"Son solo un viejo y un gordo": si el arco de Célula en Dragon Ball tiene tantos villanos es por culpa de la mano derecha de Toriyama

La cantidad de villanos se debió a la petición del editor Kazuhiko Torishima de un antagonista más imponente

La cantidad de villanos se debió a la petición del editor Kazuhiko Torishima de un antagonista más imponente

El arco de Célula en Dragon Ball tiene 90 capítulos y presenta una gran cantidad de villanos principales. El mangaka Akira Toriyama cuenta que su editor, Kazuhiko Torishima, le pidió que creara un antagonista más imponente que los Androides 19 y 20, lo que llevó a la creación de los Androides 17 y 18, y finalmente a Célula. El editor Yu Kondo también criticó el aspecto de Célula, lo que llevó a su transformación en la versión definitiva.

Crítica:El artículo es una interesante mirada detrás de escena de la creación del arco de Célula, pero el título es un poco engañoso. En lugar de culpar a la 'mano derecha de Toriyama', el artículo muestra cómo el editor Kazuhiko Torishima influyó en la creación de los villanos. Aún así, es un artículo divertido y lleno de detalles interesantes para los fanáticos de Dragon Ball. ¡Y quién no se ha preguntado alguna vez por qué Célula tiene tantas manchas negras?
fuente www.vidaextra.com
23-04-2025 19:01

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La confianza excesiva de Gojo Satoru lo llevó a bajar la guardia y recibir el golpe final de Sukuna

"Podría haberlo evitado": Gege Akutami explica una de las muertes más inesperadas de todo Jujutsu Kaisen

Gege Akutami explica que la muerte de Gojo Satoru en Jujutsu Kaisen se debió a su confianza excesiva después de derrotar a Mahoraga, lo que permitió a Sukuna asestarle el golpe final. Akutami comenta que Gojo pensó que Sukuna ya no tenía forma de eludir su infinito, pero su confianza lo llevó a bajar la guardia. La muerte de Gojo ocurrió varios meses antes del final del manga y causó polémica entre los fans.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título clickbait puede llevar a una decepción. La 'muerte inesperada' resulta ser más bien una consecuencia lógica de la confianza excesiva de Gojo Satoru. Sin embargo, la explicación de Gege Akutami es interesante y proporciona una perspectiva más profunda sobre la historia de Jujutsu Kaisen. En resumen, el artículo es una mezcla de clickbait y contenido interesante, como un buen anime: emocionante, pero con algunos giros predecibles.
www.vidaextra.com Cultura
La influencia china está reemplazando la cultura pop japonesa en barrios emblemáticos

Japón está viviendo algo inédito en sus barrios más emblemáticos: la "chinificación" del anime y los videojuegos

En 2025, la influencia china en Japón se está extendiendo, especialmente en barrios emblemáticos como Akihabara, Ameyoko y Dotonbori. Empresas como Yostar Games y miHoYo están tomando el control de espacios clave, exhibiendo campañas de personajes con estética anime que han logrado un éxito rotundo. La presencia constante de títulos como Genshin Impact y la contratación de personal nipón y actores de voz locales han generado preocupación en la industria nacional. El mercado de Ameyoko ha experimentado una sustitución casi total de su tejido comercial, con aproximadamente el 80% de los negocios en manos de ciudadanos chinos. Dotonbori se ha convertido en el destino turístico más frecuentado por ciudadanos chinos en todo Japón, con más de 13.000 visitantes diarios. El distrito de Nishinari ha sido reactivado económicamente por el empresario chino Lin Chuanlong, quien ha abierto más de 170 bares tipo karaoke operados por mujeres chinas.
...nos muestra cómo la influencia china está cambiando la faz de la cultura japonesa, pero ¿es esto realmente una 'chinificación' o simplemente una evolución natural de la globalización? La respuesta es complicada, pero lo que es seguro es que la cultura pop japonesa ya no es solo japonesa. ¡Es hora de aceptar la realidad y disfrutar del anime chino!
www.xataka.com Cultura
El Papa Francisco abrió espacios y debates sobre el papel de la mujer y la bendición de personas LGTBIQ+

Francisco: el Papa que prefirió el olor a oveja al incienso

Jorge Bergoglio, elegido Papa el 13 de marzo de 2013, intentó imprimir cambios en la Iglesia Católica. Con cercanía y caridad, llamó a los cristianos a "hacer lío" y abrió debates sobre el papel de la mujer, la pederastia y la bendición de personas LGTBIQ+. Recorrió el mundo, nunca visitó España, pero tuvo gestos simbólicos para la comunidad española. Fue un Papa que veló por la paz y denunció el sistema económico salvaje. Su funeral contará con la presencia de 50 Jefes de Estado y 10 casas reales.
...es un canto a la personalidad del Papa Francisco, pero parece que se olvidaron de incluir la letra. Con tantos elogios y pocos detalles concretos, el lector se queda con la sensación de que el Papa era un tipo muy majo, pero sin saber muy bien por qué. Un poco más de profundidad y menos flores barrocas hubieran sido de agradecer.
www.esdiario.com Cultura
Construir puentes y no muros

Lee la homilía íntegra del funeral del papa Francisco: "Construir puentes y no muros"

Miles de personas se despiden del Papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano. El decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, ofició la ceremonia y destacó la voluntad del pontífice de estar cerca de todos, especialmente de los marginados. El Papa Francisco falleció a los 88 años y su pontificado estuvo marcado por la convicción de que la Iglesia es una casa para todos. Realizó 47 viajes apostólicos, incluyendo uno a Irak en 2021, y firmó un documento sobre la fraternidad humana en 2019. Su legado incluye la exhortación a construir puentes y no muros, y su compromiso con la misericordia y la alegría del Evangelio.
...es un resumen adecuado de la homilía del funeral del Papa Francisco, pero no aporta nada nuevo o sorprendente. La expectativa del lector es satisfecha, pero no se siente emocionado o impactado por la noticia. ...es acertado, pero no es lo suficientemente atractivo como para generar curiosidad. En general, el artículo es una buena reseña de la vida y el legado del Papa Francisco, pero no es nada fuera de lo común.
www.eldiario.es Cultura
La Hispania romana dejó un legado arquitectónico y cultural en la península ibérica, con ciudades como Mérida y Córdoba que conservan restos de teatros y villas romanas

Siguiendo las huellas de un pasado glorioso: la Hispania romana a través de sus yacimientos y obras de arte

La península ibérica conserva un legado romano profundo y fascinante, con ciudades como Mérida, Córdoba, Cartagena, Zaragoza y Palencia que albergan restos de teatros, villas y sistemas urbanos. El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, diseñado por Rafael Moneo, es un referente importante para el estudio de la Hispania romana. La ciudad de Córdoba cuenta con el mayor teatro de Hispania, con un diámetro de 124,23 metros. La villa romana de La Olmeda, en Palencia, es conocida por sus mosaicos polícromos, considerados entre los más bellos del Occidente tardorromano. La ciudad de Pollentia, en Mallorca, alberga un teatro romano con capacidad para 2.000 personas.
...es un viaje en el tiempo por la península ibérica, donde el legado romano sigue vivo en forma de teatros, villas y mosaicos. Aunque el título promete seguir las huellas de un pasado glorioso, el artículo se centra más en mostrar los restos arqueológicos que en contar la historia detrás de ellos. Sin embargo, la riqueza cultural y arquitectónica de la Hispania romana es innegable, y el artículo nos lleva a descubrir algunos de los tesoros mejor conservados de la región. En resumen, un artículo que nos hace viajar en el tiempo, pero que podría haber profundizado más en la historia detrás de los monumentos.
www.muyinteresante.com Cultura
La Naveta des Tudons y el Dolmen de Menga son dos de los monumentos más antiguos de España

España tiene lugares que entran en el top 10 monumentos más antiguos del mundo

España alberga monumentos antiguos como la Naveta des Tudons, datada entre 1200 y 750 a.C., el Dolmen de Menga, construido alrededor del 2500 a.C., el Teatro Romano de Mérida, fundado en 16 a.C., el Acueducto de Segovia, construido en el siglo I d.C., y el Templo de Diana, también en Mérida, construido en el siglo I d.C. Estos monumentos destacan por su antigüedad y excepcional estado de conservación, ofreciendo una ventana única al mundo funerario de la Edad del Bronce y la arquitectura religiosa romana.
...nos lleva a un viaje en el tiempo por los monumentos más antiguos de España, pero no nos deja con la sensación de que hemos descubierto algo nuevo. La información es interesante, pero el título podría ser más específico. En cualquier caso, es un buen recordatorio de la riqueza cultural de nuestro país. ¡Y quién no quiere visitar un lugar que ha resistido el paso del tiempo durante más de 3.000 años?
www.eldiario.es Cultura
Doce monedas y un 'rogito' se depositarán en el féretro del papa Francisco

Doce monedas, un velo de seda, el 'rogito'... Los valiosos objetos que se depositan en el féretro del papa Francisco antes del entierro

El papa Francisco ha dejado instrucciones para su funeral, que se celebrará en la plaza de San Pedro del Vaticano. El cuerpo del pontífice será trasladado a la Basílica de San Pedro para el velatorio, que durará entre tres y cinco días. El féretro será cerrado en una ceremonia privada, presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell. Se depositarán doce monedas en el ataúd, que representan la duración del pontificado de Francisco. También se incluirá un documento llamado 'rogito', que recoge los hitos más importantes de su mandato. El féretro será cubierto con un velo blanco de seda y se expondrá en un lugar destacado del templo. El funeral será presidido por el cardenal Giovanni Battista Re y se celebrará en la Basílica de San Pedro, aunque el cuerpo del papa Francisco será enterrado en Santa María la Mayor, en Roma.
...es una mezcla de información útil y detalles innecesarios. Aunque se proporcionan datos interesantes sobre el funeral del papa Francisco, el texto se extiende demasiado en la descripción de los rituales y ceremonias. Sin embargo, es comprensible que el Vaticano quiera mantener la tradición y el protocolo en estos momentos. Lo que realmente llama la atención es la elección de Santa María la Mayor como lugar de entierro, una decisión que rompe con la tradición de enterrar a los papas en las grutas vaticanas. En resumen, el artículo es una buena fuente de información, pero podría ser más conciso y enfocado en los aspectos más relevantes del funeral.
www.20minutos.es Cultura
Las plantas se han convertido en mascotas debido a la conexión emocional que las personas desarrollan con ellas, especialmente durante la pandemia del COVID-19

Las plantas se han convertido en las nuevas mascotas. Tanto que hasta las enterramos en el jardín cuando mueren

Las plantas de interior se han convertido en una tendencia popular, especialmente desde la pandemia del COVID-19. Un estudio en Australia encontró que el 42% de los encuestados se consideran 'comprometidos' con sus plantas, mientras que el 14% se consideran 'altamente conectados' y las consideran parte de la familia. El mercado global de plantas de interior ha experimentado un crecimiento del 5% anual desde la pandemia, con un valor total de 19.400 millones de dólares en 2023 y se espera que alcance los 30.000 millones de dólares en 2032. Las plantas 'pet friendly' son una opción popular para aquellos que tienen mascotas en casa.
...es una interesante exploración de la tendencia de las plantas de interior como mascotas, pero podría profundizar más en la psicología detrás de esta conexión emocional. Sin embargo, es un tema divertido y ligero que nos hace reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y las criaturas que la habitan... o no, en el caso de las plantas.
www.xataka.com Cultura
Santa María la Mayor es la basílica donde el papa Francisco ha decidido ser enterrado

Así es Santa María la Mayor, la basílica de Roma íntimamente vinculada a la realeza de España en la que ha sido enterrado Francisco

La basílica de Santa María la Mayor en Roma tiene una estrecha vinculación con la realeza de España, especialmente con la casa de Austria. En 1647, Felipe IV firmó un acuerdo con el papa Inocencio X para obtener el patrocinio de la basílica. La basílica alberga reliquias del pesebre de Cristo y cuenta con una capilla Paulina. El papa Francisco ha decidido ser enterrado allí, un lugar que también ha sido visitado por otros personajes históricos como Ignacio de Loyola y Gian Lorenzo Bernini. La basílica tiene una gran importancia en la historia de la Cristiandad y ha sido un lugar de culto y devoción para muchos siglos.
...es una interesante mezcla de historia y cultura, pero podría ser más profundo en su análisis. La decisión del papa Francisco de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor es un hecho interesante, pero el artículo no explora suficientemente las implicaciones de esta decisión. Sin embargo, el artículo es bien escrito y proporciona una buena visión general de la historia y la importancia de la basílica. En resumen, es un artículo que vale la pena leer, pero que podría ser más completo y profundo.
www.20minutos.es Cultura
200.000 personas asistirán al funeral del Papa Francisco en la plaza San Pedro del Vaticano

Españoles, de viaje exprés a Roma para asistir al funeral del Papa: "Sentía en mi corazón que debía venir, me ha ayudado mucho"

Laura Naranjo y Víctor Córdoba, españoles, viajan a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco, fallecido a los 88 años. El funeral se celebra en la plaza San Pedro del Vaticano, con una expectativa de 200.000 personas. Los precios de los vuelos han aumentado un 60-70% en la última semana, superando los 400 euros. La aerolínea Iberia ha dispuesto 10.352 plazas entre Madrid y Roma desde el jueves hasta el domingo. El año Jubilar ha complicado la organización de viajes a Roma, con muchos grupos y turistas ya presentes en la ciudad.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más emocionante que el contenido real. Aunque el artículo proporciona algunos detalles interesantes sobre el funeral del Papa Francisco, no hay nada especialmente 'exprés' o sorprendente en la historia de dos españoles que viajan a Roma para asistir al funeral. Sin embargo, el artículo es bien escrito y proporciona una visión general clara de la situación, por lo que no es un completo desperdicio de tiempo.
www.20minutos.es Cultura
Marco Fabio Quintiliano y Lucio Anneo Séneca son ejemplos de pensadores clásicos romanos de origen hispano

¿Sabías que estos famosos pensadores clásicos (romanos) eran de origen hispano?

Durante el siglo I a.C., varias ciudades romanas de la península ibérica dieron lugar a personajes influyentes en la cultura y la vida latinas. Entre ellos se encuentran Marco Fabio Quintiliano, quien alcanzó la fama como el mejor profesor de retórica del mundo antiguo, y Lucio Anneo Séneca, quien ejerció una poderosa influencia sobre sus contemporáneos y pasó a la posteridad como un autor hispanorromano destacado. Otros autores hispanos, como Marcial y Pomponio Mela, también destacaron en la vida cultural romana. La mayoría de estos intelectuales desarrollaron su labor esencialmente en Roma, aunque algunos, como Columella, acumularon experiencia en la provincia que les vio nacer.
...nos lleva a un viaje en el tiempo para descubrir a los pensadores clásicos romanos de origen hispano, pero no nos deja con la sensación de que hemos descubierto un tesoro escondido. La información es interesante, pero no es lo suficientemente profunda como para satisfacer nuestra curiosidad. Sin embargo, es un buen punto de partida para aquellos que desean sumergirse en la rica historia de la cultura romana y su conexión con la península ibérica.
www.muyinteresante.com Cultura
El Papa Francisco fue enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor

EN DIRECTO: Finaliza el funeral por el Papa Francisco

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años después de sufrir un ictus cerebral. Su funeral se llevó a cabo el 26 de abril en la Plaza de San Pedro del Vaticano, con la asistencia de más de 150.000 personas, incluyendo 200.000 peregrinos de todo el mundo. La misa exequial fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re y contó con la participación de dignatarios de más de 140 delegaciones internacionales. El féretro del Papa fue trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde fue enterrado en una tumba de mármol de Liguria con la inscripción 'Franciscus'.
...es una crónica detallada del funeral del Papa Francisco, pero no aporta nada nuevo o sorprendente. La noticia es más un informe de lo que sucedió que un análisis en profundidad de la vida y el legado del Papa. Sin embargo, es comprensible que el enfoque sea más en la ceremonia que en la persona, ya que el funeral es un evento importante en sí mismo. En resumen, el artículo es una buena cobertura del evento, pero no es nada fuera de lo común.
www.esdiario.com Cultura
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace