Vacunas contra el SIDA y el cáncer: la inteligencia artificial y la computación cuántica abren nuevas esperanzas

La computación cuántica y la IA están cerca de lograr una vacuna efectiva contra el SIDA y ciertos tipos de cáncer.

La computación cuántica y la IA están cerca de lograr una vacuna efectiva contra el SIDA y ciertos tipos de cáncer.

La inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica están revolucionando el desarrollo de vacunas contra enfermedades complejas como el SIDA y ciertos tipos de cáncer. Estas tecnologías permiten simular millones de escenarios biológicos a gran velocidad, lo que ayuda a diseñar vacunas eficaces ante enemigos tan escurridizos. La computación cuántica trabaja con qubits, que permiten explorar múltiples caminos simultáneamente, crucial para entender cómo se doblan las proteínas o cómo interactúan los medicamentos con un virus o una célula cancerígena. La IA, por su parte, se encarga de diseñar nuevos modelos de proteínas o sugerir estructuras moleculares que podrían funcionar como vacuna. Ejemplo de ello es el diseño de moléculas que atacan eficazmente la proteína KRAS, asociada a muchos tipos de cáncer, considerado 'intratable' hasta ahora. El Centro Nacional de Computación Cuántica del Reino Unido prevé implementar estas tecnologías en sistemas de salud como el NHS británico antes del 2030. Además, estas tecnologías pueden apoyar la personalización de soluciones para poblaciones reducidas, como las enfermedades raras y la salud femenina.

Crítica:El artículo promete mucho y cumple en parte. La info es interesante pero falta profundidad en algunos temas.
fuente wwwhatsnew.com
08-04-2025 10:00

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El 20% del ADN humano moderno proviene de una población humana desconocida que se cruzó con nuestros antepasados hace 300.000 años.

Una herencia inesperada: Revelan el rastro genético oculto que cambió nuestra evolución

Investigadores identificaron dos grupos ancestrales que se separaron hace 1,5 millones de años. Gracias al modelo genético 'cobraa', analizaron ADN de grandes bases de datos como el Proyecto 1000 Genomas, revelando que ambas poblaciones se volvieron a cruzar hace 300.000 años. El 20% del ADN humano moderno proviene de la misteriosa Población B, que podría haber influido en funciones cognitivas clave. Los genes heredados de este linaje extinto están relacionados con la actividad cerebral y el procesamiento neuronal.
...promete una revelación impactante pero termina siendo un estudio genético interesante aunque no revolucionario. La redacción es atractiva pero el titular podría ser más descriptivo.
es.gizmodo.com Científica
Un componente de interconexión cuántica que actúa como 'autopista cuántica' permite la comunicación entre chips cuánticos sin contacto físico.

El MIT desarrolla un componente de interconexión que permite a los chips cuánticos comunicarse entre sí sin contacto físico

Investigadores del MIT han desarrollado un componente de interconexión cuántica que permite a los chips cuánticos comunicarse entre sí sin contacto físico. Utilizando un cable superconductor que actúa como 'autopista cuántica', los chips pueden enviar y recibir fotones entre ellos, lo que posibilita la comunicación cuántica. Cada chip posee 4 qubits que usan como interfaz y consiguen convertir los fotones en datos cuánticos. El sistema permite detener la emisión del fotón antes de llegar y este se encuentra tanto emitido como retenido a la vez. Con un algoritmo han conseguido una tasa de éxito del 60% en la corrección de la distorsión de fotones. Esto podría permitir la creación de superordenadores cuánticos escalables y resistentes a errores.
...promete una revolución en la computación cuántica con el desarrollo de un componente de interconexión que permite a los chips cuánticos comunicarse sin contacto físico, pero la implementación práctica y los resultados a largo plazo aún están por verse.
elchapuzasinformatico.com Científica
DolphinGemma, un modelo de IA de Google capaz de traducir y generar sonidos de delfines.

La última IA de Google promete acercarnos al eterno sueño de hablar con animales. El objetivo: traducir a delfines

Google ha presentado DolphinGemma, un modelo de lenguaje (LLM) que busca ayudar a científicos a estudiar y comprender la comunicación de los delfines. Entrenado con décadas de datos de audio de delfines moteados del Atlántico, este modelo de 400 millones de parámetros puede generar secuencias de sonidos similares a las de los delfines y predecir sonidos posteriores en una secuencia. Desarrollado en colaboración con el Wild Dolphin Project (WDP), DolphinGemma utiliza tecnologías de audio específicas de Google y puede ejecutarse en teléfonos Pixel, reduciendo la necesidad de hardware personalizado y mejorando la eficiencia.
...promete mucho con el título, pero al final se queda en una explicación técnica y no muy accesible de la nueva IA de Google. La expectativa de 'hablar con animales' se reduce a un modelo que genera sonidos de delfines, lo cual es interesante pero no tan revolucionario como suena el título.
www.genbeta.com Científica
La NASA realizó su 31º desafío Human Exploration Rover Challenge con 75 equipos de todo el mundo.

Jóvenes de todo el mundo desafían la gravedad en el Human Exploration Rover Challenge de la NASA

La NASA organizó su 31º Human Exploration Rover Challenge del 11 al 12 de abril de 2025 en el U.S. Space & Rocket Center en Huntsville, Alabama. 75 equipos de 20 estados de EE.UU., Puerto Rico y 16 países participaron. Los equipos diseñaron, construyeron y probaron vehículos para sortear terrenos extremos. El Parish Episcopal School de Dallas ganó en la categoría de secundaria, mientras que la Campbell University ganó en la categoría universitaria de rovers impulsados por humanos. En la categoría de vehículos controlados a distancia, el equipo canadiense Bright Foundation y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) de República Dominicana obtuvieron los primeros lugares.
...es informativo y detallado, pero a veces se desvía hacia aspectos generales y no proporciona suficiente información técnica sobre los rovers y los desafíos específicos que enfrentaron los equipos. La inclusión de categorías para vehículos controlados a distancia y la participación de escuelas de nivel medio son aspectos interesantes que podrían haberse desarrollado más a fondo.
wwwhatsnew.com Científica
La industria eólica europea está en peligro debido a la creciente competencia de la energía solar y la fluctuación de los precios de la electricidad, lo que ha llevado a una disminución en la rentabilidad de los proyectos eólicos.

La industria eólica de Europa está amenazada de muerte: la energía solar y el precio de la luz la están asfixiando

La industria eólica europea enfrenta una crisis debido a la creciente competencia de la energía solar y la fluctuación de los precios de la electricidad. En 2024, Europa instaló 65 GW de capacidad solar fotovoltaica y solo 16 GW de capacidad eólica. La industria eólica solicita contratos a largo plazo con precios fijos para garantizar la rentabilidad de los proyectos. La sobreoferta de electricidad renovable, especialmente cuando sopla el viento, provoca precios bajos o negativos, desincentivando nuevas inversiones. El aumento de los costes de producción, la burocracia y la oposición pública también afectan a la industria eólica.
...presenta una visión alarmista de la situación de la industria eólica europea, pero no ofrece soluciones concretas. La crítica es mordaz: ¿quién se beneficia de la competencia entre energías renovables? ¿Los consumidores, que disfrutan de precios más bajos, o las empresas, que se ven obligadas a adaptarse a un mercado en constante cambio?
www.xataka.com Climática
El Mecanismo de Anticitera era un juguete sofisticado pero defectuoso

Creyeron que un descubrimiento probaba el genio inigualable de los griegos, pero ahora dicen que era un juguete

El Mecanismo de Anticitera, descubierto en 1901, fue considerado una proeza tecnológica de la antigua Grecia. Sin embargo, un equipo de científicos argentinos ha puesto en duda esta interpretación tras realizar simulaciones informáticas. El mecanismo, de 2.000 años de antigüedad, se habría atascado cada cuatro meses, comportándose como una impresora moderna cuando se bloquea. Estudios previos sugerían que podía predecir fechas según los calendarios egipcio y griego, así como anticipar eclipses solares y lunares. La investigación sugiere que el dispositivo presentaba fallos estructurales que habrían impedido su funcionamiento continuado.
...nos recuerda que la historia es un proceso de revisión constante. La reinterpretación del Mecanismo de Anticitera como un juguete sofisticado pero defectuoso es un recordatorio de que incluso las certezas científicas pueden ser desafiadas. Aunque el titular puede parecer sensacionalista, la investigación en sí es un ejemplo de cómo la ciencia avanza a través del debate y la verificación.
www.diariouno.com.ar Científica
La jueza fue reconocida por Medio Ambiente por su decisión de mandar a casa a los agentes encargados de controlar el barranco del Poyo el día de la DANA.

Medio Ambiente reconoce a la jueza que mandó a casa el día de la dana a los agentes encargados de controlar el barranco del Poyo | Las Provincias

La jueza que ordenó que los agentes medioambientales, que controlan el caudal de barrancos y ríos, fueran replegados el día de la DANA, fue reconocida por Medio Ambiente. El incidente ocurrió en el barranco del Poyo, en Valencia. La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) tuvo lugar el día que se ordenó la retirada de los agentes.
...parece quedarse a mitad de camino, prometiendo información exclusiva para suscriptores. La decisión de la jueza y el reconocimiento de Medio Ambiente quedan un poco en el aire sin más detalles.
www.lasprovincias.es Climática
DolphinGemma, un modelo de IA de Google, puede analizar y predecir sonidos de delfines para entender su comunicación.

Google quiere hablar con delfines: así funciona DolphinGemma, su modelo de IA para entenderlos

Google ha desarrollado DolphinGemma, un modelo de inteligencia artificial diseñado para analizar y comprender la comunicación de los delfines. Este modelo es una adaptación de los modelos Gemma de Google y ha sido entrenado con grabaciones de delfines manchados del Atlántico proporcionadas por el Wild Dolphin Project. DolphinGemma utiliza una tecnología llamada SoundStream para convertir los sonidos grabados bajo el agua en unidades procesables por la IA. El modelo cuenta con 400 millones de parámetros y es capaz de generar predicciones de sonidos, lo que podría ayudar a identificar patrones reales de comunicación entre delfines. El objetivo no es traducir palabra por palabra, sino detectar estructuras, secuencias y repeticiones que nos acerquen a comprender si los delfines utilizan una forma de lenguaje organizada. DolphinGemma será de código abierto y podría adaptarse a otras especies marinas.
...es interesante, pero promete demasiado. ¿Quieren hablar con delfines? Suena a película de Disney. En realidad, solo están trabajando en entender su lenguaje. Me parece un buen comienzo, pero no esperen que pronto tengamos conversaciones con delfines como si fueran amigos de chat.
wwwhatsnew.com Científica
TxGemma, una familia de modelos de lenguaje de código abierto diseñados para acelerar el desarrollo de terapias, está disponible en tres tamaños: 2B, 9B y 27B parámetros.

TxGemma: la nueva apuesta de DeepMind para transformar el desarrollo de fármacos

Google DeepMind lanza TxGemma, una familia de modelos de lenguaje de código abierto para acelerar el desarrollo de terapias. TxGemma se entrenó con 7 millones de ejemplos biomédicos y ofrece tres tamaños: 2B, 9B y 27B parámetros. Está disponible en Vertex AI Model Garden de Google Cloud y Hugging Face. TxGemma incluye modelos predictivos y conversacionales para tareas como predecir propiedades moleculares y anticipar resultados de ensayos clínicos. La versión más grande superó a su predecesor, Tx-LLM, en 45 de 66 tareas. TxGemma se puede personalizar mediante fine-tuning con datos propios y se integra con Gemini 2.0 Pro en Agentic-Tx, un sistema que conecta a TxGemma con 18 herramientas científicas.
...promete mucho con el título, pero al final se queda en una descripción superficial de TxGemma y sus capacidades. Sería interesante ver más detalles sobre cómo funciona en la práctica y qué resultados concretos ha obtenido en el desarrollo de fármacos.
wwwhatsnew.com Científica
El submarino Ran descubrió estructuras en forma de lágrima y mesetas congeladas bajo el hielo de la Antártida, lo que podría cambiar nuestra comprensión del deshielo.

Desaparece un submarino en la Antártida tras un hallazgo que podría cambiar lo que sabemos del planeta

Un submarino científico llamado Ran, de 6 metros, desapareció en la Antártida tras explorar bajo la plataforma de hielo de Dotson. El submarino, enviado por la International Thwaites Glacier Collaboration (ITGC), cartografió 130 km² y descubrió estructuras en forma de lágrima, mesetas congeladas y patrones de erosión. El hallazgo sugiere que las suposiciones sobre la fusión del hielo podrían estar equivocadas. El equipo espera reemplazar a Ran y retomar el trabajo para descifrar los misterios bajo el hielo antártico. La desaparición ocurrió en 2024, durante su primera inmersión después de completar 14 misiones en 2022.
...tiene un título intrigante, pero la desaparición del submarino resulta ser solo un pretexto para hablar de los descubrimientos científicos. Afortunadamente, el contenido es interesante y aporta información valiosa sobre la Antártida y el cambio climático.
es.gizmodo.com Científica
El declive de los dinosaurios podría ser un efecto óptico del registro fósil

¿Realmente los dinosaurios ya estaban en declive antes del impacto del meteorito?

Un estudio internacional sugiere que la percepción de declive de los dinosaurios antes del impacto del meteorito hace 66 millones de años podría ser un efecto óptico del registro fósil. El equipo utilizó modelado de ocupación, integrando datos sobre clima antiguo, geografía y condiciones ambientales, y encontró que la escasez de fósiles en ciertos períodos no necesariamente indica una escasez real de vida. Los resultados ponen en duda la narrativa de que los dinosaurios estaban en declive irreversible antes del impacto.
Este artículo nos recuerda que la ciencia es dinámica y que las teorías pueden cambiar con nuevos métodos y hallazgos. La idea de que el declive de los dinosaurios podría ser un efecto óptico es fascinante y nos hace cuestionar nuestras suposiciones sobre la extinción masiva.
wwwhatsnew.com Científica
La energía oscura podría originarse en una estructura cuántica del espacio-tiempo.

¿Y si el secreto del universo estuviera en la estructura cuántica del espacio-tiempo?

La teoría de cuerdas podría unificar las leyes del universo. Un nuevo estudio sugiere que la energía oscura, responsable de la expansión acelerada del universo, podría originarse en una estructura cuántica del espacio-tiempo. Esto podría ser la primera prueba tangible de la teoría de cuerdas. La energía oscura fue descubierta a finales de los años 90, cuando se observó que el universo se expande cada vez más rápido. El instrumento DESI sugiere que la aceleración podría estar disminuyendo con el tiempo, lo que no encaja con el modelo estándar de física de partículas. La teoría de cuerdas propone que el espacio-tiempo es un tejido microscópico con hilos cuánticos entrelazados, lo que podría explicar la aceleración cósmica. Este modelo cuántico predice que la aceleración cósmica no es constante, sino que podría estar disminuyendo. La investigación conecta la escala cuántica con la escala cósmica, lo que podría unificar la relatividad general y la mecánica cuántica.
...es interesante, pero la teoría de cuerdas sigue siendo abstracta y falta evidencia experimental concreta. La conexión entre la escala cuántica y la escala cósmica es prometedora, pero se requiere más investigación para confirmar estos hallazgos.
wwwhatsnew.com Científica
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace