
El sistema VioGén, desarrollado en 2007, utiliza un algoritmo para predecir el riesgo de violencia de género y asignar medidas de protección. A pesar de su evolución, el sistema ha demostrado limitaciones, como en el caso de Lina, quien fue asesinada a pesar de haber sido calificada de riesgo 'medio'. En septiembre de 2024, solo 12 de 96.644 mujeres en el sistema VioGén fueron consideradas de riesgo extremo. La ministra de Igualdad y el ministro de Interior han minimizado los errores, pero expertos critican la falta de transparencia en el funcionamiento del algoritmo. La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) se espera que comience a operar en 2025 para abordar estos problemas.