Los ciberdelincuentes están utilizando técnicas de phishing para ofrecer kits de supervivencia gratuitos, solicitando datos personales y bancarios para robar dinero. Los correos electrónicos suelen tener errores de ortografía y faltas de lógica, y ofrecen una sensación de urgencia para completar una encuesta y proporcionar información personal. La estafa se identifica por el remitente sospechoso, la falta de autenticidad y la urgencia para completar la encuesta. Para evitar caer en esta estafa, es fundamental revisar el origen de los mensajes y no proporcionar información personal sin verificar su autenticidad.
Crítica:El artículo es un recordatorio oportuno de que la codicia y la urgencia pueden ser un combo letal en el mundo digital. ¿Quién no quiere un kit de supervivencia gratis? Pero, como siempre, si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es. La estafa es tan obvia que hace que te preguntes cómo alguien puede caer en ella. Sin embargo, la realidad es que la gente sigue cayendo en estas trampas, y es importante estar informado y alerta para evitar ser el próximo en la lista de víctimas. Así que, la próxima vez que recibas un correo electrónico con un kit de supervivencia gratis, recuerda: si no pagas, no es gratis.