Conquistadoras, colonas y viajeras: así fue la vida de las mujeres vikingas que ocuparon Gran Bretaña

Las mujeres vikingas desempeñaron un papel activo en la conquista y asentamiento de Gran Bretaña

Las mujeres vikingas desempeñaron un papel activo en la conquista y asentamiento de Gran Bretaña

Las mujeres vikingas que llegaron a Gran Bretaña entre los siglos VIII y XI desempeñaron un papel activo y polifacético en la conquista, asentamiento y aculturación. Se han encontrado evidencias arqueológicas y escritas que muestran que muchas de ellas fueron migrantes autónomas, líderes de sus comunidades, viajeras transnacionales y portadoras de armas o especialistas rituales. Un 25% de los nombres registrados en inscripciones rúnicas en la Isla de Man corresponden a mujeres, y se han encontrado enterramientos femeninos con ajuares ricos en Inglaterra, Escocia y la Isla de Man. Las mujeres vikingas también podrían haber sido practicantes de rituales mágicos o religiosas, y algunas podrían haber sido guerreras. Las evidencias sugieren que estas mujeres no solo siguieron a los varones en la guerra o el asentamiento, sino que también viajaron, lideraron, ritualizaron, negociaron y construyeron nuevas identidades culturales en tierras extranjeras.

Crítica:El artículo es un intento de desenterrar la verdad sobre las mujeres vikingas, pero parece que todavía hay mucho que descubrir. Aunque se presentan algunas evidencias interesantes, el artículo podría haber profundizado más en la vida cotidiana de estas mujeres y su papel en la sociedad vikinga. Sin embargo, es un buen comienzo para romper con la idea de que las mujeres vikingas solo eran esposas y madres. ¡Quizás algún día descubramos que eran las verdaderas guerreras detrás de la conquista de Gran Bretaña!
fuente www.muyinteresante.com
17-04-2025 21:00

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La falta de regulación y control en los free tours de Madrid genera problemas de precarización laboral y falta de calidad

La historia de Madrid que cuentan los 'free tours' entre bulos, escaso control y "poco ajuste a los derechos laborales"

La proliferación de free tours en Madrid genera tensiones en la industria turística debido a la falta de regulación y control, lo que lleva a problemas como la precarización laboral y la falta de calidad en los recorridos. Guías como Carlos Osorio y José Manuel Moreno critican la situación y abogan por una regulación que garantice la calidad y la seguridad laboral. La Asociación de Guías Oficiales de Turismo de la Comunidad de Madrid (APIT) también defiende la regulación y la necesidad de un título oficial para ejercer la profesión. La Comunidad de Madrid convocó pruebas para obtener el título oficial de Guía turístico en febrero, después de 8 años sin hacerlo, y hay 751 personas acreditadas en la región.
...es un reflejo de la realidad de la industria turística en Madrid, donde la falta de regulación y control lleva a problemas de precarización laboral y falta de calidad. Sin embargo, el título podría ser más específico y no dejar tantas incógnitas, ya que el artículo no es solo sobre 'bulos' y 'libertinaje', sino sobre la necesidad de regulación y control en la industria. En general, el artículo está bien investigado y presenta diferentes perspectivas, pero podría ser más conciso y directo en su enfoque.
www.eldiario.es Cultura
Un altar pintado con rasgos culturales de Teotihuacan en Tikal

Un altar que no debería estar allí: El hallazgo que reescribe la historia maya

Un equipo de arqueólogos encontró un altar pintado en Tikal con rasgos culturales de Teotihuacan, a más de 1.000 kilómetros de distancia. El hallazgo sugiere una ocupación extranjera estructurada, rituales inusuales y un episodio político silenciado. El altar, decorado con colores vivos y símbolos del 'Dios de la Tormenta', es obra de un artista formado fuera del entorno maya. La zona donde se encontró el altar es el Grupo 6D-XV, un área residencial habitada por personas que probablemente emigraron desde Teotihuacan. El complejo arquitectónico muestra fases constructivas que van desde el 300 al 450 d.C., reflejando una ocupación prolongada y planeada. El hallazgo sugiere que individuos de alta jerarquía de Teotihuacan residieron en Tikal, imponiendo sus propios ritos y estructuras simbólicas. El altar fue deliberadamente cubierto con tierra y escombros, lo que sugiere un intento de borrar un pasado impuesto.
...promete reescribir la historia maya, pero en realidad solo nos muestra un altar pintado que sugiere una ocupación extranjera. No es exactamente el descubrimiento del siglo, pero es interesante ver cómo los mayas y los teotihuacanos se influenciaron mutuamente. La pregunta es, ¿qué más se esconde bajo la tierra? ¿O es solo un altar y un montón de especulaciones?
es.gizmodo.com Cultura
El arte no es un destino, es un camino que da sentido a tu vida

Sergio de Luz, Kelly Arrontes y César Delgado: tres artistas que sienten y crean su arte desde la discapacidad

Sergio de Luz, Kelly Arrontes y César Delgado son tres artistas con discapacidad que han convertido sus limitaciones en una fuente de inspiración. Sergio, fotógrafo con discapacidad física, Kelly, muralista con discapacidad visual, y César, escultor ciego, han demostrado que el arte no solo se ve, sino que se toca, se escucha y se vive. Con el apoyo de entidades como Fundación ONCE y Art Diversia, han logrado visibilidad nacional y han expuesto sus obras en festivales y circuitos de arte contemporáneo. Kelly ganó el concurso del Parc Científic de Barcelona en 2018 y 2019, mientras que Sergio recibió respaldo para exponer su trabajo más íntimo. César forma parte del núcleo de artistas ciegos que han impulsado propuestas en el Museo Tiflológico.
...es un ejemplo perfecto de cómo la discapacidad puede ser una fuente de inspiración y creatividad. Los tres artistas presentados son un ejemplo de cómo la pasión y la dedicación pueden superar cualquier obstáculo. Sin embargo, el título podría ser un poco más específico, ya que no todos los lectores pueden saber qué se entiende por 'discapacidad' en este contexto. En general, el artículo es una lectura inspiradora y motivadora que nos recuerda que el arte es para todos, sin importar las limitaciones físicas o sensoriales.
www.20minutos.es Cultura
La productividad es un subproducto de la autonomía personal

No necesitamos más métodos de productividad. Necesitamos volver a tener un propósito

Justin Welsh afirma que la productividad no es el objetivo, sino el control. La industria de la optimización personal busca sistemas y herramientas para ser más productivos, pero lo que realmente se quiere es autonomía y control sobre el tiempo. La optimización tiene un límite, pero las restricciones intencionales pueden llevar a la libertad. Welsh propone dejar de entender la productividad como un fin y asumirla como un subproducto de la autonomía personal.
...es un golpe de realidad para aquellos que se han vuelto adictos a la productividad. Con una dosis de humor y reflexión, nos recuerda que la verdadera libertad no viene de hacer más, sino de hacer lo que realmente importa. Aunque el título puede parecer un poco sensacionalista, el contenido está a la altura de las expectativas y nos hace reflexionar sobre nuestros verdaderos objetivos. En resumen, un artículo que nos hace preguntar: ¿qué es lo que realmente queremos lograr con nuestra productividad?
www.xataka.com Cultura
La novela El Gran Gatsby se publicó el 10 de abril de 1925

Gatsby digital. En el centenario de la gran novela de F. Scott Fitzgerald

La novela El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald se publicó el 10 de abril de 1925 y ha sido un referente en la literatura estadounidense. La obra ha sido comparada con la novela Cosmópolis de Don DeLillo, publicada en 2003, que también explora la relación entre la tecnología y la sociedad. Ambas novelas destacan los beneficios de la innovación, pero también su lado oscuro. La novela El Gran Gatsby ha sido adaptada al cine en varias ocasiones, incluyendo las versiones de Jack Clayton en 1974 y Baz Luhrmann en 2013. La novela Cosmópolis también ha sido adaptada al cine por David Cronenberg en 2012. La comparación entre ambas novelas muestra cómo la tecnología ha cambiado la forma en que vivimos y nos relacionamos con los demás. La novela El Gran Gatsby es considerada una obra maestra de la literatura estadounidense y su influencia se puede ver en la obra de autores como Don DeLillo, Thomas Pynchon y Brett Easton Ellis.
...es un análisis interesante de la novela El Gran Gatsby y su influencia en la literatura estadounidense. Sin embargo, el título 'Gatsby digital' es un poco engañoso, ya que la novela no tiene mucho que ver con la tecnología digital. A pesar de esto, el artículo es bien escrito y proporciona una visión profunda de la obra de F. Scott Fitzgerald y su comparación con la novela Cosmópolis de Don DeLillo. En resumen, es un artículo que vale la pena leer para los amantes de la literatura estadounidense.
www.libertaddigital.com Cultura
Sevilla es la ciudad con más bares y restaurantes especializados en tapas, con un total de 215

La cultura de la tapa es solo nuestra: ranking de las mejores ciudades donde disfrutarlas

Sevilla lidera la lista de ciudades donde el arte del tapeo es casi una religión, con más de 215 bares y restaurantes especializados, seguida de Granada, Santiago de Compostela, Cádiz, Málaga, Salamanca, Toledo, Almería, A Coruña y Pontevedra, cada una con sus propias especialidades y tradiciones gastronómicas, como la tapa gratuita en Granada o el marisco gallego en Santiago de Compostela, con un total de 82 tabernas en Cádiz y 76 locales en Salamanca
...es un festín para los amantes de la tapa, pero no aporta nada nuevo o sorprendente, es como un plato de tortilla de patatas, sabroso pero predecible. La lista de ciudades es extensa, pero la descripción de cada una es breve y no permite al lector sentirse completamente inmerso en la experiencia del tapeo. En resumen, es un artículo que deja con ganas de más, como un aperitivo que abre el apetito pero no lo sacia.
www.eldiario.es Cultura
Václav Havel y Mario Vargas Llosa son dos ejemplos de escritores que se involucraron en la política

Vargas Llosa, Václav Havel... y el curioso caso de Churchill: escritores que también hicieron historia en la política

Mario Vargas Llosa, Václav Havel, Winston Churchill, Manuel Azaña, Azorín y Jorge Semprún son ejemplos de escritores que se involucraron en la política. Vargas Llosa se presentó a la presidencia de Perú en 1989 y perdió. Havel fue presidente de Checoslovaquia y la República Checa. Churchill fue un político y escritor que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1953. Azaña fue presidente de la Segunda República española y escritor. Azorín fue diputado y subsecretario de Instrucción Pública. Semprún fue ministro de Cultura en un gobierno de Felipe González y escritor. Todos ellos tienen en común su pasión por la literatura y la política.
...es un interesante recorrido por la vida de escritores que se atrevieron a dejar su torre de marfil y meterse en el 'circo' de la política. Aunque a algunos les fue mejor que a otros, todos ellos tienen en común su pasión por la literatura y la política. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la relación entre la literatura y la política, y cómo una influye en la otra. En cualquier caso, es un artículo que vale la pena leer para aquellos que se interesan por la cultura y la política.
www.20minutos.es Cultura
El fundamentalismo surge como reacción a la modernidad en el siglo XX en Estados Unidos

Claves históricas para entender el fundamentalismo: qué es, cuándo nace y cómo se manifiesta

El fundamentalismo nace como reacción a la modernidad en el siglo XX en Estados Unidos, caracterizándose por una defensa rígida de los fundamentos del cristianismo protestante. El modelo contenido-reacción-afecto define una creencia fundamentalista por cuatro condiciones: contenido doctrinal fuerte, reacciones inflexibles, convicción absoluta y carga afectiva. El fundamentalismo se manifiesta en diferentes religiones y ámbitos, incluyendo el nacionalismo y el mercado, y se caracteriza por vicios intelectuales, dinámicas de grupo y certeza absoluta. Según Edward Farley y Rik Peels, el fundamentalismo es una respuesta al trauma cultural de la modernidad, que trajo consigo la pérdida del monopolio religioso sobre el conocimiento y nuevas formas de vida.
...es un intento valiente de desentrañar el fundamentalismo, pero a veces se siente como un ejercicio de academia pesada. Sin embargo, la conexión entre el fundamentalismo y la modernidad es fascinante y merece más exploración. En resumen, el fundamentalismo es como ese tío que se niega a actualizar su teléfono porque 'funcionaba bien así'... pero con más dogma y menos actualizaciones de software.
www.muyinteresante.com Cultura
La ciudad de Chan Chan fue construida entre los siglos X y XV d.C.

Los secretos de Chan Chan, la gigantesca ciudad que fue corazón de la civilización chimú en Perú

Chan Chan es una ciudad precolombina en la costa norte de Perú, construida por los chimú entre los siglos X y XV d.C. La ciudad ocupaba 20 kilómetros cuadrados y estaba dividida en nueve ciudadelas amuralladas, cada una asociada a un gobernante. Las ciudadelas tenían patios ceremoniales, corredores decorados y áreas residenciales. La ciudad fue conquistada por los incas en 1470 y posteriormente abandonada. Actualmente, es un Patrimonio Mundial de la UNESCO y enfrenta amenazas de erosión y saqueo. Los arqueólogos han descubierto nuevas evidencias de rituales y sacrificios humanos en la ciudad.
...promete revelar los secretos de Chan Chan, pero en realidad solo nos muestra la punta del iceberg. Aun así, es emocionante descubrir la riqueza cultural y la complejidad de esta ciudad precolombina. ¡Esperemos que los arqueólogos sigan excavando y nos cuenten más sobre esta fascinante civilización!
www.muyinteresante.com Cultura
La ficción nunca ha ido de dogmatizar

Los subtítulos de contexto machista y sexista de 'Cine de Barrio' y lo que dicen de nosotros

Cine de Barrio, un programa de TVE que cumple 30 años desde su estreno el 10 de julio de 1995, ha generado debate por los rótulos de contexto que se muestran en las películas antiguas, con frases como 'Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época'. El autor, Borja Terán, considera que estos rótulos pueden ser una forma de censura y que la ficción debería reflejar la sociedad con todas sus imperfecciones, sin necesidad de explicaciones adicionales. El programa ha sido criticado por su falta de pluralidad y por emitir siempre las mismas películas, como las de Paco Martínez Soria o Manolo Escobar, que se consideran machistas.
...es un ejemplo perfecto de cómo la censura puede ser más dañina que la propia obra que se intenta censurar. Los rótulos de contexto en Cine de Barrio son como un aviso de 'contiene productos tóxicos', pero en lugar de productos, contiene ideas y comportamientos que ya no son políticamente correctos. El autor tiene razón al decir que la ficción debería reflejar la sociedad con todas sus imperfecciones, sin necesidad de explicaciones adicionales. Después de todo, la historia es la historia, y no podemos cambiarla, pero podemos aprender de ella.
www.20minutos.es Cultura
La receta clásica incluye 150 g de azúcar, 125 g de mantequilla y 220 g de chocolate negro

Así se hace el pastel de chocolate sin harina que derrite corazones

El pastel de chocolate sin harina tiene raíces europeas y se remonta a la torta tenerina, una receta italiana de principios del siglo XX. La receta tradicional incluye 150 g de azúcar, 125 g de mantequilla, 220 g de chocolate negro, 4 huevos, 1 cucharadita de café instantáneo y 1 cucharadita de esencia de vainilla. El pastel se hornea a 180 ºC durante 40-45 minutos y se decora con azúcar glas y frutas rojas. Es ideal para personas celíacas o con dietas bajas en carbohidratos.
...es una delicia para los amantes del chocolate, pero no es exactamente una receta revolucionaria. La torta tenerina es un clásico, pero el artículo no aporta nada nuevo o sorprendente. Sin embargo, la presentación es atractiva y la receta es fácil de seguir. En resumen, es un artículo dulce y agradable, pero no es exactamente un 'derrite corazones' como promete el título.
www.esdiario.com Cultura
La procesión comienza a las 08:30 horas en la Iglesia de Santa Marina

Domingo de Resurrección 2025 en Sevilla: horario y recorrido de la procesión de Semana Santa

La Semana Santa de Sevilla finaliza el 20 de abril con una procesión que comienza a las 08:30 horas en la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle, procesiona por la carrera oficial a las 11:07 horas y entra a las 16:30 horas. El recorrido incluye calles como San Luis, Arrayán, Virgen del Carmen Dolorosa y Plaza del Duque de la Victoria. La carrera oficial de Semana Santa pasa por la Plaza de la Campana, calle Sierpes, Plaza de San Francisco y la Catedral por Puerta de San Miguel.
...es una guía útil para aquellos que desean seguir la procesión de Semana Santa en Sevilla, pero podría ser más interesante si incluyera más detalles sobre la historia y el significado de la celebración. Sin embargo, es un buen punto de partida para planificar una visita a la ciudad durante esta época del año. ¡Y quién sabe, tal vez incluso podrás encontrar un buen lugar para ver la procesión sin tener que madrugar demasiado!
www.20minutos.es Cultura
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace