Manguerazo a CCOO y UGT: Díaz ha repartido 115 millones pese al declive sindical en las empresas

La coalición ha repartido 115 millones de euros a los sindicatos

La coalición ha repartido 115 millones de euros a los sindicatos

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha repartido 115 millones de euros a los sindicatos CCOO y UGT, a pesar del declive sindical en las empresas. La subvención es la mayor parte de los 115 millones repartidos durante el mandato de Pedro Sánchez, superando los 62 millones asignados por el Gobierno de Mariano Rajoy. La 'densidad sindical' en España es del 12,5%, muy por debajo de países como Dinamarca o Suecia, que superan el 60%. Los sindicatos tienen tres fuentes de ingresos: subvenciones directas, ingresos por cursos de formación y cuotas de afiliados.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo el gobierno puede 'comprar' la lealtad de los sindicatos con subvenciones millonarias, mientras que la 'densidad sindical' en España sigue siendo un tema de preocupación. ¿Será que los sindicatos están más interesados en llenar sus arcas que en luchar por los derechos de los trabajadores? La ironía es que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, presume de sus 'genes' sindicalistas, pero parece que su prioridad es más bien repartir dinero que defender los intereses de los trabajadores.
fuente www.vozpopuli.com
02-05-2025 06:45

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Junts votará en contra de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales

Puigdemont deja tirada a Yolanda Díaz y hunde su reforma laboral

Carles Puigdemont, líder de Junts, ha comunicado a Yolanda Díaz que sus 7 diputados votarán en contra de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, sigue adelante con su plan pese a las advertencias de Puigdemont. La medida tendría un fuerte impacto económico en sectores relevantes para la base electoral de Junts. Empresarios catalanes han pedido frenar la reforma. La batalla por reducir las horas de trabajo semanales se presenta como un campo de enfrentamiento total.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de ajedrez, donde cada movimiento es crucial. La decisión de Puigdemont de votar en contra de la reforma laboral es un golpe maestro, que deja a Yolanda Díaz en una posición difícil. Pero, ¿quién es el verdadero ganador en este juego? ¿Es el pueblo catalán, que se beneficiaría de la reducción de la jornada laboral, o es el partido Junts, que busca mantener su poder y influencia? La respuesta, como siempre, está en el viento... o en las próximas elecciones.
edatv.news Política
IU busca una alianza electoral con un método democrático y un programa político emancipador

IU lanza una propuesta a los partidos de izquierda para una nueva alianza electoral con "método democrático"

Izquierda Unida (IU) lanza una propuesta para una nueva alianza electoral con partidos de izquierda, como Podemos y Movimiento Sumar, con un método democrático y un programa político emancipador. La propuesta se debatirá en la Coordinadora Federal de IU y se espera que se apruebe. IU busca liderar la construcción de un nuevo frente electoral y ha aprendido de los errores de experiencias anteriores, como Unidas Podemos y Sumar. La formación establece criterios para las alianzas, como la capacidad transformadora y la no participación en organizaciones que apoyen la OTAN y la escalada bélica en Ucrania. La propuesta se lanza en un momento complejo para la unidad de la izquierda, con Movimiento Sumar y Podemos con posiciones diferentes.
La noticia es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de palabras y promesas vacías. IU lanza una propuesta para una alianza electoral, pero ¿qué hay detrás de esas palabras? ¿Es solo un intento de ganar votos o realmente buscan hacer un cambio? La respuesta solo la sabrán los políticos y sus seguidores. Mientras tanto, el resto de nosotros nos quedamos con la duda y la esperanza de que algo cambie.
www.eldiario.es Política
La Comisión de expertos se centrará en la tasa de temporalidad

La evaluación de la reforma laboral de Yolanda Díaz evitará el debate sobre los fijos discontinuos

El Ministerio de Trabajo activó la Comisión de expertos para evaluar la reforma laboral de 2021, que tiene como objetivo reducir la temporalidad en el mercado laboral, actualmente en un 12% a cierre de 2024, con un 42% de contratos indefinidos. La Comisión se centrará en analizar la tasa de temporalidad y no abordará cuestiones como los fijos discontinuos, que han generado debate y críticas. El objetivo es cumplir con el compromiso con Bruselas y tener listo un informe para enero de 2026. La Comisión tendrá un primer borrador listo para octubre y se espera que se puedan derivar recomendaciones para modificar la reforma laboral si es necesario.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. La noticia en cuestión es más bien un informe burocrático sobre la evaluación de la reforma laboral, pero el título logra despertar la curiosidad del lector con la mención a los fijos discontinuos. Sin embargo, el artículo en sí es claro y conciso, y proporciona información valiosa sobre el tema. En resumen, el título es un poco un 'clickbait', pero el contenido es sólido.
www.expansion.com Política
El acuerdo establece un Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Estados Unidos y Ucrania con una participación del 50/50

Trump y Zelenski llegan a un acuerdo para la explotación de los minerales y tierras raras de Ucrania por parte de EEUU

Estados Unidos y Ucrania han firmado un acuerdo para la explotación de minerales ucranianos, que incluye reservas de aluminio, grafito, petróleo y gas natural. El acuerdo establece un Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Estados Unidos y Ucrania, con una participación del 50/50, y no contrae deuda obligatoria para Ucrania. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que el acuerdo envía un mensaje claro a Rusia sobre el compromiso de la Administración Trump con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre y próspera. El acuerdo se firmó después de 100 días del gobierno de Donald Trump y pocos días después de un ataque ruso sobre Kiev.
...promete mucho con su título, pero en realidad es un acuerdo más bien modesto. Aunque es cierto que la explotación de minerales ucranianos puede ser un gran negocio para Estados Unidos, el artículo no profundiza lo suficiente en los detalles del acuerdo y sus posibles consecuencias. Además, la declaración de Scott Bessent sobre el mensaje claro a Rusia suena un poco a bluff. En resumen, el artículo es más ruido que nueces, pero al menos nos da una idea de lo que está sucediendo en la política internacional.
www.eldiario.es Política
El acuerdo establece el Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania

EEUU y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos

Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos, estableciendo el Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania. El acuerdo se firmó después de una discusión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski. El fondo tiene como objetivo atraer inversión internacional a Ucrania y garantizar la recuperación económica del país. El acuerdo se produce en coincidencia con los primeros 100 días del segundo mandato de Trump y con el telón de fondo de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania.
...parece ser un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido real. Aunque el acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania es importante, el artículo no aporta mucha información nueva o sorprendente. Sin embargo, el hecho de que el acuerdo se firme después de una discusión entre Trump y Zelenski agrega un toque de drama político que puede mantener al lector interesado. En resumen, el artículo es una noticia importante, pero no necesariamente emocionante.
www.expansion.com Política
La sentencia sobre la Ley Trans se mete en el congelador hasta que no pueda perjudicar los intereses políticos de Pedro Sánchez

El TC evita declarar inconstitucional la Ley Trans para salvar a Sánchez de problemas con sus socios de legislatura

El Tribunal Constitucional, presidido por Cándido Conde-Pumpido, ha decidido no declarar inconstitucional la Ley Trans para evitar problemas a Pedro Sánchez en su Gobierno de coalición. La Ley fue aprobada en febrero de 2023 con el voto a favor de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, CUP, EH Bildu y Más País. El recurso del PP cuestiona especialmente el artículo 19.2, que permite la modificación genital en menores de 12 años bajo 'indicaciones médicas' y entre 12 y 16 años si el menor consiente de forma informada. La ponencia de Juan Carlos Campo proponía declarar inconstitucionales únicamente dos supuestos, pero la mayoría del Pleno del TC ha defendido la tesis del recurso presentado por el Partido Popular.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser más lenta que un glaciar en movimiento. La Ley Trans, que debería ser un tema de derechos humanos, se ha convertido en un juego de ajedrez político. El TC, en lugar de tomar una decisión clara, ha decidido 'meterla en el congelador' para evitar problemas a Pedro Sánchez. ¿Es esto lo que se llama 'justicia' en España? Parece que la justicia es como un buen vino, mejora con el tiempo... o tal vez solo se oxida.
www.libertaddigital.com Política
Los 500.000 euros se refieren a gastos de viaje de la delegación, no a un pago a Ábalos

Transportes dice que no se pagaron 500.000 euros a Ábalos sino que eran gastos de viaje de todo el ministerio

El Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, ha emitido un comunicado en respuesta a un requerimiento del magistrado Leopoldo Puente, quien solicitó información sobre el pago de más de 500.000 euros al exministro José Luis Ábalos. El ministerio asegura que Ábalos no cobró esa cantidad en 'rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen', sino que se trata de gastos de viaje de toda la delegación durante su mandato. Los gastos se gestionan mediante un régimen de resarcimiento establecido en el Real Decreto 462/2002, y no se realizaron transferencias a ninguna cuenta bancaria de Ábalos. El ministerio atribuye el error a una interpretación incorrecta de la normativa en materia de IRPF por parte del personal de la caja pagadora central durante los ejercicios 2018 y 2019.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular sensacionalista puede esconder una realidad mucho más prosaica. En lugar de un escándalo de corrupción, resulta que los 500.000 euros se refieren a gastos de viaje de la delegación. ¡Qué decepción! Pero, en serio, el artículo es un buen ejemplo de cómo la transparencia y la claridad en la información pueden evitar malentendidos y especulaciones infundadas. Así que, al final, el titular debería ser 'Ministerio de Transportes: la verdad sobre los 500.000 euros es mucho menos emocionante de lo que parecía'.
www.libertaddigital.com Política
Eva María Carrasco Bañuelos fue designada directora del Colegio Mayor Argentino en Madrid a pesar de no ser argentina

Milei burla la ley para colocar al frente del Colegio Mayor Argentino de Madrid a la mujer de un amigo

El Gobierno argentino designó a Eva María Carrasco Bañuelos, pareja del libertario alemán Philipp Bagus, como directora del Colegio Mayor Argentino en Madrid, pese a no tener vínculos con la Argentina. La designación se realizó a través de una excepción de requisito de nacionalidad, firmada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. Carrasco Bañuelos no cuenta con experiencia académica comprobable y su salario será de 7.500 euros. La designación es retroactiva a febrero y tendrá una duración de tres años.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de amiguismos y nepotismo. La designación de Eva María Carrasco Bañuelos como directora del Colegio Mayor Argentino en Madrid es un claro ejemplo de cómo se pueden saltar las reglas y los requisitos para favorecer a los amigos y conocidos. ...es bien investigado y presenta los hechos de manera clara, pero no puede evitar dejar una sensación de desánimo y frustración ante la falta de transparencia y justicia en la política.
www.eldiario.es Política
El PP no apoyará el plan del Gobierno si no se valoran sus propuestas

El PP descarta apoyar el plan del Gobierno sobre los aranceles

El Partido Popular (PP) descarta apoyar el plan del Gobierno sobre los aranceles después de una reunión con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la que no se logró ningún acuerdo. El PP presentó un plan con medidas reclamadas por empresas, autónomos y ciudadanos hace 23 días, pero el Gobierno respondió que no se puede comprometer y que solo ofrece una propuesta de deuda, préstamos y avales. El plan del Gobierno aprobado el 8 de abril incluye 14.000 millones en ayudas, de los que 7.400 serán de nueva financiación y 6.700 de instrumentos ya existentes.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de 'no te comprometas'. El PP y el Gobierno parecen estar jugando al 'tira y afloja' con los aranceles, mientras que los ciudadanos se quedan con la duda de qué pasará con sus impuestos. En fin, la política es un juego de estrategia, pero a veces parece que se olvidan de que hay personas detrás de los números.
www.eldiario.es Política
Vox ha sido multado con 862.496,72 euros

Cuantiosa multa a Vox por presuntas donaciones irregulares: 330.000 euros a través de cajeros automáticos

Vox ha sido sancionado con 862.496,72 euros por aceptar donaciones en efectivo sin identificar, contraviniendo la ley de financiación de partidos. La formación liderada por Santiago Abascal habría recibido más de 330.000 euros a través de cajeros automáticos bajo el concepto de 'actividades promocionales'. El Tribunal de Cuentas no ha podido determinar si se trataba realmente de compras de merchandising o de donaciones anónimas encubiertas. Además, el exlíder de Vox en Andalucía, Francisco Serrano, será juzgado en mayo de 2026 por presunta estafa y fraude de subvenciones en relación con un préstamo estatal de casi 2,5 millones de euros concedido en 2016.
Parece que Vox ha vuelto a meter la pata, y esta vez con una multa de casi un millón de euros. La pregunta es, ¿quién se beneficia de estas donaciones en efectivo? ¿Es un caso de 'dinero sucio' o simplemente un error administrativo? En cualquier caso, la sombra de la financiación irregular sigue sobrevolando a Vox. Y como diría un amigo, 'el que no arriesga, no cruza'. Pero en este caso, parece que Vox ha arriesgado un poco demasiado.
www.esdiario.com Política
Isabel Díaz Ayuso ha vestido un dos piezas con colores de la bandera de España

El guiño que Isabel Díaz Ayuso ha hecho a la bandera de España en el Día de la Comunidad de Madrid

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha celebrado el Día de la Comunidad de Madrid con un look inspirado en la bandera de España, consistente en un dos piezas de la marca By Defiris, con blusa amarilla y falda roja. Ha sido recibida con aplausos y ha otorgado distinciones a varios madrileños, como José Coronado, Massiel, José Mercé, Ilia Topuria y Jorge Martín, en un acto que ha tenido lugar en la Real Casa de Correos. El evento ha contado con la presencia de unidades de emergencias y ha sido un homenaje a las víctimas de la Dana y a los profesionales que ayudaron.
...es un ejemplo perfecto de cómo un político puede hacer un guiño a la bandera de España y convertirlo en un espectáculo. La verdadera pregunta es, ¿quién necesita un discurso cuando puedes llevar un dos piezas con colores de la bandera? En serio, el artículo es una buena muestra de cómo la política y la moda pueden unirse en un acto de patriotismo. Pero, ¿quién no se ha preguntado qué pasaría si los políticos empezaran a llevar ropa con colores de la bandera en todos los actos oficiales? ¡Sería un espectáculo digno de ver!
www.vozpopuli.com Política
El apagón eléctrico fue utilizado por el Partido Popular y la extrema derecha para iniciar una campaña de bulos en solo 10 horas

Maroto elogia la gestión del Gobierno y Maestre acusa al "lobby pronuclear" de Almeida de sembrar bulos tras el apagón

La portavoz socialista, Reyes Maroto, elogió la gestión del Gobierno durante el apagón eléctrico que afectó a gran parte de España el lunes, destacando la energía solidaria de los madrileños. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, rechazó cualquier mala praxis de su gobierno y acusó a Maroto de intentar ocultar sus vergüenzas. Rita Maestre, de Más Madrid, denunció que el Partido Popular y la extrema derecha habían iniciado una campaña de bulos sobre el incidente en solo 10 horas, y agradeció la coordinación entre administraciones, especialmente con la Delegación del Gobierno.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede convertirse en un juego de acusaciones y contracusaciones, donde la verdad se pierde en el camino. Es como si los políticos estuvieran compitiendo en un concurso de 'quién puede gritar más fuerte' en lugar de trabajar juntos para resolver los problemas del país. Y, por supuesto, no podemos olvidar la campaña de bulos, porque, como sabemos, la desinformación es la mejor manera de ganar votos... o al menos, eso parece creer el Partido Popular.
www.libertaddigital.com Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace