Receta de blondies o brownies rubios: el postre americano que conquistará tu corazón

La receta de blondies requiere 1 taza de harina de trigo y 1/2 taza de mantequilla derretida

La receta de blondies requiere 1 taza de harina de trigo y 1/2 taza de mantequilla derretida

Los blondies, también conocidos como brownies rubios, son una deliciosa alternativa a los tradicionales brownies de chocolate. Su origen se remonta a finales del siglo XIX en Estados Unidos, cuando la autora Fannie Farmer publicó una receta para un 'brownie' sin cacao en 1896. Los ingredientes clásicos incluyen harina de trigo, azúcar moreno, mantequilla derretida, huevos, extracto de vainilla y polvo de hornear. La receta típica requiere 1 taza de harina de trigo, 1/2 taza de mantequilla derretida, 1 taza de azúcar moreno, 1 huevo grande, 1 cucharadita de extracto de vainilla y 1/2 cucharadita de polvo de hornear. Se hornean a 180ºC durante 30 minutos.

Crítica:El artículo es una deliciosa mezcla de historia y receta, pero no nos deja con la boca agua... de saber más sobre la autora Fannie Farmer. ¿Quién es esta mujer que revolucionó la repostería en el siglo XIX? La respuesta, al igual que el sabor de los blondies, queda en el aire.
fuente www.esdiario.com
10-05-2025 08:55

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Oslo tiene precios elevados debido al alto nivel de vida de Noruega

La ciudad nórdica que tiene grandes edificios, muchas virtudes y un pequeño defecto, pero te gustará

Oslo, la capital de Noruega, tiene una población de 700.000 habitantes y ofrece una rica vida cultural con casi 60 museos, incluyendo el dedicado a Edvard Munch y el parque con obras de Gustav Vigeland. La ciudad combina historia y modernidad arquitectónica, pero tiene un alto nivel de vida y precios elevados. En contraste, la Sierra de Tramontana en Mallorca es un paraíso paisajístico con pueblos como Valldemosa y Deyá, que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
...promete una ciudad nórdica con un pequeño defecto, pero resulta que el defecto es que todo es muy caro. ¡Qué sorpresa! Sin embargo, la descripción de Oslo y la Sierra de Tramontana es tan detallada y atractiva que casi nos olvidamos de que nos están vendiendo un viaje de lujo. ¡Viva la publicidad sutil!
www.libertaddigital.com Cultura
El Penny Black se utilizó por primera vez el 6 de mayo de 1840

Así comenzó la filatelia: este fue el primer sello postal de la historia y la reliquia más apreciada por los coleccionistas

El primer sello postal, conocido como Penny Black, se utilizó por primera vez el 6 de mayo de 1840 en Inglaterra. Fue creado por Sir Rowland Hill para simplificar el sistema de franqueo y llevaba un retrato de la Reina Victoria. El Penny Black es una de las piezas más codiciadas de la filatelia y una copia impecable se subastó en diciembre de 2024 con un precio estimado entre 4 y 7 millones de euros. El sistema postal se extendió por Europa y el mundo, con Zúrich y Brasil como segundos emisores de sellos en 1843, y España emitió sus primeros sellos en 1850 con un retrato de la Reina Isabel II.
...es una delicia para los filatélicos, pero para el resto de mortales, puede ser un poco... aburrido. Sin embargo, la historia del Penny Black es fascinante y el artículo lo presenta de manera clara y concisa. La subasta de la copia impecable es un toque de glamour que añade un poco de emoción al artículo. En resumen, si te gustan los sellos postales, este artículo es para ti. Si no, puedes seguir adelante, pero no te pierdas la oportunidad de aprender algo nuevo.
www.eldiario.es Cultura
Las cien mejores poesías taurinas de Andrés Amorós

El Rincón de Lectura: Las cien mejores poesías taurinas de Andrés Amorós

El programa 'El Rincón de Lectura' presenta las cien mejores poesías taurinas de Andrés Amorós, disponible en podcasts de Libertad Digital y esRadio, con opciones de descarga en iOs, Android, Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox
Un título que promete mucho, pero solo nos da un vistazo a un programa de radio. ¿Dónde están las poesías? ¿Por qué no nos dan un adelanto? Parece que el contenido es más un anuncio que una presentación de las poesías en sí. ¡Vaya decepción! Pero, al menos, podemos disfrutar de la música de fondo mientras escuchamos el programa.
esradio.libertaddigital.com Cultura
La serie Legado no logra replicar el éxito de Succession debido a la mala mezcla de géneros

El último bodrio español de Netflix da lecciones de democracia

La serie Legado de Netflix, con ocho episodios, sigue la historia de Federico Seligman, interpretado por José Coronado, un empresario español que regresa a su grupo de comunicación después de una enfermedad y encuentra que sus hijos han llevado los negocios por un rumbo que él detesta. La serie intenta replicar el éxito de Succession, pero la mezcla de géneros no resulta tan eficaz, especialmente en las tramas amorosas de personajes jóvenes. La serie tiene un total de 8 episodios y está disponible en la plataforma de Netflix.
La serie Legado parece ser un intento desesperado por replicar el éxito de Succession, pero falla estrepitosamente en la mezcla de géneros. Es como si los creadores hubieran tomado un poco de aquí y un poco de allá, y hubieran creado un Frankenstein de serie que no logra convencer. Pero, al menos, José Coronado sigue siendo un gran actor.
www.libertaddigital.com Cultura
No se proporciona información específica

El arte de la historia: Cómo influyeron los Reyes Católicos en la moda europea

El artículo habla sobre un programa de podcast disponible en diferentes plataformas como Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox, y cómo se puede descargar la aplicación para iOs o Android, o visitar la página web en esradio.fm. No se proporciona información específica sobre la influencia de los Reyes Católicos en la moda europea.
...promete una fascinante exploración de la influencia de los Reyes Católicos en la moda europea, pero el contenido es más bien un anuncio de un podcast. Es como si te invitaran a una fiesta de moda y, al llegar, solo encontraras un folleto con direcciones a otros lugares. La expectativa es alta, pero la realidad es un poco... vacía. ¿Dónde está la sustancia? ¿O solo es un juego de 'haz clic aquí'?
esradio.libertaddigital.com Cultura
Deben ser varón y sacerdote

¿Por qué no puede ser elegida una mujer como Papa?

El Cónclave ha elegido a Robert Prevost como nuevo Papa con el nombre de León XIV. La Iglesia Católica establece que el Papa debe ser varón, sacerdote y cardenal. Actualmente, hay cinco mujeres en el Consejo de la Economía del Vaticano. El Papa Francisco ha impulsado la igualdad, permitiendo que laicos y mujeres dirijan dicasterios y sean ministras del Vaticano. La leyenda de Juana, una mujer que se disfrazó de hombre y se convirtió en Papa, es un ejemplo de la exclusión de las mujeres en el papado.
...es como un juego de espejos: refleja la exclusión de las mujeres en el papado, pero no logra romper el molde. La leyenda de Juana es un recordatorio de que, a veces, la historia se repite. ¿Será que el próximo Papa será una mujer? Lo dudo, pero espero que el artículo haya sembrado una semilla de cambio en la mente de los lectores. Después de todo, como dice el dicho: 'la Iglesia es como un barco, siempre a punto de naufragar, pero nunca se hunde'. ¡Viva la ironía!
www.20minutos.es Cultura
La Torre Bellesguard se encuentra en la calle Bellesguard, 16-20, en el barrio barcelonés de Sant Gervasi

La torre que Gaudí escondió a los pies de Collserola y casi nadie conoce

La Torre Bellesguard, también conocida como Casa Figueras, es una construcción singular de Antoni Gaudí ubicada en el barrio barcelonés de Sant Gervasi, a las faldas de Collserola. Fue levantada entre 1900 y 1909 y finalizada en 1916. La torre combina modernismo, gótico y simbología histórica y estética. Se encuentra en la calle Bellesguard, 16-20, y puede visitarse libre o guiada, con reserva previa para acceder a las partes superiores.
...nos lleva a un viaje por la historia catalana a través de la arquitectura de Gaudí, pero no nos deja con la sensación de que hemos descubierto un secreto bien guardado. La Torre Bellesguard es un tesoro escondido, pero no tan escondido como para que no se pueda encontrar con un poco de investigación. En cualquier caso, el artículo nos recuerda que la verdadera magia de Gaudí se encuentra en los detalles, y que sometimes, lo que parece escondido es solo porque no lo hemos buscado con suficiente dedicación.
www.eldiario.es Cultura
Rutas, catas y experiencias exclusivas

Los mejores planes de enoturismo de primavera

Bodegas grandes y pequeñas organizan actividades en torno al vino, como rutas y catas, para que los consumidores aprendan sobre su elaboración y disfrute, actualizado el 10/05/2025
...promete 'los mejores planes de enoturismo de primavera', pero solo nos da un vago resumen de lo que es el enoturismo. ¿Dónde están los 'mejores planes'? ¿Qué hace que sean 'los mejores'? ...es como un buen vino: atractivo, pero el contenido es como un vino barato: decepcionante.
www.expansion.com Cultura
La iluminación transformaba la percepción de lo sagrado en la antigua Grecia

El Partenón como nunca lo habías visto: esta reconstrucción en 3D permite revivir la experiencia sagrada de los antiguos griegos que entraban en el templo

Un estudio de Juan de Lara publicado en 2025 en la revista Annual of the British School at Athens, presenta una reconstrucción en 3D del Partenón que permite explorar cómo la iluminación influía en la experiencia religiosa dentro del templo. El Partenón se concibió como un espacio donde la luz revelaba la presencia de lo sagrado, con una orientación hacia el este que permitía la entrada de luz solar al amanecer. La estatua de Atenea resplandecía en momentos concretos, mediante el reflejo del agua, la luz solar filtrada o una fuente de iluminación artificial controlada. El estudio utiliza una metodología basada en datos y simulaciones físicas, y sigue las pautas de buenas prácticas de la arqueología digital establecidas por la London Charter y los Principios de Sevilla.
...es un ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar a desentrañar los misterios del pasado, pero también nos hace preguntarnos si estamos perdiendo la esencia de la experiencia religiosa al reducirla a una reconstrucción en 3D. ¿Es posible que la iluminación transformadora del Partenón sea algo que solo se puede experimentar en persona, y no a través de una pantalla?
www.muyinteresante.com Cultura
La temporada 2 de 'Los ensayos' explora la siniestralidad del sector aéreo

'Los ensayos' lo ha vuelto a hacer. La temporada 2 de la experimental serie de HBO no solo es una locura, también es muy personal

La temporada 2 de 'Los ensayos' de HBO, creada por Nathan Fielder, explora la siniestralidad del sector aéreo a través de simulaciones con pilotos y copilotos reales. Fielder busca entender la falta de comunicación entre ellos y presenta una visión panorámica impecable. La serie crece en autoconciencia y autocrítica, y Fielder se pone frente al espejo, abriendo cajones de recuerdos y aspiraciones propias. La serie habla de temas como la alienación y la salud mental, y Fielder plantea cuestiones sobre su propia vida.
...es un análisis interesante de la temporada 2 de 'Los ensayos', pero el título es un poco engañoso. En lugar de 'volver a hacer' algo, Fielder está innovando y explorando nuevos temas. La serie es un reflejo de la búsqueda de Fielder por entenderse a sí mismo, y el artículo lo presenta de manera clara y concisa. Sin embargo, el título podría ser más específico y no dejar tantas incógnitas. En resumen, el artículo es una buena lectura para los fanáticos de la serie, pero el título podría ser más atractivo.
www.espinof.com Cultura
Las 11 mejores canciones de España en Eurovisión incluyen 'La, la, la', 'Vivo cantando', 'Eres tú', 'SloMo' y otras 7 canciones que han quedado entre las 5 primeras posiciones

Estas son las 11 canciones de España que mejor han quedado en Eurovisión

España ha participado en Eurovisión desde 1961 y ha tenido varias canciones que han quedado entre las mejores, como 'La, la, la' de Massiel en 1968, que ganó el festival con 29 puntos, o 'SloMo' de Chanel en 2022, que obtuvo el tercer puesto con 459 puntos. Otros éxitos incluyen 'Vivo cantando' de Salomé en 1969, que empató en el primer puesto, y 'Eres tú' de Mocedades en 1973, que quedó en segunda posición con 125 puntos.
...es un viaje nostálgico por la historia de España en Eurovisión, pero podría haber incluido más detalles sobre las canciones y los artistas. Sin embargo, es un buen resumen de los éxitos de España en el festival. ¡Y quién no recuerda la icónica 'La, la, la' de Massiel? ¡Es como si el tiempo no hubiera pasado!
www.20minutos.es Cultura
Omella ayudó a aglutinar el voto en favor de Prevost

Así se fraguó el nombramiento de Prevost como nuevo Papa: "Omella ha sido un gran 'king maker', un hacedor de reyes"

El cardenal Robert Prevost ha sido elegido como nuevo Papa en solo cuatro votaciones, con el nombre de León XIV. A pesar de no ser uno de los favoritos iniciales, Prevost logró reunir el apoyo de diferentes facciones dentro de la Iglesia Católica. El cardenal Juan José Omella jugó un papel clave en la elección, atraendo votos de los más francisquistas y de varias partes del mundo. La elección de Prevost se considera un plebiscito a favor de las reformas del Papa Francisco, y se espera que continúe con la línea de su predecesor. Prevost tiene una reputación de buen gestor, lo que es visto como una ventaja en un momento de zozobra para las arcas vaticanas.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque se nos promete una historia de intriga y poder, lo que realmente obtenemos es un resumen bastante directo de la elección del nuevo Papa. Sin embargo, el artículo tiene su momento de gloria cuando se menciona a Omella como un 'king maker', lo que nos hace preguntarnos si realmente hay alguien detrás del trono papal moviendo los hilos. En resumen, el artículo es una buena fuente de información, pero no exactlya una novela de suspense.
www.20minutos.es Cultura
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace