Suecia, Chequia y Hungría también se rebelan contra Mónica García

Tres países europeos se oponen al decreto de Mónica García

Tres países europeos se oponen al decreto de Mónica García

Suecia, Chequia y Hungría se oponen al decreto de Mónica García para restringir productos relacionados con el tabaco, como las bolsas de nicotina. El gobierno sueco ha presentado una declaración detallada contra el decreto, lo que activará una suspensión automática del trámite durante al menos tres meses. Chequia y Hungría también han remitido declaraciones formales oponiéndose al plan. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia española ya había alertado sobre la falta de base científica en estas restricciones. La propuesta española podría infringir cuatro elementos clave del derecho comunitario.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido más bien predecible. La 'rebelión' de Suecia, Chequia y Hungría contra Mónica García es más bien un ejemplo de cómo la Unión Europea funciona, con países defendiendo sus intereses y negociando. Pero, ¿quién no quiere una buena historia de rebeldes y ministros desafiantes? El artículo cumple con las expectativas, pero no sorprende. Un 7 sobre 10 en cuanto a contenido, pero un 9 sobre 10 en cuanto a título.
fuente www.libremercado.com
06-05-2025 06:38

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La instrucción no está agotada

La jueza de la DANA rechaza por el momento pedir al TSJ la imputación de Mazón: "La instrucción no está agotada"

La jueza de la DANA rechaza pedir al TSJ la imputación de Carlos Mazón, presidente de la Comunitat Valenciana, debido a que la instrucción no está agotada. La acusación particular, ejercida por Rubén Gisbert, solicitaba la imputación de Mazón por no solicitar la emergencia nacional durante la DANA. La jueza recuerda que la causa sigue su curso y que solo la exconsellera Salomé Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, están investigados. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, no será imputada. La jueza destaca que la declaración de la emergencia nacional no era precisa para alertar a la población y que se adoptaran medidas de autoprotección. El auto se basa en un auto de la Sala de lo Penal del TSJ-CV del 23 de diciembre, que consideraba que las denuncias y querellas iniciales no aportaban indicios suficientes.
...es un ejemplo perfecto de cómo la justicia puede ser lenta y burocrática. La jueza tiene razón en decir que la instrucción no está agotada, pero eso no evita que el lector se sienta frustrado por la falta de avances en la investigación. La política y la justicia parecen estar jugando al juego de la espera, mientras que las víctimas de la DANA siguen esperando justicia. ¿Será que la justicia es ciega, o es que simplemente no quiere ver?
www.eldiario.es Política
Arancha González Laya percibirá cerca de 100.000 euros en dietas

Corredor asegura unas dietas de 100.000 euros en Red Eléctrica a Laya, pieza clave del Delcygate

Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores, ha sido propuesta como consejera dominical de Red Eléctrica, con dietas de cerca de 100.000 euros. La propuesta se llevará al próximo Consejo de Administración de la SEPI. González Laya fue ministra entre enero de 2020 y julio de 2021, y su comparecencia en la Comisión del Senado que investiga los contratos de Koldo García con la Administración es fundamental para esclarecer el Delcygate. La exministra sustituirá a Ricardo García Herrera en el Consejo de Administración de Redeia.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido más bien predecible. La noticia en sí es interesante, pero no exactlya una bomba. Aun así, el artículo logra mantener el interés del lector con detalles como la cantidad de dinero que percibirá la exministra. En resumen, un artículo político con un toque de glamour y un poco de dinero por medio. ¡Quién no quiere ser consejero de Red Eléctrica con un sueldo de 100.000 euros?
www.vozpopuli.com Política
El tren de Iryo no sufrió ningún enganchón

Iryo desmonta la versión oficial del Gobierno y dispara las dudas sobre el enésimo episodio de caos en el AVE

Iryo desmiente la versión oficial del Gobierno sobre el caos en el AVE, que afectó a más de 10.000 viajeros y 30 trenes. Un informe técnico de Hitachi concluye que el tren de Iryo no sufrió ningún enganchón y que el pantógrafo y demás elementos se encuentran en perfecto estado. El tren se detuvo a las 21:26 horas del domingo en La Sagra (Toledo) debido a problemas vinculados al robo de cable en los equipos de vía. A las 21:39 horas, el convoy registró la ausencia de tensión y el maquinista notificó la incidencia a Adif y a la sala de control de Iryo. El tren no requirió ninguna acción correctiva y quedó disponible para el servicio comercial.
...es un ejemplo perfecto de cómo el Gobierno puede intentar culpar a otros de sus propios errores. La versión oficial del Gobierno se desmorona como un castillo de naipes cuando Iryo presenta un informe técnico que demuestra que su tren no fue el culpable del caos en el AVE. Es como si el Gobierno pensara que los ciudadanos son responsables de sus propios problemas y no ellos mismos. ¡Qué ironía! ...es un golpe directo a la credibilidad del Gobierno y una victoria para la transparencia y la verdad.
www.libremercado.com Política
La inversión municipal para la rehabilitación del Polígono Industrial 'La Mina' fue de 2.965.218,10 euros

Colmenar Viejo pone fin a las obras de rehabilitación del Polígono de La Mina

El alcalde de Colmenar Viejo, Carlos Blázquez Rodríguez, y el concejal de Mantenimiento de la Ciudad, Agustín de la Fuente Jiménez, han supervisado las obras de rehabilitación del Polígono Industrial 'La Mina' con una inversión municipal de 2.965.218,10 euros, mejorando la movilidad y accesibilidad del entorno industrial, y reorganizando aparcamientos y tráfico para incrementar la seguridad vial y el número de plazas para aparcar
...es un ejemplo de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque la noticia es interesante, el título 'Colmenar Viejo pone fin a las obras de rehabilitación del Polígono de La Mina' suena a algo más épico de lo que realmente es. Pero, en fin, al menos ahora el polígono industrial 'La Mina' está listo para recibir a las empresas y trabajadores con una sonrisa... y un asfalto nuevo.
edatv.news Política
Marcel Ciolacu ha sido reemplazado por Marian-Catalin Predoiu

Dimite el primer ministro rumano y le sucede su ministro del Interior tras arrasar el prorruso Simion en primera vuelta

El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, ha dimitido después de que la coalición electoral que lidera no lograra pasar a la segunda vuelta de las elecciones, con el prorruso George Simion obteniendo el 40% del voto. El ministro del Interior, Marian-Catalin Predoiu, asumirá el cargo hasta que se resuelva la segunda vuelta, programada para el 18 de mayo. El candidato independiente Nicursor Dan, alcalde de Bucarest, ha obtenido el 20,9% del voto y se enfrentará a Simion en la segunda vuelta.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido más bien predecible. La dimisión del primer ministro rumano es un hecho interesante, pero no exactlya una sorpresa. Lo que realmente llama la atención es la forma en que el artículo intenta crear un clima de tensión y incertidumbre, cuando en realidad la situación es más bien una simple transición política. En fin, un artículo que cumple con su función de informar, pero que no exactlya deja al lector con la boca abierta.
www.libertaddigital.com Política
Estados Unidos invertirá 946 mil millones de dólares en su arsenal nuclear en los próximos 10 años

Estados Unidos apuesta por una disuasión nuclear sin precedentes mientras el mundo entra en una nueva fase de tensiones

Estados Unidos invertirá 946 mil millones de dólares en su arsenal nuclear entre 2025 y 2034, un incremento del 25% respecto al informe anterior de 2023. El presupuesto se distribuirá en operación y mantenimiento de fuerzas nucleares (357 mil millones), modernización de sistemas de lanzamiento estratégicos y tácticos (309 mil millones), infraestructura y laboratorios del complejo nuclear (72 mil millones), y modernización de sistemas de comando, control, comunicaciones y alerta temprana (79 mil millones). La falta de nombramientos clave en materia de estrategia nuclear añade incertidumbre, mientras los programas en marcha avanzan sin interrupciones.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido más bien predecible. La noticia en sí no es particularmente sorprendente, ya que la inversión en armamento nuclear es un tema recurrente en la política estadounidense. Sin embargo, el artículo logra mantener el interés del lector gracias a la presentación de datos concretos y una estructura clara. En resumen, el artículo es una buena fuente de información, pero no exactlyo un bombazo (perdón por el juego de palabras).
es.gizmodo.com Política
Francisco Martín Aguirre ha sido imputado por presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos

El delegado del Gobierno en Madrid imputado por el 'caso Begoña Gómez'

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha sido imputado por el juez Juan Carlos Peinado en el caso de la contratación de Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La imputación se debe a presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos. Álvarez fue contratada en 2018 con un salario anual de 49.000 euros. El juez sospecha que este cargo pudo implicar un uso indebido de fondos públicos. Martín Aguirre deberá declarar como investigado el próximo 14 de mayo.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. La imputación del delegado del Gobierno en Madrid es un tema serio, pero el artículo no aporta mucha profundidad o análisis. Sin embargo, es un buen ejemplo de cómo la justicia puede ser lenta, pero no ciega. Y quién sabe, tal vez el delegado del Gobierno en Madrid tenga que declarar más de una vez... ¡y no solo el 14 de mayo!
edatv.news Política
No se ha definido un mecanismo claro para la separación

¿Alberta se separa de Canadá? Plantean un referéndum separatista en medio de las tensiones arancelarias con Estados Unidos

La primera ministra de Alberta, Danielle Smith, ha declarado que podría convocar un referéndum sobre la separación de la provincia de Canadá en 2026. La declaración se hizo durante una transmisión en vivo, donde Smith aclaró que personalmente no apoya la independencia, pero que respetará la voluntad de los ciudadanos si una petición ciudadana logra alcanzar el número requerido de firmas. La legislación vigente no contempla un mecanismo claro y directo para que una provincia se separe del país. Smith ha presentado una reforma a la ley de referéndums que reduciría el umbral de firmas requeridas para activar una consulta popular desde el 20% del electorado total al 10% de los votantes de las elecciones anteriores, lo que equivale a unas 177.000 firmas.
...nos lleva a un viaje de ida y vuelta entre la independencia y la dependencia, sin aclarar realmente si Alberta se separará de Canadá. La primera ministra Danielle Smith nos deja con más preguntas que respuestas, como si estuviéramos en un juego de '¿quién soy?' político. Pero, en serio, ¿quién necesita claridad cuando se puede tener un buen titular?
es.gizmodo.com Política
La Armada francesa ha probado con éxito un dron marino no tripulado contra un buque fuera de servicio

La última prueba de la Armada francesa: hace detonar un dron marino contra un viejo buque

La Armada francesa ha realizado una prueba con fuego real para probar la capacidad de sus drones marítimos no tripulados, dirigiendo un dron marino contra un buque fuera de servicio. El Jefe del Estado Mayor de la Marina francesa, Nicolas Vaujour, ha publicado un vídeo del experimento. La prueba forma parte de una serie de pruebas realizadas por la Armada francesa en los últimos meses, incluyendo el lanzamiento de un misil F21 en diciembre de 2024 y una prueba de resistencia de una fragata en febrero. La Armada francesa no realizaba una prueba de estas características desde 1995.
La noticia es interesante, pero el título podría ser más específico. La prueba de la Armada francesa es un tema serio, pero el uso de drones marítimos no tripulados es un tema que genera curiosidad y preocupación. La noticia podría haber explorado más a fondo las implicaciones de esta tecnología y su posible uso en el futuro. En cualquier caso, es un tema que merece la pena seguir de cerca.
www.libertaddigital.com Política
Las centrales nucleares no fueron una rémora durante el apagón

Las nucleares responden al señalamiento de Sánchez tras el apagón: "No fuimos ninguna rémora sino al revés"

Los propietarios de las cinco centrales nucleares españolas han presentado sus resultados del año pasado, generando un 19,98% de la producción eléctrica neta en 2024. El presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, destacó la estabilidad y firmeza que aportan las centrales nucleares, y respondió a las críticas de Pedro Sánchez, asegurando que las centrales no fueron una rémora durante el apagón. Araluce también mencionó que las centrales pagan 28 euros por MW producido en impuestos y tasas, y que hay un diálogo con el Gobierno para encontrar una solución. La central de Almaraz podría pedir una prórroga de tres años para seguir en marcha.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y la energía pueden ser un cóctel explosivo. La respuesta de las nucleares a Sánchez es un golpe de efecto, pero ¿realmente resuelve el problema del apagón? La verdad es que la situación es más compleja de lo que parece, y la solución no es solo culpar a las nucleares o a las renovables. En fin, la política es un juego de palabras, y en este caso, las palabras son más fuertes que la realidad.
www.libremercado.com Política
Francisco Martín Aguirre ha sido citado a declarar el 14 de mayo

Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por la contratación de la asesora de Begoña Gómez

El juez Peinado ha citado a declarar al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, por su presunta participación en la contratación de la asistente de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, el 14 de mayo a las 13:30 horas. La investigación se centra en la posible malversación de caudales públicos y se acumula a la causa que investiga a Begoña Gómez por presunto tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo. El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha cuestionado la instrucción del juez.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de acusaciones y contracusaciones. El delegado del Gobierno en Madrid ha sido citado a declarar, pero ¿qué pasará después? ¿Se resolverá el caso o se convertirá en otro ejemplo de la lentitud de la justicia? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, podemos disfrutar del espectáculo de la política española, donde los políticos se lanzan acusaciones y los jueces intentan mantener el orden. ¡Es como un reality show, pero con menos glamour y más corrupción!
www.vozpopuli.com Política
Un 'tercer evento' ocurrido 19 segundos antes del incidente principal

Ha pasado una semana y aún no sabemos qué causó el apagón en España. A todos los implicados les interesa que siga siendo así

El apagón eléctrico del 28 de abril en España sigue sin una causa clara, a pesar de la activación de comités de análisis y la creación de grupos de trabajo especializados. Se ha descubierto un 'tercer evento' que puede estar relacionado con el desencadenamiento de la crisis, ocurrido 19 segundos antes del incidente principal. La investigación sigue en curso, con reuniones y análisis técnicos para determinar la secuencia exacta de lo que ocurrió. El Gobierno ha excluido a las grandes eléctricas de la comisión que investiga el apagón, lo que ha generado tensiones. La gestión de una red con más peso renovable supone nuevos desafíos técnicos que el sistema aún está aprendiendo a manejar.
...es como un apagón en sí mismo, deja al lector en la oscuridad sin una causa clara. Aunque se presentan algunos datos interesantes, como el 'tercer evento', la investigación sigue en curso y no se ofrece una respuesta concreta. Es como si el artículo estuviera diciendo 'no sabemos qué pasó, pero estamos investigando'. Bueno, gracias por la información, pero ¿qué hay de la causa del apagón? ¡Eso es lo que queremos saber! En fin, supongo que tendremos que seguir a oscuras un poco más.
www.xataka.com Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace