Arqueólogos temen abrir la tumba del primer emperador de China: un hallazgo que genera incertidumbre

La tumba contiene ríos de mercurio que podrían representar un peligro ambiental y humano

La tumba contiene ríos de mercurio que podrían representar un peligro ambiental y humano

La tumba del primer emperador de China, Qin Shi Huang, descubierta en 1974 en la provincia de Shaanxi, permanece sellada debido a preocupaciones sobre peligros químicos y trampas. Según el historiador Sima Qian, el mausoleo contiene palacios, tesoros y sistemas de defensa, incluyendo ríos de mercurio que podrían representar un peligro ambiental y humano. Un estudio de 2020 detectó niveles altos de mercurio alrededor del túmulo, lo que confirma parte del relato de Sima Qian. Los arqueólogos se enfrentan a un conflicto entre explorar y preservar el patrimonio, y se han propuesto métodos no invasivos para evitar dañar la tumba.

Crítica:El artículo es como un thriller arqueológico, lleno de misterios y peligros. Pero, ¿no es un poco exagerado hablar de 'ríos de mercurio' y 'trampas mortales'? ¿O es que los arqueólogos están demasiado asustados para abrir la tumba? En cualquier caso, el artículo nos deja con más preguntas que respuestas, y eso es lo que hace que sea tan atractivo. ¡Vamos a abrir esa tumba y descubrir los secretos del primer emperador de China... o tal vez no!
fuente es.gizmodo.com
12-04-2025 14:56

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Las bandejas de barro cocido encontradas en la tumba de Tutankamón formaban parte de un ritual osiriano para devolver simbólicamente la vida al faraón fallecido.

Tutankamón sigue sorprendiendo: revelan el papel sagrado de unas bandejas de barro olvidadas

Cuatro objetos humildes, cuatro bastones de madera y cuatro bandejas de barro cocido, encontrados en la tumba de Tutankamón, podrían reescribir parte de la historia funeraria del Antiguo Egipto. Un estudio publicado en la Journal of Egyptian Archaeology sugiere que formaban parte de un ritual osiriano para devolver simbólicamente la vida al faraón fallecido. Estos objetos, dispuestos cerca del sarcófago, estarían relacionados con el 'Despertar de Osiris', un ritual que simula el renacimiento del dios de los muertos. El estudio, realizado por el egiptólogo Nicholas Brown de la Universidad de Yale, plantea que Tutankamón podría haber sido el primer rey en incorporarla a su ceremonia funeraria. Los bastones dorados recuerdan al jeroglífico res, relacionado con el despertar y la autoridad, mientras que las bandejas de limo del Nilo habrían servido para verter agua o leche sagrada. La inclusión de este rito en la tumba no sería casual, ya que Tutankamón accedió al trono en plena crisis religiosa tras el intento monoteísta de su padre, Akhenatón. El ritual no solo buscaba garantizar su renacimiento en el más allá, sino devolver legitimidad al Estado.
...es un descubrimiento interesante, pero el título podría ser más específico. La expectativa del lector se ve satisfecha parcialmente, pero se queda con ganas de más detalles sobre el ritual osiriano y su importancia en la tumba de Tutankamón.
www.eldiario.es Cultura
La Semana Santa en Sevilla es única por su refinamiento estético

Comienza la Semana Santa: "El refinamiento estético de Sevilla no tiene comparación con ningún otro sitio"

Andrés Amorós, ensayista y crítico literario, habla sobre la Semana Santa en Sevilla, destacando su refinamiento estético y la procesión de La Madrugá, considerada la más emocionante. La música procesional también es destacada, con ejemplos como Caridad de Guadalquivir, de Paco Lola. Amorós pertenece a la Hermandad del Silencio y considera que la Semana Santa en Sevilla es única, con un ambiente emocionante y arrollador.
...es un ejercicio de amor propio hacia la Semana Santa en Sevilla, con un lenguaje que rozan la poesía. Aunque es cierto que la ciudad tiene un encanto especial durante esta época, el artículo se queda un poco corto en cuanto a contenido sustancial. Sin embargo, la pasión y el entusiasmo del autor son contagiosos, y es difícil no sentirse atraído por la magia de la Semana Santa en Sevilla. En resumen, un artículo que es más un canto a la ciudad que un análisis profundo, pero que logra transmitir la emoción y la belleza de esta celebración.
www.libertaddigital.com Cultura
Del 30 de mayo al 15 de junio

Feria del Libro 2025 en Madrid: horarios y cuándo empieza

La 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid se celebrará del 30 de mayo al 15 de junio, con 359 casetas de editoriales, distribuidoras y organismos públicos en el Paseo de Coches de El Retiro. Habrá más de 4.000 autores y 350 actividades culturales, incluyendo presentaciones, debates y talleres. Los horarios de apertura serán de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas de lunes a jueves, de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 22:00 horas los viernes, y de 10:30 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas los sábados y domingos. La feria contará con la presencia de autores como Fernando Aramburu, Julia Navarro y Carmen Mola, y homenajes a Mario Vargas Llosa, Ana María Matute y Carmen Martín Gaite.
La feria del libro de Madrid, un evento que promete ser un festín para los amantes de la literatura. Con una duración de 16 días, es suficiente tiempo para que los asistentes se pierdan en el mar de palabras y descubran nuevos autores y títulos. Aunque el título del artículo es bastante directo, la información proporcionada es más que suficiente para satisfacer la curiosidad de los lectores. En resumen, si eres un amante de los libros, no te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el mundo de la literatura.
www.libertaddigital.com Cultura
El programa de las fiestas incluye la Entrada de Bandas de Música el 29 de mayo a las 19:30 horas

Moros y Cristianos de Elda 2025: programa de las fiestas del 29 de mayo al 2 de junio

Del 29 de mayo al 2 de junio, Elda celebra las Fiestas de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Nacional. El programa incluye la Entrada de Bandas de Música el 29 de mayo a las 19:30 horas, la Retreta a las 23:30, el Desfile Infantil el 30 de mayo a las 19:00, el Primer Alardo de Arcabucería el 31 de mayo a las 10:00, la Estafeta y Embajada Mora a las 11:30, la Entrada Cristiana a las 18:00, la Diana Festera el 1 de junio a las 8:00, la Ofrenda de Flores a las 11:00, la Entrada Mora a las 18:00, el Alardo de Arcabucería el 2 de junio a las 10:00, la Estafeta y Embajada Cristiana a las 11:30 y la Procesión de San Antonio Abad a las 18:30. La edición de 2025 cuenta con la dirección del maestro Vicent Coleto en el pasodoble 'Idella'.
...es una excelente guía para aquellos que desean sumergirse en la tradición y la cultura de Elda durante las Fiestas de Moros y Cristianos. Con un programa detallado y una descripción de los actos más destacados, el lector puede planificar su experiencia con antelación. Sin embargo, podría ser interesante incluir más información sobre la historia y el significado de estas fiestas para aquellos que no están familiarizados con ellas. En general, el artículo es una excelente herramienta para aquellos que buscan sumergirse en la cultura y la tradición de Elda.
www.huffingtonpost.es Cultura
La serie 'Dept. Q' se estrena este jueves en Netflix

En 2 días, Netflix estrena el nuevo thriller del creador de 'Gambito de Dama'. Una serie basada en una fascinante saga de misterio

Scott Frank, creador de 'Gambito de Dama', estrena en Netflix la serie 'Dept. Q', basada en la saga de novelas noir danesas del Departamento Q, escritas por Jussi Adler Olsen. La serie sigue a Carl Morck, un policía brillante pero no demasiado agradable, interpretado por Matthew Goode, quien es degradado y destinado al Departamento Q, una unidad donde van a parar los casos sin resolver. La primera temporada adapta la primera novela de la saga, 'La mujer que arañaba las paredes', y consta de 9 episodios, todos escritos o coescritos por Frank, quien también dirige 6 de ellos.
...promete mucho, pero no entrega demasiado. La espera por la nueva serie de Scott Frank ha sido larga, pero al menos ahora sabemos que 'Dept. Q' se estrena este jueves en Netflix. ¡Vamos a tener que esperar un poco más para saber si la serie es tan buena como 'Gambito de Dama'! Mientras tanto, podemos disfrutar de la saga de películas del Departamento Q en Filmin. En resumen, el artículo es un buen avance, pero no es el 'gambito' que esperábamos.
www.espinof.com Cultura
Vicios ocultos

Ya es la serie de Apple más vista en todo el mundo. Piensa en una mezcla de Buñuel, Mad Men y The White Lotus

La serie 'Vicios ocultos' es la serie de Apple más vista en todo el mundo, creada por Jonathan Tropper y dirigida por Craig Gillespie. La serie sigue la historia de Andrew 'Coop' Cooper, interpretado por Jon Hamm, un ex magnate de capital riesgo que se encuentra en una situación de crisis y comienza a colarse en las casas de sus exvecinos. La serie explora temas como la riqueza, la identidad y la culpa, y cuenta con un elenco que incluye a Olivia Munn, Amanda Peet y Hoon Lee. La serie se estrenó el 11 de abril y ya ha sido renovada para una segunda temporada.
...es un ejemplo perfecto de cómo crear expectación sin revelar demasiado. La serie 'Vicios ocultos' parece ser un thriller psicológico con un toque de ironía y desesperación, y el artículo lo presenta de manera atractiva sin dar demasiados detalles. Sin embargo, la falta de información concreta sobre la trama y los personajes puede dejar al lector con más preguntas que respuestas. En resumen, el artículo es un buen ejemplo de marketing, pero no necesariamente de periodismo.
www.applesfera.com Cultura
James Bond y George Smiley son los dos personajes que representan las variantes más conocidas del género de espionaje de ficción

¿Recuerdas a estos espías de ficción? De la antigua China a James Bond y el magnífico George Smiley de John le Carré

El espionaje de ficción es un fenómeno relativamente reciente, con precursores como El espía de James Fenimore Cooper en 1821 y Kim de la India de Rudyard Kipling en 1901. Sin embargo, no fue hasta la creación de James Bond por Ian Fleming en 1952 y George Smiley por John le Carré en 1961 que el género se popularizó. Estos dos personajes representan las variantes más conocidas del género, con Bond encarnando la versión más fantástica y desorbitada, y Smiley buscando plasmar el aspecto más realista de la profesión. El género ha evolucionado a lo largo de los años, con la aparición de nuevos personajes y tramas, y ha sido influenciado por la Guerra Fría y la desaparición del bloque soviético. Autores como Len Deighton y Graham Greene han contribuido al género, y el cine ha adaptado muchas de estas historias, incluyendo las películas de Bond y las adaptaciones de las novelas de Le Carré.
...es una interesante revisión del género de espionaje de ficción, pero podría profundizar más en la evolución del género y la influencia de la historia real en la creación de estos personajes. Sin embargo, es un buen punto de partida para aquellos que buscan conocer más sobre el tema. Y, como siempre, James Bond y George Smiley siguen siendo los reyes del espionaje de ficción, aunque podrían aprender un par de cosas de los espías de la vida real.
www.muyinteresante.com Cultura
Amanirenas fue una reina kushita que desafió al Imperio romano en Egipto y logró una paz favorable para su reino

¿Quién fue Amanirenas, la feroz (y desconocida) reina kushita que desafió al Imperio romano en Egipto?

Amanirenas fue una reina kushita que gobernó entre el 40 a.C. y el 10 a.C. y desafió al Imperio romano en Egipto. Fue sucesora de su esposo, el rey Teriteqas, y ostentaba el título de kandake. Dirigió personalmente una ofensiva contra el sur de Egipto, conquistó la ciudad de Asuán y saqueó varias fortalezas romanas. Sus tropas decapitaron una estatua de bronce del emperador Augusto y enterraron la cabeza bajo la escalinata de un templo en Meroe. Amanirenas logró forzar una paz favorable para su reino, que se firmó hacia el 20 a.C. y reconocía la independencia de Kush, fijaba la frontera en Maharraqa y eximía a los meroítas de pagar tributo alguno a Augusto.
...es un intento de rescatar de la oscuridad a una figura histórica fascinante, pero se queda un poco corto en cuanto a detalles y análisis profundos. Amanirenas es presentada como una especie de ' Wonder Woman' del antiguo Egipto, pero se echa en falta una mayor profundidad en la exploración de su contexto histórico y su impacto en la sociedad de la época. Sin embargo, es un buen comienzo para despertar el interés del lector y hacer que se pregunte: ¿quién fue realmente Amanirenas y por qué es tan importante su historia?
www.muyinteresante.com Cultura
La tumba de Hefestión se ilumina solo en el solsticio de invierno

Alejandro Magno pudo haber ordenado esta tumba para su gran amigo Hefestión: descubren que se ilumina solo en el solsticio de invierno y esconde un ritual solar que fascina a los arqueólogos

Un mausoleo de 2.300 años en el norte de Grecia, conocido como el túmulo Kasta, ha revelado un complejo ritual solar vinculado al círculo íntimo de Alejandro Magno. La cámara funeraria del monumento fue orientada para recibir los rayos del sol únicamente en el solsticio de invierno, el 21 de diciembre. El estudio sugiere que la tumba fue diseñada para Hefestión, el gran amigo de Alejandro Magno, y que el juego de luz solar reforzaría la idea de una resurrección anual del héroe caído. El monumento presenta elementos decorativos de fuerte carga simbólica, como un mosaico que representa el rapto de Perséfone y esculturas que podrían representar a Cibeles. El hallazgo ha llevado a los expertos a preguntarse si la tumba perdida de Alejandro Magno podría haber seguido un diseño similar.
...es un ejemplo perfecto de cómo la arqueología puede ser emocionante y llena de misterios. La conexión entre Alejandro Magno y la tumba de Hefestión es fascinante, y el hecho de que la tumba se ilumine solo en el solsticio de invierno es un detalle que hace que la historia sea aún más intrigante. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la historia de Hefestión y su relación con Alejandro Magno, lo que habría enriquecido la narrativa. En general, el artículo es una lectura interesante y bien investigada que nos hace reflexionar sobre la importancia de la arqueología en la comprensión de nuestra historia.
www.muyinteresante.com Cultura
El pago a los proveedores culturales peligra por la falta de ayudas del Gobierno central

Bugeda asegura que el pago a proveedores culturales "peligra" y reclama al Gobierno "liquidez"

Nicolás Bugeda, director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y del Centre del Carme Cultura Contemporània, asegura que el pago a los proveedores culturales peligra por la falta de ayudas del Gobierno central. Bugeda reclama liquidez para la reconstrucción del sector cultural, afectado por la dana. El conseller de Cultura y Educación, José Antonio Rovira, solicitó 15 millones de euros al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, para un bono cultural en diciembre. El Gobierno de España no ha habilitado el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario ni ha atendido la reivindicación de los 15 millones de euros.
...es un grito de auxilio del sector cultural, que parece estar en una situación de emergencia. La falta de ayudas del Gobierno central es un tema recurrente, y es preocupante que no se estén tomando medidas para solucionar este problema. La solicitud de 15 millones de euros para un bono cultural es un paso en la dirección correcta, pero es necesario que se tomen medidas más concretas para apoyar a los proveedores culturales. En resumen, el artículo es un llamado a la acción para que se tome conciencia de la situación del sector cultural y se tomen medidas para solucionarla.
www.esdiario.com Cultura
Un 30% de los profesionales de la ley han entrado en la carrera influenciados por la serie Suits

Desde 2011 'Suits' ha inspirado a toda una nueva generación de estudiantes a ejercer la profesión. Los abogados no creen que sea una buena idea

La serie Suits ha inspirado a una nueva generación de estudiantes a ejercer la profesión de abogado desde 2011. Según una encuesta de la firma EM Law en 2023, el 30% de los profesionales de la ley encuestados (500 personas) habían entrado en la carrera influenciados por la serie. Los abogados critican la representación no realista de la profesión en la serie, destacando aspectos como la licencia de abogacía opcional, los dramáticos remates finales en los juicios y la rapidez del sistema judicial. A pesar de las críticas, la serie ha tenido un impacto significativo en la profesión, con muchos estudiantes inspirados por los personajes y la trama.
La serie Suits ha logrado lo que pocos programas de televisión han conseguido: inspirar a una generación de estudiantes a convertirse en abogados. Sin embargo, la representación no realista de la profesión en la serie ha generado críticas entre los abogados. ¿Es el 'Suits effect' un fenómeno positivo o negativo? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, podemos disfrutar de la serie y soñar con ser el próximo Harvey Specter... o al menos, con tener su traje.
www.espinof.com Cultura
Dominic McLaughlin, Arabella Stanton y Alastair Stout

HBO suelta la bomba y revela quiénes encarnarán al trío mágico de Harry Potter, Hermione y Ron en la serie reboot

HBO ha anunciado que Dominic McLaughlin interpretará a Harry Potter, Arabella Stanton a Hermione Granger y Alastair Stout a Ron Weasley en la nueva serie de Harry Potter, que se extenderá durante una década y contará con una mayor fidelidad a los libros de J.K. Rowling. La serie comenzará desde el primer curso en Hogwarts y seguirá a los personajes hasta su graduación. La showrunner Francesca Gardiner y el productor ejecutivo Mark Mylon han expresado su satisfacción con la elección de los actores después de una búsqueda liderada por los directores de casting Lucy Bevan y Emily Brockmann, que recibió decenas de miles de solicitudes de niños. McLaughlin ha participado en la serie Grow, Stanton fue Matilda en el West End entre 2023 y 2024, y Stout debutará en este papel.
...cumple con las expectativas, aunque el título podría ser más específico. La noticia es interesante y aporta detalles sobre la serie de Harry Potter, pero no hay sorpresas significativas. En resumen, es un artículo decente que satisface la curiosidad de los fans de la saga, pero no es especialmente innovador o emocionante.
www.vidaextra.com Cultura
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace