Miguel Ángel Revilla se quita los cascos y abandona la conexión con Susanna Griso tras la encerrona de 'Espejo Público'

No quería coincidir con Susanna Griso

No quería coincidir con Susanna Griso

Miguel Ángel Revilla se quitó los cascos y abandonó la conexión con 'Espejo Público' al saber que Susanna Griso estaba en el plató. Esto ocurrió después de que Revilla asistiera a una cita judicial por la demanda del rey emérito Juan Carlos I. La presentadora intentó explicar la situación, pero Revilla se marchó enfadado. La entrevista se produjo el 16 de mayo de 2025.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un político puede ser más dramático que un actor de telenovela. La reacción de Miguel Ángel Revilla es tan exagerada que parece que se quitó los cascos y se fue porque no quería hablar de sus impuestos, no porque no quería coincidir con Susanna Griso. En serio, ¿quién se quita los cascos y se va de un plató de televisión? Solo un político con un ego más grande que su cerebro.
fuente www.marca.com
16-05-2025 21:03

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Las encuestas son un producto acientífico de autosatisfacción para los partidos políticos

Nadie cree en las encuestas | Opinión de Mario Garcés

Los partidos políticos en España han convertido las encuestas en un producto acientífico de autosatisfacción para animar a sus seguidores. La demoscopia ha dado paso a una suerte de 'memoscopia' nacional a demanda de dirigentes políticos que buscan autolegitimarse. El autor critica la falta de objetividad en las encuestas y cómo se utilizan para manipular la opinión pública. Se menciona que la brecha demoscópica abierta por ciertas compañías especializadas ha provocado un descrédito sin precedentes. El artículo se publicó el 08.05.2025 y es obra de Mario Garcés.
...es un golpe directo a la credibilidad de las encuestas en España, y no es para menos. La forma en que los partidos políticos utilizan las encuestas para manipular la opinión pública es un tema que debería preocuparnos a todos. El autor lo dice claro: las encuestas son un producto acientífico de autosatisfacción. Pero, ¿qué podemos hacer al respecto? ¿Deberíamos simplemente dejar de creer en las encuestas y confiar en nuestra intuición? La verdad es que no hay una respuesta fácil, pero lo que sí es cierto es que debemos ser críticos con la información que nos llega y no aceptarla sin cuestionarla. Así que, la próxima vez que veas una encuesta, recuerda: puede que sea un producto acientífico de autosatisfacción, pero también puede que sea un reflejo de la realidad. O puede que no. ¿Quién sabe?
www.20minutos.es Política
Marcel Ciolacu ha sido reemplazado por Marian-Catalin Predoiu

Dimite el primer ministro rumano y le sucede su ministro del Interior tras arrasar el prorruso Simion en primera vuelta

El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, ha dimitido después de que la coalición electoral que lidera no lograra pasar a la segunda vuelta de las elecciones, con el prorruso George Simion obteniendo el 40% del voto. El ministro del Interior, Marian-Catalin Predoiu, asumirá el cargo hasta que se resuelva la segunda vuelta, programada para el 18 de mayo. El candidato independiente Nicursor Dan, alcalde de Bucarest, ha obtenido el 20,9% del voto y se enfrentará a Simion en la segunda vuelta.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido más bien predecible. La dimisión del primer ministro rumano es un hecho interesante, pero no exactlya una sorpresa. Lo que realmente llama la atención es la forma en que el artículo intenta crear un clima de tensión y incertidumbre, cuando en realidad la situación es más bien una simple transición política. En fin, un artículo que cumple con su función de informar, pero que no exactlya deja al lector con la boca abierta.
www.libertaddigital.com Política
Miguel II fue el último zar de Rusia y ocupó el trono solo un día

Descubre a los zares más fugaces de la historia de Rusia: de una pelea de hermanos por rechazar el trono al último Románov

En diciembre de 1825, Rusia estuvo a punto de convertirse en república debido a una revuelta liderada por jóvenes oficiales del ejército ruso. La sucesión al trono se convirtió en un lío después de la muerte de Alejandro I, ya que su hermano Constantino había renunciado al trono en 1822, pero el pueblo ruso desconocía este hecho. El hermano menor de ambos, Nicolás I, asumió el trono después de una serie de eventos confusos. Otro zar, Miguel II, ocupó el trono solo durante un día en 1917 antes de abdicar, marcando el fin de la dinastía Románov. Miguel II fue asesinado en 1918.
...es un viaje en el tiempo por la historia de Rusia, pero a veces se siente como un laberinto de fechas y nombres. A pesar de la confusión, el artículo logra mantener el interés del lector con su narrativa emocionante y llena de giros inesperados. La historia de los zares más fugaces de la historia de Rusia es un tema fascinante que merece ser explorado, y el artículo lo hace con estilo y precisión.
www.muyinteresante.com Política
El submarino ruso Krasnodar fue detectado y escoltado por la Real Armada Británica

Algo se mueve bajo el Canal de la Mancha: La Real Armada Británica intercepta algo misterioso que prometería un feroz conflicto

La Real Armada Británica interceptó al submarino ruso Krasnodar el 6 de mayo mientras navegaba por el Canal de la Mancha
...promete un 'feroz conflicto' pero solo nos muestra un submarino ruso que se cruza con un barco británico. ¿Dónde está el conflicto? ¿O es que el título solo quería llamar nuestra atención? En fin, al menos nos enteramos de que la Real Armada Británica sigue haciendo su trabajo, aunque no haya guerra que ganar... todavía.
es.gizmodo.com Política
El nuevo Papa es Robert, un estadounidense de 69 años

Pedro, píntalo de negro

El nuevo Papa elegido es Robert, un estadounidense de 69 años, que habla cinco idiomas y tiene una sólida formación. No es un Papa negro, como algunos esperaban. En España, el presidente del Gobierno conduce al país hacia un horizonte oscuro, con problemas como el apagón del 28 de mayo, la denuncia de Óscar Puente sobre el sabotaje del AVE y el bloqueo de la opa del BBVA. El artículo critica la situación política en España y la elección del nuevo Papa.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser engañoso. En lugar de hablar sobre un Papa negro, el artículo se centra en la elección del nuevo Papa y la situación política en España. Es como si el autor hubiera querido atraer a los lectores con un título sensacionalista y luego les hubiera dado un artículo que no tiene nada que ver con lo que esperaban. Pero, en fin, al menos el artículo es divertido y tiene un toque de humor negro que lo hace leerse con interés.
www.vozpopuli.com Política
La historia es manipulada por la política

Nuestro mundo de ayer

Un historiador, M.N. Pokrosky, dijo que la historia es la proyección de la política hacia el pasado. Esto explica por qué el pasado no deja de cambiar. Se mencionan varios aniversarios, como el final de la II Gran Guerra en Europa, la guerra de Vietnam y el asesinato de López de Lacalle. La guerra de Vietnam cambió la percepción de elementos hasta entonces inabordables, como la derrota de un Imperio. El asesinato de López de Lacalle fue un hecho que afectó a la opinión pública. Se critica la manipulación de la historia y la instrumentalización de los aniversarios para fines políticos.
...es un ejercicio de nostalgia y crítica a la manipulación de la historia, pero a veces se pierde en la abundancia de detalles y anécdotas. La autora parece tener una visión pesimista de la política y la historia, pero no ofrece soluciones claras. Sin embargo, el artículo es una lectura interesante y reflexiva que invita a pensar sobre la naturaleza de la historia y la política. En resumen, es un artículo que te hace reflexionar, pero no te da respuestas fáciles.
www.vozpopuli.com Política
Robert Francis Prevost es el nuevo Papa

Racionalizando a León XIV

El artículo analiza la elección del nuevo Papa, León XIV, y cómo se ha producido un cambio en la Iglesia Católica. El autor menciona que la elección de Robert Francis Prevost como Papa puede ser una señal de que el Colegio Cardenalicio tiene un sentido de la ironía al elegir a un compatriota de Trump. El autor también destaca que Prevost es un pragmático que conoce la Iglesia y que su visión es necesaria en la acción católica actual. El artículo también menciona que la elección de Prevost puede ser una decepción para aquellos que esperaban una continuación de la línea de Bergoglio.
...es un análisis interesante de la elección del nuevo Papa, pero el título 'Racionalizando a León XIV' es un poco engañoso, ya que no se centra específicamente en la racionalización de la elección de León XIV, sino que más bien es un análisis general de la situación. Sin embargo, el artículo es bien escrito y proporciona información valiosa sobre el nuevo Papa y su posible impacto en la Iglesia Católica. En resumen, es un artículo que vale la pena leer, pero con un título que podría ser más preciso.
www.expansion.com Política
No se proporciona información sobre la elección papal

LA HUFFETERA SPECIAL: Habemus papam

PRISA MEDIA, S.A.U. realiza una reserva expresa de reproducciones y usos de obras y prestaciones accesibles desde su sitio web, de acuerdo con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre
...'Habemus papam' promete una noticia explosiva sobre la elección de un nuevo papa, pero en realidad, el artículo es un aburrido aviso legal sobre derechos de autor. ¡Qué decepción! Parece que el titular es solo un clickbait para atraer a los lectores. ¡Vaya forma de 'bendecir' a los lectores con un contenido tan irrelevante!
www.huffingtonpost.es Política
Las empresas eléctricas deben formalizar su petición de retrasar el calendario de cierre de las centrales nucleares antes de mayo

“Sánchez no descarta nada”: El presidente pone la prórroga nuclear en manos de las eléctricas

El presidente Pedro Sánchez ha invitado a las empresas eléctricas a proponer una prórroga mínima del calendario de cierre de las centrales nucleares más allá de 2035, siempre y cuando no suponga merma de ingresos para Hacienda y la Empresa Nacional de Residuos (Enresa) ni un aumento del recibo de la luz al consumidor. Las operadoras Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP deben formalizar su petición de retrasar el calendario antes de mayo, pero no lo harán si el Ejecutivo se cierra en banda a rebajar los costes. El plan de cierre, acordado en 2019, comenzará con el inicio del desmantelamiento de la central de Almaraz en noviembre de 2027 y finalizará en 2035 con el apagado de Trillo. La prórroga la piden las eléctricas, el PP, Junts per Catalunya, Vox y la CEOE, pero también federaciones socialistas que se juegan mucho con el cierre. Hay miles de empleos en juego repartidos por toda la geografía española.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. La noticia en sí es importante, pero el título 'Sánchez no descarta nada' es un poco engañoso, ya que en realidad el presidente está poniendo condiciones para la prórroga nuclear. En fin, parece que la política es un juego de palabras y no de acciones. ¡Viva la democracia!
www.vozpopuli.com Política
Recibió 1.674 euros para instalar placas solares

El multipropietario 'El Gran Wyoming', como Beatriz Corredor: pidió ayudas para instalar placas solares

José María Monzón, 'El Gran Wyoming', con un patrimonio neto de dos millones de euros y 19 inmuebles, recibió una ayuda de 1.674 euros de la Comunidad de Madrid para instalar placas solares en una de sus propiedades. La ayuda se concedió el 29 de septiembre del año pasado, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Otros beneficiarios de esta ayuda incluyen a Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, y Manuel de la Rocha, mano derecha económica de Pedro Sánchez.
Es irónico que 'El Gran Wyoming', conocido por sus críticas a la desigualdad y la corrupción, se aproveche de una ayuda pública para instalar placas solares en su chalet de lujo. Esto nos hace preguntarnos si la hipocresía es un privilegio reservado para los ricos y famosos. En cualquier caso, es un recordatorio de que la justicia social y la igualdad de oportunidades siguen siendo un desafío en nuestra sociedad.
www.vozpopuli.com Política
Las elecciones generales se celebrarán en 2027

Regreso de Puigdemont en verano, Presupuestos en otoño y urnas en 2027: el calendario que maneja Feijóo

Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, maneja un calendario que contempla el regreso de Carles Puigdemont en verano, la aprobación de los Presupuestos en otoño y las elecciones generales en 2027. Se considera que Pedro Sánchez seguirá en el poder hasta 2027, a pesar de la situación política caótica en España. Feijóo ha expresado su crítica a Sánchez por la situación del país, pero el PP acepta la realidad con resignación y paciencia.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de espera. Feijóo y el PP están dispuestos a esperar hasta 2027 para tener una oportunidad de ganar las elecciones, mientras que Sánchez se aferra al poder a pesar de la situación caótica del país. Es como si estuvieran jugando al ajedrez, pero en lugar de piezas, están moviendo fechas y eventos políticos. ¿Quién ganará el juego? Solo el tiempo lo dirá.
www.vozpopuli.com Política
Más de 604.000 mujeres inmigrantes no tienen acceso a información sobre violencia machista en catalán

El gobierno de Salvador Illa combate la violencia machista solo en catalán

El gobierno de Salvador Illa en Cataluña solo ofrece información sobre la violencia machista en catalán, lo que deja a más de 604.000 mujeres inmigrantes sin acceso a esta información. La consejera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, no ha considerado los derechos lingüísticos de estas mujeres, que son más vulnerables a la violencia machista. El gobierno ha excluido la bandera de España en actos oficiales, lo que ha generado críticas. En total, se han contabilizado 11 ocasiones en las que el presidente del Govern ha excluido la bandera española en actos oficiales, y más de 20 veces en las que los consejeros han hecho lo mismo.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política lingüística puede ser utilizada como herramienta de exclusión. Es como si el gobierno de Salvador Illa estuviera diciendo: 'Si no hablas catalán, no eres bienvenido'. La falta de acceso a información sobre violencia machista es un problema grave, y el hecho de que el gobierno no esté haciendo nada para solucionarlo es inaceptable. ¡Es hora de que el gobierno de Cataluña se dé cuenta de que la lengua no es un obstáculo para la igualdad, sino una herramienta para la inclusión!
www.vozpopuli.com Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace