UGT y CCOO utilizan el 1 de Mayo para agitar el fantasma de la “ultraderecha” y lanzar consignas contra Mazón

UGT y CCOO defienden la reducción de la jornada laboral

UGT y CCOO defienden la reducción de la jornada laboral

UGT y CCOO han realizado una marcha en Valencia con el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro' para conmemorar el Día del Trabajador. Los secretarios generales de CCOO y UGT en la Comunitat Valenciana, Ana García y Tino Calero, han hecho declaraciones en las que han señalado que 'está en juego la democracia' por culpa de la derecha y que no se darán 'ni un paso atrás en los derechos laborales conquistados'. Han defendido la reducción de la jornada laboral, medida que ha generado debate dentro del propio Gobierno. Ana García ha destacado que 'después de 40 años con una jornada de 40 horas a la semana, se dan las condiciones para abordar la reducción', citando el récord de beneficios empresariales de 311.000 millones en 2023 y el volumen de horas extras realizadas en la Comunitat Valenciana, que supera el millón a la semana.

Crítica:El artículo parece más un panfleto político que una noticia objetiva. La forma en que se presenta la información es claramente sesgada hacia la izquierda, lo que puede generar desconfianza en el lector. Sin embargo, es interesante ver cómo los sindicatos siguen utilizando el mismo discurso de 'la ultraderecha' para justificar sus demandas. ¿Será que ya no tienen nada nuevo que decir?
fuente www.esdiario.com
01-05-2025 13:30

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La esposa de Pedro Sánchez está imputada por tráfico de influencias y corrupción política

La justicia ya señala al universo Moncloa como un núcleo de tráfico de influencias y 'enchufismo'

La justicia investiga al entorno de Pedro Sánchez por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción. Su esposa, Begoña Gómez, está imputada desde el 24 de abril de 2024 por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción política, apropiación indebida e intrusismo laboral. El juez Juan Carlos Peinado lleva meses indagando en si intervino en el rescate de Air Europa, en los contratos del empresario Juan Carlos Barrabés y en el software de la Complutense. También se investiga la contratación de Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez, y la posible participación de Félix Bolaños y Francisco Martín Aguirre en la contratación. En Badajoz, se investiga la contratación de David Sánchez, hermano de Pedro Sánchez, en la Diputación de Badajoz, y la posible participación de Luis Carrero en la creación de un puesto de trabajo para él.
...es un ejemplo perfecto de cómo la justicia puede ser lenta y tediosa, pero también cómo la corrupción puede ser una enfermedad crónica en la política. La pregunta es, ¿cuánto tiempo tardará la justicia en resolver estos casos y castigar a los culpables? Mientras tanto, la esposa de Pedro Sánchez sigue imputada y su hermano sigue siendo investigado. ¡Esperemos que la justicia no se duerma en los laureles!
www.vozpopuli.com Política
La reducción de la jornada laboral máxima se pretende reducir a 37,5 horas a la semana en 2025

El Primero de Mayo vuelve a marchar por la reducción de la jornada laboral: “Tiene que ser un clamor social”

Los sindicatos CCOO y UGT han organizado manifestaciones en más de 80 ciudades españolas para reclamar la reducción de la jornada laboral máxima, la reforma del despido y medidas para reducir la siniestralidad laboral. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha insistido en que 'no hay vuelta atrás' y que 'es el momento' de reducir la jornada máxima de trabajo por ley, inmóvil desde hace 40 años. Los sindicatos han advertido de los efectos de la ola autoritaria y de mandatarios de extrema derecha que se extiende a nivel internacional para la clase trabajadora en España. La reducción de la jornada laboral pactada por los sindicatos con el Ministerio de Trabajo pretende pasar de las 40 horas a la semana hasta las 37,5 horas en 2025.
...es un ejemplo perfecto de cómo los políticos y los sindicatos pueden unirse para reclamar cosas que parecen buenas en teoría, pero que en la práctica pueden ser un poco más complicadas de implementar. La reducción de la jornada laboral es un tema que ha sido debatido durante años, y es interesante ver cómo los sindicatos y el gobierno están trabajando juntos para hacer que esto sea una realidad. Sin embargo, es importante recordar que la implementación de esta medida puede tener consecuencias no deseadas, como la pérdida de productividad o la necesidad de contratar más personal. En resumen, el artículo es un buen ejemplo de cómo la política y los sindicatos pueden trabajar juntos para mejorar la vida de los trabajadores, pero también es importante considerar los posibles efectos secundarios de estas medidas.
www.eldiario.es Política
No cree que Ayuso tenga el respaldo ciudadano

Óscar López minimiza el respaldo a Ayuso pese a las encuestas: "Con la mano en el corazón, no lo creo"

Óscar López, secretario general del PSOE madrileño, no cree que Isabel Díaz Ayuso tenga el respaldo ciudadano que reflejan las encuestas, pese a que estas auguran una sólida mayoría absoluta para ella en la Comunidad de Madrid. López ha afirmado que con la mano en el corazón no cree que Ayuso vaya a tener ese respaldo. También ha ironizado sobre la cobertura mediática de su figura en los periódicos conservadores y ha criticado el veto de Ayuso al Gobierno central en los actos institucionales del Día de la Comunidad de Madrid.
...es un ejemplo perfecto de cómo un político puede minimizar las encuestas sin realmente ofrecer una alternativa creíble. La reacción de Óscar López es más un ejercicio de retórica que un análisis serio de la situación política en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, es divertido ver cómo intenta restar importancia a las encuestas con un simple 'con la mano en el corazón'. ¿Quién necesita datos cuando tienes un corazón que late con convicción?
www.libertaddigital.com Política
El PP obtendría entre 70 y 73 escaños

Ayuso consolida su mayoría absoluta y Más Madrid retrocede, según tres encuestas

Isabel Díaz Ayuso mantiene su mayoría absoluta y podría ampliarla, según tres encuestas de El Mundo, ABC y El Español. El PP obtendría entre 70 y 73 escaños, el PSOE subiría a 29-33 escaños, Más Madrid bajaría a 18-21 escaños, Vox subiría a 12-14 escaños y Podemos seguiría sin representación. Las encuestas reflejan una tendencia clara de crecimiento del PP y declive de Más Madrid.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque las encuestas son interesantes, el artículo no aporta nada nuevo o sorprendente. Es como si estuvieras esperando un gran final de película y solo obtienes un 'y vivieron felices para siempre'. Pero, en serio, ¿quién no quiere ver a Ayuso sonriendo con un escaño detrás de ella? Eso es lo que llamo un verdadero 'selfie' político.
www.libertaddigital.com Política
La guerra solo terminará cuando Ucrania se rinda incondicionalmente a su enemigo

Ucrania: los árboles y el bosque | La opinión de Juan Rodríguez Garat sobre las negociaciones de paz entre Trump, Putin y Zelenski

Trump impulsa un proceso atípico para poner fin a la guerra de Ucrania, pero sus declaraciones optimistas y sombrías generan dudas. Putin acepta concesiones de Trump, mientras que Zelenski se resiste a ceder a las presiones norteamericanas. El memorándum de Budapest, firmado en 2004, garantizaba la integridad territorial de Ucrania a cambio de su adhesión al Tratado de no Proliferación Nuclear. La guerra solo terminará cuando Ucrania se rinda incondicionalmente a su enemigo, según Lavrov. El resultado no es inevitable si los votantes norteamericanos y el pueblo ucraniano siguen anhelando un futuro libre de las garras de Moscú.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de ajedrez, donde los jugadores hacen movimientos estratégicos para ganar ventaja. Pero, ¿qué pasa cuando el juego se juega con la vida de millones de personas? La respuesta es simple: la guerra solo terminará cuando Ucrania se rinda incondicionalmente a su enemigo. ¡Qué ironía! ...del artículo promete una discusión sobre las negociaciones de paz, pero en realidad, es un análisis de cómo la guerra es un juego de poder y conquista. ¡Bienvenidos al mundo de la política real!
www.20minutos.es Política
José Daniel Ferrer y Félix Navarro han sido detenidos de nuevo

La dictadura cubana detiene de nuevo a dos líderes de la disidencia tras revocar sus excarcelaciones

La dictadura cubana ha detenido de nuevo a dos líderes de la disidencia, José Daniel Ferrer y Félix Navarro, tras revocar sus excarcelaciones. Ferrer fue excarcelado el 16 de enero de 2025 después de tres años y medio en prisión, pero sabía que no iba a tardar en volver a su celda si no cumplía con los requisitos impuestos por el régimen, como renunciar al activismo político y buscar un trabajo socialmente útil. La Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo ha exigido la liberación inmediata e incondicional de los dos opositores.
La noticia es un ejemplo más de la represión que sufre la disidencia en Cuba, y el título no es exagerado. Sin embargo, la falta de detalles sobre las condiciones de las detenciones y el futuro de los líderes de la disidencia deja al lector con más preguntas que respuestas. En fin, la dictadura cubana sigue siendo una maestra de la represión, y la comunidad internacional sigue siendo una maestra de la hipocresía.
www.libertaddigital.com Política
El Estado es la encarnación del Anticristo

Huerta de Soto, condecorado por Milei en Buenos Aires: "El Estado es la encarnación del Anticristo"

Jesús Huerta de Soto recibió la Condecoración de la Orden de Mayo al Mérito en el grado de Comendador por parte del gobierno de Javier Milei en Buenos Aires. Huerta de Soto declaró que el Estado es innecesario y su funcionamiento eficiente es imposible, citando cuatro motivos: el elevado volumen de información necesaria, el carácter tácito de la información, la evolución del conocimiento y el bloqueo de la acción privada. También afirmó que el Estado es inmoral y que la estatolatría es un grave problema social. Huerta de Soto reivindicó la 'revolución anarcocapitalista' y consideró que los avances incrementales en la buena dirección son bienvenidos, pero la meta última es el anarcocapitalismo.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido interesante pero no necesariamente explosivo. La declaración de Huerta de Soto sobre el Estado como la encarnación del Anticristo es sin duda impactante, pero el resto del artículo se centra más en sus ideas sobre el anarcocapitalismo y la ineficiencia del Estado. En resumen, el artículo es una mezcla de política, economía y filosofía, con un toque de provocación. ¿Es el Estado realmente la encarnación del Anticristo? Eso es algo que cada uno debe decidir por sí mismo, pero lo que es seguro es que Huerta de Soto ha generado un debate interesante y necesario.
www.libremercado.com Política
Ayuso celebrará en la Puerta del Sol, mientras Sánchez evita la calle

Ayuso busca la calle el 2 de mayo mientras Sánchez la evita: el 'galgo de Paiporta' teme al pueblo

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, celebrará el 2 de mayo en la Puerta del Sol, mientras que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, evita los actos públicos debido a su impopularidad. Ayuso busca acercarse a la ciudadanía, mientras que Sánchez se refugia en entornos controlados. El 2 de mayo será un día que dibujará una línea clara en la arena política.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un espectáculo. Ayuso y Sánchez parecen estar compitiendo en un concurso de popularidad, con Ayuso intentando ganar puntos con su presencia en la Puerta del Sol y Sánchez escondiéndose detrás de una máscara de institucionalidad. ¿Quién ganará el premio de 'político más carismático'? Solo el tiempo lo dirá. Pero una cosa es segura: la política española es un circo y nosotros somos los payasos.
www.esdiario.com Política
El Congreso ha gastado 8.397.850 euros en viajes de diputados en 2024

Un inoperante Congreso dispara el gasto en un 20% llegando a los 8 millones en viajes de los diputados

El Congreso ha aumentado su gasto en viajes de diputados en un 20% en 2024, llegando a 8.397.850 euros, con un gasto medio por diputado de 24.000 euros. El gasto en desplazamientos nacionales ha aumentado un 30% y los gastos por viajes internacionales han crecido un 19,04%. La comisión de Defensa ha sido la más costosa, con un gasto de 462.344 euros en un foro parlamentario sobre Inteligencia y Seguridad en Nueva York y Washington.
Es interesante ver cómo el Congreso puede gastar 8 millones de euros en viajes de diputados mientras no puede aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Parece que los diputados están más interesados en viajar que en trabajar. ¡Quizás deberían cambiar el nombre del Congreso a 'Club de Viajes'!
www.libertaddigital.com Política
Israel atacó un sector próximo al palacio presidencial en Damasco en respuesta a los ataques contra la minoría drusa

Israel anuncia un ataque cerca del Palacio Presidencial de Damasco en un "claro mensaje al régimen sirio"

Aviones de combate israelíes atacaron un sector próximo al palacio presidencial en Damasco, Siria, en respuesta a los ataques contra la minoría drusa. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, calificaron la incursión como 'un mensaje claro al régimen sirio'. El ataque ocurrió después de que grupos armados vinculados a la comunidad drusa de Siria protagonizaran intensos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad estatales, dejando 101 muertos en los dos últimos días. Israel ocupa los Altos del Golán sirios desde 1967 y ha advertido que responderá 'con severidad' si no cesan los ataques contra los drusos.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más explosivo que el contenido en sí. Aunque el ataque israelí en Siria es un tema importante, el artículo no aporta mucha información nueva o sorprendente. Sin embargo, el título es lo suficientemente atractivo como para hacer que el lector se sienta obligado a leer el artículo. En resumen, el artículo es un ejemplo de cómo la política y la guerra pueden ser un tema interesante, pero también un tema peligroso y complejo que requiere una cobertura más profunda y detallada.
www.20minutos.es Política
La causa contra García Ortiz está al borde de su cierre debido a la falta de pruebas fehacientes

La causa contra García Ortiz, al borde de su cierre Los datos enviados por Whatsapp y Google dejan la causa contra el fiscal general al borde de su cierre

La causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos se acerca a su final. Los datos enviados por Whatsapp y Google no han aportado más claridad a la investigación. El juez Ángel Hurtado debe decidir si archiva el procedimiento o si propone juzgar al fiscal general. La decisión no llegará hasta después del 23 de mayo, cuando está prevista la declaración como testigo de Alberto González Amador. García Ortiz borró todos sus mensajes de Whatsapp y eliminó su cuenta personal de Google el día que lo imputaron. El juez considera que hay elementos indiciarios suficientes para atribuirle la filtración de correos electrónicos entre la defensa del novio de Ayuso y la Fiscalía.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido real. Aunque la causa contra García Ortiz es un tema interesante, el artículo no aporta nada nuevo ni sorprendente. La falta de pruebas fehacientes es un tema recurrente en la justicia, y el artículo no ofrece una perspectiva fresca o innovadora. Sin embargo, el tema es lo suficientemente interesante como para mantener al lector enganchado, y la espera hasta el 23 de mayo para la declaración de Alberto González Amador es un buen gancho para mantener la tensión.
www.20minutos.es Política
El PP pide la derogación del decreto por considerar que vulnera el principio de proporcionalidad y pone en peligro la sanidad animal y la salud pública

El PP exige derogar el decreto veterinario por “perjudicar al campo” y limitar competencias

El Partido Popular pide la derogación del Real Decreto 666/2023 sobre distribución y prescripción de medicamentos veterinarios, que entró en vigor en enero, por considerar que perjudica a los profesionales del sector y limita competencias. El decreto prohíbe a los veterinarios administrar tratamientos sin prescripción en casos urgentes, lo que el PP considera inaceptable. Más de 35.000 profesionales se sienten agraviados por la norma. La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, califica el decreto como un despropósito que no responde a la realidad del trabajo veterinario en el campo español.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido. Aunque el PP pide la derogación del decreto, el artículo no aporta nada nuevo ni interesante al respecto. Es como si el título fuera un anzuelo para atraer a los lectores y el contenido fuera solo un relleno. Pero, en fin, al menos nos enteramos de que hay un decreto que perjudica a los veterinarios y que el PP no está de acuerdo. ¡Eso es algo, supongo!
www.esdiario.com Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace