GPT-4.5 supera a los humanos en el test de Turing: ¿cómo lo logró y por qué importa?

GPT-4.5 logró engañar al 73% de los participantes

GPT-4.5 logró engañar al 73% de los participantes

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego puso a prueba el modelo GPT-4.5 de OpenAI, que logró engañar al 73% de los participantes, haciéndoles creer que estaban hablando con una persona real. El test de Turing, propuesto por Alan Turing en 1950, mide la capacidad de una IA para simular el comportamiento humano. GPT-4.5 superó con creces el test, mientras que los propios humanos fueron menos efectivos a la hora de convencer de su humanidad. La IA puede imitar patrones de lenguaje humano, pero no comprende lo que dice. Esto plantea desafíos éticos, como la suplantación de identidad y la difusión de información falsa.

Crítica:El artículo nos hace reflexionar sobre la capacidad de las IA para engañarnos, pero también nos deja con la sensación de que estamos en un futuro donde la realidad y la ficción se confunden. ¿Estamos preparados para un mundo donde las máquinas pueden simular la humanidad con tanta precisión? El artículo es un aviso claro de que debemos ser conscientes de los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial. En resumen, el artículo es un espejo que refleja nuestra propia vulnerabilidad ante la tecnología.
fuente wwwhatsnew.com
05-04-2025 20:00

Tecnología
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
...nos hace creer que la IA ha superado el Test de Turing, pero en realidad, solo ha superado la pereza de los interrogadores. Es como si hubieran dicho '¡Eh, humano, puedes distinguir entre un robot y un humano?' y el humano hubiera respondido 'Uh, no sé, parecen iguales'. En serio, ¿eso es un logro? La IA puede engañar a los humanos, pero solo si los humanos no se esfuerzan demasiado en detectarla. ¡Viva la revolución de la IA... o no!
...promete una comparativa interesante entre Claude y ChatGPT, pero en realidad se convierte en un folleto publicitario de Claude. Aun así, es interesante ver cómo Claude puede analizar documentos largos y realizar visualizaciones de datos avanzadas. Pero, ¿quién necesita analizar 500 páginas de información continua? ¿Un superhéroe con un problema de insomnio?
...nos hace creer que la IA ha superado el Test de Turing, pero en realidad, solo ha superado la pereza de los interrogadores. Es como si hubieran dicho '¡Eh, humano, puedes distinguir entre un robot y un humano?' y el humano hubiera respondido 'Uh, no sé, parecen iguales'. En serio, ¿eso es un logro? La IA puede engañar a los humanos, pero solo si los humanos no se esfuerzan demasiado en detectarla. ¡Viva la revolución de la IA... o no!
Este artículo es un ejemplo perfecto de cómo no informar. Con un título que promete explicar qué pasa, solo nos dejan con un código de error y un 'Service Unavailable' que no nos dice nada. Es como si te dijeran que tu coche no arranca, pero no te dan ninguna razón. ¡Genial! Ahora sí que estoy informado... de que no estoy informado.
...promete mucho, pero no entrega todo lo que se espera. La información sobre Midjourney V7 es interesante, pero falta más profundidad en la explicación de cómo funciona la personalización por defecto y cómo se puede utilizar en la práctica. Sin embargo, es un buen comienzo para entender las novedades de esta versión y cómo puede revolucionar la generación de imágenes con inteligencia artificial. En resumen, un artículo que genera expectativas, pero no las satisface del todo.
...promete una revolución en la publicidad en Spotify, pero en realidad solo nos muestra cómo la inteligencia artificial puede hacer que los anuncios sean un poco menos aburridos. Aun así, es interesante ver cómo la plataforma está intentando innovar en este campo. ¿Pero quién no quiere escuchar anuncios personalizados mientras escucha su música favorita? ¡Genial, justo lo que necesitábamos!
...promete revolucionar la forma en que interactuamos en el mundo digital, pero ¿realmente necesitamos más avatares digitales? La respuesta es sí, porque los avatares son el nuevo requisito para la próxima fase de Internet. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en cómo funciona la tecnología detrás de los avatares y cómo se espera que cambie la forma en que interactuamos en línea. En resumen, el artículo es una buena introducción a la tecnología de Genies, pero deja algunas preguntas sin responder.
...promete mucho, pero la realidad es que la mayoría de los usuarios no podrán probar Llama 4 debido a las restricciones en la Unión Europea. Sin embargo, es emocionante ver el avance de la inteligencia artificial y cómo Meta está trabajando para mejorar la comprensión visual de sus modelos. La pregunta es, ¿qué pasará cuando Llama 4 se vuelva lo suficientemente avanzado como para reemplazar a los humanos en ciertas tareas? ¿Estamos preparados para una revolución tecnológica de este calibre?
...describe una tecnología impresionante, pero la pregunta del millón es: ¿podemos confiar en que no se utilizará para crear deepfakes aún más convincentes? La respuesta, por supuesto, es un misterio envuelto en un enigma, pero una cosa es segura: la tecnología de animación humana hiperrealista está aquí para quedarse, y debemos prepararnos para un futuro donde la realidad y la ficción se vuelvan cada vez más difusas.
...nos presenta a Dreamer, el nuevo sistema de inteligencia artificial que aprende a dominar Minecraft en un abrir y cerrar de ojos. Pero, ¿no es un poco preocupante que una máquina pueda aprender a jugar un videojuego en solo 9 días? ¿Qué pasará cuando se aburra de Minecraft y decida aprender a gobernar el mundo? En serio, el artículo es interesante y muestra el potencial de la inteligencia artificial, pero también nos hace reflexionar sobre los límites y el control que debemos tener sobre estas tecnologías.
...es una mezcla de queja y solución, con un toque de humor negro. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y ofrece una posible solución para evitar las respuestas de inteligencia artificial en Google. Sin embargo, es importante destacar que esta solución puede no ser efectiva para todos los usuarios y que la inteligencia artificial es un tema complejo que requiere una discusión más profunda.
...nos presenta un futuro apocalíptico donde la AGI nos destruye, pero no nos dice cómo podemos evitarlo. ¿Será que la humanidad está condenada a ser destruida por sus propias creaciones? ...es una llamada a la atención, pero el contenido es más una advertencia que una solución. Aún así, es un tema interesante que nos hace reflexionar sobre el futuro de la inteligencia artificial y su impacto en la humanidad. ¡Esperemos que los investigadores de Google DeepMind encuentren una solución antes de que sea demasiado tarde!
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace