El bar de México que nos ha quitado el primer puesto como mejor coctelería del mundo

Handshake Speakeasy es el bar que ha quitado el primer puesto a Barcelona

Handshake Speakeasy es el bar que ha quitado el primer puesto a Barcelona

El bar Handshake Speakeasy de Ciudad de México ha sido elegido como el mejor del mundo en la lista The World’s 50 Best Bars 2024, superando a Sips de Barcelona, que ocupaba el primer lugar anteriormente. Handshake Speakeasy ofrece una experiencia sensorial precisa con cócteles pensados como obras de autor y una hospitalidad silenciosa. Barcelona mantiene su estatus como capital europea del cóctel, con Sips en tercer lugar y Paradiso en cuarto. La lista destaca la escena latinoamericana y la innovación en la coctelería.

Crítica:El artículo es un buen ejemplo de cómo un título puede ser engañoso, pero en este caso, la noticia es interesante y ofrece una visión de la escena coctelera actual. Sin embargo, el título podría ser más específico y no dejar tantas incógnitas. En general, el contenido está a la altura de las expectativas y ofrece una visión detallada de la situación. Pero, ¿quién no quiere saber qué hay detrás de un bar escondido en Ciudad de México que ha robado el trono a Barcelona?
fuente www.eldiario.es
11-05-2025 10:00

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Visitar la Mezquita-Catedral y el Alcázar de los Reyes Cristianos

Córdoba en tres días: una guía para descubrir lo mejor de esta ciudad

Córdoba se puede disfrutar en tres días visitando la Mezquita-Catedral, el barrio de la Judería, la Sinagoga y la Casa de Sefarad. El segundo día se puede explorar los patios cordobeses, el Alcázar de los Reyes Cristianos y el yacimiento de Medina Azahara. El tercer día se puede salir de la ciudad y visitar Las Ermitas, Almodóvar del Río y el yacimiento de Ategua. Se pueden probar platos típicos como el salmorejo, las berenjenas con miel de caña y el flamenquín cordobés, y disfrutar de una copa de Montilla-Moriles.
...es una guía de viaje decente, pero no es nada innovador. La información es básica y no esconde ningún secreto. Sin embargo, es una buena opción para aquellos que buscan una introducción a la ciudad de Córdoba. La falta de detalles y anécdotas hace que el artículo sea un poco plano. En resumen, es un artículo que cumple con su función, pero no es nada destacable.
www.vozpopuli.com Cultura
Oslo tiene precios elevados debido al alto nivel de vida de Noruega

La ciudad nórdica que tiene grandes edificios, muchas virtudes y un pequeño defecto, pero te gustará

Oslo, la capital de Noruega, tiene una población de 700.000 habitantes y ofrece una rica vida cultural con casi 60 museos, incluyendo el dedicado a Edvard Munch y el parque con obras de Gustav Vigeland. La ciudad combina historia y modernidad arquitectónica, pero tiene un alto nivel de vida y precios elevados. En contraste, la Sierra de Tramontana en Mallorca es un paraíso paisajístico con pueblos como Valldemosa y Deyá, que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
...promete una ciudad nórdica con un pequeño defecto, pero resulta que el defecto es que todo es muy caro. ¡Qué sorpresa! Sin embargo, la descripción de Oslo y la Sierra de Tramontana es tan detallada y atractiva que casi nos olvidamos de que nos están vendiendo un viaje de lujo. ¡Viva la publicidad sutil!
www.libertaddigital.com Cultura
Lanzó más de 21 toneladas de caramelos

El piloto que burló el bloqueo de Berlín lanzando caramelos desde el cielo y se convirtió en héroe nacional

Gail Halvorsen, un piloto estadounidense, lanzó más de 21 toneladas de caramelos sobre Berlín Oeste entre julio de 1948 y enero de 1949, durante el bloqueo de la ciudad. Los niños de la ciudad lo esperaban en cada vuelo y él cumplía su promesa de lanzar caramelos atados a pañuelos. La operación se convirtió en una misión de esperanza y Halvorsen fue reconocido con la Cruz de Servicio de Alemania y la Cheney Award en 1949. Participaron 25 tripulaciones que lanzaron más de 250.000 pequeños paracaídas cargados de golosinas.
...es un ejemplo perfecto de cómo un gesto pequeño puede tener un impacto grande. La historia de Gail Halvorsen es conmovedora y emocionante, y el artículo la cuenta de manera efectiva. Sin embargo, el título podría ser un poco más preciso, ya que no todos los lectores pueden saber quién es el 'piloto que burló el bloqueo de Berlín'. En general, el artículo es una lectura agradable y emocionante que nos recuerda la importancia de la esperanza y la generosidad en tiempos difíciles. Y, por supuesto, quién no quiere leer sobre un 'bombardero de caramelos'?
www.eldiario.es Historia
La expansión púnica fue una mezcla de culturas mediterráneas

Los púnicos forjaron en el Mediterráneo la primera civilización verdaderamente multicultural

La civilización púnica, heredera de los fenicios, creó una red humana extensa en el Mediterráneo hace más de 2.000 años. Un estudio liderado por Carles Lalueza-Fox analizó el ADN de 210 individuos en 14 yacimientos arqueológicos y descubrió que la expansión púnica no fue un calco genético de sus fundadores levantinos, sino que estuvo marcada por una notable mezcla con las poblaciones locales. Los datos muestran que los fenicios transmitieron su cultura, lengua y religión a comunidades que apenas compartían la misma ascendencia. El estudio identificó a dos primos segundos enterrados a ambos lados del mar, uno en Sicilia y otro en el norte de África, lo que demuestra una conectividad mediterránea notable.
...es un fascinante viaje en el tiempo que nos lleva a la época de los fenicios y los púnicos, pero no nos deja con la sensación de que hemos descubierto algo completamente nuevo. La idea de una civilización multicultural en el Mediterráneo antiguo es intrigante, pero el artículo podría haber profundizado más en las implicaciones de esta mezcla cultural. Aun así, es un artículo bien investigado y bien escrito que nos hace reflexionar sobre la complejidad de la historia y la cultura humana.
www.eldiario.es Cultura
El sushi japonés se centra en la calidad del pescado, mientras que en España se ha inventado variantes

¿En qué se diferencia el sushi de España al de Japón?: Osaka II desvela los secretos de la moda que ha conquistado al país

La gastronomía japonesa ha revolucionado el sector de la restauración en España, especialmente con el éxito del sushi. Osaka II, un restaurante de fusión china-japonesa en Valencia, revela los secretos de los platos estrella y las diferencias entre los sabores típicos de Japón y la adaptación para los paladares españoles. La gastronomía japonesa se centra en el producto en sí, no en sabores y especias, y se respetan los sabores tradicionales. El sushi japonés se centra en la calidad del pescado, mientras que en España se ha inventado variantes como el maki con nata y mango. La competencia y la incertidumbre económica son los principales problemas para los restaurantes en España.
...promete desvelar los secretos del sushi en España, pero en realidad solo nos muestra la obvia diferencia entre la comida japonesa tradicional y la adaptada para los paladares españoles. Aun así, es interesante ver cómo los restaurantes como Osaka II intentan equilibrar la autenticidad con la innovación. ¡Quién sabe, tal vez el maki con nata y mango sea el futuro del sushi!
www.esdiario.com Cultura
Demoleer es uno de los festivales de literatura feminista más frescos y radicales de España

Demoleer se consolida en Murcia como el festival de literatura feminista: "Es uno de los más frescos y radicales de España"

Demoleer, el primer festival de literatura feminista en la Región de Murcia, vuelve el 17 de mayo con su segunda edición. El festival, que es gratuito y autofinanciado, busca visibilizar a las autoras murcianas y ofrecer una plataforma para la literatura feminista. La primera edición del festival, celebrada en 2024, superó las expectativas con más de 200 asistentes y ahora se traslada a un nuevo espacio con capacidad para albergar el triple de asistentes. El festival contará con la participación de autoras como Eva Libertad, Marisa Morata y María Rodríguez, y también incluirá un mercadillo de libros y fanzines, firmas de libros y conciertos.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque el festival Demoleer parece ser un evento interesante y necesario, el artículo se extiende demasiado en detalles que no aportan mucho valor. Sin embargo, la crítica más grande es que el artículo no ofrece una respuesta clara a la pregunta de por qué Demoleer es 'uno de los festivales de literatura feminista más frescos y radicales de España'. ¿Es por la variedad de autoras que participan? ¿Es por la temática de los talleres y charlas? ¿O es simplemente porque es un festival de literatura feminista en Murcia? La respuesta a esta pregunta es lo que realmente haría que el artículo esté a la altura de las expectativas del título.
www.eldiario.es Cultura
Consideró dejar el sacerdocio para casarse y tener hijos

El hombre que casi no fue papa: la historia desconocida de León XIV

Robert Prevost, ahora León XIV, fue elegido papa el 8 de mayo de 2025 tras la muerte de Francisco. Nacido en Chicago en 1955, de abuelos inmigrantes franceses y españoles, creció en una familia católica muy unida. Prevost consideró dejar el sacerdocio para casarse y tener hijos, pero finalmente decidió seguir su vocación religiosa, ingresando en la Orden de San Agustín y siendo enviado como misionero a Perú. En Perú, adquirió la nacionalidad y pasó más de 30 años, lo que le permitió hablar español con fluidez y conocer la cultura latinoamericana. En 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos por el papa Francisco, aumentando su visibilidad en el Vaticano. Durante el cónclave de 2025, Prevost fue elegido en la cuarta votación con más de cien votos, uniendo a conservadores y progresistas.
...nos presenta a León XIV, el papa que casi no fue, pero que finalmente se convirtió en el líder de la Iglesia Católica. La historia de su vida es fascinante, desde su consideración de dejar el sacerdocio hasta su elección como papa. Sin embargo, el título del artículo es un poco sensacionalista, ya que no hay nada en la historia que sugiera que León XIV 'casi no fue' papa. A pesar de esto, el artículo es interesante y nos da una visión más profunda de la vida y la carrera de León XIV. En resumen, el artículo es como un buen vino, mejora con el tiempo, pero el título es como un mal chiste, no es tan divertido como parece.
edatv.news Cultura
No hay una única patria para el pa amb tomàquet

El 'pa amb tomàquet' no se come igual en cada región de España: ¿cuál es el original?

El pa amb tomàquet es un plato tradicional en varias regiones de España, con diferentes variaciones en su preparación. En Cataluña, se considera una institución y se prepara restregando el tomate sobre una rebanada de pan, con ajo y aceite de oliva virgen extra. En Murcia, se ralla el tomate y se extiende sobre el pan, mientras que en Andalucía se ralla con un rallador hasta obtener una pulpa jugosa. La teoría oficial sitúa su invención en el siglo XVIII en Cataluña, pero hay otras teorías que señalan hacia el sureste peninsular. La discusión sobre su autoría sigue viva, y no hay una respuesta clara sobre cuál es el original.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. La búsqueda del origen del pa amb tomàquet se convierte en un viaje por diferentes regiones de España, pero al final, no hay una respuesta clara. Es como buscar la receta perfecta para la felicidad, solo que en lugar de felicidad, es un plato de pan con tomate. En serio, el artículo es interesante, pero el título es un poco engañoso. ¿O es que simplemente me estoy quejando porque no hay una respuesta clara? ¡Eso es lo que pasa cuando se busca la verdad en un plato de comida!
www.eldiario.es Cultura
Inoue se esfuerza por crear un momento humano y filosófico

El vídeo de Takehiko Inoue que representa a la perfección lo difícil que es escribir un manga tan profundo como Vagabond

Takehiko Inoue, autor de Vagabond, ha estado trabajando en el manga durante más de una década, pero ha estado en un parón indefinido. Un documental de NHK muestra cómo Inoue se esfuerza por crear un momento humano y filosófico en la historia, incluso algo tan simple como una escena de Musashi rezando en soledad. Inoue se siente frustrado y pierde la paciencia al intentar encontrar la inspiración para crear un momento que inspire al lector.
...es un ejemplo perfecto de cómo la creatividad puede ser un proceso doloroso y frustrante, incluso para alguien tan talentoso como Takehiko Inoue. La imagen de Inoue sentado en su escritorio, sudando la gota gorda para crear un momento que inspire al lector, es algo que cualquier artista puede identificar. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la lucha de Inoue y cómo ha afectado su trabajo en Vagabond. En lugar de eso, nos quedamos con una sensación de 'pobre Inoue, es tan difícil ser un genio'. Aun así, es un recordatorio de que, incluso los más talentosos, tienen que luchar por crear algo verdaderamente especial.
www.vidaextra.com Cultura
La relación entre Jake el Perro y Finn el Humano de Hora de Aventuras

Denji y Pochita no nacieron de la nada: el creador de Chainsaw Man se inspiró en una de las mejores duplas animadas de Occidente para crearlos

Tatsuki Fujimoto, autor de Chainsaw Man, se inspiró en la relación entre Jake el Perro y Finn el Humano de Hora de Aventuras para crear el vínculo entre Denji y Pochita. Fujimoto mencionó que intentó recuperar la misma dinámica de relaciones entre los personajes. También se inspiró en otras obras occidentales como South Park y películas como El gran Lebowski y Reservoir Dogs.
...es un ejemplo perfecto de cómo una inspiración puede llevar a la creación de algo nuevo y emocionante. Sin embargo, el título podría ser un poco más específico, ya que la conexión entre Denji y Pochita es solo una parte de la inspiración de Fujimoto. En cualquier caso, es interesante ver cómo las influencias occidentales pueden influir en la creación de obras de anime y manga.
www.vidaextra.com Cultura
Picualia ha ganado el Premio Especial 'Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra'

El premio a 'Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra' vuelve a recaer en Jaén

El aceite de oliva virgen extra Picualia, producido en Jaén, ha ganado el Premio Especial 'Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra' correspondiente a la campaña 2024-2025. El premio es otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y se considera el máximo reconocimiento en la industria. Picualia ha sido distinguido en la modalidad de 'Frutado Verde Dulce' y ha competido con 57 muestras de aceites de oliva virgen extra de toda España. La cooperativa que produce Picualia, Sociedad Cooperativa Agrícola Virgen de Zocueca, ha recibido más de 50 reconocimientos nacionales e internacionales.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser a la vez informativo y aburrido. 'El premio a Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra vuelve a recaer en Jaén' es un título que no exactly hace que el lector se sienta emocionado, pero al menos nos dice qué pasó. El contenido del artículo es interesante, pero se siente un poco como un comunicado de prensa. ¿Dónde está el drama? ¿Dónde está la emoción? ¿Dónde está el aceite de oliva virgen extra? En serio, el artículo es bien escrito, pero podría usar un poco más de sabor y un poco menos de azúcar.
www.eldiario.es Cultura
La biblioteca de Marcelino Menéndez Pelayo se encuentra almacenada en el Archivo Histórico Provincial de Cantabria desde 2019

Marcelino Menéndez Pelayo ya no tiene quien lo lea: sus libros en un almacén y su biblioteca en obras desde hace seis años

Marcelino Menéndez Pelayo donó su biblioteca de más de 40.000 volúmenes a la ciudad de Santander en 1912 con la condición de que quedase sellada. Sin embargo, el edificio se encontraba en mal estado y se decidió desalojar la biblioteca en 2019 para iniciar una reforma, contraviniendo las indicaciones de Menéndez Pelayo. La colección se almacenó en el Archivo Histórico Provincial de Cantabria y se descubrió que muchos ejemplares estaban en mal estado. La Biblioteca Nacional ha valorado la colección en 77 millones de euros. La rehabilitación del edificio, protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1982, sigue paralizada desde hace seis años por falta de presupuesto.
...es un ejemplo perfecto de cómo la burocracia y la falta de presupuesto pueden convertir un legado cultural en un olvido. La historia de la biblioteca de Marcelino Menéndez Pelayo es un reflejo de la falta de interés y compromiso con la cultura y la historia de nuestro país. Es como si los libros estuvieran condenados a desaparecer, igual que la memoria de nuestro pasado. ¡Qué lástima tener que morir cuando nos queda tanto por hacer... y tanto por restaurar!
www.eldiario.es Cultura
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace