Una superstición marinera sigue marcando normas en tierra firme: nada de encender cigarrillos con velas

La superstición se originó por la necesidad de vender cerillas para sobrevivir

La superstición se originó por la necesidad de vender cerillas para sobrevivir

La superstición marinera de no encender cigarrillos con velas se originó en el norte y este de Europa, especialmente en países con larga tradición pesquera como Islandia, Noruega o Alemania. Durante generaciones, muchos hombres del mar vendían cerillas en tierra firme para sobrevivir durante el invierno, y si la gente optaba por encender sus cigarrillos directamente con velas, se reducían las ventas. La frase popular que resume esta creencia es 'Si enciendes un cigarro con una vela, muere un marinero'. Aunque hoy en día los marineros trabajan durante todo el año con condiciones más estables, la superstición sigue teniendo fuerza como recordatorio implícito de lo dura que fue y es la vida en el mar.

Crítica:La superstición marinera de no encender cigarrillos con velas es un tema interesante, pero el artículo podría haber profundizado más en la historia y la cultura detrás de esta creencia. Sin embargo, es divertido pensar que algo tan simple como encender un cigarro con una vela pueda tener un impacto tan grande en la superstición marinera. ¡Quién sabía que los marineros eran tan sensibles a la forma en que se encienden los cigarrillos!
fuente www.eldiario.es
09-05-2025 09:00

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Eran mercenarios con un código de honor estricto

Los jomsvikingos, la hermandad de guerreros vikingos que rompe con cientos de mitos

Los jomsvikingos fueron una hermandad de guerreros vikingos que vivieron entre los siglos X y XI en el norte de Polonia. Eran daneses, islandeses y noruegos, y se caracterizaban por tener un código de honor estricto y ser mercenarios. El escritor noruego Bjørn Andreas Bull-Hansen defiende que hay pruebas suficientes para confirmar su existencia. Los jomsvikingos consideraban bárbaros a otros pueblos europeos y se temían por igual los unos a los otros. Bull-Hansen ha escrito una novela histórica llamada Vikingos, que toma a los jomsvikingos como referencia y ha vendido más de 500.000 ejemplares en todo el mundo.
...promete romper con cientos de mitos sobre los jomsvikingos, pero en realidad solo nos ofrece una visión general de quiénes fueron y cómo vivieron. Aunque es interesante saber que eran mercenarios con un código de honor estricto, el artículo no aporta nada nuevo o sorprendente. Sin embargo, la novela histórica de Bjørn Andreas Bull-Hansen parece ser una buena fuente de información para aquellos que quieran saber más sobre esta fascinante hermandad de guerreros.
www.libertaddigital.com Cultura
La Unión Soviética utilizó más de tres millones de caballos durante la guerra

El ejército de Stalin: animales soviéticos en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética utilizó millones de animales en el frente, incluyendo perros antitanques, palomas mensajeras, caballos y mulas para transporte y comunicación. Se estima que más de 15.000 palomas se utilizaron para transmitir mensajes cifrados y se calcula que la Unión Soviética utilizó más de tres millones de caballos durante la guerra. Los perros antitanques fueron entrenados para correr hacia los tanques enemigos con explosivos atados al lomo, aunque su eficacia resultó cuestionable. Los gatos también se emplearon como centinelas y para controlar plagas de ratas en instalaciones militares.
...es un ejemplo perfecto de cómo la historia puede ser más emocionante que la ficción. ¿Quién necesita películas de acción cuando tienes perros antitanques y palomas mensajeras? Aunque el título puede parecer un poco sensacionalista, el contenido del artículo está a la altura de las expectativas y nos muestra un lado fascinante de la historia de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos qué pasó con todos esos perros y palomas después de la guerra... ¿Se les dio un final feliz o simplemente se les olvidó en la historia?
www.muyinteresante.com Cultura
Radio María cuenta con 500 millones de oyentes potenciales en todo el mundo

El fenómeno silencioso de Radio María: millones de oyentes, emisiones donde el resto de radios no llegan, éxito mundial

Radio María es una emisora de radio con una comunidad de oyentes que se cuentan por millones en todo el mundo, con 2.000 repetidores en todo el mundo y 225 emisoras en España. La emisora se financia mediante donaciones, con un coste de 573 euros por hora, y cuenta con más de 1.500 voluntarios en toda España. Radio María tiene un programa de atención a los católicos más jóvenes y ha sido objeto de polémicas por su relación con la Iglesia Católica y su expansión en frecuencias de radio.
...sobre Radio María es un ejemplo perfecto de cómo una emisora de radio puede ser un fenómeno silencioso, con millones de oyentes y una expansión global, pero también con una serie de polémicas y dudas sobre su financiamiento y su relación con la Iglesia Católica. Es como si la emisora estuviera diciendo: 'Soy una radio católica, pero no te preocupes, no te voy a convertir en un fanático religioso... a menos que quieras, por supuesto'. En serio, el artículo es interesante y ofrece una visión detallada de la emisora y su impacto en la sociedad, pero también deja algunas preguntas sin respuesta, como ¿cómo se financia realmente la emisora? y ¿qué papel juega la Iglesia Católica en su expansión? En fin, un artículo que te hace reflexionar sobre el poder de la radio y la religión en la sociedad actual.
www.xataka.com Cultura
La Capilla Sixtina institucionaliza visualmente la autoridad papal como herencia directa de Cristo

Simbolismo papal en las pinturas de la Capilla Sixtina

La Capilla Sixtina fue transformada en un manifiesto pictórico de la ortodoxia y el poder en el siglo XVI. Miguel Ángel pintó el techo entre 1508 y 1512, narrando episodios del Génesis y situando a Roma como centro espiritual del mundo. La escena de La entrega de las llaves a San Pedro, realizada por Perugino, resume teológicamente la autoridad papal. El Juicio Final, ejecutado por Miguel Ángel, cumple una función disciplinaria y escatológica. La Capilla Sixtina es un teatro del cónclave donde se celebra la elección del Papa.
...es una obra maestra de la descripción, pero carece de un toque de humor. La Capilla Sixtina es un lugar donde la fe y el arte se unen, pero también es un lugar donde la política y el poder se esconden detrás de las pinturas. En resumen, el artículo es una guía turística para los amantes del arte y la historia, pero no es una crítica profunda de la institución papal. ¡Quizás deberían agregar un capítulo sobre la censura visual y la domesticación del imaginario religioso global!
www.eldiario.es Cultura
La Basílica de San Pedro es el epicentro simbólico de la legitimidad papal

Tras las huellas del papa: lugares clave del Vaticano

El Vaticano es un Estado que utiliza el espacio como vehículo de poder, con lugares emblemáticos como la Basílica de San Pedro, la Plaza de San Pedro, el Palacio Apostólico, la Capilla Sixtina, los Jardines Vaticanos y la Necrópolis Vaticana, que refuerzan la autoridad del Papa como líder religioso y figura política global. La Basílica de San Pedro es el epicentro simbólico de la legitimidad papal, mientras que la Plaza de San Pedro es un espacio ceremonial diseñado para canalizar el consenso. El Palacio Apostólico es el centro del aparato administrativo vaticano, y la Capilla Sixtina es una síntesis entre el arte renacentista y la afirmación doctrinal. Los Jardines Vaticanos son un espacio de contemplación y vigilancia, y la Necrópolis Vaticana es un lugar que articula un relato de continuidad milenaria.
...es una excelente guía para entender el poder y la influencia del Vaticano, pero podría ser más interesante si se profundizara en la historia y la política detrás de cada lugar emblemático. Sin embargo, es un buen punto de partida para aquellos que buscan conocer más sobre la Ciudad del Vaticano y su importancia en la historia y la cultura. En resumen, es un artículo que 'santifica' la curiosidad del lector, pero no la 'excomulga' por completo.
www.eldiario.es Cultura
El Papa León XIV es considerado 'peruano de corazón' por su conexión con el país

Los memes peruanos en honor al papa León XIV: “Más latinoamericano que la deuda externa”

Robert Francis Prevost, ahora León XIV, nació en Estados Unidos pero ha pasado media vida en Perú, vinculado a las misiones y como obispo de Chiclayo. En su primer discurso como Papa, mandó un saludo a su querida Diócesis de Chiclayo, lo que desató el júbilo entre los peruanos y generó memes y comentarios en redes sociales.
...es una mezcla de información y diversión, pero podría profundizar más en la conexión del Papa con Perú y su impacto en la comunidad católica. Sin embargo, es divertido ver cómo los peruanos se apropian del Papa como 'uno de los suyos'. ¿Quién necesita un Papa peruano cuando puedes tener un Papa 'peruano de corazón'?
www.eldiario.es Cultura
El Papa León XIV visitó Orihuela y Castellón en 2004

El Papa León XIV por tierras valencianas: visitó en Orihuela a las agustinas y dos veces Castellón

El Papa León XIV, anteriormente conocido como Robert Prevost, visitó la Comunitat Valenciana en 2004, específicamente Orihuela, donde se reunió con las monjas agustinas en el Convento de San Sebastián y visitó el Museo Diocesano de Arte Sacro de la Catedral de Orihuela. También estuvo en Castellón en dos ocasiones, una de ellas para traspasar la parroquia de Santo Tomás de Villanueva a la Diócesis de Segorbe-Castellón.
...es una interesante mezcla de historia y actualidad, aunque podría profundizar más en la visita del Papa León XIV a la Comunitat Valenciana. Sin embargo, es un buen comienzo para satisfacer la curiosidad de los lectores sobre el nuevo Papa y su conexión con España. ¡Esperemos que no se quede solo en una visita turística!
www.esdiario.com Cultura
El Círculo de Escritores Chekistas entendían la poesía como arma al servicio de los trabajadores

El Círculo de Escritores Chekistas, los poetas de la Stasi

La Stasi, policía secreta de la República Democrática Alemana, contaba con un grupo de poetas y aficionados a la literatura llamado Círculo de Escritores Chekistas, que se reunían para intercambiar impresiones y escribir. El escritor Jorge Corrales ha escrito un thriller cultural llamado El escritor y el espía, inspirado en este grupo. El libro sigue la historia de Daniel Medina, un traductor y escritor frustrado que descubre una antología de poesía escrita por agentes de la Stasi. Corrales vivió en Berlín durante 11 años y se documentó profusamente para escribir el libro, pero no se centra en la precisión histórica, sino en emocionar al lector.
...es como un thriller en sí mismo, con giros y vueltas que nos llevan a descubrir el fascinante mundo del Círculo de Escritores Chekistas. Sin embargo, a veces se siente como si estuviéramos leyendo un resumen de Wikipedia, con demasiada información y poca profundidad. Aun así, el tema es lo suficientemente interesante como para mantenernos enganchados. ¿Quién sabía que los espías también podían ser poetas? ¡Es como si James Bond tuviera un lado secreto de escritor de sonetos!
www.libertaddigital.com Cultura
Santiago Auserón actuará el 27 de junio y Mel Ömana y Color el 28 de junio

Santiago Auserón, Mel Ömana y Color: los conciertos gratuitos del FIC 2025

El Festival de las Ideas y la Cultura (FIC) 2025 se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria los días 27 y 28 de junio, con conciertos gratuitos de Santiago Auserón y su Academia Nocturna, Mel Ömana y Color. El festival incluirá debates, entrevistas, espectáculos y actividades para todos los públicos. Los conciertos tendrán lugar en la plaza de la Música, con acceso gratuito. Los socios del festival podrán disfrutar de ventajas exclusivas, como la reserva anticipada de entradas y visitas guiadas por el casco antiguo de la ciudad.
...promete un 'planazo' para el verano, pero en realidad solo ofrece un par de conciertos gratuitos y algunas actividades más. Aunque es cierto que Santiago Auserón y Mel Ömana son artistas interesantes, el festival en sí parece un poco escaso en contenido. ¿Será suficiente para atraer a la gente a Las Palmas de Gran Canaria? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, podemos disfrutar de la música y la playa, que es lo que realmente importa.
www.eldiario.es Cultura
La serie tendrá una segunda temporada

'El Eternauta', el enorme éxito argentino de Netflix merece ser un fenómeno

La serie 'El Eternauta', basada en la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld, es un relato apocalíptico que sigue a Juan Salvo, interpretado por Ricardo Darín, en su lucha contra una invasión alienígena. La serie ha sido un éxito instantáneo en Netflix, no solo en Argentina sino en todos los mercados donde la plataforma está presente. La serie tendrá una segunda temporada, lo que la convierte en una competidora para otras series apocalípticas como la adaptación de 'The Last of Us' en Max.
...promete un análisis profundo del éxito de 'El Eternauta', pero en realidad solo nos da una descripción superficial de la serie y su impacto. Sin embargo, es cierto que la serie ha sido un éxito y que la segunda temporada es una noticia emocionante para los fans. En resumen, el artículo es como un trailer de una película: emocionante, pero que no nos muestra lo suficiente para saciar nuestra curiosidad.
www.libertaddigital.com Cultura
Mantendrá algunas reformas iniciadas por Francisco

Primer día de León XIV: así es Robert Prevost y así va a actuar el sucesor de Francisco

Robert Prevost, conocido como León XIV, ha comenzado su pontificado centrándose en la unidad de la Iglesia y la colegialidad, enfatizando la importancia del diálogo y la escucha activa, y se anticipa que mantendrá algunas reformas iniciadas por Francisco, como la atención a los marginados y la preocupación por el medio ambiente
...promete mucho con su título, pero en realidad solo nos da un vistazo superficial de lo que podría ser el pontificado de León XIV. Esperemos que no sea solo un 'más de lo mismo' y que realmente haya cambios significativos en la Iglesia Católica. De lo contrario, el título podría ser considerado un poco... exagerado.
www.esdiario.com Cultura
At Attin puede ser una representación velada de la Tierra debido a sus similitudes en la desconexión temporal y la estructura social

¿Es At Attin una versión metafórica de La Tierra en Star Wars?

At Attin es un planeta aislado en el universo de Star Wars que ha generado especulaciones sobre su posible conexión con la Tierra. La serie menciona que At Attin está prohibido entrar o salir, lo que recuerda a las limitaciones físicas de la humanidad en el pasado. Los habitantes de At Attin creen vivir en tiempos de la Antigua República, lo que puede interpretarse como una metáfora de la desconexión temporal de la humanidad. El planeta también tiene una estructura jerárquica basada en exámenes, lo que puede verse como una crítica a los sistemas sociales de la Tierra. At Attin es descrito como la joya de la corona de la Alta República, lo que le otorga un simbolismo especial dentro del universo de Star Wars.
...es un ejercicio de especulación interesante, pero a veces se pierde en la ambigüedad narrativa. La conexión entre At Attin y la Tierra es intrigante, pero no se profundiza lo suficiente. Sin embargo, la serie de Star Wars siempre ha sido conocida por sus metáforas y alegorías, así que es posible que At Attin sea más que solo un planeta aislado. En resumen, el artículo es un buen punto de partida para la especulación, pero no ofrece respuestas concretas. ¡Pero eso es lo que nos gusta de Star Wars, ¿no?
wwwhatsnew.com Cultura
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace