La Sala de Apelación del Supremo confirma que la malversación de Puigdemont no es amnistiable

La malversación de Puigdemont no es amnistiable porque se considera que actuó con propósito de beneficio personal de carácter patrimonial.

La malversación de Puigdemont no es amnistiable porque se considera que actuó con propósito de beneficio personal de carácter patrimonial.

La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha confirmado que la malversación del expresidente catalán Carles Puigdemont no es amnistiable. El Supremo desestima los recursos de apelación contra el auto dictado por el magistrado instructor, Pablo Llarena, que dispuso no aplicar la Ley de Amnistía del 1-O a los investigados por delito de malversación de caudales públicos. La decisión se basa en la interpretación del concepto de 'beneficio personal de carácter patrimonial', que incluye tanto el incremento de los activos patrimoniales como el no detrimento del pasivo. La Sala considera que Puigdemont y otros investigados se beneficiaron patrimonialmente al impulsar un proyecto político ilegal y endosar los gastos a la administración autonómica.

Crítica:El artículo es una resolución judicial más que una noticia apasionante, pero está bien estructurado y es fácil de seguir. La decisión del Supremo es un golpe para Puigdemont y sus partidarios, que esperaban una resolución más favorable. En general, el artículo cumple con lo que promete el título, pero no es una lectura ligera o emocionante.
fuente www.libertaddigital.com
10-04-2025 10:07

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El Tribunal Supremo confirma que no se aplicará la amnistía a Puigdemont por el delito de malversación.

El Supremo confirma la decisión del juez Llarena de no amnistiar el delito de malversación a Puigdemont

El Tribunal Supremo ha confirmado la decisión del juez Pablo Llarena de no aplicar la amnistía al delito de malversación al expresidente catalán Carles Puigdemont y sus exconsejeros Toni Comín y Lluís Puig. La decisión se basa en la interpretación de la ley de amnistía, que establece una excepción para el delito de malversación cuando se actúa con un propósito de beneficio personal de carácter patrimonial. El Supremo considera que la decisión de Llarena no contraviene la literalidad de la ley y que la interpretación efectuada tiene sólido asidero en la interpretación de los términos literales de la ley.
...es un ejemplo de cómo la justicia puede ser un proceso complejo y farragoso. La decisión del Tribunal Supremo es un golpe para Puigdemont y sus seguidores, que esperaban una resolución más favorable. La crítica mordaz sería: 'La justicia es ciega, pero a veces también es muy lenta y farragosa'.
www.20minutos.es Política
El Tribunal Supremo y el TJUE son las únicas instituciones que el sanchismo no ha podido dominar.

Las dos últimas aldeas galas que resisten el asedio del sanchismo

El Tribunal Supremo de España ha ratificado que la Ley de Amnistía no es aplicable a Carles Puigdemont, lo que complica los planes del Gobierno de Pedro Sánchez. La decisión, adoptada por unanimidad, refuerza la argumentación del juez Llarena de que Puigdemont no puede beneficiarse de la amnistía porque su caso implica un enriquecimiento personal. Por otro lado, el Tribunal Constitucional ha rechazado la pretensión de su presidente, Cándido Conde-Pumpido, de evitar que la Audiencia Provincial de Sevilla pueda presentar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre las polémicas sentencias de los EREs andaluces. El intento de Pumpido ha sido visto como un intento de proteger los intereses del PSOE y evitar que se esclarezcan posibles irregularidades.
...tiene un tono crítico y mordaz, pero a veces se vuelve farragoso y demasiado alargado. La metáfora inicial de las 'dos últimas aldeas galas' es atractiva pero se mantiene en un segundo plano. La información sobre el Tribunal Supremo y el TJUE es valiosa y bien explicada, pero el lector tiene que esperar un poco para llegar a la conclusión principal.
www.libertaddigital.com Política
Ucrania y EEUU firman un memorando de intenciones para avanzar en el acuerdo sobre la explotación de minerales

Ucrania y EEUU firman un "memorando de intenciones" que allana el camino para el acuerdo sobre la explotación de minerales

Ucrania y EEUU han firmado un memorando de intenciones para avanzar en el acuerdo sobre el acceso de Estados Unidos a los recursos naturales y minerales de Ucrania. La viceprimera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, ha declarado que el gobierno ucraniano espera que este acuerdo atraiga inversiones para la reconstrucción del país. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha expresado su confianza en que se pueda firmar el acuerdo de minerales con Estados Unidos. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha advertido que si las negociaciones entre Ucrania y Rusia no avanzan, Estados Unidos debe abandonar sus esfuerzos en este proceso.
...promete mucho con su título, pero en realidad es un resumen de declaraciones y eventos sin mucha profundidad. Es como un plato de comida que se ve delicioso en la foto, pero cuando lo comes, te das cuenta de que es solo un poco de ensalada. Aun así, es interesante ver cómo Ucrania y EEUU están trabajando juntos para avanzar en la explotación de minerales. ¡Esperemos que no sea solo un acuerdo de palabras y que realmente se concrete en algo tangible!
www.20minutos.es Política
EEUU abandonará los esfuerzos de paz si no hay acuerdo a corto plazo

EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania si no hay acuerdo a corto plazo: "Seguiremos con otra cosa"

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha advertido que la Administración de Donald Trump podría abandonar los esfuerzos por alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania si las partes involucradas no demuestran estar comprometidas. Rubio ha recalcado que tras conversaciones positivas con representantes de países europeos y enviados de Kiev, ahora es turno de los ucranianos y rusos demostrar si la paz es factible. El vicepresidente J.D. Vance se ha reunido en Roma con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y ha expresado optimismo sobre el fin de la guerra. Mientras tanto, Rusia ha atacado Járkov y Sumi, causando al menos una muerte y 98 heridos en Járkov, y ha devuelto los cuerpos de 909 soldados ucranianos caídos durante la guerra.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de espera. Mientras los líderes mundiales se reúnen y hablan, la guerra en Ucrania sigue causando víctimas. La amenaza de EEUU de abandonar los esfuerzos de paz es un recordatorio de que, en política, el tiempo es oro. Pero, ¿quién se beneficia de esta espera? ¿Es el pueblo ucraniano, que sigue sufriendo, o son los líderes políticos, que siguen hablando?
www.20minutos.es Política
No se reconoce la ayuda como deuda

Ucrania asegura que el acuerdo sobre explotación mineral no reconoce la ayuda de EEUU como "deuda"

El Ministerio de Economía de Ucrania ha negado que el acuerdo con Estados Unidos sobre explotación de minerales reconozca el apoyo estadounidense como 'deuda' del país ante la invasión de Rusia. El viceministro de Economía ucraniano, Taras Kachká, ha afirmado que no se habla de ninguna nueva deuda ni de la transformación de la ayuda anterior en deuda. El acuerdo se espera cerrar antes del 26 de abril y contempla la creación de un fondo de inversión en la reconstrucción de Ucrania. Una delegación ucraniana viajará a Washington el próximo jueves para abordar el acuerdo.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido real. Aunque el título promete una revelación sobre la deuda de Ucrania, el artículo en sí es más bien un ejercicio de semántica sobre lo que se considera 'deuda'. Sin embargo, es interesante ver cómo la política y la economía se entrelazan en este tema. En resumen, si buscas un artículo que te haga dormir, este es el indicado. Pero si quieres saber sobre la situación real de Ucrania, sigue leyendo... o no.
www.expansion.com Política
España ocupa el puesto 17 en el ranking de Global Firepower de 2025

Así es cómo un medio británico evalúa el ejercito español: Las conclusiones son sorprendentes

España ocupa el puesto 17 en el ranking de Global Firepower de 2025, con un presupuesto de defensa de 23.000 millones de dólares anuales, y es el séptimo mayor contribuyente al presupuesto total de la OTAN, con un 5,8%. El ejército español cuenta con 226.000 efectivos, 461 aeronaves militares, 152 barcos de guerra y 317 tanques de combate. La Comisión Europea ha insistido en que España aumente su inversión en defensa en otros 25.000 millones al año durante los próximos cuatro años.
...promete una evaluación sorprendente del ejército español, pero en realidad solo nos da un ranking y algunos datos sobre el presupuesto de defensa. ¡Qué emoción! Me siento como si hubiera leído un informe de la OTAN en lugar de un artículo de noticias. Pero en serio, el artículo tiene algunos datos interesantes, como la posición de España en el ranking de Global Firepower, pero podría haber profundizado más en la evaluación del ejército español y sus fortalezas y debilidades.
www.elconfidencialdigital.com Política
El Estado está en alerta máxima

Ecuador declara la "alerta máxima" por la amenaza de magnicidio contra el presidente Noboa

El Gobierno de Ecuador ha declarado la 'alerta máxima' después de que un informe de inteligencia alertara de la planificación de 'atentados terroristas' contra el presidente Daniel Noboa y miembros de su Gabinete. El informe menciona traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados. El presidente Noboa se encuentra en Florida y se prevé que retorne al país el próximo martes. Ecuador se encuentra bajo un 'conflicto armado interno' desde 2024.
...nos lleva a un país en 'alerta máxima', donde la violencia y el crimen organizado parecen ser los dueños de la fiesta. Con un presidente que se encuentra en el extranjero y un país en conflicto armado interno, la situación parece cada vez más complicada. Pero, ¿qué hay detrás de esta 'alerta máxima'? ¿Es solo una medida de seguridad o hay algo más? ...nos deja con más preguntas que respuestas, pero una cosa es segura: Ecuador está en el ojo del huracán.
www.expansion.com Política
Estados Unidos abandonará las negociaciones si no hay avances en cuestión de días

EEUU amenaza con abandonar las negociaciones de paz en Ucrania si no hay avances

Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, advirtió que si las negociaciones entre Ucrania y Rusia no avanzan, Estados Unidos debe abandonar sus esfuerzos en este proceso. Rubio y el enviado especial Steve Witkoff viajaron a París para discutir líneas generales para poner fin a la guerra. El presidente Donald Trump ha pasado 87 días intentando poner fin a la guerra. Rubio declaró que si no es posible, el presidente probablemente dirá que han terminado, ya que no es su guerra y han estado ayudando a Ucrania durante tres años.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más explosivo que el contenido. Aunque la noticia es importante, el título promete una amenaza de abandonar las negociaciones, pero el artículo se centra más en la frustración de Marco Rubio que en una decisión concreta. Sin embargo, es interesante ver cómo la política internacional se juega como un juego de ajedrez, donde cada movimiento puede tener consecuencias importantes. En este caso, la pregunta es: ¿qué pasará si Estados Unidos abandona las negociaciones? Solo el tiempo lo dirá.
www.expansion.com Política
ERC propone limitar la compra de viviendas a extranjeros no residentes que no tengan una residencia permanente o no hayan vivido en el territorio durante al menos 5 años

Los separatistas de ERC exigen a Sánchez prohibir la venta de viviendas de vacaciones a los turistas extranjeros

ERC exige a Pedro Sánchez que limite la compra de propiedad inmobiliaria por parte de ciudadanos extranjeros no residentes, estableciendo un sistema de autorización previa y requisitos específicos, como tener una residencia permanente o haber vivido en el territorio durante al menos 5 años. Esto se debe a la crisis estructural de acceso a la vivienda en Catalunya, donde el precio del metro cuadrado ha aumentado durante la última década. ERC también menciona que otros países como Canadá, Nueva Zelanda, Dinamarca, Australia y Malta han establecido limitaciones para proteger el parque de vivienda.
ERC parece tener una solución mágica para la crisis de la vivienda: prohibir la venta a turistas extranjeros. Pero, ¿qué hay de la falta de viviendas en sí? ¿Qué hay de la burocracia y la inseguridad jurídica que pueden generar estas medidas? Parece que ERC está más interesada en encontrar un culpable externo que en abordar los problemas estructurales de la vivienda en Catalunya. ¡Viva la solución fácil!
www.libremercado.com Política
Rusia amenaza con que Berlín se convertirá en parte del conflicto si Ucrania utiliza los misiles Taurus contra sus infraestructuras

Rusia amenaza a Alemania por el misil Taurus

La victoria de Friedrich Merz en las elecciones federales en Alemania ha resucitado el debate sobre el envío de misiles balísticos Taurus a Ucrania, con un alcance de 500 kilómetros, superior a los británicos Storm Shadow y los franceses Scalp. El canciller Olaf Scholz se opuso al envío, argumentando que podría ser visto como una declaración de guerra por parte de Rusia. Merz ha mantenido su postura a favor del envío, señalando que podría permitir a Ucrania destruir el puente de Kerch, la principal comunicación entre Rusia y Crimea. Rusia ha respondido con amenazas, alertando de que si Ucrania utiliza los misiles contra sus infraestructuras, Berlín se convertirá en parte del conflicto con 'todas las consecuencias que de ello se desprenden'
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante pero no necesariamente explosivo. La amenaza de Rusia a Alemania es grave, pero no es nada nuevo. Lo que sí es interesante es cómo el debate sobre el envío de misiles Taurus a Ucrania ha resucitado en Alemania y cómo Rusia está respondiendo con amenazas. En resumen, el artículo es una buena muestra de cómo la política internacional puede ser un juego de ajedrez, donde cada movimiento puede tener consecuencias impredecibles. Y, por supuesto, un recordatorio de que, en política, la verdad es siempre más interesante que la ficción... o al menos, eso esperamos.
www.libertaddigital.com Política
Crear una red de locales como plataformas de propaganda ideológica

La meta real de Pablo Iglesias con su crowdfunding es el adoctrinamiento ideológico

Pablo Iglesias ha lanzado un crowdfunding para ampliar su taberna Garibaldi, con el objetivo de recaudar 150.000 euros, de los cuales ya ha obtenido más de 60.000. Su plan es crear una red de locales en España que sirvan como plataformas de propaganda ideológica, fusionando activismo político, cultura, ocio y doctrina. Iglesias ha hablado de crear escuelas y campamentos para educar en valores no sexistas y ha expresado su admiración por la estrategia del Opus Dei en la formación de élites comprometidas con sus principios.
...promete revelar la 'meta real' de Pablo Iglesias, pero en realidad solo nos muestra su ambición por crear una red de locales que sirvan como plataformas de propaganda ideológica. No es exactamente un secreto que los políticos quieran influir en la opinión pública, así que la 'sorpresa' es más bien un suspiro. Aun así, es interesante ver cómo Iglesias se inspira en el Opus Dei para crear su propia élite comprometida con sus principios. ¿Quién necesita una escuela de Estado cuando puedes tener un bar con un micrófono ideológico?
www.libertaddigital.com Política
El PP propone rebajas fiscales para el sector del vino

El PP forzará al Gobierno a retratarse ante la embestida arancelaria de Trump contra el sector del vino

El PP propone una Proposición no de Ley para exigir rebajas fiscales al sector del vino, afectado por los aranceles de Donald Trump. La propuesta incluye actualizar las medidas fiscales para aliviar las cargas y fomentar la viabilidad del sector, y establecer un nuevo cálculo en proporción al incremento de los costes de producción y de la inflación. El PP también propone ampliar el umbral de ingresos para mantenerse en el régimen especial de tributación de 250.000 euros a 325.000 euros y elevar el límite de gastos de 150.000 a 250.000 euros. La vicesecretaria del PP, Paloma Martín, acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de convertirse en el principal enemigo del campo español por aplicar medidas fiscales inasumibles.
...sugiere que el PP está dispuesto a luchar por el sector del vino, pero no explica cómo piensan hacerlo exactamente. Parece que solo quieren aprovechar la situación para criticar al Gobierno. En fin, la política española en su mejor momento: mucho ruido y pocas nueces. O debería decir, mucho vino y pocas soluciones.
www.libremercado.com Política
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace