¡Alerta en la hostelería! Reducir la jornada laboral podría obligar a los empleados a pluriemplearse

Obligar a los empleados a buscar dos o tres empleos

Obligar a los empleados a buscar dos o tres empleos

La reducción de la jornada laboral en el sector de la hostelería podría aumentar los costes laborales, reducir la competitividad y obligar a los empleados a buscar trabajos adicionales. José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, advierte que esta medida podría generar un efecto llamada hacia el empleo a tiempo parcial y dificultar la conciliación de la vida laboral y familiar. Los empresarios han pedido al Gobierno que dialogue con el sector antes de tomar cualquier decisión.

fuente www.esdiario.com
05-02-2025 18:32

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales podría provocar una caída en la facturación del 3% en el sector de la hostelería

Pánico por la reducción de jornada en este sector: «Lo que viene es…»

El Gobierno ha aprobado la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, lo que generará un debate en el mercado laboral. La patronal de la hostelería ha alertado sobre los efectos negativos, como la reducción de la productividad y el aumento de los costes laborales. La medida afectará a casi dos millones de trabajadores en España y podría provocar una caída en la facturación del 3%. La reducción de jornada también implicará un aumento en los costes laborales y la necesidad de reestructurar los turnos. La desconexión digital y el control horario también son aspectos clave de la reforma.
La reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales podría provocar una caída en la facturación del 3% en el sector de la hostelería
okdiario.com Economía
Pérdidas de 5.099 millones de euros

La hostelería eleva a 5.099 millones las pérdidas por la reducción de la jornada laboral

La hostelería española estima que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales provocará pérdidas de 5.099 millones de euros, afectando a más de 300.000 empresas y 1,8 millones de trabajadores. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Hostelería de España critican la medida, que consideran un serio impacto en las empresas del sector, especialmente en las microempresas, que constituyen el 94% del total. El comercio minorista también se verá afectado, con 3.886 millones de euros en juego y 393.287 empresas afectadas.
Pérdidas de 5.099 millones de euros
www.vozpopuli.com Economía
La moneda de 2 euros de Mónaco de 2007 puede valer hasta 3.400 euros

La moneda de 2 euros que te lleva a descubrir la Islandia más mágica: vale un pastón

La moneda de 2 euros de Mónaco del año 2007, emitida para conmemorar el 25º aniversario del fallecimiento de la Princesa Grace Kelly, tiene un valor de hasta 3.400 euros en subastas recientes. Solo se acuñaron 20.001 ejemplares, lo que ha contribuido a su alta demanda y valor en el mercado. Inicialmente, se vendía por aproximadamente 100 euros.
...promete llevarnos a descubrir la Islandia más mágica, pero en realidad nos habla de una moneda de Mónaco. ¡Qué decepción! Aunque, si eres un coleccionista de monedas, puede que te interese saber que esta moneda de 2 euros puede valer hasta 3.400 euros. Así que, si tienes una de estas monedas escondida en tu cajón, ¡puedes considerarte una persona afortunada! Pero, en serio, el título del artículo es un poco engañoso y no tiene mucho que ver con el contenido.
edatv.news Economía
El BCE ha recortado los tipos de interés al 2,25% debido a los aranceles de Trump

El BCE vuelve a recortar los tipos de interés 0,25 puntos al 2,25% por el daño de los aranceles de Trump a la economía

El Banco Central Europeo (BCE) ha recortado los tipos de interés un cuarto de punto, del 2,5% al 2,25%, debido al daño causado por los aranceles de la Administración de Donald Trump a la economía. La decisión se tomó en un contexto de incertidumbre y tensiones comerciales, con la inflación en la eurozona por debajo del objetivo del 2%. El BCE ha reconocido que la guerra comercial restará otro medio punto al avance del PIB de la eurozona si sigue escalando. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha destacado que la institución adoptará un enfoque basado en los datos y reunión por reunión para determinar la orientación adecuada de la política monetaria. La Reserva Federal de Estados Unidos también se enfrenta a un dilema, con un rápido deterioro de las perspectivas de crecimiento y expectativas de inflación demasiado elevadas.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política económica puede ser un juego de ajedrez, donde cada movimiento tiene consecuencias impredecibles. La decisión del BCE de recortar los tipos de interés es un intento de mitigar el daño causado por los aranceles de Trump, pero es como tratar de apagar un incendio con un cubo de agua. La verdadera pregunta es, ¿qué pasará cuando el fuego se extienda y la economía europea se vea afectada de manera irreversible? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, el BCE está jugando con fuego.
www.eldiario.es Economía
Trump pide el despido de Powell por no bajar los tipos de interés

Trump pide despedir al responsable de la Reserva Federal porque sus informes "son un desastre"

Donald Trump pidió el despido de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, debido a sus informes que considera un desastre. Trump reclama un recorte de los tipos de interés, que actualmente están entre el 4,25% y el 4,5%. La inflación estadounidense es del 2,4% en marzo, por encima del objetivo de la Fed del 2%. El Banco Central Europeo (BCE) espera recortar los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, desde el 2,5% hasta el 2,25%.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular sensacionalista puede esconder un contenido más matizado. Aunque Trump sí pide el despido de Powell, el artículo también explica las razones detrás de esta petición, como la inflación y los tipos de interés. En resumen, el titular es un 'clickbait' que busca atraer la atención del lector, pero el contenido es más interesante de lo que parece.
www.20minutos.es Economía
3.673 euros mensuales brutos

En España las personas que cobran esta cantidad se consideran acomodadas, pero no ricas

En España, para ser considerado rico en 2024, se requieren ingresos mensuales brutos de al menos 3.673 euros, triple del salario mínimo interprofesional de 1.134 euros brutos mensuales. El salario medio mensual es de 2.442 euros brutos, y las personas que ganan entre 1.343 y 3.581 euros mensuales se consideran de clase media. Una pareja con dos hijos menores de 14 años necesitaría ingresos mensuales de aproximadamente 7.713 euros brutos para ser considerada rica.
...nos hace reflexionar sobre lo que significa ser 'rico' en España, y resulta que no es solo cuestión de tener un buen salario, sino también de considerar el coste de vida y las responsabilidades familiares. Aunque el título podría parecer un poco sensacionalista, el contenido del artículo es interesante y nos hace darnos cuenta de que la percepción de la riqueza es subjetiva y depende de muchos factores. En resumen, para ser rico en España, no basta con ganar mucho, hay que ganar lo suficiente para cubrir las necesidades y vivir con comodidad.
www.larazon.es Economía
Netflix ha alcanzado 10.500 millones de dólares en ingresos en Q1 2025

Netflix consigue un 13% más de ingresos en Q1 2025 tras la subida de precios a principios de año

Netflix ha logrado un 13% más de ingresos en Q1 2025, alcanzando 10.500 millones de dólares, después de subir los precios en enero de 2025. Los planes con anuncios pasaron de 6,99 a 7,99 dólares, el plan estándar de 15,49 a 17,99 y el plan premium de 22,99 a 24,99 dólares mensuales. La empresa espera duplicar los ingresos por publicidad en 2025 y añadir una función de búsqueda interactiva con IA.
...es un ejemplo perfecto de cómo subir los precios puede ser beneficioso para las empresas, pero no necesariamente para los consumidores. La noticia es un recordatorio de que, en el mundo de los negocios, el dinero es el rey, y Netflix es el monarca que lo sabe mejor. Así que, si quieres seguir disfrutando de tus series y películas favoritas, prepárate para pagar un poco más... o un poco más, dependiendo de cómo lo mires.
elchapuzasinformatico.com Economía
Acepta que vas a equivocarte y afronta los desafíos con mentalidad de crecimiento

La gente con más éxito y dinero tiene estos hábitos en común. Son lógicos pero no pensamos en copiarlos

Según Tim Corley, un 20% de los millonarios con sueldo de clase media ganan su primer millón entre los 30 y 50 años. Expertos como Richard Branson, Suze Orman, Barbara Corcoran, Kim Kiyosaki y Jaspreet Singh destacan la importancia de aceptar errores, tener mentalidad de crecimiento, trabajar en la actitud, no temer al fracaso y tener disciplina para lograr el éxito.
...promete revelar los hábitos secretos de los millonarios, pero en realidad nos da consejos que ya conocíamos: ser disciplinado, aprender de los errores y tener una mentalidad de crecimiento. No es exactamente el secreto para hacerse millonario, pero al menos es un buen recordatorio de que el éxito no se logra solo con suerte. Así que, si quieres ser millonario, sigue estos consejos... y cruza los dedos.
www.trendencias.com Economía
No ha bajado los tipos de interés como el BCE

Trump pide despedir al responsable de la Reserva Federal y tacha de "desastre" sus informes

Donald Trump pide el despido de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, y lo califica de 'completo desastre' por no bajar los tipos de interés. La inflación en EE.UU. es del 2,4%, por encima del objetivo del 2%. El Banco Central Europeo (BCE) espera bajar los tipos de interés al 2,25%. Trump reclama un recorte de los tipos de interés y critica la gestión de Powell.
...es un ejemplo perfecto de cómo Trump puede convertir una noticia económica en un espectáculo político. La pregunta es, ¿quién es el verdadero 'desastre' aquí? ¿Es Jerome Powell por no bajar los tipos de interés o es Trump por su falta de comprensión de la economía? En cualquier caso, el artículo nos deja con más preguntas que respuestas, y eso es lo que hace que la política sea tan emocionante... y a veces, tan desastrosa.
www.eldiario.es Economía
La renta básica vital mejoró la formación y el empleo de los participantes

Alemania ha probado con éxito la renta básica vital de 1.200 euros: mejoraron su formación y cambiaron de empleo

Alemania realizó un experimento con 122 personas de entre 21 y 40 años, otorgándoles 1.200 euros mensuales durante 3 años, desde junio de 2021 hasta mayo de 2024. Los resultados mostraron que los participantes mejoraron su formación, cambiaron de empleo y experimentaron una reducción del estrés financiero y una mejora en su salud mental. El estudio también contó con un grupo de control de 1.580 personas con características sociodemográficas similares. Los participantes del grupo de renta básica recibieron un total de 43.200 euros cada uno, mientras que el grupo de control solo recibió una compensación simbólica. La presidenta de Mein Grundeinkommen, Klara Simon, destacó que la renta básica universal puede suponer un ahorro enorme en el sistema sanitario y de asistencia social.
...promete mucho, pero no entrega suficiente. La idea de una renta básica vital es fascinante, pero los detalles son escasos. ¿Cómo se seleccionaron los participantes? ¿Cuál fue el criterio para medir el éxito? La respuesta a estas preguntas es tan esquiva como un político en una entrevista. Sin embargo, el artículo tiene un punto a favor: nos hace soñar con un futuro donde el dinero no sea un problema. ¡Quién no querría recibir 1.200 euros al mes sin hacer nada! Pero, como siempre, la realidad es más complicada. En fin, el artículo es como un regalo de cumpleaños: bonito por fuera, pero vacío por dentro.
www.xataka.com Economía
Se incorpora al consejo asesor de Glow Services

Álvarez-Pallete cambia la presidencia por la asesoría: su nueva vida en la sombra tras Telefónica

José María Álvarez-Pallete se incorpora al consejo asesor de Glow Services, una tecnológica estadounidense especializada en software para operadoras, después de dejar la presidencia de Telefónica en enero tras 26 años en la empresa. Fue sustituido por Marc Murtra y ahora se une a un consejo asesor formado por exdirectivos de AT&T, Verizon, British Telecom, entre otros. Álvarez-Pallete mantiene otros cargos institucionales como miembro del patronato de la Fundación la Caixa y consejero asesor de SEAT.
...nos presenta la nueva vida laboral de Álvarez-Pallete con un toque de 'después de la vida en Telefónica', pero no nos deja con la boca abierta. La noticia es interesante, pero el título podría ser más explícito. En fin, Álvarez-Pallete sigue siendo un nombre importante en el mundo de las telecomunicaciones, y su nuevo cargo en Glow Services es un buen ejemplo de ello. Ahora solo falta saber si su experiencia en Telefónica le servirá para hacer que Glow Services brille con más fuerza en el mercado.
www.xataka.com Economía
El Birkin de Hermès aumentó un 38% en valor en 2020

Mientras las bolsas se desplomaban y el oro flaqueaba, un activo mantenía su rentabilidad: los bolsos de Hermès

En tiempos de incertidumbre financiera, los inversores buscan valores refugio y los bolsos de lujo, especialmente el Birkin de Hermès, se han posicionado como un activo de inversión rentable. Según un estudio de 2020, el valor de los Birkin aumentó un 38% en promedio, superando el rendimiento del S&P 500. Un Birkin de segunda mano puede alcanzar precios de hasta 200.000 dólares, dependiendo de su rareza y materiales. La alta demanda y la estrategia de escasez de Hermès han generado revalorizaciones espectaculares, con un Birkin 30 Himalaya con diamantes que alcanzó un precio de 450.000 dólares en 2014.
...nos muestra que, en tiempos de crisis, lo que realmente sube de valor es lo que ya era caro de por sí. ¿Quién necesita oro o acciones cuando puedes invertir en un bolso que cuesta más que un coche? La ironía es que, mientras los inversores buscan refugio en los bolsos de lujo, los chinos están desmitificando el valor de estos artículos. ¿Será que pronto tendremos que invertir en zapatos de lujo para mantener nuestro patrimonio a salvo?
www.xataka.com Economía
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace