El apagón reaviva el interés por el autoconsumo energético en plena caída de la inversión de los hogares

La demanda de baterías y placas solares ha aumentado un 450% después del apagón

La demanda de baterías y placas solares ha aumentado un 450% después del apagón

El apagón del 28 de abril ha disparado la demanda de baterías y placas solares en un 450%, según SotySolar. La compañía explica que existen soluciones como sistemas híbridos o con baterías y respaldo back-up para garantizar el suministro eléctrico en caso de apagón. A pesar de esto, apenas el 5% de los ciudadanos tienen instalaciones de autoconsumo en sus hogares. La inversión en autoconsumo ha caído desde 2022, cuando se instalaron 1.024 MW en hogares, a 527MW en 2023 y 346MW en 2024. La responsable de contenido de SotySolar, Elena Fernández, atribuye esta caída a la falta de subvenciones. La empresa propone extender las deducciones en IRPF y consolidar bonificaciones en el IBI e ICIO para apoyar la transición energética.

Crítica:El artículo es como un apagón, te deja en la oscuridad, pero al menos te da una idea de lo que está pasando. La falta de subvenciones es como un corte de luz, pero la empresa SotySolar está tratando de encontrar una solución. La pregunta es, ¿será suficiente para iluminar el camino hacia el autoconsumo energético? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, es un buen comienzo.
fuente www.vozpopuli.com
10-05-2025 06:45

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La estabilidad de la red eléctrica depende de un equilibrio mantenido mediante generación síncrona

Calzada y Fernández Ordóñez, en el Wall Street Journal: "El modelo energético español fue diseñado políticamente"

El artículo de Gabriel Calzada y Manuel Fernández Ordóñez en The Wall Street Journal analiza el colapso energético que dejó a oscuras a España, Portugal y parte de Francia el 28 de abril. La red eléctrica española se apagó debido a la falta de estabilidad en la generación de energía, con un 30% de generación con turbinas síncronas y una alta dependencia de la energía solar. El artículo denuncia que la transición energética se ha llevado a cabo de manera política y no técnica, lo que ha llevado a una situación de fragilidad en el sistema eléctrico. El informe técnico de la Universidad de las Hespérides concluye que el fallo no puede entenderse como un accidente aislado, sino como la consecuencia previsible de una política energética centrada en la imagen política de la transición verde más que en la resiliencia técnica del sistema.
...es un golpe de realidad para aquellos que creen que la transición energética es solo un asunto de política y no de ingeniería. La falta de estabilidad en la generación de energía es un problema que no se puede ignorar, y el artículo lo explica de manera clara y concisa. Sin embargo, la pregunta del millón es: ¿aprenderá alguien de esta lección? Probablemente no, porque la política es más importante que la física en este país.
www.libremercado.com Economía
El precio del café varía según el tiempo que se pase en la terraza, con un rango de 1,6 a 4 euros

La idea "anti ocupa terrazas" que ha empezado a probar Barcelona: ajustar el precio del café al tiempo que las usen

En la Barceloneta, un bar llamado Perfetto ha implementado un sistema de precios variable según el tiempo que los clientes pasen en la terraza. El precio de un café con leche, por ejemplo, es de 1,6 euros si se consume en menos de 30 minutos, 2,5 euros si se consume entre 30 minutos y una hora, y 4 euros si se consume en más de una hora. El dueño del bar, Massimo, explica que esta medida es para concienciar a los clientes sobre la importancia de no ocupar las mesas durante demasiado tiempo. La medida ha generado debate y se enmarca en el contexto de la turistificación y la rentabilidad de los negocios en la zona.
...es un ejemplo perfecto de cómo la creatividad y la desesperación pueden llevar a los empresarios a tomar medidas drásticas para sobrevivir en un mercado competitivo. La idea de cobrar más por un café según el tiempo que se pase en la terraza es una forma de 'tarificación horaria' que puede ser vista como una broma o una medida desesperada. En cualquier caso, es un reflejo de la presión que sufren los negocios en la zona turística de la Barceloneta. ¿Será esta la solución para evitar que los turistas ocupen las mesas durante horas? Solo el tiempo lo dirá.
www.xataka.com Economía
Un euro digital permitiría operar a través de toda la zona euro, evitando la figura de los bancos intermediarios

El euro digital seduce a los neobancos, que piden un método de pago más seguro y sencillo para el cliente

Los neobancos ven en la propuesta pública del euro digital una respuesta a la demanda de un método de pago europeo que aporte autonomía, seguridad y eficiencia. El proyecto propuesto por el Banco Central Europeo (BCE) apunta a ser la alternativa que muchas entidades demandan. Un euro digital como solución de pago europea contribuiría a la autonomía estratégica y a la eficiencia económica del Viejo Continente. Permitir pagos sin conexión es un punto clave del diseño del euro digital. El BCE asegura que la privacidad ha sido un aspecto primordial del proyecto desde su concepción. El euro digital ofrecería un medio de pago seguro y accesible para todos, respaldado por el BCE, y con mayor protección de la privacidad que las plataformas privadas.
...promete mucho, pero en realidad solo nos da un vistazo superficial de las ventajas del euro digital. Es como si nos dijeran que el euro digital es la solución a todos nuestros problemas, pero sin darnos los detalles. ¿Qué hay de la implementación? ¿Qué hay de los costos? ¿Qué hay de la seguridad? ...es como un anuncio de un producto que no existe todavía. Pero, al menos, nos da una idea de lo que podría ser. Así que, si eres un fanático del euro digital, este artículo es para ti. Pero, si buscas algo más sustancial, sigue buscando.
www.20minutos.es Economía
El bufete Amsterdam & Partners denuncia que Hacienda utiliza el procedimiento sancionador tributario de forma abusiva

Un magistrado del Supremo ve viable la denuncia del bufete internacional que desafía a Hacienda

Un magistrado del Tribunal Supremo, José Antonio Montero Fernández, considera viable la denuncia del bufete internacional Amsterdam & Partners contra Hacienda por abuso del procedimiento sancionador tributario. El bufete denuncia que Hacienda utiliza el procedimiento sancionador como un elemento disuasorio y para someter a los contribuyentes a sus criterios administrativos, incluso cuando hay dudas. El informe del bufete recoge ejemplos de abuso en las sanciones, como la imposición de multas sustanciales sin explicación adecuada. El objetivo del bufete es defender la legalidad, la proporcionalidad y la seguridad jurídica en el ámbito tributario. Entre 2019 y 2025, se han impuesto 10 millones de sanciones, con un 47% en lo contencioso y un 60% en los Tribunales Económico-Administrativos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la burocracia puede convertirse en una pesadilla para los contribuyentes. La denuncia del bufete internacional Amsterdam & Partners contra Hacienda es un llamado a la atención sobre el abuso del procedimiento sancionador tributario. Es hora de que Hacienda deje de utilizar el miedo como herramienta para recaudar impuestos y comience a trabajar de manera justa y transparente. ¡Esperemos que este artículo sea el comienzo de un cambio hacia una administración tributaria más justa y equitativa!
www.vozpopuli.com Economía
La productividad no solo se ha mantenido, sino que en ocasiones incluso ha mejorado

Islandia cumple seis años con la semana laboral de cuatro días y se confirma que la generación Z estaba en lo cierto

Islandia implementó un programa piloto entre 2015 y 2019 con 2.500 empleados públicos, reduciendo su jornada laboral de 40 horas semanales a entre 35 y 36 horas. Los resultados mostraron que los niveles de productividad se mantenían y el bienestar de los trabajadores mejoraba. Actualmente, el 90% de la población activa tiene acceso a una jornada laboral reducida, incluida una semana laboral de cuatro días o de cinco días con jornadas más cortas. La transición se produjo sin pérdida de salarios ni reducciones en los beneficios para los empleados, y se ha invertido mucho en la digitalización de las empresas y servicios públicos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la reducción de la jornada laboral puede ser beneficiosa para la productividad y el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, es importante destacar que la implementación de este modelo en otros países puede ser más complicada debido a las diferencias en la cultura y la economía. En cualquier caso, es un paso en la dirección correcta hacia una sociedad más equilibrada y sostenible. Y quién no quiere trabajar menos y disfrutar más de la vida, ¿verdad?
www.huffingtonpost.es Economía
Krystal abrirá más de 200 locales

Adiós Burger King: Una famosa cadena abrirá más de 200 locales en Estados Unidos

Krystal, una cadena de hamburgueserías con más de 90 años de historia, planea abrir más de 200 nuevos locales en Estados Unidos en los próximos tres y cuatro años. La empresa, fundada en 1932 en Tennessee, ha pasado por dificultades financieras, pero después de ser adquirida por Fortress Investment Group, ha mejorado sus ventas y no tiene planes de cierres. Krystal ha comenzado a modernizar sus locales con menús digitales y mejoras en los autoservicios, y ha abierto un nuevo local en Tyler, Texas, el 15 de abril, que es el primero de la marca en abrir las 24 horas y está ubicado dentro de un centro de viajes.
...es un poco engañoso, ya que no se trata del cierre de Burger King, sino de la expansión de Krystal. Sin embargo, el artículo es interesante y proporciona información valiosa sobre la historia y los planes de la empresa. La noticia es un ejemplo de cómo una empresa puede renovarse y crecer después de pasar por dificultades financieras. ¡Esperemos que Krystal no se convierta en la nueva 'reina' de las hamburguesas y deje a Burger King en el pasado!
edatv.news Economía
Un período alargado de precios bajos podría ocasionar que los inversores analicen con detenimiento entrar en un mercado tan poco remunerado

La cara y cruz del bajo precio de la luz: menos inversión en renovables, pero mayor competitividad

España enfrenta un dilema debido a los precios bajos de la electricidad, que no superan los 20 euros por megavatio por hora. El alto funcionamiento de las energías renovables y el mecanismo marginalista, que premia a las centrales que ofertan la electricidad más barata, han llevado a una disminución en la inversión en renovables. En 2024, las inversiones en energías renovables superaron los 15.000 millones de euros, con un aumento del 12,44% en el coste medio mensual en febrero. Los analistas advierten que un período prolongado de precios bajos podría disuadir a los inversores de entrar en el mercado.
...presenta un tema interesante, pero la conclusión es un poco predecible. ¿Quién no sabía que los precios bajos de la electricidad podrían disuadir a los inversores? Sin embargo, el artículo aporta algunos datos interesantes y una perspectiva útil sobre el mecanismo marginalista. En resumen, es un artículo que cumple con las expectativas, pero no es exactamente un bombazo. ¡Quizás deberían haber incluido un gráfico para ilustrar la disminución de la inversión en renovables...!
www.vozpopuli.com Economía
Las empresas pueden aguantar diez días con generadores eléctricos

Miedo a otro apagón: las grandes empresas se blindan con generadores para ‘sobrevivir’ durante semanas

El 28 de abril de 2025, España sufrió un apagón sin precedentes. Las grandes empresas españolas, como Santander, BBVA, Telefónica, Repsol y ACS, han decidido reforzar su potencia con generadores eléctricos para aguantar semanas en caso de otro apagón. El impacto económico del apagón se estima en menos de 400 millones de euros, según CaixaBank Research. Las empresas quieren proteger su actividad más capital y evitar pérdidas milmillonarias en caso de un fallo eléctrico generalizado.
...es como un apagón, te deja en la oscuridad sin saber qué pasó realmente. Pero en serio, es interesante ver cómo las empresas están tomando medidas para evitar que se repita el apagón. Aunque, ¿no es un poco tarde para empezar a preocuparse por la estabilidad del sistema eléctrico? En fin, al menos ahora sabemos que las empresas pueden aguantar diez días sin luz, ¡eso es más tiempo del que puede aguantar un español sin café!
www.vozpopuli.com Economía
TÜV SÜD alcanzó un crecimiento del 9,2% en 2024

TÜV SÜD crece un 9,2 % en 2024 y refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad

TÜV SÜD cerró el ejercicio 2024 con un incremento del 9,2% en sus ingresos, alcanzando los 3.429 millones de euros, y un EBIT de 216,6 millones de euros. La compañía creció en todos sus segmentos y regiones, con un enfoque en digitalización y sostenibilidad. El segmento de Industria generó ingresos de 1.138 millones de euros, Movilidad alcanzó los 1.182 millones y Certificación sumó 1.122 millones. TÜV SÜD cuenta con cerca de 30.000 empleados, con más de 1.500 en España y Portugal.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido. Aunque el crecimiento del 9,2% es notable, el artículo se lee como un informe anual de una empresa, sin sorpresas ni giros inesperados. Sin embargo, es refrescante ver a una empresa que se toma en serio la sostenibilidad y la digitalización. ¡Esperemos que sigan creciendo, pero también que nos sorprendan con algo más emocionante en el futuro!
www.vozpopuli.com Economía
El Gobierno sigue sin cumplir su promesa de tomar una decisión sobre la OPA del BBVA

Todo el manoseo del Gobierno en la OPA del BBVA que acerca España a Venezuela

Hace un año, BBVA anunció una OPA hostil sobre el Banco Sabadell. El Gobierno ha cambiado su posición respecto a la operación, inicialmente calificándola de buena noticia y luego rechazándola. Un año después, el Gobierno sigue sin tomar una decisión definitiva, y se ha iniciado una consulta pública. Los accionistas aún no pueden pronunciarse sobre la fusión.
...es un ejemplo perfecto de cómo el Gobierno puede hacer que una noticia se convierta en un culebrón. Un año después de la anunciada OPA, seguimos sin saber qué pasará. Es como si el Gobierno estuviera jugando al juego de la espera, y los accionistas y los lectores estamos condenados a seguir esperando. ¡Qué emoción! ¡Qué suspense! ¡Qué... aburrimiento!
www.libremercado.com Economía
62 trabajadores han aceptado el ERE con una indemnización de 33 días por año trabajado

Acuerdo en Vocento: los trabajadores de Relevo aceptan las condiciones del ERE para cerrar el medio

Vocento ha alcanzado un acuerdo con los trabajadores de Relevo para cerrar el medio, con 62 votaciones a favor, 3 en contra y 2 abstenciones. La indemnización ofrecida es de 33 días por año trabajado, con un máximo de 4.000 euros y un plus de 3.500 euros para empleados con hijos menores de 12 años. El cierre se debe a las pérdidas de 90 millones de euros del grupo. Manuel Mirat, consejero delegado, busca reestructurar la empresa y recolocar a los empleados en otras cabeceras del grupo.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el acuerdo en Vocento es importante, el artículo se lee como un informe financiero más que una noticia impactante. Pero, al menos, los trabajadores de Relevo pueden consolarse con su indemnización de 33 días por año trabajado... ¡un verdadero premio por haber trabajado en una empresa que pierde 90 millones de euros!
www.vozpopuli.com Economía
El Gobierno concedió el control del negocio del diésel al País Vasco a través del Real Decreto 249/2023

El Gobierno lleva dos años ocultando que cedió al País Vasco el control del negocio del diésel

El Gobierno concedió en 2023 una competencia a las diputaciones vascas para controlar el negocio del diésel a través del Real Decreto 249/2023, que creó el Registro de Extractores de Depósitos Fiscales (Redef). Esto permitió a las diputaciones otorgar o quitar licencias de Redef, lo que se convirtió en una herramienta indispensable para el sector. El fraude de IVA de hidrocarburos aumentó un 55% en 2023, alcanzando los 715,1 millones de euros. Las tramas de fraude han diversificado su actividad en energías renovables y combustible verde.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante pero no tan explosivo como se esperaba. El 'agujero fiscal' de 715 millones es un dato impactante, pero la historia detrás es más bien una cuestión de burocracia y regulaciones. Aun así, es un recordatorio de que la lucha contra el fraude es un juego de gato y ratón, y que las tramas siempre están buscando nuevas formas de evadir la ley. ¡Esperemos que el Gobierno no se quede dormido en los laureles!
theobjective.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace