El prestigioso neurobiólogo Rafael Yuste, sobre el nuevo Centro Nacional de Neurotecnología: “Es una inversión histórica para la Ciencia de España”

El Centro Nacional de Neurotecnología será el primer instituto mundial enfocado en desarrollar microtecnología

El Centro Nacional de Neurotecnología será el primer instituto mundial enfocado en desarrollar microtecnología

Rafael Yuste, neurobiólogo español, considera la creación del Centro Nacional de Neurotecnología en España como una inversión histórica. El centro, que contará con la participación de la Comunidad de Madrid y el gobierno central, se enfocará en desarrollar microtecnología y nanotecnología para entender el cerebro humano. El objetivo es investigar científicamente cómo funciona el cerebro, desarrollar nuevas terapias para enfermedades y generar riqueza y empleo. El centro tendrá cuatro pilares: investigación científica, emprendimiento, desarrollo de reglas éticas y derechos humanos. Yuste también menciona que el cerebro humano tiene 100.000 millones de neuronas y que cada una está conectada con otras 100.000.

fuente www.cope.es
31-12-2024 10:33

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Se ha logrado acoplar seis osciladores en un estado cuántico colectivo

La física cuántica da un salto cuantitativo: En un hito del movimiento cuántico colectivo logran acoplar seis osciladores en uno

Un equipo del Instituto Federal Suizo de Tecnología ha creado un hexámero cuántico, acoplando seis osciladores en un estado cuántico colectivo, lo que representa un paso crítico hacia el desarrollo de tecnologías cuánticas más complejas. El sistema fue diseñado en un entorno de optomecánica basado en circuitos superconductores y mostró una mejora significativa en propiedades cuánticas clave, como el enfriamiento de los modos mecánicos y la asimetría de banda lateral cuántica. El experimento se publicó en la revista Science y fue liderado por Tobias J. Kippenberg.
Se ha logrado acoplar seis osciladores en un estado cuántico colectivo
www.muyinteresante.com Científica
Azufre puro en el canal Gediz Vallis

El Curiosity de la NASA rompe por error una roca en Marte y descubre un sorprendente material: «No debería estar ahí»

La Mars Science Laboratory, conocida como Curiosity, aterrizó en Marte en 2012 y ha estado explorando el planeta desde entonces. Recientemente, el robot accidentalmente rompió una roca y descubrió azufre puro, un material que no debería estar en Marte. El equipo de la NASA está estudiando este hallazgo, que se produjo en el canal Gediz Vallis, y busca explicar por qué se formó azufre en esa localización. La NASA se centrará en la zona donde se produjo el hallazgo, que antaño fue un río hace millones de años.
Azufre puro en el canal Gediz Vallis
www.eldebate.com Científica
Antes de 2050

¿Cuándo dejará el Ártico de ser como lo conocemos?

Científicos de la Universidad de Groninga y del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos han desarrollado un método para predecir la nueva normalidad climática en el Ártico, utilizando 14 modelos climáticos globales y encontrando que el Ártico se está calentando rápidamente, pero aún no ha alcanzado el umbral del clima anómalo para la temperatura y la capa de hielo marino, excepto en la región central del Ártico, donde el espesor del hielo marino ya ha alcanzado un nuevo estado climático, y se espera que la lluvia alcance un estado análogo a final de siglo, con un ToE antes de 2050
...es como un iceberg, aparentemente tranquilo en la superficie, pero con un contenido que puede hacer que el lector se sienta como si estuviera en un barco que se está hundiendo en el Ártico, debido a la cantidad de información científica y técnica que se presenta, pero afortunadamente, la respuesta concreta es como un faro que guía al lector hacia la fecha clave: antes de 2050, momento en que el Ártico dejará de ser como lo conocemos.
www.vozpopuli.com Climática
El asteroide 2024 YR4 no representa un peligro para la Tierra en 2032

La NASA, por fin tranquila: este asteroide ya no supone una amenaza para la Tierra en 2032

El asteroide 2024 YR4, de 60 metros de diámetro, fue catalogado como posible amenaza para la Tierra en diciembre de 2032, pero gracias a las observaciones del Telescopio Espacial James Webb, se ha descartado el riesgo de impacto. La NASA ha confirmado que el asteroide no se acercará a una distancia peligrosa en 2032 ni en las décadas posteriores. Sin embargo, existe una posibilidad del 3,8% de que colisione con la Luna el 22 de diciembre de 2032.
...nos hace temblar con la posibilidad de un asteroide que podría destruir la Tierra, pero al final resulta que no es más que un falso preocupado. Aunque es un alivio saber que no estamos en peligro, el título podría haber sido más honesto y no haber explotado nuestra curiosidad de manera tan exagerada. En fin, la NASA nos ha salvado... de nuevo.
www.vozpopuli.com Científica
El rango de CI considerado normal es entre 85 y 115

¿Cuál es el rango de coeficiente intelectual de una persona común según la ciencia?

El coeficiente intelectual (CI) se originó en 1905 con Alfred Binet y Théodore Simon, y se ha desarrollado a lo largo de los años. La escala Stanford-Binet, creada por Lewis Terman en 1916, fijó el promedio estándar en 100 puntos. Las pruebas de CI miden aspectos como el razonamiento lógico y la capacidad de aprendizaje, pero no capturan toda la complejidad de la inteligencia humana. El CI puede ser útil en contextos educativos y de selección de personal, pero no es un predictor confiable del éxito personal ni profesional. La neurociencia ha demostrado que factores como la nutrición y el entorno influyen en el desarrollo intelectual. El rango de CI considerado normal es entre 85 y 115, y solo un 2% de la población supera los 130 puntos.
...es como un examen de CI: te hace preguntarte si eres inteligente o no, pero al final, te das cuenta de que la inteligencia es mucho más que un número. Aunque el artículo es interesante, se queda un poco corto en la explicación de las limitaciones del CI y cómo se puede mejorar. En resumen, es un artículo que te hace reflexionar sobre la inteligencia, pero no te da la respuesta definitiva. ¡Pero eso es lo que hace que la vida sea interesante, ¿no?
es.gizmodo.com Científica
La fortaleza fue datada entre el cuarto y el tercer milenio antes de nuestra era

Hemos encontrado una fortaleza de la edad de Bronce: llevaba casi cinco milenios oculta bajo el bosque rumano

Se ha descubierto una fortaleza de la edad de Bronce en el distrito de Neamt, Rumanía, mediante el uso de LiDAR. La fortaleza ha sido datada entre el cuarto y el tercer milenio antes de nuestra era, hace entre 4.000 y 5.000 años. La disposición espacial de las fortificaciones sugiere que tenían la función de proteger o controlar un territorio geográfico rico en recursos como la sal.
...es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede ayudar a descubrir secretos del pasado. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y proporciona detalles específicos sobre la fortaleza y su descubrimiento. Sin embargo, es un poco decepcionante que no se profundice más en la historia y la cultura de la época. En resumen, es un artículo que vale la pena leer, pero no es exactamente un 'hallazgo' que cambie la historia... al menos, no todavía.
www.xataka.com Científica
Dedicar 5 minutos al silencio absoluto

No es leer más ni estudiar horas: el hábito silencioso que comparten las personas con alto coeficiente intelectual

Personas con alto coeficiente intelectual como Steve Jobs, Albert Einstein y Nikola Tesla practicaban un hábito deliberado de silencio, permitiéndose no hacer nada y observar sus pensamientos sin intervenir, estimulando zonas del cerebro vinculadas con la resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento estratégico, y pueden dedicar solo 5 minutos al silencio absoluto para reducir la ansiedad, mejorar el enfoque y fortalecer la toma de decisiones
...promete revelar el hábito silencioso que comparten las personas con alto coeficiente intelectual, pero en realidad solo nos dice que debemos sentarnos en silencio durante 5 minutos, algo que ya sabíamos. Sin embargo, es cierto que en un mundo hiperconectado, dedicar un poco de tiempo al silencio puede ser beneficioso. Así que, si quieres ser como Steve Jobs o Albert Einstein, simplemente siéntate en silencio y... ¡no hagas nada! ¡Genial!
es.gizmodo.com Científica
La peor temporada de polvo desde los años del Dust Bowl

La tormenta que nadie esperaba: la NASA detecta desde el espacio un evento sin precedentes en casi un siglo

La NASA detectó una tormenta de polvo sin precedentes en casi un siglo en la región fronteriza entre EE.UU. y México. El satélite Aqua registró la tormenta el 27 de abril, que forma parte de una secuencia inusual de 10 episodios severos en lo que va del año. La media anual de tormentas en la zona de El Paso es de 1,8, pero en 2025 ya se han registrado 28 días con polvo visible hasta abril. Las causas son sequía extrema, vientos excepcionales y suelos erosionados. El impacto económico es grave, con daños estimados en más de 150.000 millones de dólares anuales en EE.UU.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante y bien investigado. La noticia en sí es alarmante y merece atención, pero el título podría haber sido más preciso y menos dramático. Aun así, el artículo ofrece una visión detallada del problema y sus causas, lo que lo hace valioso para los lectores interesados en el tema. En resumen, un artículo que podría haber sido más efectivo con un título más modesto, pero que sigue siendo una lectura recomendada para aquellos que buscan información sobre el cambio climático y sus efectos en la región.
es.gizmodo.com Climática
La tecnología SILEX reduce el consumo de energía y los costos en un 30% del costo del combustible nuclear

El láser más potente del mundo da un paso clave para transformar el enriquecimiento de uranio

La empresa Global Laser Enrichment (GLE) ha desarrollado un sistema láser para enriquecer uranio, alcanzando la fase TRL-6, lo que significa que se han realizado pruebas en condiciones que simulan entornos reales de operación. El sistema utiliza la tecnología SILEX, que separa los isótopos del uranio con precisión, reduciendo el consumo de energía y los costos. Se han invertido más de 550 millones de dólares en el desarrollo de esta tecnología. La instalación de prueba se encuentra en Wilmington, Carolina del Norte, y se espera que la instalación a gran escala en Paducah, Kentucky, entre en operación pronto.
...promete una revolución en la tecnología de enriquecimiento de uranio, pero no explica claramente cómo funciona la tecnología SILEX. Sin embargo, la inversión de 550 millones de dólares y la fase TRL-6 alcanzada sugieren que esto es algo serio. ¿Pero qué pasará con los residuos nucleares? ¿Serán también 'enriquecidos' con tecnología láser? La verdad es que, aunque el artículo es interesante, deja más preguntas que respuestas. Pero, al fin y al cabo, ¿quién no quiere un láser potente que haga que el uranio sea más 'divertido'?
wwwhatsnew.com Científica
Los magnetares podrían ser la verdadera fuente del oro más antiguo del universo

El misterio del oro cósmico: una pista olvidada podría cambiar lo que creíamos saber

En diciembre de 2004, se registró una intensa señal de rayos gamma que permaneció olvidada hasta que Anirudh Patel, investigador de la Universidad de Columbia, la redescubrió. La señal coincide con los modelos teóricos de una erupción gigante de un magnetar, que podría producir elementos pesados como el oro. Los magnetares son estrellas de neutrones con campos magnéticos extremos que pueden lanzar materia a velocidades cercanas a la luz, creando oro y otros metales valiosos en cuestión de segundos. La hipótesis sugiere que estos eventos podrían ser la verdadera fuente del oro más antiguo del universo, y futuras misiones como COSI en 2027 podrían arrojar la evidencia que falta.
...nos lleva en un viaje por el cosmos en busca del origen del oro, y aunque la hipótesis es prometedora, nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Será que los magnetares son los verdaderos 'padres' del oro? Solo el tiempo (y futuras misiones espaciales) lo dirán. Mientras tanto, nos quedamos con la emoción de la búsqueda y la posibilidad de que la verdad esté más cerca de lo que pensamos. ¡Y quién sabe! Tal vez algún día podamos 'minar' oro en el espacio y hacer que nuestros sueños de riqueza se vuelvan realidad... o no.
es.gizmodo.com Científica
Toda energía verde es limpia, pero no toda energía limpia es verde

¿Toda energía limpia es realmente verde? Descubrí la diferencia que casi nadie conoce

La energía verde proviene de fuentes renovables como la solar, la eólica, la hidroeléctrica o la geotérmica, y no emite residuos contaminantes ni altera el equilibrio ecológico. La energía limpia, por otro lado, se define por no emitir contaminantes durante su uso, pero puede provenir de fuentes renovables o no, como la energía nuclear, que no emite dióxido de carbono pero produce residuos radiactivos. La diferencia entre ambas es fundamental para entender qué tipo de energía realmente protege el planeta.
...es como un viento fresco en un día caluroso, nos hace reflexionar sobre la diferencia entre energía limpia y energía verde, pero no nos deja con la sensación de que hemos aprendido algo nuevo y revolucionario. Es como si estuviéramos escuchando a un profesor de ciencias explicando conceptos básicos, pero sin llegar a la profundidad que esperábamos. En resumen, es un artículo informativo, pero no exactly 'el descubrimiento del siglo' que el título promete.
es.gizmodo.com Climática
El dispositivo utiliza refrigeración solar adiabática por aire y terracota

El secreto ancestral que enfría tu casa sin electricidad y podría cambiar el futuro del clima

Didier Dinamou, un ingeniero camerunés, ha desarrollado un dispositivo que utiliza refrigeración solar adiabática por aire y terracota para enfriar espacios sin necesidad de electricidad. El sistema ha sido premiado internacionalmente y podría ser una solución para miles de personas que viven en climas extremos con acceso limitado a la electricidad. La nota de graduación de Dinamou fue de 18,5 sobre 20.
...promete una solución revolucionaria para enfriar casas sin electricidad, pero en realidad es solo un dispositivo que utiliza principios físicos básicos y materiales naturales. No es exactamente el 'secreto ancestral' que el título promete, pero es un paso en la dirección correcta. ¿O es solo un caso de 'marketing ecológico' para vender un producto que no es tan innovador como parece?
es.gizmodo.com Climática
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace