Harley-Davidson quiso pasar del ruido atronador al silencio eléctrico. La broma le ha costado 20 millones de dólares

La falta de demanda y el alto precio de las motos eléctricas han generado pérdidas de 20 millones de dólares para Harley-Davidson

La falta de demanda y el alto precio de las motos eléctricas han generado pérdidas de 20 millones de dólares para Harley-Davidson

Harley-Davidson ha perdido 20 millones de dólares con su división de motos eléctricas LiveWire, que solo vendió 33 motos en el primer trimestre de 2025, un 72% menos que el año pasado. La empresa atribuye la falta de demanda a la alta autonomía y precio de las motos eléctricas, como la S2 Alpinista, que cuesta 19.148 euros y tiene una autonomía de 194km en ciudad. Otras marcas como Zero también ofrecen motos eléctricas con precios altos, como la SR/S, que cuesta 23.790 euros y tiene una autonomía de 275km.

Crítica:Parece que Harley-Davidson se ha dado cuenta de que la electrificación no es solo un tema de moda, sino que también requiere una buena dosis de sentido común. ¿Quién iba a pensar que una moto eléctrica que cuesta más de 19.000 euros y solo puede recorrer 194km en ciudad sería un éxito? La respuesta es nadie, y por eso Harley-Davidson ha perdido 20 millones de dólares. Quizás deberían haberse dado cuenta antes de que la pasión por las motos no se puede comprar con dinero, pero sí se puede perder con una mala estrategia de marketing.
fuente www.xataka.com
11-05-2025 11:30

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Adif invirtió 15 millones de euros en la renovación de la catenaria del AVE Madrid-Sevilla

Adif adjudicó 15 millones de los fondos UE para renovar la catenaria del AVE Madrid-Sevilla

Adif adjudicó 15 millones de euros de los fondos Next Generation EU para renovar la catenaria del AVE Madrid-Sevilla, que tiene 471 kilómetros de longitud y cinco estaciones. La línea, inaugurada en 1992, presentaba desgastes significativos en la catenaria debido al uso y el viento. Se detectaron roturas y desconexiones en la catenaria, lo que ocasionaba problemáticas en el servicio ferroviario. La inversión se realizó en tres contratos, con un plazo de ejecución de 22 meses, y se espera que solucione los problemas de mantenimiento. Un incidente en la madrugada del 5 de mayo afectó a más de 10.000 personas, y aunque el motivo no está claro, se ha investigado y se ha descubierto que la falta de mantenimiento podría ser la causa.
...promete mucho con su título, pero en realidad, es solo una noticia sobre una inversión en la renovación de la catenaria del AVE Madrid-Sevilla. Aunque es interesante saber que se están invirtiendo 15 millones de euros en la renovación, el artículo no aporta mucha información nueva o sorprendente. Sin embargo, el incidente del 5 de mayo es un buen ejemplo de cómo la falta de mantenimiento puede tener consecuencias graves. En resumen, el artículo es informativo, pero no es nada revolucionario. ¡Esperemos que la renovación de la catenaria sea un éxito y no se repitan los incidentes!
www.vozpopuli.com Economía
La carta pide que se impida la OPA para evitar una pérdida de 54.000 a 70.000 millones de euros en crédito disponible para las pymes

Los empresarios catalanes envían una carta a Sánchez para que frene la opa al Sabadell

Nueve entidades empresariales catalanas han enviado una carta a Pedro Sánchez pidiéndole que impida la OPA del BBVA al Sabadell, invocando razones de interés general, como evitar la concentración de poder empresarial y financiero, preservar un canal de crédito y servicios financieros especializados, prevenir la pérdida de ocupación y oficinas bancarias, promover la atracción y retención de talento financiero y garantizar la cohesión social y territorial. La operación podría comportar una pérdida estimada de 54.000 a 70.000 millones de euros en crédito disponible para las pymes.
La noticia es un ejemplo perfecto de cómo la economía puede ser un tema apasionante, especialmente cuando se trata de grandes cantidades de dinero y poder. La carta de los empresarios catalanes es un llamado a la acción para evitar que la OPA del BBVA al Sabadell cause un desastre financiero en la región. Pero, ¿será suficiente para detener la máquina del capitalismo? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, podemos disfrutar del espectáculo de los empresarios catalanes luchando por sus intereses, como gladiadores en la arena de la economía.
www.vozpopuli.com Economía
El premio de la Bonoloto es de 1.130.812,68 euros

La Bonoloto deja un nuevo millonario que gana un bote de más de un millón de euros

Un nuevo millonario ha ganado un premio de 1.130.812,68 euros en la Bonoloto, sorteada el miércoles, con un boleto validado en el Despacho Receptor número 19.440 de Miajadas (Cáceres). También hubo cuatro boletos acertantes de la Segunda Categoría, validados en diferentes administraciones de loterías en Badalona, Huelva, Valencia y Valmojado. La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulada por Loterías y Apuestas del Estado, con un precio de 0,50 euros por apuesta.
...es un ejemplo perfecto de cómo crear expectación sin revelar demasiado. ...es atractivo, pero el contenido es un poco escueto. Sin embargo, la noticia es interesante y el premio es sustancioso. Me pregunto qué hará el ganador con su fortuna. ¿Comprará un yate o simplemente se comprará un par de zapatos nuevos? En fin, la suerte es un misterio y la lotería es un juego de azar. ¡Buena suerte a todos los que juegan!
www.20minutos.es Economía
La recaudación fiscal por matriculaciones alcanzó 245 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2025

Las matriculaciones dejan 245 millones en las arcas del estado

La recaudación fiscal por el impuesto de matriculación aumentó un 1,65% en el primer cuatrimestre de 2025, alcanzando 245 millones de euros. La cuota media a ingresar fue de 630 euros, un 13,5% menos que en el año anterior. El precio medio de un vehículo fue de 23.029 euros, un 0,14% más que en 2024. Se vendieron 377.889 vehículos en España, un 12,2% más que en 2024. Las emisiones medias de los vehículos fueron de 111 gramos de dióxido de carbono por kilómetro, seis gramos menos que en 2024.
...es un ejemplo perfecto de cómo presentar información económica de manera clara y concisa. Sin embargo, el título podría ser más atractivo, ya que 'Las matriculaciones dejan 245 millones en las arcas del estado' es un poco demasiado directo. ¿Por qué no 'La matriculación de vehículos: un negocio que mueve millones'? En fin, el contenido es lo que importa, y en este caso, es sólido y bien presentado. ¡Bien hecho!
www.esdiario.com Economía
Puedes ahorrar 800 euros con la bonificación directa de Hyundai

Hyundai te ayuda a ahorrar con sus eléctricos

Hyundai España ha cerrado un acuerdo con Iberdrola que permite a los clientes de la firma automovilística beneficiarse de una bonificación directa de 800 euros cuando adquieran un vehículo 100% eléctrico de la marca, como los modelos Inster, KONA EV, Ioniq 5, Ioniq 6 e Ioniq 9. La bonificación es adicional a todas las campañas comerciales vigentes, mediante la aplicación de los Certificados de Ahorro Energético (CAE). Los CAE son documentos electrónicos que certifican el ahorro energético derivado de medidas de eficiencia, promovidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
...promete ahorrar, pero no explica cómo se gestiona el ahorro energético. ¿Es un truco publicitario o una verdadera oportunidad para ahorrar? En cualquier caso, 800 euros es un buen incentivo para considerar un coche eléctrico. Pero, ¿qué hay detrás de esta bonificación? ¿Es un gesto de buena voluntad de Hyundai o un cálculo para aumentar las ventas? La verdad, solo el tiempo lo dirá.
www.esdiario.com Economía
Telefónica vende su filial en Uruguay por 390 millones de euros

Telefónica vende su filial en Uruguay por 390 millones y acelera la salida de Hispanoamérica

Telefónica vende su filial en Uruguay por 390 millones de euros al operador luxemburgués Millicom Spain, como parte de su estrategia para reducir su exposición en Hispanoamérica y enfocarse en Europa. La compañía busca mejorar su posición para afrontar operaciones de consolidación en el sector en Europa, donde se concentran tres de sus cuatro principales mercados, España, Alemania y Reino Unido. La venta se produce después de que Telefónica vendiera sus filiales en Argentina y Perú, y se encuentra sujeta a la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias. La compañía ha declarado pérdidas de 1.304 millones por las minusvalías de Perú y Argentina.
La noticia es un ejemplo claro de cómo las empresas pueden cambiar de estrategia para adaptarse a los tiempos. Telefónica se despide de Hispanoamérica y se enfoca en Europa, lo que puede ser un movimiento inteligente, pero también puede ser un adiós a una oportunidad de crecimiento en la región. La pregunta es, ¿qué pasará con los empleados y clientes de la filial en Uruguay? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, podemos disfrutar del espectáculo de la venta de activos y la reestructuración de la empresa. ¡Es como un juego de ajedrez, pero con millones de euros en juego!
www.20minutos.es Economía
La volatilidad no es el enemigo, sino cómo la interpretamos

Carlos Arenas, experto en inversión: "La volatilidad no es el enemigo de los inversores"

Carlos Arenas Laorga destaca que, a pesar de la volatilidad en los mercados financieros, la rentabilidad anual ha sido generalmente positiva desde 2010, con solo dos ejercicios cerrando en rojo. El S&P 500 cayó un 19% en su momento más bajo este año, pero el balance acumulado es de apenas un -3%. La volatilidad no significa pérdida, y quienes han aprovechado las caídas para invertir ya están viendo resultados positivos. Perderse los 10 mejores días del mercado puede reducir a la mitad la rentabilidad de una década. La clave está en aceptar la volatilidad como parte natural del viaje y mantener una estrategia a largo plazo.
...es un intento de calmar los nervios de los inversores, recordándoles que la volatilidad es una parte natural del juego. Sin embargo, la pregunta del millón es: ¿quién puede mantener la calma cuando el mercado está en caída libre? La respuesta, por supuesto, es aquellos que han leído este artículo y han decidido no salir corriendo. En serio, el artículo tiene algunos puntos interesantes, pero no es exactamente un llamado a la acción para los inversores más temerosos. Quizás deberían incluir un capítulo de 'Cómo no perder la cabeza en medio de una crisis financiera' para que los lectores puedan dormir un poco mejor por la noche.
www.vozpopuli.com Economía
Fran Llorente sustituye a Montse Domínguez

Empiezan las destituciones de periodistas en los medios de Prisa: Fran Llorente sustituye a Domínguez en la SER

La consejera delegada de Prisa Media, Pilar Gil, ha anunciado un nuevo organigrama con dos áreas de negocio en España y siete direcciones transversales globales. Jaume Serra es el nuevo director general de Radio y Negocio Audiovisual, mientras que Fran Llorente sustituye a Montse Domínguez como director Editorial y de Contenidos. Otros nombramientos incluyen a Vanessa Hernández como directora general de Prensa, Ana Ormaechea como directora general de Producto Digital, Pablo Delgado como director general de Tecnología & Data y Óscar Ocaña como director general de Marketing. Ignacio Soto coordinará el plan estratégico de Prisa Media.
...promete destituciones de periodistas, pero en realidad solo hay un cambio de director. ¿Es esto lo que se considera una 'destitución'? Parece que el título es más sensacionalista que el contenido real. Aun así, es interesante ver cómo Prisa Media está reorganizando su estructura para adaptarse a los tiempos cambiantes. ¡Esperemos que no sea solo un juego de sillas musicales!
www.vozpopuli.com Economía
Dedicarle tiempo y formarse para entender bien en qué se está invirtiendo

Aitor Odriozola, Senior Executive Director en BBVA: "El dinero hay que trabajarlo"

Aitor Odriozola, Senior Executive Director en BBVA, destaca la importancia de la diversificación y el impulso de productos como los ETFs para navegar los mercados financieros en un momento de incertidumbre geopolítica y volatilidad. La renta variable española lidera la operativa de los clientes de BBVA Trader, aunque el mercado estadounidense ha ganado una cuota relevante, representando entre el 25% y 30% de la negociación. En 2025, se ha producido una rotación clara hacia Europa, y el mercado europeo está captando interés, especialmente tras los máximos históricos de EE.UU. en febrero. Odriozola advierte que la cobertura de divisa es un reto clave para el inversor medio y que BBVA ofrece herramientas como la apertura de cuentas en divisas o el uso de derivados para mitigar el riesgo en operaciones fuera de la zona euro. El objetivo es ampliar la oferta sin abrumar y se está impulsando la formación continua, con entre cinco y seis eventos mensuales centrados en herramientas, estrategias y gestión del riesgo.
...es un buen intento de ofrecer consejos prácticos para navegar los mercados financieros, pero el título 'El dinero hay que trabajarlo' es un poco sensacionalista y no refleja del todo el contenido del artículo. Aun así, la entrevista con Aitor Odriozola ofrece una visión interesante de la situación actual y los retos que enfrentan los inversores. En resumen, el artículo es una buena lectura para aquellos que buscan entender mejor los mercados financieros, pero no es un 'manual para hacerse rico' como podría sugerir el título.
www.vozpopuli.com Economía
General Motors dejará de exportar vehículos a China

Guerra aranceles de Donald Trump hoy: China pide responder con 'calma' a las perturbaciones de la guerra comercial

General Motors dejará de exportar vehículos fabricados en EEUU a China debido a la guerra arancelaria y la pérdida de rentabilidad. El Banco Popular de China rebajó su tipo de interés de referencia en 10 puntos básicos. La inversión directa de China en la Unión Europea y el Reino Unido aumentó en 2024 un 47% con respecto al año anterior, alcanzando 10.000 millones de euros. El Panel de Funcas mantiene su estimación de crecimiento del PIB para este año en el 2,5% y en el 1,9% para 2026.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política económica puede ser un juego de ajedrez, donde cada movimiento tiene consecuencias impredecibles. La decisión de General Motors de dejar de exportar vehículos a China es un golpe para la economía estadounidense, pero también un recordatorio de que la globalización es un juego de suma cero. ...es informativo, pero también un poco deprimente, como si estuviéramos viendo un funeral de la economía global. En fin, la guerra comercial es un tema serio, pero también un poco aburrido, así que esperemos que los políticos puedan encontrar una solución antes de que sea demasiado tarde.
www.huffingtonpost.es Economía
La Comisión Europea propone eliminar diez barreras para potenciar el mercado interno

Bruselas plantea una estrategia para derribar las barreras del mercado único

La Comisión Europea propone una estrategia para potenciar el mercado interno, identificando diez barreras que impiden su funcionamiento, como la dificultad de operar en otro Estado miembro, la complejidad de la normativa comunitaria y la fragmentación de estándares. Estas barreras generan una carga equivalente a aranceles de entre el 50% y el 110% a las compañías. La Comisión propone armonizar estándares, facilitar el reconocimiento de cualificaciones profesionales y agilizar la creación de estándares comunes. El objetivo es reducir estos aranceles y hacer ganar competitividad a la industria europea, con un posible beneficio de duplicar los beneficios del mercado único, que actualmente aporta un 4% del PIB europeo y ha creado más de 3,6 millones de empleos.
...promete una 'estrategia para derribar barreras' y, aunque no es un título sensacionalista, podría generar expectativas infladas. Sin embargo, el contenido del artículo está bien fundamentado y ofrece detalles específicos sobre las propuestas de la Comisión Europea. La crítica es que, aunque se presentan números y estadísticas, falta un análisis más profundo sobre los posibles obstáculos y desafíos que podrían surgir en la implementación de estas propuestas. En resumen, el artículo es informativo, pero podría ser más completo.
www.expansion.com Economía
China controla el 70% de la producción mundial de tierras raras

Trump la ha liado parda con los aranceles. Tanto que China está ahogando el suministro de lo que más necesitan las marcas de coches eléctricos: las tierras raras

China, responsable de casi el 70% de la producción mundial y más del 90% del refinado de tierras raras, ha impuesto restricciones a la exportación de 17 metales y tierras raras, incluyendo imanes de tierras raras, en respuesta a los aranceles del 145% impuestos por Trump a productos chinos. Esto afecta a la industria del automóvil, ya que un coche eléctrico contiene 1 kg de imán compuesto en un 30% de tierras raras. La medida también impacta a la industria de turbinas eólicas, que no tiene alternativa real. China ha establecido un sistema para expedir licencias especiales para la exportación de tierras raras, lo que ha causado consternación entre los ejecutivos del sector.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede afectar a la industria de manera inesperada. La medida de China de restringir la exportación de tierras raras es un golpe para la industria del automóvil, que ya estaba luchando por cumplir con las demandas de producción de coches eléctricos. Es como si Trump hubiera dicho '¡Vamos a hacer que los coches eléctricos sean más caros y menos accesibles!' y China hubiera respondido '¡Genial, nosotros nos encargamos de eso!'. En serio, es un ejemplo de cómo la política puede ser un juego de ajedrez, donde cada movimiento tiene consecuencias inesperadas.
www.motorpasion.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace