Bruselas no ve motivos para que el Gobierno bloquee la opa de BBVA sobre Sabadell

La Comisión Europea no ve motivos para que el Gobierno bloquee la opa

La Comisión Europea no ve motivos para que el Gobierno bloquee la opa

La Comisión Europea no entiende las potenciales trabas que el Gobierno español podría imponer a la opa de BBVA sobre Sabadell, después de que las autoridades competentes, como el Banco Central Europeo y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, hayan mostrado su no oposición a la operación. El pasado año, el BCE emitió una opinión de no oposición respecto a la solvencia de las entidades y el banco resultante, y a finales de abril, la CNMC dio luz verde tras imponer medidas para preservar la competencia en el sistema bancario español. La Comisión Europea espera que el Gobierno se alinee con las decisiones de las autoridades competentes y no imponga obstáculos indebidos a la consolidación del sector bancario.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la política y la economía pueden ser un juego de ajedrez, donde cada movimiento tiene consecuencias impredecibles. La Comisión Europea parece estar diciendo 'no hay problema' mientras que el Gobierno español parece estar diciendo 'espera un momento'. ¿Quién ganará esta partida? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, los accionistas de BBVA y Sabadell deben estar en vilo, esperando a ver qué pasará con su dinero. ¡Esperemos que no se convierta en un juego de 'quien pierde, pierde todo'!
fuente www.expansion.com
27-05-2025 21:11

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El Gobierno español conoce la posición de Bruselas desde finales del año pasado

El Gobierno sabe desde hace meses que Bruselas recela de su posición en la opa BBVA-Sabadell

La Comisión Europea se ha mostrado crítica con la posición del Gobierno español respecto a la operación de compra del Banco Sabadell por parte de BBVA, y ha expresado su expectativa de que el Gobierno se alinee con el veredicto de las autoridades competentes. El Ministerio de Economía, dirigido por Carlos Cuerpo, ha admitido intercambios de información con el Ejecutivo comunitario desde finales del año pasado. La Comisión Europea ha amenazado con abrir un procedimiento de infracción si el Gobierno español no se alinea con las normas europeas. El Banco Central Europeo y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia han aprobado la operación, sujeta a medidas de mitigación. El Gobierno español ha esgrimido todas las herramientas disponibles para dificultar o bloquear la operación, lo que ha generado recelos en Bruselas.
...es un ejemplo perfecto de cómo el Gobierno español puede convertir un tema económico en un culebrón político. La Comisión Europea parece tener más sentido común que nuestros políticos, que siguen empeñados en demostrar su poder y su capacidad para bloquear cualquier operación que no les convenga. ¡Esperemos que el sentido común prevalezca y que la operación se lleve a cabo sin más demoras!
www.elconfidencial.com Economía
El ministro de Economía debe decidir si eleva al Consejo de Ministros una posible modificación de los compromisos adquiridos por BBVA

BBVA-Sabadell: los últimos pasos de la opa

La OPA de BBVA sobre Sabadell se encuentra en su última etapa antes de ser aprobada por la CNMV. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, debe decidir si eleva al Consejo de Ministros una posible modificación de los compromisos adquiridos por BBVA. La operación ha sido autorizada por la CNMC y el BCE, pero el Gobierno ha manifestado reticencias. La consulta pública realizada por el Ministerio de Economía ha recabado opiniones sobre el impacto de la operación en el interés general. La decisión final corresponderá a los accionistas de Sabadell.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque se nos promete una noticia sobre los 'últimos pasos' de la OPA, lo que realmente obtenemos es un resumen de lo que ya sabíamos. Sin embargo, hay que admitir que la situación es lo suficientemente complicada como para requerir una explicación detallada. Así que, si eres un apasionado de las operaciones financieras, este artículo es para ti. Pero si buscas algo más... emocionante, mejor busca en otra parte.
www.expansion.com Economía
La demanda reclama la devolución de 231.000 euros

Un juez admite a trámite la demanda de 61 inquilinos de InmoCriteria contra el cobro del IBI

El juzgado de primera instancia 35 de Barcelona ha admitido a trámite una demanda de 61 inquilinos que reclaman la devolución del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que les ha cobrado durante años su casero, InmoCaixa, la inmobiliaria de Criteria. La reclamación asciende a 231.000 euros en total y la registró en los tribunales el Sindicato de Inquilinas de Catalunya. Las 61 familias son inquilinos de cinco promociones de viviendas de protección oficial (VPO) de InmoCaixa en las localidades de Sitges, Banyoles y Sentmenat. De media, cada uno de los hogares demandantes debería recibir de InmCaixa unos 3.700 euros del impuesto cobrado indebidamente.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque la noticia es importante y relevante, el artículo podría haber profundizado más en los detalles de la demanda y las consecuencias para los inquilinos. Sin embargo, el artículo logra transmitir la idea principal de que los inquilinos están luchando por sus derechos y que la justicia está de su lado. En resumen, un artículo decente, pero que podría haber sido mejor con un poco más de profundidad y análisis.
www.eldiario.es Economía
Las ingenierías y carreras sanitarias ofrecen mejores condiciones laborales

Para miles de estudiantes españoles, el reto no es superar la PAU y acceder a la universidad: es encontrar un trabajo de lo suyo

El 75% de las empresas asegura no encontrar personal cualificado para los puestos vacantes por falta de formación especializada. En 2024, 341.831 alumnos se matricularon en la prueba de acceso a la universidad, con un 95,8% de presentados y un 90,2% de aprobados. Las ingenierías y carreras relacionadas con el ámbito sanitario ofrecen mejores condiciones laborales. El informe Estado del mercado laboral en España 2024 destaca que solo el 31% de los candidatos tiene un título universitario, mientras que el 27% de los demandantes de empleo cuenta con una especialización de Formación Profesional. La demanda de profesionales relacionados con la implementación y desarrollo de la IA ha crecido en un 625% desde 2019.
...nos presenta un panorama desolador: miles de estudiantes luchando por encontrar un trabajo que se adapte a sus habilidades, mientras las empresas claman por personal cualificado. Pero, ¿qué hay detrás de esta brecha? ¿Es solo un problema de formación o hay algo más? ...nos da algunas pistas, pero no profundiza en las causas subyacentes. Aun así, es un buen punto de partida para reflexionar sobre el futuro del empleo y la educación en España. Y, como siempre, la ironía: mientras los estudiantes se esfuerzan por encontrar un trabajo, las empresas se quejan de no encontrar personal cualificado. ¿Quizás deberían empezar a buscar en los lugares correctos?
www.xataka.com Economía
Andalucía, Madrid, Galicia, Murcia, La Rioja, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Extremadura han eliminado o reducido el impuesto de sucesiones

Adiós al impuesto de sucesiones: las comunidades autónomas que se van a librar de pagarlo

Andalucía, Madrid, Galicia, Murcia, La Rioja, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Extremadura han reducido o eliminado el impuesto de sucesiones, con bonificaciones que llegan hasta el 99% o 100% para herencias entre familiares directos. Otras comunidades como Cataluña y Asturias mantienen criterios más estrictos, pero también han introducido bonificaciones. Las islas Canarias y Baleares también han reducido o eliminado el impuesto. La reducción del impuesto de sucesiones ha sido una demanda social cada vez más generalizada, ya que heredar no debería ser un castigo fiscal.
...es una buena noticia para aquellos que esperan heredar una fortuna, pero no es tan emocionante para los que no tienen nada que heredar. En serio, el artículo es claro y conciso, pero podría haber incluido más detalles sobre cómo afectará esta reducción del impuesto de sucesiones a la economía en general. Sin embargo, es un buen comienzo para aquellos que buscan información sobre este tema. ¡Y quién no quiere heredar una fortuna sin tener que pagar impuestos!
okdiario.com Economía
El descenso del endeudamiento se debe al aumento nominal del PIB

El Banco de España avisa al Gobierno: el descenso del endeudamiento se debe únicamente "al aumento nominal del PIB"

El Banco de España advierte que el descenso del endeudamiento se debe únicamente al aumento nominal del PIB, que ha superado la presión de un déficit primario positivo, mayores gastos por intereses y el efecto de gastos extraordinarios. La ratio de endeudamiento sobre PIB se redujo en 2024 en 3,3 puntos porcentuales y se situó en el 101,8%. El déficit público se situó en el 3,2% del PIB en 2024. El Banco de España estima que el cumplimiento de las reglas fiscales puede suponer un freno al crecimiento en los próximos años. El gasto primario neto financiado creció un 4,1% en 2024, lo que se sitúa por encima del límite del 2,6% recomendado inicialmente por las autoridades europeas a España.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido. Aunque el título promete una advertencia del Banco de España, el artículo en sí es más un análisis de la situación económica en España. Sin embargo, el artículo proporciona datos interesantes y una visión clara de la situación, por lo que no es un completo desengaño. Pero, ¿quién no se sentiría atraído por un título que promete una advertencia del Banco de España? ¡Es como un thriller económico!
www.larazon.es Economía
Pueden recuperar entre 3.000 y 4.000 euros

Un fallo de Hacienda regala una paga extra de 4.000 euros a los trabajadores que hayan cotizado estos años

Una sentencia del Tribunal Supremo permite a miles de pensionistas en España recuperar entre 3.000 y 4.000 euros por un error de Hacienda entre 1967 y 1978. Durante esos años, trabajadores de sectores como banca, metalurgia, construcción o comercio tributaron incorrectamente el 100% de sus pensiones en el IRPF, cuando solo debían hacerlo por el 75%. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y la Agencia Tributaria están involucradas en el proceso de devolución, que puede ser complejo y requiere documentación precisa. Los afectados pueden reclamar lo tributado de más, pero solo por los tres últimos ejercicios fiscales del periodo (1975-1978). Hacienda tiene seis meses para procesar las solicitudes.
...es un ejemplo perfecto de cómo un error burocrático puede convertirse en un regalo para algunos. La noticia es interesante, pero el título podría ser más preciso. En lugar de 'Un fallo de Hacienda regala una paga extra de 4.000 euros', podría ser 'Un fallo de Hacienda permite a pensionistas recuperar entre 3.000 y 4.000 euros'. De esta manera, se evita la sensación de que el gobierno está regalando dinero, cuando en realidad se trata de una devolución de lo que se pagó de más. En fin, un artículo que nos recuerda que la burocracia puede ser un juego de azar, pero también que la justicia puede prevalecer... con un poco de suerte y mucha paciencia.
www.cope.es Economía
Los ciudadanos o empresas que adquieran viviendas nuevas para destinarlas a alquiler turístico podrán deducirse el IVA en la operación

Los fiscalistas aclaran que si el Gobierno cobra IVA a los pisos turísticos, también se podrá deducir por su compra

El PSOE propone cobrar IVA a los pisos turísticos con un tipo del 21% si se alquilan a un mismo inquilino sin superar las 30 noches en municipios con más de 10.000 habitantes. Los expertos en fiscalidad aclaran que si se aplica IVA, los ciudadanos o empresas que adquieran viviendas nuevas para destinarlas a este negocio también podrán deducirse el IVA en la operación junto con los gastos en los que hayan incurrido para generar ingresos. El presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), Agustín Fernández, explicó que la lógica del sistema del tributo es que la adquisición de inmuebles destinados a esta actividad y los costes vinculados a los ingresos del alquiler sean deducibles. La proposición de ley del PSOE también plantea que el Estado arrebate a las CCAA las competencias para declarar zonas tensionadas y amplía las deducciones en el IRPF de la Ley de Vivienda de 2023. Los ciudadanos que tengan segundas viviendas vacías pagarán impuestos en función del valor catastral acumulado de los inmuebles, con tipos que van desde el 1,1% hasta el 3%
...nos presenta un panorama fiscal complejo y llena de matices, donde el gobierno intenta equilibrar la necesidad de ingresos con la necesidad de no asfixiar el turismo. Pero, ¿no es un poco contradictorio que se quiera disuadir a los ciudadanos de alquilar sus pisos a turistas con un IVA del 21%, cuando en realidad lo que se busca es aumentar los ingresos fiscales? Parece que el gobierno está jugando a un juego de 'pilla pilla' con los contribuyentes, donde gana quien mejor sepa esconder sus ingresos. En fin, esperemos que esta medida no acabe siendo un 'turismo' hacia la evasión fiscal.
www.eleconomista.es Economía
Antonio Filosa asumirá el cargo de consejero delegado de Stellantis el 23 de junio

Antonio Filosa es nombrado CEO de Stellantis

Stellantis ha nombrado a Antonio Filosa como nuevo consejero delegado, quien ocupará el cargo a partir del 23 de junio. Filosa, de 51 años, tiene más de 25 años de experiencia en la industria automotriz y ha desarrollado gran parte de su carrera en Fiat y Stellantis. Ha ocupado roles clave en América Latina y ha liderado el lanzamiento de la planta de Stellantis en Pernambuco, Brasil. La compañía busca superar los desafíos financieros y estratégicos recientes, incluyendo una caída del 70% en su beneficio neto y una quema de caja de 6.000 millones de euros en 2024.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el nombramiento de Antonio Filosa como CEO de Stellantis es una noticia importante, el artículo no aporta mucho más que la información básica. Sin embargo, es interesante ver cómo la empresa busca superar sus desafíos financieros y estratégicos con un nuevo liderazgo. Quizás lo que realmente necesitan es un CEO que pueda hacer que sus coches sean más atractivos que sus informes financieros.
www.esdiario.com Economía
El éxito de las fusiones depende parcialmente de factores políticos fuera de su control

Santander, BBVA y CaixaBank avisan sobre la injerencia política en la banca

Santander, BBVA y CaixaBank advierten a los inversores sobre los riesgos de negocio derivados de la intervención política en el sector financiero. Los bancos destacan que el éxito de las fusiones depende parcialmente de factores políticos fuera de su control. La oposición gubernamental a operaciones corporativas en Europa, como la opa hostil de BBVA sobre Sabadell, y la reticencia de Portugal a una posible adquisición de Novo Banco por entidades españolas, son ejemplos de esta intervención política. Los bancos subrayan que el sector bancario está sujeto a un escrutinio continuo a nivel político, regulatorio y de la competencia.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede influir en la economía, pero no nos dice nada nuevo. Es como si nos estuvieran diciendo que el agua es húmeda. Sin embargo, es interesante ver cómo los bancos están empezando a hablar abiertamente sobre la intervención política y sus efectos en el sector financiero. Quizás sea hora de que los políticos dejen de jugar con el dinero de los demás y se centren en hacer su trabajo.
www.expansion.com Economía
La CNMV ha autorizado la OPA de Naturgy para adquirir hasta un 9,08% de su propio capital

La CNMV autoriza la auto-opa de Naturgy

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la oferta pública voluntaria parcial de adquisición (OPA) de acciones presentada por Naturgy sobre sus propias títulos para hacerse con hasta un 9,08% de su propio capital, con el objetivo de mejorar su 'free-float'. La oferta se dirige a un máximo de 88 millones de sus propias acciones, representativas de un 9,08% de su capital social, con una contraprestación de 26,50 euros por acción. La financiación por 2.332 millones de euros estará avalada por CaixaBank, BBVA, BNP Paribas y Société Générale. Los grandes accionistas de Naturgy, CriteriaCaixa, BlackRock/GIP, CVC/Rioja e IFM, han comprometido aceptar la oferta con la totalidad de acciones, lo que supone un 84,97% del capital de la empresa. La expectativa de Naturgy es poder colocar las acciones adquiridas en la OPA, así como las restantes acciones actualmente en autocartera de la sociedad, durante el periodo de duración del plan estratégico 2025-2027.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser engañoso. En lugar de una noticia explosiva, nos encontramos con un artículo que nos explica con detalle la autorización de la CNMV para que Naturgy adquiera un porcentaje de sus propias acciones. No es exactamente lo que esperábamos, pero al menos nos dan todos los detalles. ¡Y eso es lo que importa, ¿no? Los detalles, los números, los porcentajes... ¡Es como un rompecabezas de economía! Así que, si eres un fanático de las finanzas, este artículo es para ti. Pero si estabas esperando algo más... emocionante, mejor busca en otro lado.
www.expansion.com Economía
La dirección general de Economía saldrá reforzada

Escrivá defiende la reestructuración en el Banco de España: "Si hay alguien cualificado para hacerlo, soy yo"

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, defiende su gestión y anuncia que la dirección general de Economía saldrá reforzada tras los cambios y la implementación del nuevo Plan Estratégico 2025-2030. La reestructuración eliminará duplicidades y aumentará la eficiencia operativa. Escrivá, con 35 años de experiencia dirigiendo departamentos de estudios, se considera cualificado para acometer estos cambios.
...es un ejercicio de autojustificación de Escrivá, que intenta convencer a los lectores de que su experiencia y visión son suficientes para sacar al Banco de España adelante. Sin embargo, la falta de detalles concretos sobre los cambios y su impacto en la economía española deja al lector con más preguntas que respuestas. ¿Será suficiente la experiencia de Escrivá para abordar los desafíos del futuro? Solo el tiempo lo dirá.
www.expansion.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace