Amazon Nova Act: la nueva herramienta de inteligencia artificial que automatiza tareas en el navegador

Nova Act es un agente autónomo que puede navegar por sitios web, rellenar formularios, hacer compras en línea o reservar una mesa en un restaurante de forma autónoma

Nova Act es un agente autónomo que puede navegar por sitios web, rellenar formularios, hacer compras en línea o reservar una mesa en un restaurante de forma autónoma

Amazon ha lanzado Nova Act, un agente autónomo que promete simplificar tareas digitales cotidianas, disponible en Estados Unidos en fase de vista previa para investigación. Funciona sobre los modelos de lenguaje de la serie Amazon Nova, que son la base tecnológica de esta nueva propuesta. Nova Act no es un simple chatbot ni un asistente de voz, sino un sistema capaz de tomar decisiones, actuar en diferentes entornos digitales y físicos, y completar tareas en nombre del usuario. La familia Nova incluye tres versiones de modelos: Nova Micro, Nova Lite y Nova Pro, cada uno pensado para diferentes niveles de complejidad y casos de uso. El lanzamiento de Nova Act marca un movimiento clave dentro de la estrategia de Amazon en el competitivo mundo de los modelos fundacionales de IA.

Crítica:El artículo promete mucho, pero entrega poco. La idea de un agente autónomo que puede hacer todo por ti es emocionante, pero la realidad es que todavía está en fase de vista previa y solo disponible en Estados Unidos. ¿Qué pasa con el resto del mundo? ¿Tendremos que esperar mucho para poder disfrutar de esta tecnología? La respuesta es un misterio, pero una cosa es segura: Amazon está trabajando duro para convertirse en el dueño de nuestra vida digital.
fuente wwwhatsnew.com
04-04-2025 16:00

Tecnología
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y Threads, ha decidido cerrar su programa de verificación de hechos y apostar por un sistema de verificación comunitaria llamado Community Notes, inspirado en el modelo de X (antes Twitter). Este sistema permite a los usuarios señalar y añadir contexto a publicaciones dudosas, sin bloquear ni penalizar el contenido. La decisión se debe a las críticas sobre la censura y la parcialidad de los verificadores externos. El nuevo modelo se implementará en EE. UU. a partir de este lunes y no se ha detallado cómo ni cuándo se extenderá a otros países. Expertos y gobiernos fuera de EE. UU. han mostrado preocupación por la falta de planes claros para aplicar Community Notes en otros contextos.
...nos presenta un cambio de estrategia en Meta, pero no nos dice si esto es un paso adelante o un paso atrás en la lucha contra la desinformación. ¿Es el fin de la censura o el comienzo de la anarquía en las redes sociales? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, podemos disfrutar del espectáculo de ver a la comunidad intentando verificar la información sin la ayuda de los expertos. ¡Esperemos que no sea un experimento social que termine en un caos total!
En España, las estafas relacionadas con la factura de la luz han aumentado, con más de 97.000 incidentes de ciberseguridad registrados en 2024, un 68% de los cuales afectaron directamente a ciudadanos. El phishing y el vishing son las técnicas más comunes, con 21.571 casos de phishing y un 33% de denuncias por vishing. Los estafadores suelen suplantar a empresas fiables como compañías energéticas, entidades bancarias y operadoras telefónicas. La mayoría de las llamadas proceden de centralitas en el extranjero, pero utilizan números nacionales para generar confianza. Los usuarios deben desconfiar de llamadas inesperadas que pidan datos personales o presionen para cambiar de tarifa, no descargar archivos adjuntos de correos que simulen provenir de eléctricas sin verificar la autenticidad, y consultar directamente con la compañía energética desde su sitio web oficial.
...es informativo y ofrece consejos prácticos para evitar estafas relacionadas con la factura de la luz, pero podría ser más impactante si incluyera un titular más específico sobre el tipo de estafa.
Microsoft ha estado desarrollando herramientas útiles en PowerToys, un conjunto de utilidades avanzadas para usuarios de Windows, pero no las incluye en el sistema operativo. Herramientas como FancyZones, PowerToys Run, Peek, Image Resizer, Workspaces, New+, Keyboard Manager, Text Extractor y Advanced Paste son útiles, pero solo benefician a un pequeño porcentaje de usuarios que las instalan manualmente. Microsoft podría preinstalar PowerToys en Windows, ofrecer integración progresiva de las funciones más maduras o promocionarlas mejor.
...tiene un tono crítico justificado, pero podría profundizar más en las posibles razones detrás de la estrategia de Microsoft con PowerToys. La ironía y el humor están bien utilizados para mantener al lector interesado.
Un meme sobre cómo Microsoft Word destroza documentos al mover imágenes se ha vuelto viral. El meme muestra una chica en un salón con muchos muebles que cambian de posición al mover una mesa, reflejando el problema de mover imágenes en Word. El antiguo responsable de Office hasta 2012 lo compartió en X. El problema se debe a que las imágenes en Word no se pueden mover libremente sin alterar la estructura del texto. Una solución temporal es seleccionar la opción 'Transparente' al insertar imágenes.
...tiene un toque de humor pero básicamente explica un problema conocido de Word sin ofrecer soluciones definitivas, lo que podría dejar al lector con una sensación de '¿y ahora qué?'.
La ciberseguridad ya no es un lujo exclusivo de grandes corporaciones gracias a la democratización del acceso a la IA. Surge el 'vibe hacker', un operador asistido por IA que identifica, explora y mitiga vulnerabilidades sin ser un experto. El framework CAI (Cybersecurity AI) es un ejemplo, combinando modelos de lenguaje, herramientas específicas y supervisión humana. En pruebas, CAI ha mostrado un rendimiento hasta 3.600 veces más rápido que el humano, detectando y explotando vulnerabilidades sin intervención directa. Un caso real en HackTheBox demostró cómo una IA puede realizar todo el ciclo de un ciberataque sin ayuda directa. Esto cambia las reglas del juego para pequeñas empresas, que ahora pueden acceder a herramientas de ciberseguridad avanzadas sin grandes presupuestos.
...es interesante, pero podría profundizar más en las implicaciones éticas y los desafíos técnicos de la IA en ciberseguridad. La historia del 'vibe hacker' es atractiva, pero se queda en la superficie. ¿Qué pasa con la responsabilidad y la transparencia en el uso de estas herramientas? ¿Cómo se garantiza que no se utilicen para fines maliciosos? Estas preguntas quedan sin respuesta.
China ha desarrollado un instrumento submarino capaz de cortar cables a 4.000 metros de profundidad, lo que ha generado inquietud entre expertos y gobiernos debido a su posible uso en sabotajes de infraestructuras críticas de comunicación. Los cables submarinos, que transmiten más del 95% del tráfico internacional de datos, son vitales para la economía digital y la conectividad global. Este desarrollo se produce en un contexto de tensiones crecientes entre potencias como China, EE.UU. y Rusia. El instrumento, presentado como una herramienta para operaciones civiles, podría ser utilizado para aislar digitalmente a otros países. Se han reportado incidentes similares en Taiwán, Suecia y Estonia, atribuidos a buques chinos y rusos. Para contrarrestar esta amenaza, se necesita aumentar la capacidad de reparación rápida y una cooperación internacional más robusta.
...ofrece una visión detallada y alarmante sobre la vulnerabilidad de los cables submarinos y el potencial de sabotaje por parte de potencias como China. Sin embargo, podría profundizar más en las implicaciones económicas y políticas de estos actos, así como en las medidas concretas que se están tomando para prevenirlos.
Los chips fotónicos usan luz en lugar de electricidad para procesar datos, lo que podría acelerar la inteligencia artificial. Dos estudios publicados en Nature muestran que la computación fotónica puede superar a la electrónica tradicional en velocidad y eficiencia energética. El sistema PACE, con más de 16.000 componentes fotónicos, opera a velocidades de hasta 1 GHz y reduce la latencia hasta 500 veces. Otro chip fotónico ejecutó modelos de IA como BERT y ResNet con mayor eficiencia energética, incluso tareas como generar textos al estilo de Shakespeare. La computación fotónica podría revolucionar la forma en que procesamos datos, haciéndola más sostenible y eficiente.
...nos presenta una revolución silenciosa en el mundo digital, pero con un titular que podría haber sido más específico. Aunque emocionante, el contenido nos hace preguntarnos si realmente estamos cerca de ver estos chips en nuestros dispositivos personales. La expectativa es alta, pero la realidad es que aún hay obstáculos técnicos que superar.
ChatGPT mejora su función de memoria para usuarios de planes Pro y Plus, recordando datos a largo plazo y permitiendo respuestas más personalizadas. Esta función, opcional y desactivable, crea un perfil de usuario y almacena preferencias e intereses. Disponible en la mayoría de países, excepto Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein y países del Espacio Económico Europeo.
La noticia sobre la nueva función de memoria de ChatGPT es interesante, pero plantea preocupaciones sobre la privacidad de los datos. La insistencia en que la función es opcional y desactivable puede no ser suficiente para calmar a los usuarios preocupados. En general, el artículo está bien informado, pero podría profundizar más en las implicaciones de esta función en la privacidad y seguridad de los datos.
Google presentó actualizaciones con IA para sus herramientas más usadas: Docs, Sheets, Meet, Chat y Vids. La nueva funcionalidad, Google Workspace Flows, introduce agentes personalizados de IA llamados Gems que automatizan tareas sin necesidad de escribir código. Docs puede convertir documentos en podcasts y ofrece una función de coach de escritura. Gemini, la IA de Google, se integra en Meet para resumir reuniones y en Sheets para analizar datos. En Chat, Gemini resume conversaciones y en Vids, se puede crear videos empresariales con ayuda de la IA.
...promete una revolución en la productividad con la integración de IA en Google Workspace, pero algunos detalles sobre la disponibilidad y el impacto real en el día a día de los usuarios podrían ser más claros. En general, es un avance interesante hacia la automatización y el trabajo aumentado.
Instagram lanzará una app oficial para iPad después de 15 años desde su creación. La app actual es una versión improvisada del iPhone. La nueva app será optimizada para pantallas grandes, permitiendo una mejor experiencia de usuario y mayor productividad. El jefe de Instagram, Adam Mosseri, afirmó que el número de usuarios de iPad no era lo suficientemente grande como para justificar una app exclusiva. Sin embargo, los hábitos de consumo han cambiado y el iPad se utiliza cada vez más para crear, editar y consumir contenido visual. La nueva app permitirá una interfaz adaptada a pantallas grandes, multitarea real y subida de contenido más fluida.
Finalmente, después de 15 años, Instagram se digna a crear una app para iPad. Es como cuando tus padres te dejan usar el coche después de años de ir en bicicleta. La espera ha sido larga, pero parece que la nueva app será una mejora significativa. ¿Quién sabe, quizás ahora podré ver Reels en pantalla grande sin tener que usar gafas de aumento?
Google ha lanzado Gemini 2.5 Flash, una versión optimizada de su modelo Gemini que equilibra rendimiento, costo y capacidad de razonamiento. Esta versión es más ligera, consume menos recursos y está diseñada para situaciones donde no se requiere una reflexión profunda. Gemini 2.5 Flash y Gemini 2.5 Pro comparten el mismo núcleo de código, pero la versión Flash ofrece respuestas más ágiles a consultas sencillas. Está disponible para desarrolladores en entornos como Vertex AI y AI Studio. Una de las características clave es su capacidad de razonamiento dinámico, que ajusta automáticamente la profundidad del análisis según la complejidad de la pregunta. Los desarrolladores pueden limitar el razonamiento usado para reducir costos y aprovechar cachés de contexto. Google también actualizó Deep Research, que ahora utiliza Gemini 2.5 Pro, mejorando la precisión y utilidad de los resultados. La transición a la rama 2.5 se espera que aporte mayor velocidad y eficiencia, y podría ayudar a resolver el alto costo operativo de los modelos de IA generativa.
...promete una revolución en la IA con Gemini 2.5 Flash, pero al final parece que es más de lo mismo, solo que un poco más rápido y barato. ¿Es esto suficiente para cambiar el juego? En fin, si te gustan las iteraciones infinitas de 'mejor y más rápido', este es tu artículo.
Empresas tecnológicas alertan sobre candidatos perfectos pero falsos creados con IA para puestos de trabajo. Según Gartner, para 2028, 1 de cada 4 candidatos será falso. Estos perfiles falsos usan herramientas de IA para generar identificaciones, historiales laborales y responder en entrevistas. El problema se centra en vacantes de teletrabajo y puede ser usado por grupos delictivos para robar información. Empresas como Google y Pindrop Security han detectado estos casos, incluso con tecnología deepfake. Corea del Norte es uno de los países asociados con esta práctica.
...destapa un problema inquietante en el mercado laboral digital, donde la IA no solo facilita la búsqueda de empleo, sino que también la falsificación de identidades laborales. Es un recordatorio de que, en la era digital, la verificación de identidades será crucial para evitar estafas y proteger información sensible.
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace