Por qué en Europa hay tan pocos edificios altos (y las curiosas reglas de Roma, Atenas y Londres) - BBC News Mundo

Regulaciones para proteger el patrimonio cultural

Regulaciones para proteger el patrimonio cultural

Europa tiene pocos rascacielos debido a regulaciones para proteger el patrimonio cultural, como en Atenas, donde no se pueden bloquear las vistas del Partenón, y en Roma, donde la altura máxima está limitada por la Cúpula de la Basílica de San Pedro. Solo siete de los 1.000 edificios más altos del mundo se encuentran en la Unión Europea, y el más alto, el Varso en Varsovia, ocupa el lugar 179 en el ranking global. La geografía y la falta de necesidad también influyen en la falta de rascacielos en Europa.

Crítica:El artículo es una interesante exploración de la falta de rascacielos en Europa, pero se queda un poco corto en cuanto a profundidad y análisis. La respuesta a la pregunta del título es un poco obvia, pero el artículo proporciona algunos ejemplos interesantes y datos curiosos. En general, es un artículo ligero y fácil de leer, pero que no aporta nada especialmente nuevo o sorprendente.
fuente www.bbc.com
31-03-2025 10:44

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La Motilla del Azuer es el pozo más antiguo de la Península Ibérica, con una profundidad de entre 15 y 20 metros

El pozo más antiguo de la Península Ibérica está en un pueblo de Ciudad Real: la muestra perfecta del "Bronce Manchego"

La Motilla del Azuer, en Ciudad Real, es el pozo más antiguo de la Península Ibérica, con una profundidad de entre 15 y 20 metros, y data de la Edad del Bronce, específicamente del Bronce Manchego, que se desarrolló entre el 2.200 y el 1.500 a.C. Esta estructura, declarada Bien de Interés Cultural en 2013, es una fortificación circular que servía para proteger el recurso más valioso de la región: el agua. La torre central alcanzaba los 10 metros de altura y el pozo podía suministrar agua en épocas de sequía. Se estima que esta fortificación permitió un enorme desarrollo agropecuario en la región. El precio de la entrada para visitarla es de 10 euros por persona.
...nos lleva a un viaje en el tiempo, a la Edad del Bronce, para descubrir el pozo más antiguo de la Península Ibérica. Aunque el título es atractivo, el contenido podría ser más profundo, pero en general, es un artículo interesante que nos muestra la importancia de la Motilla del Azuer en la historia de la región. Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos, ¿qué hay debajo de those 20 metros de profundidad? ¿Secretos enterrados? ¿Tesoros escondidos? La curiosidad es un arma poderosa, y este artículo la despierta.
www.xataka.com Cultura
La sustracción ilegal de bienes arqueológicos puede causar la pérdida irreparable del contexto histórico

El expolio de los yacimientos arqueológicos: las graves consecuencias para el patrimonio histórico

El expolio arqueológico es una amenaza grave para el patrimonio histórico, causando la pérdida del contexto arqueológico, la destrucción del patrimonio y el fomento del mercado negro. La sustracción ilegal de bienes arqueológicos se produce mediante el uso de detectores de metales y la excavación ilícita. La Convención de la UNESCO de 1970 regula la exportación e importación de bienes culturales. La cooperación internacional y la educación pública son fundamentales para combatir el expolio. El caso de la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes, hundida en 1804, es un ejemplo de la lucha contra el saqueo del patrimonio.
...es un llamado a la conciencia sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio histórico, pero no aporta nada nuevo ni sorprendente. Es como si estuvieran diciendo 'no toques mis cosas' sin explicar por qué son tan valiosas. Aun así, es un recordatorio necesario de que nuestra historia es frágil y necesita ser protegida. Así que, por favor, no saqueen nuestros yacimientos arqueológicos, ¡dejemos algo para las generaciones futuras!
www.muyinteresante.com Cultura
La nueva serie Smoke de Apple TV+ se estrenará el 27 de junio.

Apple TV+ vuelve a dar en el clavo con Smoke, la nueva serie que te querrás verte hoy mismo

Apple TV+ presenta Smoke, un nuevo thriller que se estrenará el 27 de junio con un doble episodio y continuará hasta el 8 de agosto con un capítulo semanal. La serie, basada en el pódcast Firebug, cuenta la historia de un incendiario en serie que sembró el pánico en el sur de California, provocando incendios y cobrando la vida de cuatro personas. El equipo creativo de Black Bird, una de las series más aclamadas de Apple TV+, está detrás de Smoke, con Dennis Lehane como creador y Taron Egerton y Greg Kinnear en el reparto. La serie también cuenta con Jurnee Smollett, Anna Chlumsky y John Leguizamo. Apple TV+ ofrece una promoción por tiempo limitado con un precio de 2,99 € al mes.
...es un claro ejemplo de cómo generar expectación alrededor de una serie. La descripción de Smoke como 'la serie del año en Apple TV+' puede ser un poco exagerada, pero el hecho de que esté basada en un caso real y cuente con un equipo creativo de alto nivel es ciertamente atractivo. La crítica es que el artículo no proporciona demasiados detalles sobre la trama, lo que puede generar cierta curiosidad, pero también puede parecer un poco engañoso.
lamanzanamordida.net Cultura
El diario digital informa sobre actualidad en España y el mundo a través de homenajes y noticias breves.

El Debate: El diario digital de la actualidad en España y el mundo

El artículo rinde homenaje a varios personajes fallecidos: Mario Vargas Llosa, escritor y liberal convencido, fallecido en 2025; Gustavo Catalán Deus, fallecido en 2025, relacionado con la Transición y la información medioambiental; Pere Palau, histórico del Partido Popular en Ibiza, fallecido en 2025; y Leo Beenhakker, conocido por imponer el fútbol total en la Quinta del Buitre, fallecido en 2025. También se proporciona información sobre cómo enviar cartas al director.
El artículo, bajo el título 'El Debate: El diario digital de la actualidad en España y el mundo', parece más un homenaje a varias figuras públicas fallecidas que una entrega informativa convencional sobre actualidad. Si bien se logran entrelazar diversas temáticas como literatura, política, deportes y medioambiente, la estructura resulta algo dispersa y no acaba de ajustarse a lo que uno esperaría de un artículo que porta semejante título. Pese a ello, los lectores interesados en las biografías de estos personajes encontrarán información valiosa.
www.eldebate.com Cultura
La sanidad privada experimental sigue un modelo de suscripción similar al de Netflix.

El manipulador capítulo de 'Black Mirror' contra la Sanidad Privada

Charlie Brooker, creador de Black Mirror, presenta un nuevo episodio llamado 'Gente Corriente' que critica la sanidad privada y el modelo de suscripción. La historia sigue a un matrimonio que se ve obligado a sostener una suscripción para mantener viva a la esposa. El episodio especula con la posibilidad de que la sanidad privada siga un modelo de suscripción similar al de Netflix, donde cuanto más pagas, menos publicidad soportas y más calidad recibes en el servicio. La tarifa puede cambiar a gusto de la empresa, y si no lo haces, adiós. El relato genera sensaciones de angustia existencial y pesimismo por el futuro.
...es una crítica mordaz y necesaria a la sanidad privada y al modelo de suscripción, pero también se pregunta si Black Mirror se está repitiendo en su fórmula. La crítica es inteligente y graciosa, pero también se siente un poco predecible. En general, el artículo está a la altura de las expectativas, pero no es nada nuevo.
www.libertaddigital.com Cultura
La miniserie 'Alias Grace' es una producción de Netflix de 2017, basada en un caso real y un libro de Margaret Atwood, que consta de 6 episodios.

Engancha desde el minuto 1: la miniserie de época que no es la típica y solo tiene 6 capítulos

La miniserie 'Alias Grace' de Netflix, basada en un libro de Margaret Atwood y un caso real de 1843 en Canadá, sigue a Grace Marks, una sirvienta irlandesa condenada por asesinato. La serie, de solo 6 capítulos, explora temas de feminismo, represión social y memoria. Protagonizada por Sarah Gadon y Edward Holcroft, la serie es una reflexión profunda sobre la condición femenina y la justicia.
...hace un buen trabajo al presentar la miniserie 'Alias Grace' como una joya oculta en Netflix, pero podría profundizar más en los detalles de la trama y la actuación de los personajes. La crítica es positiva y anima a los lectores a ver la serie, lo que podría generar interés en aquellos que buscan contenido de calidad.
www.instyle.es Cultura
El templo de Ramsés II en Tebas Occidental también funcionó como una escuela para las élites sacerdotales.

Estudiar en el antiguo Egipto: un hallazgo excepcional en el Ramesseum prueba que este templo también fue una escuela

Un equipo arqueológico descubre la escuela del Ramesseum, un hallazgo que revela el papel del templo de Ramsés II como centro de saber. El Ramesseum, templo funerario de Ramsés II en Tebas Occidental, construido en el siglo XIII a.C., fue un centro de culto, económico, político y social. Se encontró una 'Casa de la Vida' (Per Ankh) que funcionó como una escuela y centro de transmisión del conocimiento. La 'Casa de la Vida' era una institución educativa, intelectual y religiosa donde se copiaban, conservaban y producían textos sagrados, médicos, astronómicos y administrativos. El hallazgo incluye fragmentos de ostraca con inscripciones jeroglíficas y hieráticas, y un ostracón con una lección escolar sobre la pronunciación y transcripción de palabras egipcias.
...es interesante, pero podría profundizar más en los detalles de la 'Casa de la Vida' y su funcionamiento. La noticia es relevante para la egiptología y aporta nueva información sobre la educación en el antiguo Egipto.
www.muyinteresante.com Cultura
La Comunitat Valenciana cuenta con una gran variedad de castillos que narran su historia a través de sus muros, como el Castillo de Santa Bárbara en Alicante, con su 'Macho del Castell' a 170 metros de altitud, o el Castillo de Cofrentes en Valencia, con su torre del Homenaje de 40 metros, una de las más altas de España.

Ruta por los castillos más fascinantes de la Comunitat Valenciana: historia viva entre murallas, torres y leyendas

La Comunitat Valenciana alberga una gran concentración de fortalezas en su territorio peninsular. Un recorrido por estas edificaciones permite recorrer mil años de historia. Se presentan varios castillos emblemáticos: en Alicante, los de Santa Bárbara, Biar y Dénia; en Valencia, los de Cofrentes, Xàtiva y Sagunto; y en Castellón, los de Vilafamés, Peñíscola y Morella. Estos castillos ofrecen una perspectiva estratégica y han sido testigos de conquistas, resistencias, pactos y traiciones.
...resulta una guía turística amena y bien documentada sobre los castillos de la Comunitat Valenciana, pero quizás resulte un poco superficial para los lectores que buscan una inmersión más profunda en la historia y la arquitectura de estas fortalezas.
www.muyinteresante.com Cultura
un auditorio griego de 200 plazas con 8 filas semicirculares de asientos, construido hace 2.200 años

Este auditorio griego de 200 plazas llevaba enterrado 2.200 años: descubren en Sicilia uno de los primeros centros educativos del mundo antiguo con gimnasio y aulas

En Sicilia, un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto un auditorio griego de 2.200 años en Agrigento, Sicilia. Este auditorio, parte de un gimnasio monumental, es uno de los primeros centros educativos del mundo griego. Con capacidad para 200 personas, fue construido en el siglo II a.C. y presenta un diseño semicircular con ocho filas de asientos escalonados. El gimnasio incluía pistas de atletismo de 200 metros y una piscina monumental. El hallazgo revela que Agrigento fue pionera en integrar la formación intelectual como parte esencial del ideal ciudadano. Se encontraron inscripciones griegas en bloques de piedra que datan del siglo I a.C., mencionando al director del gimnasio y una renovación financiada por un ciudadano. El auditorio no solo se usaba para clases, sino también para debates, competiciones retóricas y exhibiciones públicas.
...nos transporta a la antigua Agrigento, en Sicilia, donde un equipo de arqueólogos ha desenterrado un auditorio griego de 2.200 años que formaba parte de un gimnasio monumental. La descripción detallada y las imágenes artísticas nos permiten visualizar este centro educativo del mundo antiguo. Sin embargo, el titular podría ser más específico sobre el hallazgo, ya que no solo se trata de un auditorio, sino de un complejo educativo que revela la importancia de la formación intelectual en la antigua Grecia.
www.muyinteresante.com Cultura
Las fotografías de Hugo Jaeger muestran el poder de la imagen como herramienta de manipulación masiva durante el nazismo.

Descubre las fotografías de Hugo Jaeger que muestran cómo Alemania fue seducida por el nazismo: el fanatismo convertido en belleza

El fotógrafo Hugo Jaeger documentó en color el auge del nazismo. Sus imágenes revelan cómo la escenificación meticulosa del Tercer Reich contribuyó a moldear un relato emocionalmente arrollador que arrastró a toda una nación hacia el delirio colectivo. En 1938, durante el Congreso del partido en Berlín, Jaeger capturó al Führer devolviendo el saludo nazi a las tropas congregadas en la plaza Adolf Hitler. En 1938, tras la anexión de Austria a Alemania, Jaeger fotografió la multitud congregada en la Heldenplatz de Viena saludando a Hitler. El líder nazi también desfiló por el centro de Berlín durante su 50 cumpleaños en 1939. Las 2.000 fotos de Jaeger del III Reich estuvieron enterradas después de la guerra y se vendieron a la revista Life en 1965.
...es una oda a la manipulación visual y cómo el régimen nazi utilizó las imágenes para controlar a la población. Sin embargo, la crítica se vuelve un poco superficial al no ahondar más en el impacto psicológico de estas imágenes en la sociedad alemana de la época. Aun así, el artículo logra su cometido al presentar las fotografías de Hugo Jaeger como una ventana al poder de la imagen en la historia.
www.muyinteresante.com Historia
La juventud romana adoptó una forma de vestir con melenas largas y descuidadas, botas y chaquetas de cuero, y pantalones estrechos, lo que fue considerado poco decoroso y contraria a las costumbres de Roma.

Así se produjo la barbarización de la juventud romana: la 'otra invasión' que les llevó a dejarse melena y vestir pantalones

En el siglo IV, la juventud romana adoptó una forma de vestir considerada poco decorosa, con melenas largas y descuidadas, botas y chaquetas de cuero, y pantalones estrechos. El emperador Honorio promulgó tres leyes prohibiendo estas prácticas, con penas graves como el exilio perpetuo y la confiscación de bienes. A pesar de esto, la moda se mantuvo. La barbarización de la cultura romana se debió en parte a la influencia de los pueblos bárbaros y a la decadencia política y moral del Imperio. El historiador Amiano Marcelino describió la situación, mencionando la reunión de 20.000 jóvenes en el Foro para aclamar a una cantante. Las leyes fueron emitidas en 397, 399 y 416, pero su aplicación fue cuestionada debido a la crisis del Imperio.
...proporciona una visión interesante de la barbarización de la juventud romana, pero podría profundizar más en las razones detrás de esta tendencia y su impacto en la sociedad romana. La inclusión de detalles históricos y fechas específicas es útil, pero algunas partes del artículo podrían ser más concisas.
www.muyinteresante.com Cultura
Se han identificado nuevos fragmentos de la Leyenda de Merlín en un manuscrito del siglo XIII, específicamente en la encuadernación de un manuscrito moderno en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge.

Un tesoro del rey Arturo escondido en la encuadernación de un manuscrito moderno: identifican nuevos fragmentos de la Leyenda de Merlín

Investigadores de la Universidad de Bristol y Durham, junto con la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, han identificado fragmentos inéditos de la Leyenda de Merlín en un manuscrito del siglo XIII. Estos fragmentos, conocidos como los fragmentos del Merlín de Bristol, están escritos en francés antiguo y pertenecen a la Suite Vulgate du Merlin. Fueron datados entre 1250-1275 y probablemente se produjeron en el norte o noreste de Francia. Los fragmentos contienen entre 20 y 30 líneas de texto distribuido en dos columnas y conservan trazas de decoración original. La Suite Vulgate du Merlin forma parte del ciclo de La Vulgata, una recopilación de textos artúricos del siglo XIII. El hallazgo amplía el corpus textual de la Materia de Bretaña y destaca la constante reelaboración narrativa en la tradición manuscrita medieval.
...es un festín para los amantes de la historia y la literatura medieval, pero quizás sea un poco demasiado detallado para los no expertos. La noticia del descubrimiento de nuevos fragmentos de la Leyenda de Merlín es emocionante, pero se hubiera agradecido una introducción más accesible para lectores no especializados.
www.muyinteresante.com Cultura
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace