España se queda a oscuras: un apagón general nos ha dejado a todos sin luz

Se están investigando las causas del apagón

Se están investigando las causas del apagón

Un apagón general ha dejado a toda España peninsular sin luz, excepto en las Islas Canarias. Los hospitales y algunos supermercados funcionan con generadores de emergencia. Red Eléctrica Española ha activado planes de reposición del suministro eléctrico y está investigando las causas. Portugal también ha reportado cortes de electricidad. La conexión a Internet es inestable, pero se está recuperando. Red Eléctrica ha confirmado que se está recuperando la tensión en el norte y sur peninsular.

Crítica:El título es tan dramático que esperaba un apocalipsis zombie, pero resulta que solo es un apagón. Bueno, al menos los hospitales tienen generadores de emergencia, porque si no, sería un verdadero desastre. La conexión a Internet es inestable, pero eso es normal, porque ¿quién necesita Internet cuando no hay luz? En serio, el artículo es informativo, pero el título es un poco demasiado sensacionalista.
fuente www.xataka.com
28-04-2025 12:51

Tecnología
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Una fuerte oscilación del flujo de potencia desconectó a España del sistema eléctrico europeo

Apagón en España: estado actual de los servicios y comunicaciones

Un apagón eléctrico sin precedentes ha dejado sin luz a toda la península ibérica, excepto las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, durante horas. El corte ha sido fulminante y ha paralizado el país, afectando transportes, semáforos, hospitales y redes de telecomunicaciones. La normalidad vuelve poco a poco, pero el 28 de abril de 2025 quedará grabado como el día en que España y Portugal se detuvieron digital y eléctricamente. La explicación oficial es que una fuerte oscilación del flujo de potencia desconectó a España del sistema eléctrico europeo. La luz vuelve, pero la precaución sigue siendo clave, ya que hay riesgos de sobretensiones cuando se restablece la electricidad.
...es como un apagón, de repente te deja sin luz, pero en lugar de electricidad, te quita la curiosidad. La explicación oficial es tan vaga como un político en una rueda de prensa. Pero en serio, el artículo es interesante, aunque un poco confuso, como un apagón en medio de la noche. La falta de detalles sobre la causa del apagón es como un gran agujero negro que te deja con más preguntas que respuestas. En fin, el artículo es como un iPhone sin batería, te deja con ganas de más.
www.applesfera.com Tecnología
La estabilización deficiente de la red eléctrica es la causa principal del apagón total

Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

En 2024, el 23,2% de la electricidad en España provino de fuentes eólicas, el 20% de nucleares, el 17% de solares fotovoltaicas, el 13,6% de ciclo combinado, el 13,3% de hidráulicas y el resto de carbón u otras fuentes renovables. El Gobierno español ha creado una comisión para investigar el apagón total del 28 de abril. Expertos señalan que la intermitencia de las fuentes renovables requiere un sistema de estabilización eficaz. La red eléctrica debe mantener un equilibrio entre generación y consumo, y los sistemas de almacenamiento energético y de inercia sintética pueden ayudar a corregir desequilibrios.
...es como un apagón: comienza con una promesa de iluminar la causa del apagón total en España, pero termina siendo un poco confuso y no tan iluminador como se esperaba. Sin embargo, la idea de que la estabilización deficiente de la red eléctrica es la causa principal es un punto interesante y merece más investigación. En resumen, el artículo es como una bombilla que se enciende y se apaga: tiene momentos de claridad, pero también momentos de oscuridad.
www.xataka.com Tecnología
El hidrógeno puede ser una alternativa viable a la movilidad eléctrica, especialmente para trayectos largos y transporte de mercancías

¿Movilidad 100 % eléctrica? Apostarlo todo al coche eléctrico podría no ser suficiente: el hidrógeno también quiere conducirnos hacia el futuro

La movilidad del futuro no será solo eléctrica, la tecnología del hidrógeno emerge como una respuesta a los desafíos energéticos. Los vehículos de hidrógeno utilizan una pila de combustible para generar electricidad, produciendo solo vapor de agua como residuo. La autonomía de los vehículos de hidrógeno es de 500 a 700 km, con un tiempo de recarga de 3 a 5 minutos. En comparación, los vehículos eléctricos tienen una autonomía de 300 a 600 km y un tiempo de recarga de 30 minutos a 8 horas. La infraestructura es un gran reto, con más de 20.000 puntos de recarga eléctrica en España, pero apenas una decena de hidrogeneras. La dependencia de la electricidad es un problema, y el hidrógeno puede producirse a partir de diversas fuentes, incluidas la solar, eólica o biomasa.
...nos presenta un futuro donde la movilidad no es solo eléctrica, pero nos deja con la duda de si el hidrógeno es el Mesías que salvará al planeta. La verdad es que, aunque el hidrógeno es una alternativa interesante, su infraestructura es aún muy limitada. Así que, por ahora, seguimos dependiendo de la electricidad. Pero, como dice el refrán, 'no hay mal que por bien no venga', y el artículo nos hace reflexionar sobre la importancia de la diversificación energética. Así que, ¡viva la coexistencia inteligente!... o al menos, ¡viva la esperanza de una movilidad más sostenible!
www.muyinteresante.com Tecnología
ValiDrive es una herramienta gratuita que pone a prueba cada rincón del supuesto espacio de la USB

Compró 12 memorias USB baratas en internet, descubrió algo alarmante y creó una herramienta gratuita para proteger a todos

Un programador compró 12 memorias USB baratas en internet en 2023 y descubrió que todas eran falsas, por lo que diseñó una herramienta gratuita llamada ValiDrive para comprobar la autenticidad de las memorias USB. ValiDrive pone a prueba cada rincón del supuesto espacio de la USB, escribiendo y leyendo en 576 zonas distintas. Si hay áreas que no responden como deberían, te lo muestra de inmediato. Se recomienda desconfiar de los precios demasiado bajos, comprar a marcas reconocidas y usar herramientas como ValiDrive para evitar caer en esta trampa.
...es una mezcla de curiosidad y utilidad, pero el título es un poco sensacionalista. La herramienta ValiDrive es interesante, pero no es el fin del mundo. Sin embargo, es bueno saber que hay alguien que se preocupa por nuestra seguridad digital. En resumen, el artículo es como una memoria USB: pequeño, pero con mucho contenido útil.
es.gizmodo.com Informática
Winhance es una herramienta gratuita que permite instalar Windows con solo lo necesario

Quería instalar Windows solo con lo que necesito y esta app consigue eso y mucho más: es gratis, de código abierto y fácil de usar

Winhance es una herramienta gratuita y de código abierto que permite instalar Windows con solo las aplicaciones necesarias, eliminando el bloatware y personalizando el sistema. Compatible con Windows 11 de 64 bits, también funciona en Windows 10, aunque con algunos fallos. La herramienta ofrece una interfaz gráfica intuitiva y permite instalar aplicaciones esenciales como 7-Zip, VLC y StartAllBack.
...promete una herramienta milagrosa para instalar Windows sin el peso del bloatware, y aunque Winhance parece cumplir con esa promesa, la verdad es que no es nada nuevo bajo el sol. Sin embargo, su capacidad para personalizar el sistema y eliminar aplicaciones innecesarias es un punto a favor. En resumen, Winhance es una herramienta útil, pero no la revolución que el título promete.
www.genbeta.com Informática
Un ciberataque podría provocar un apagón masivo si compromete el software de control o manipula las órdenes de operación

¿Puede un ciberataque tumbar la red eléctrica de un país? España y Portugal enfrentan un "cero" sin precedentes mientras investigan las causas

Un apagón masivo en España y Portugal ha generado especulaciones sobre un posible ciberataque. El incidente, que comenzó a las 12:30 horas, ha dejado sin suministro eléctrico a buena parte de la península y zonas de Portugal. Red Eléctrica trabaja para restablecer la tensión de forma paulatina, lo que podría tardar entre 6 y 10 horas. El Centro Criptológico Nacional y el Mando Conjunto del Ciberespacio investigan si se ha producido un ciberataque. El apagón ha sido calificado como un fenómeno 'excepcional y totalmente extraordinario'. La investigación sigue en marcha, aunque Red Eléctrica ha descartado un ciberataque como origen del apagón.
...nos tiene en vilo, ¿podría un ciberataque tumbar la red eléctrica de un país? La respuesta es un misterioso 'quizás'. Aunque el artículo nos ofrece algunos datos interesantes, como el caso de Ucrania en 2015, no nos da una respuesta clara. Pero, ¿quién necesita respuestas claras cuando se puede especular sobre ciberataques? En serio, el artículo es interesante, pero podría haber profundizado más en las causas y consecuencias del apagón. Ahora, si me disculpan, voy a ir a cargar mi teléfono, no vaya a ser que se produzca otro apagón.
www.muyinteresante.com Tecnología
Lo más probable es que se trate de un ciberataque

"Lo más probable es que se trate de un ciberataque"

Un apagón repentino ha dejado sin suministro eléctrico y wifi a hogares y empresas de toda España, Portugal y Andorra. El Instituto Nacional de Ciberseguridad y el Ministerio del Interior investigan si la causa es un ciberataque. Expertos en ciberseguridad advierten que es demasiado pronto para establecer conclusiones firmes, pero el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, afirma que 'lo más probable es que se trate de un ciberataque'. El incidente subraya el creciente riesgo de ciberataques contra infraestructuras críticas, con un aumento del 43% en amenazas en los últimos años. Las autoridades iraníes también informaron de haber repelido un ciberataque de gran escala contra sus infraestructuras críticas.
...nos deja con la incógnita de si realmente fue un ciberataque, pero al menos nos da una pista: 'lo más probable es que se trate de un ciberataque'. ¡Eso es como decir que 'lo más probable es que llueva mañana'! Aunque, en serio, el aumento del 43% en amenazas de ciberataques es un dato preocupante. Esperemos que las autoridades puedan esclarecer las causas del apagón y tomar medidas para prevenir futuros ataques. ¡Y ojalá no tengamos que volver a vivir un 'apagón' como este!
www.libremercado.com Informática
Un posible hackeo al sistema de Red Eléctrica

"Esto es un cero energético: nunca antes se había producido en la historia"

Este lunes a las 12:30 se produjo un cero energético, la primera vez en la historia de España. Fuentes especializadas en ciberseguridad atribuyen el incidente a un posible hackeo al sistema de Red Eléctrica. El sector eléctrico también sugiere que podría haber sido un ataque al conversor de señal eléctrica.
...promete una revelación histórica, pero en realidad solo nos da un 'cero energético' y un montón de especulaciones. ¿Es un hackeo o solo un fallo técnico? La verdad es que, después de leer el artículo, seguimos sin saber qué pasó realmente. Pero, al menos, ahora sabemos que España puede tener apagones como en las películas de desastres.
www.libertaddigital.com Tecnología
Las marcas chinas de coches están creando un nuevo tipo de coche que es una plataforma digital

Los coches chinos ya no compiten contra Occidente. Compiten contra el propio futuro

Las marcas chinas de coches como BYD, Xiaomi, Zeekr, Nio y Jaecoo ya no imitan a las marcas occidentales como Tesla, Mercedes, BMW o Jeep. En su lugar, están creando un nuevo tipo de coche que es una plataforma digital, con características como 800 km de autonomía, carga ultrarrápida de 370 kilómetros en 10 minutos, interior de altísimo nivel, ecosistema digital nativo y asistentes con IA emocional. Estas marcas están cambiando la forma en que se entiende el coche, pasando de ser un objeto físico a una experiencia de vida. El grupo Chery ha traído a España las marcas Omoda y Jaecoo, que ofrecen un diseño expresivo, interfaces digitales avanzadas y tecnología de conectividad plena a un precio competitivo.
...es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede cambiar la forma en que vivimos y nos relacionamos con los objetos. Sin embargo, también es un recordatorio de que la competencia en el mercado de los coches no se trata solo de innovación, sino también de marketing y publicidad. ¿Quién no quiere un coche que sea una plataforma digital y una experiencia de vida? Pero, ¿qué hay detrás de esta promesa? ¿Es solo un truco para vender más coches o realmente hay algo nuevo y emocionante en el horizonte? Solo el tiempo lo dirá.
www.xataka.com Tecnología
Microsoft obtiene ingresos a través de suscripciones y servicios asociados

Tener Windows ahora es prácticamente gratis. El creador del Administrador de tareas explica por qué y qué gana Microsoft con ello

Microsoft cambió su estrategia con Windows, ofreciendo actualizaciones gratuitas. Dave Plummer, creador del Administrador de tareas, explica que esto se debió a la crisis de confianza con los usuarios después de Windows 8. La llegada de Satya Nadella como CEO marcó un punto de inflexión, con un modelo centrado en servicios. La empresa ofrece Windows 10 como actualización gratuita para unificar a los usuarios y reducir la carga de soporte. Microsoft obtiene ingresos a través de suscripciones y servicios asociados como Office 365, Game Pass o OneDrive. El objetivo es mantener a los usuarios dentro del ecosistema de Microsoft. En 2015, se lanzó Windows 10, que marcó el inicio de una nueva era en la que el sistema operativo dejó de ser un producto para convertirse en una puerta de entrada al ecosistema de Microsoft.
...explora la estrategia de Microsoft para ofrecer Windows de forma gratuita, pero no profundiza lo suficiente en las implicaciones de esta decisión. Sin embargo, es interesante ver cómo la empresa ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de los usuarios. La ironía es que, aunque Windows es 'gratis', los usuarios siguen pagando... con sus datos.
www.genbeta.com Informática
Apple considera sustituir a Google por un sistema de búsqueda basado en inteligencia artificial

Apple ya planea introducir la IA en su navegador y no depender de Google en las búsquedas. Se está jugando 20.000 millones

Apple considera sustituir a Google como motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos por un sistema de búsqueda basado en inteligencia artificial, lo que afectaría al acuerdo valorado en 20.000 millones de dólares anuales. Eddy Cue, vicepresidente senior de Servicios de Apple, declaró que la compañía ya mantiene conversaciones con Perplexity y se especula con un posible interés en adquirir Anthropic. La decisión tendría un impacto económico considerable para ambas compañías, con Google perdiendo visibilidad en más de 2.000 millones de dispositivos Apple y Apple dejando de ingresar 20.000 millones de dólares anuales. Las acciones de Alphabet cayeron un 7,3% y las de Apple un 1,1% tras la sesión judicial.
...es como un juego de ajedrez, donde Apple y Google se enfrentan en una batalla por el dominio de la búsqueda en internet. La noticia es interesante, pero el título es un poco sensacionalista, como si Apple ya hubiera decidido dejar de depender de Google. En realidad, es solo una consideración, pero eso no quita que sea un tema importante y que el artículo esté bien informado. En resumen, es un artículo que te mantiene en vilo, como un episodio de 'Juego de tronos', pero sin dragones ni espadas, solo con códigos y algoritmos.
www.genbeta.com Tecnología
OpenAI tiene una tasa de alucinación del 6,8% en su modelo o3

Pensábamos que las nuevas IA alucinaban más que nunca. En realidad, el problema lo tiene OpenAI

La inteligencia artificial está experimentando un avance sin precedentes, pero los modelos de OpenAI, como o3 y o4-mini, presentan tasas de alucinación preocupantes, del 6,8% y sin especificar respectivamente, mientras que otros modelos como Google Gemini-2.0-Flash-001 y Vectara Mockingbird-2-Echo tienen tasas inferiores al 1%, como el 0,7% y el 0,9% respectivamente. El modelo o3-mini-high de OpenAI registra una tasa de alucinación del 0,8%. El profesor Ethan Mollick menciona que el modelo DeepSeek R1 tiene una tasa de alucinación del 14,3%. La clasificación de Vectara muestra que los modelos más recientes presentan los índices más bajos de alucinación.
...nos muestra que la inteligencia artificial está avanzando a pasos agigantados, pero también nos recuerda que la perfección es un objetivo lejano. OpenAI parece estar priorizando la capacidad de razonamiento sobre la fiabilidad, lo que nos hace preguntarnos si estamos dispuestos a sacrificar la precisión por la potencia. En resumen, la IA es como un adolescente: inteligente, pero aún un poco confundida.
www.genbeta.com Tecnología
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace