo. Esto ha ocurrido después de que Trump hubiera declarado una guerra arancelaria contra China y hubiera pedido la cabeza de Powell. El bono americano a 10 años ha bajado después de estas declaraciones.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un circo. Un día, Trump está en guerra con China y al siguiente, los está abrazando. Y no solo eso, también está cambiando de opinión sobre el presidente de la Fed. La pregunta es, ¿qué es lo que realmente quiere Trump? ¿O es que simplemente está improvisando sobre la marcha? En cualquier caso, el artículo es una lectura interesante y divertida, siempre y cuando no te tomes demasiado en serio la política.
www.libremercado.com Economía
La jornada laboral media es de 31,7 horas semanales

La jornada laboral media no llega a 32 horas mientras Yolanda Díaz se empeña en bajarla de 37,5

La jornada laboral media en España es de 31,7 horas semanales, según datos del INE, lo que indica que no se ha creado empleo y que se está distribuyendo el trabajo existente entre más gente, con jornadas reducidas y peores condiciones laborales. En 2007, la jornada media semanal era de 32,5 horas, en 2008 de 33,2 horas, en 2022 de 31,6 horas, en 2023 de 31,4 horas y en 2024 de 31,7 horas. Esto ha llevado a un incremento de situaciones de pluriempleo, con 687.200 personas firmando más de un contrato indefinido al mes.
...nos muestra la cruda realidad de la situación laboral en España, donde la jornada laboral media es más baja que la que se considera 'normal'. Es como si estuviéramos en un juego de Tetris, donde las piezas no encajan y nos quedamos con un montón de espacios vacíos. La ironía es que, mientras Yolanda Díaz se empeña en bajar la jornada laboral, la realidad es que muchos españoles ya están trabajando menos horas de las que necesitan para llegar a fin de mes. ¡Qué paradoja!
www.libremercado.com Economía
La recaudación tributaria ha aumentado un 9,7% hasta marzo

La resistencia a deflactar el IRPF y la subida del IVA siguen engordando las arcas de Hacienda

La recaudación tributaria ha crecido un 9,7% hasta marzo, con un aumento del 10,9% en el mes, debido a la resistencia a deflactar el IRPF y la subida del IVA. El IRPF ha aumentado un 13% en el mes, con un acumulado del 11%, y las retenciones del trabajo y del capital mobiliario han crecido un 11,6% en marzo y un 9,3% en el primer trimestre. La Agencia Tributaria (AEAT) informa que el tipo efectivo del IRPF ha aumentado a más ritmo que en el pasado, y que la recaudación del Impuesto Especial sobre Labores del Tabaco ha crecido un 36,8% en marzo. La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) calcula que el efecto de no haber ajustado la tarifa del IRPF a la inflación cuesta a una familia media unos 736 euros al año.
...es un ejemplo perfecto de cómo la economía puede ser un tema emocionante... para algunos. La noticia de que la recaudación tributaria ha aumentado un 9,7% puede ser un motivo de alegría para los funcionarios de Hacienda, pero para el resto de los mortales, es solo un recordatorio de que el Estado sigue quitándonos dinero de nuestros bolsillos. La pregunta del millón es: ¿qué se hace con todo ese dinero? ¿Se utiliza para mejorar los servicios públicos o se utiliza para pagar los sueldos de los políticos? La respuesta, como siempre, es un misterio.
www.vozpopuli.com Economía
El turismo de panadería mueve 22.700 millones de euros en España

La nueva fiebre del turismo en ciudades no la protagonizan ni los museos ni los monumentos: las panaderías

El turismo de panadería es una nueva modalidad que impulsa a las personas a viajar para probar panes y dulces especiales. En 2022, los turistas en España se gastaron 22.700 millones de euros en actividades eno-gastronómicas. La tendencia se extiende por todo el mundo, con lugares como Edimburgo y Corea del Sur convirtiéndose en destinos turísticos por su repostería. La panadería Lannan en Edimburgo tiene 103.000 seguidores en Instagram y recibe visitantes de todo el mundo. En Corea del Sur, el turismo de panadería se conoce como 'bbangjisullae' y ha impulsado el crecimiento de la industria panadera, que vale 5.500 millones de dólares.
...nos presenta una tendencia turística que, aunque no es nueva, sigue creciendo. La idea de viajar por el mundo en busca de panes y dulces especiales puede parecer ridícula, pero los números no mienten. El turismo de panadería es un negocio que mueve miles de millones de euros y ha convertido a lugares como Edimburgo y Corea del Sur en destinos turísticos de moda. Así que, si eres un amante del pan, ¡no te quedes atrás! ¡Empaca tus maletas y únete al 'bbangjisullae'!
www.xataka.com Economía
Daniel Tugues asume el cargo de director nacional para España en Veolia a partir del 1 de mayo de 2025

Veolia nombra a Daniel Tugues director nacional para España

Veolia ha nombrado a Daniel Tugues como director nacional para España, a partir del 1 de mayo de 2025. Tugues supervisará las actividades de los equipos de Veolia en energía, residuos y agua en España, incluido el contrato clave de Aigües de Barcelona. Con más de 20 años de experiencia en puestos de liderazgo, Tugues liderará la aceleración de los servicios integrados de energía, residuos y agua de Veolia, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles. Veolia tiene una larga historia de operaciones en España y está fuertemente posicionada con más de 14,000 empleados y actividades en Agua, Residuos y Energía.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el nombramiento de Daniel Tugues es una noticia importante, el artículo se lee como un comunicado de prensa de Veolia. Sin embargo, es interesante ver cómo la empresa está apostando por la sostenibilidad y la innovación en España. ¡Esperemos que Tugues no se quede solo en el cargo y que Veolia siga cumpliendo con sus objetivos!
www.vozpopuli.com Economía
Retirar entre 50 y 100 euros por semana para alcanzar una reserva de entre 250 y 1.000 euros

El Instituto Coordenadas recomienda disponer en casa de entre 250 y 1.000 euros en efectivo

El Instituto Coordenadas recomienda tener entre 250 y 1.000 euros en efectivo en casa, retirando entre 50 y 100 euros por semana, y guardar billetes pequeños para facilitar el cambio en comercios. Esto se debe a la vulnerabilidad del sistema digital de pagos ante fallos eléctricos o ciberataques, como se vio en el apagón del 28 de abril. La entidad sugiere constituir la reserva de forma escalonada y almacenarla de manera segura en casa.
...nos recuerda que, en plena era digital, el efectivo sigue siendo el rey. ¿Quién hubiera pensado que necesitaríamos una recomendación para tener algo de dinero en casa? El Instituto Coordenadas nos da un toque de realidad, recordándonos que la tecnología puede fallar en cualquier momento. Así que, ¡atención a los cajeros y prepárense para la próxima crisis! Al menos, ahora sabemos que debemos tener entre 250 y 1.000 euros en efectivo en casa. ¡Qué alivio!
www.vozpopuli.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace