La nueva app miDNI permite llevar el DNI en el móvil. Esto sabemos sobre la seguridad que ofrece

La app miDNI utiliza códigos QR de un solo uso con validez temporal limitada para garantizar la seguridad

La app miDNI utiliza códigos QR de un solo uso con validez temporal limitada para garantizar la seguridad

La app miDNI, desarrollada por la Dirección General de la Policía, permite a los ciudadanos españoles llevar su DNI en formato digital en sus móviles. La app utiliza códigos QR generados temporalmente que contienen parte o toda la información del DNI, y el usuario puede decidir qué información compartir. La seguridad del sistema se basa en la verificación de la identidad del usuario mediante un código SMS de un solo uso y en la generación de códigos QR de un solo uso con validez temporal limitada. Sin embargo, la app no ofrece un panel de control para revocar accesos ya concedidos o consultar el historial de validaciones.

Crítica:La app miDNI parece ser un paso adelante en la digitalización de la identidad, pero la falta de control sobre los datos compartidos y la posibilidad de que los validadores guarden la información sin permiso es un poco inquietante. ¿Quién necesita un DNI físico cuando puedes tener uno digital y un montón de preocupaciones sobre la seguridad?
fuente www.genbeta.com
01-04-2025 20:13

Tecnología
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La aplicación MiDNI parece ser un avance en la digitalización de la identificación, pero ¿quién necesita llevar su DNI en el móvil si ya lo llevamos en la cartera? ¿Es esto el futuro de la identificación o solo una forma de que el gobierno nos vigile mejor? En cualquier caso, la seguridad de la aplicación parece ser lo suficientemente robusta como para evitar que nuestros datos personales se conviertan en el próximo gran escándalo de privacidad.
...nos presenta la aplicación MiDNI como la solución a todos nuestros problemas de identificación, pero ¿quién no ha perdido su teléfono al menos una vez? La privacidad es un tema delicado, y aunque la aplicación ofrece opciones para compartir el DNI, ¿quién garantiza que nuestros datos estarán seguros? En fin, parece que el Ministerio del Interior ha encontrado la forma de hacer que llevemos nuestra identidad en el bolsillo, pero ¿a qué costo?
...es un ejemplo perfecto de cómo una empresa puede transformar un problema en una oportunidad. La iniciativa de Panasonic para reciclar el níquel es un paso en la dirección correcta hacia una economía circular. Sin embargo, el título podría ser más específico y no dejar tantas incógnitas. En general, el contenido está a la altura de las expectativas, pero podría ser más detallado en algunos aspectos. En resumen, un artículo interesante que nos hace reflexionar sobre la importancia del reciclaje y la sostenibilidad en la industria del automóvil.
...promete una carrera tecnológica emocionante, pero en realidad es una carrera de ratas en un laberinto de regulaciones y ética. Aunque es interesante ver cómo China está avanzando en la tecnología de implantes cerebrales, el artículo no profundiza lo suficiente en las implicaciones éticas y sociales de esta tecnología. En resumen, es un artículo que te deja con más preguntas que respuestas, pero al menos te hace reflexionar sobre el futuro de la humanidad y la tecnología.
...es como un viaje en el tiempo, pero en lugar de una máquina del tiempo, es un cuadro de diálogo de Windows 7 que aparece en Windows 11. Es como si Microsoft hubiera olvidado actualizarlo. En serio, es interesante ver cómo aún quedan restos de versiones anteriores en el sistema operativo. Pero, ¿quién necesita una interfaz moderna cuando puedes tener un cuadro de diálogo de 2009?
...promete mucho con su título, pero en realidad, la IA de Zencoder no es capaz de escribir tests unitarios mientras tomas un café, sino que es una herramienta que puede generar tests automáticamente. Aun así, es un avance interesante en el campo de la inteligencia artificial y la programación. Pero, ¿quién no quiere una excusa para tomar un café mientras el trabajo se hace solo?
Este artículo es un ejemplo perfecto de cómo no informar. Con un título que promete explicar qué pasa y un contenido que solo muestra un código de error, es como si me dijeran que mi coche no arranca y me dieran un papel con 'coche no arranca' escrito. ¡Genial! Ahora sí que puedo arreglarlo... ¡No!
...es un ejemplo perfecto de cómo una empresa puede pasar de ser un laboratorio de investigación a un gigante tecnológico en solo una década. Sin embargo, la pregunta del millón es: ¿a qué costo? La respuesta es simple: 40.000 millones de dólares y una valoración de 300.000 millones de dólares. Pero, ¿qué hay detrás de esta cifra? ¿Es solo una cuestión de dinero o hay algo más? ...no lo dice, pero lo que es seguro es que OpenAI ha cambiado el juego de la inteligencia artificial para siempre. Así que, si estás listo para unirte a la revolución de la IA, ¡prepárate para pagar el precio!
...nos presenta un caso de 'inteligencia artificial a precio de oro'. Aunque el modelo o3 de OpenAI es una maravilla tecnológica, su costo es simplemente astronómico. ¿Vale la pena pagar $30.000 por tarea? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, nos quedamos con la duda de si este modelo es solo para gigantes o si también habrá una versión 'light' para mortales.
...promete una revolución en la forma en que se escribe el código, pero en realidad solo nos muestra que los ingenieros de software tendrán que aprender a revisar el código generado por las máquinas. ¡Qué emoción! Ahora podemos dejar que las IA hagan el trabajo pesado y nosotros nos limitamos a revisar y criticar. ¡El futuro es emocionante!... o no.
...promete una alternativa europea a Google Docs, pero no explica cómo se financiará este proyecto ni cómo se garantizará su seguridad y privacidad. Sin embargo, es un paso interesante hacia la independencia tecnológica europea. ¿Será Docs el nuevo 'campeón' de la productividad en Europa? Solo el tiempo lo dirá.
...promete revolucionar la forma en que aprendemos, pero en realidad solo nos muestra un chatbot que hace preguntas en lugar de dar respuestas. ¿Es esto realmente el futuro de la educación? ¿O solo es un intento de vender tecnología como solución a problemas pedagógicos? En cualquier caso, es interesante ver cómo la IA puede ser utilizada para mejorar el aprendizaje, pero esperemos que no se convierta en un sustituto de los profesores humanos.
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace