Ya es oficial: Cayetano Rivera confirma el secreto a voces sobre Mario Vargas Llosa

Cayetano Rivera y Mario Vargas Llosa mantuvieron una amistad secreta durante más de una década

Cayetano Rivera y Mario Vargas Llosa mantuvieron una amistad secreta durante más de una década

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, falleció el 13 de abril a los 89 años. Cayetano Rivera, torero, reveló su amistad secreta con el escritor a través de un mensaje en Instagram. La relación comenzó hace más de una década, cuando Vargas Llosa asistió a ferias taurinas en España y conoció a Cayetano. Compartieron conversaciones, cenas privadas y celebraciones familiares. Vargas Llosa consideraba a Cayetano un referente de elegancia y valentía en el ruedo.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque la noticia es interesante, el título promete revelar un 'secreto a voces' que en realidad no es tan sorprendente. Sin embargo, la historia de la amistad entre Cayetano Rivera y Mario Vargas Llosa es conmovedora y humaniza al escritor de una manera que no se esperaba. En resumen, el artículo es una buena lectura, pero el título es un poco exagerado.
fuente edatv.news
16-04-2025 12:54

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Falleció a los 89 años en Lima

Muere Mario Vargas Llosa, último gran exponente del 'boom latinoamericano'

Mario Vargas Llosa, último gran exponente del 'boom latinoamericano', ha fallecido a los 89 años en Lima. La noticia fue anunciada por su hijo Álvaro a través de Twitter. Vargas Llosa recibió numerosas distinciones, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 2010. Nació en Arequipa, Perú, en 1936, y pasó parte de su infancia en Bolivia. Estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se unió al grupo Cahuide, relacionado con el Partido Comunista Peruano. Posteriormente, se adscribió al liberalismo y fue candidato a la presidencia de Perú en 1990. Es autor de obras como 'La ciudad y los perros', 'La casa verde' y 'La fiesta del Chivo'. No habrá ceremonia pública de despedida y sus restos serán cremados.
...es un digno tributo a la vida y obra de Mario Vargas Llosa, aunque podría haber profundizado más en su legado literario y su impacto en la cultura latinoamericana. Sin embargo, es un buen punto de partida para aquellos que deseen conocer más sobre este gran escritor. ¡Y quién no se siente atraído por la historia de un hombre que pasó de ser comunista a neoliberal y que incluso se presentó a la presidencia de Perú! ¡Eso es lo que llamamos una vida interesante!
www.eldiario.es Cultura
Falleció en Lima rodeado de su familia y en paz

Familiares y amigos despiden a Mario Vargas Llosa en la intimidad y Perú recuerda el legado del escritor

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de literatura peruano, falleció en Lima rodeado de su familia y en paz. Su hijo Álvaro Vargas Llosa informó que no habrá ceremonia pública y que los restos serán incinerados según su voluntad. La despedida se realizó en su casa en el malecón del distrito limeño de Barranco, con la presencia de familiares, amigos y autoridades públicas, incluyendo la presidenta de Perú, Dina Boluarte. Vargas Llosa nació en 1936 en Arequipa, Perú, y fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1994. Fue un escritor descomunal y un hombre virtuoso que se jugó por las causas que consideraba justas, según el escritor y académico Javier Cercas.
...es un respetuoso homenaje a la vida y obra de Mario Vargas Llosa, pero no aporta nada nuevo o sorprendente. La noticia de su fallecimiento es un tema serio y merece un tratamiento respetuoso, pero el artículo podría haber profundizado más en su legado y obra literaria. En cualquier caso, es un recordatorio de la importancia de la literatura y la cultura en nuestra sociedad.
www.20minutos.es Cultura
La estatua representa a Cibeles, la gran Diosa Madre de Anatolia

Encuentran una antigua estatua en Turquía que revela el poderoso culto a la Diosa Madre

En 2016, un equipo de investigadores dirigido por el profesor Dr. Süleyman Yücel Enyurt descubrió una estatua de mármol de 110 centímetros de alto y 200 kilos de peso en el Castillo Kurul, al noreste de Turquía. La estatua, que representa a Cibeles, la gran Diosa Madre de Anatolia, se encontraba en la entrada principal del castillo y estaba destinada a proteger la ciudad. El hallazgo se produjo en un contexto histórico fascinante, ya que el castillo fue incendiado y destruido durante un asedio romano. La estatua se encuentra actualmente en el Museo de Ordu y es un testimonio vivo del legado espiritual de la región.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el descubrimiento de la estatua es interesante, el artículo se extiende demasiado en la historia y el contexto, lo que hace que la lectura sea un poco densa. Sin embargo, es un tema fascinante y la estatua es un hallazgo importante, así que vale la pena leer. Pero, ¿quién no se sentiría decepcionado al descubrir que la 'Diosa Madre' no es una diosa del antiguo Egipto, sino de Anatolia? ¡Esperaba pirámides y faraones, no una estatua de mármol en un castillo turco!
es.gizmodo.com Cultura
El café cubano es el mejor café del mundo según Taste Atlas

Sale a la luz el ranking de los mejores cafés del mundo y Colombia no integra la lista

La guía Taste Atlas publicó un ranking de los mejores cafés del mundo, con el café cubano en el primer lugar con 4,6 estrellas, seguido del café de filtro indio y el expreso freddo de Grecia. Colombia y Brasil no están en el podio, pero tienen varias opciones en el ranking. El ranking incluye 10 cafés de diferentes países, con calificaciones que van desde 4,2 estrellas para el café frappé de Salónica hasta 4,6 estrellas para el café cubano.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el ranking de los mejores cafés del mundo es interesante, la ausencia de una explicación detallada sobre los criterios de evaluación y la falta de sorpresas en el ranking hacen que el artículo sea un poco decepcionante. Sin embargo, es divertido ver cómo el café cubano se lleva el primer lugar, ¡quién no ama un buen café cubano!
es.gizmodo.com Cultura
Una civilización que habitó el desierto de Israel hace más de 1.400 años

Un hallazgo en el desierto de Israel podría reescribir la historia de una civilización perdida

Un equipo de investigadores liderados por el arqueólogo Nir-Shimshon Paran descubrió un complejo religioso en el desierto de Israel, que data de los siglos VI y VII, con estructuras que incluyen un recinto con muros robustos, espacios funcionales y detalles arquitectónicos que indican su uso como un lugar religioso. El complejo también incluye una capilla pavimentada con mosaicos decorados con cruces y una inscripción en griego, tumbas, restos de lámparas, cadenas y vasijas, y una cocina con un recipiente semienterrado que probablemente funcionó como horno. Además, se encontró una instalación destinada a la producción de vino y una granja fortificada con una torre de vigilancia, datada en el mismo periodo. El hallazgo sugiere que la civilización que habitó el lugar fue abandonada hacia finales del periodo bizantino, hace más de 1.400 años.
...promete reescribir la historia de una civilización perdida, pero en realidad solo nos muestra un puñado de ruinas en el desierto. Aun así, es emocionante ver cómo los arqueólogos pueden reconstruir la vida de personas que vivieron hace más de 1.400 años. ¡Quién sabe qué secretos más esconden those dunas de arena!
es.gizmodo.com Cultura
El arte no es un destino, es un camino que da sentido a tu vida

Sergio de Luz, Kelly Arrontes y César Delgado: tres artistas que sienten y crean su arte desde la discapacidad

Sergio de Luz, Kelly Arrontes y César Delgado son tres artistas con discapacidad que han convertido sus limitaciones en una fuente de inspiración. Sergio, fotógrafo con discapacidad física, Kelly, muralista con discapacidad visual, y César, escultor ciego, han demostrado que el arte no solo se ve, sino que se toca, se escucha y se vive. Con el apoyo de entidades como Fundación ONCE y Art Diversia, han logrado visibilidad nacional y han expuesto sus obras en festivales y circuitos de arte contemporáneo. Kelly ganó el concurso del Parc Científic de Barcelona en 2018 y 2019, mientras que Sergio recibió respaldo para exponer su trabajo más íntimo. César forma parte del núcleo de artistas ciegos que han impulsado propuestas en el Museo Tiflológico.
...es un ejemplo perfecto de cómo la discapacidad puede ser una fuente de inspiración y creatividad. Los tres artistas presentados son un ejemplo de cómo la pasión y la dedicación pueden superar cualquier obstáculo. Sin embargo, el título podría ser un poco más específico, ya que no todos los lectores pueden saber qué se entiende por 'discapacidad' en este contexto. En general, el artículo es una lectura inspiradora y motivadora que nos recuerda que el arte es para todos, sin importar las limitaciones físicas o sensoriales.
www.20minutos.es Cultura
La productividad es un subproducto de la autonomía personal

No necesitamos más métodos de productividad. Necesitamos volver a tener un propósito

Justin Welsh afirma que la productividad no es el objetivo, sino el control. La industria de la optimización personal busca sistemas y herramientas para ser más productivos, pero lo que realmente se quiere es autonomía y control sobre el tiempo. La optimización tiene un límite, pero las restricciones intencionales pueden llevar a la libertad. Welsh propone dejar de entender la productividad como un fin y asumirla como un subproducto de la autonomía personal.
...es un golpe de realidad para aquellos que se han vuelto adictos a la productividad. Con una dosis de humor y reflexión, nos recuerda que la verdadera libertad no viene de hacer más, sino de hacer lo que realmente importa. Aunque el título puede parecer un poco sensacionalista, el contenido está a la altura de las expectativas y nos hace reflexionar sobre nuestros verdaderos objetivos. En resumen, un artículo que nos hace preguntar: ¿qué es lo que realmente queremos lograr con nuestra productividad?
www.xataka.com Cultura
La novela El Gran Gatsby se publicó el 10 de abril de 1925

Gatsby digital. En el centenario de la gran novela de F. Scott Fitzgerald

La novela El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald se publicó el 10 de abril de 1925 y ha sido un referente en la literatura estadounidense. La obra ha sido comparada con la novela Cosmópolis de Don DeLillo, publicada en 2003, que también explora la relación entre la tecnología y la sociedad. Ambas novelas destacan los beneficios de la innovación, pero también su lado oscuro. La novela El Gran Gatsby ha sido adaptada al cine en varias ocasiones, incluyendo las versiones de Jack Clayton en 1974 y Baz Luhrmann en 2013. La novela Cosmópolis también ha sido adaptada al cine por David Cronenberg en 2012. La comparación entre ambas novelas muestra cómo la tecnología ha cambiado la forma en que vivimos y nos relacionamos con los demás. La novela El Gran Gatsby es considerada una obra maestra de la literatura estadounidense y su influencia se puede ver en la obra de autores como Don DeLillo, Thomas Pynchon y Brett Easton Ellis.
...es un análisis interesante de la novela El Gran Gatsby y su influencia en la literatura estadounidense. Sin embargo, el título 'Gatsby digital' es un poco engañoso, ya que la novela no tiene mucho que ver con la tecnología digital. A pesar de esto, el artículo es bien escrito y proporciona una visión profunda de la obra de F. Scott Fitzgerald y su comparación con la novela Cosmópolis de Don DeLillo. En resumen, es un artículo que vale la pena leer para los amantes de la literatura estadounidense.
www.libertaddigital.com Cultura
Sevilla es la ciudad con más bares y restaurantes especializados en tapas, con un total de 215

La cultura de la tapa es solo nuestra: ranking de las mejores ciudades donde disfrutarlas

Sevilla lidera la lista de ciudades donde el arte del tapeo es casi una religión, con más de 215 bares y restaurantes especializados, seguida de Granada, Santiago de Compostela, Cádiz, Málaga, Salamanca, Toledo, Almería, A Coruña y Pontevedra, cada una con sus propias especialidades y tradiciones gastronómicas, como la tapa gratuita en Granada o el marisco gallego en Santiago de Compostela, con un total de 82 tabernas en Cádiz y 76 locales en Salamanca
...es un festín para los amantes de la tapa, pero no aporta nada nuevo o sorprendente, es como un plato de tortilla de patatas, sabroso pero predecible. La lista de ciudades es extensa, pero la descripción de cada una es breve y no permite al lector sentirse completamente inmerso en la experiencia del tapeo. En resumen, es un artículo que deja con ganas de más, como un aperitivo que abre el apetito pero no lo sacia.
www.eldiario.es Cultura
Václav Havel y Mario Vargas Llosa son dos ejemplos de escritores que se involucraron en la política

Vargas Llosa, Václav Havel... y el curioso caso de Churchill: escritores que también hicieron historia en la política

Mario Vargas Llosa, Václav Havel, Winston Churchill, Manuel Azaña, Azorín y Jorge Semprún son ejemplos de escritores que se involucraron en la política. Vargas Llosa se presentó a la presidencia de Perú en 1989 y perdió. Havel fue presidente de Checoslovaquia y la República Checa. Churchill fue un político y escritor que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1953. Azaña fue presidente de la Segunda República española y escritor. Azorín fue diputado y subsecretario de Instrucción Pública. Semprún fue ministro de Cultura en un gobierno de Felipe González y escritor. Todos ellos tienen en común su pasión por la literatura y la política.
...es un interesante recorrido por la vida de escritores que se atrevieron a dejar su torre de marfil y meterse en el 'circo' de la política. Aunque a algunos les fue mejor que a otros, todos ellos tienen en común su pasión por la literatura y la política. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la relación entre la literatura y la política, y cómo una influye en la otra. En cualquier caso, es un artículo que vale la pena leer para aquellos que se interesan por la cultura y la política.
www.20minutos.es Cultura
El fundamentalismo surge como reacción a la modernidad en el siglo XX en Estados Unidos

Claves históricas para entender el fundamentalismo: qué es, cuándo nace y cómo se manifiesta

El fundamentalismo nace como reacción a la modernidad en el siglo XX en Estados Unidos, caracterizándose por una defensa rígida de los fundamentos del cristianismo protestante. El modelo contenido-reacción-afecto define una creencia fundamentalista por cuatro condiciones: contenido doctrinal fuerte, reacciones inflexibles, convicción absoluta y carga afectiva. El fundamentalismo se manifiesta en diferentes religiones y ámbitos, incluyendo el nacionalismo y el mercado, y se caracteriza por vicios intelectuales, dinámicas de grupo y certeza absoluta. Según Edward Farley y Rik Peels, el fundamentalismo es una respuesta al trauma cultural de la modernidad, que trajo consigo la pérdida del monopolio religioso sobre el conocimiento y nuevas formas de vida.
...es un intento valiente de desentrañar el fundamentalismo, pero a veces se siente como un ejercicio de academia pesada. Sin embargo, la conexión entre el fundamentalismo y la modernidad es fascinante y merece más exploración. En resumen, el fundamentalismo es como ese tío que se niega a actualizar su teléfono porque 'funcionaba bien así'... pero con más dogma y menos actualizaciones de software.
www.muyinteresante.com Cultura
La ciudad de Chan Chan fue construida entre los siglos X y XV d.C.

Los secretos de Chan Chan, la gigantesca ciudad que fue corazón de la civilización chimú en Perú

Chan Chan es una ciudad precolombina en la costa norte de Perú, construida por los chimú entre los siglos X y XV d.C. La ciudad ocupaba 20 kilómetros cuadrados y estaba dividida en nueve ciudadelas amuralladas, cada una asociada a un gobernante. Las ciudadelas tenían patios ceremoniales, corredores decorados y áreas residenciales. La ciudad fue conquistada por los incas en 1470 y posteriormente abandonada. Actualmente, es un Patrimonio Mundial de la UNESCO y enfrenta amenazas de erosión y saqueo. Los arqueólogos han descubierto nuevas evidencias de rituales y sacrificios humanos en la ciudad.
...promete revelar los secretos de Chan Chan, pero en realidad solo nos muestra la punta del iceberg. Aun así, es emocionante descubrir la riqueza cultural y la complejidad de esta ciudad precolombina. ¡Esperemos que los arqueólogos sigan excavando y nos cuenten más sobre esta fascinante civilización!
www.muyinteresante.com Cultura
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace