Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF de cara a la Campaña de la Renta

El PP propone deflactar el IRPF para evitar la subida fiscal encubierta de 10.000 millones de euros al año

El PP propone deflactar el IRPF para evitar la subida fiscal encubierta de 10.000 millones de euros al año

Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, anunció que llevará al Congreso la propuesta de deflactar el Impuesto sobre la Renta (IRPF) para evitar la subida fiscal encubierta que se produce al no actualizar la tarifa con la inflación. Feijóo calcula que esta no actualización reporta 10.000 millones de euros extra al año a Hacienda. La propuesta busca obligar al Gobierno y a sus socios a retratarse sobre la subida fiscal. El PP también promete revisar las 97 subidas de impuestos llevadas a cabo por el Ejecutivo de coalición de PSOE y Sumar.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un político puede convertir un tema complejo como la deflactación del IRPF en un espectáculo mediático. Feijóo se presenta como el héroe que viene a salvar a los contribuyentes de la subida fiscal encubierta, pero en realidad, solo busca ganar puntos políticos. La pregunta es, ¿qué hay detrás de esta propuesta? ¿Es solo un truco para atraer votos o realmente se preocupan por la carga fiscal de los españoles? La verdad, solo el tiempo lo dirá.
fuente www.expansion.com
30-03-2025 23:50

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha anunciado una propuesta para rebajar el IRPF para rentas menores a 40.000 euros, coincidiendo con la campaña de la Renta, en un intento de ganar apoyo de las clases medias. Esto sucede en un ambiente preelectoral, donde Feijóo ha admitido que le falta gobernar España para completar sus objetivos. El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha arremetido contra la izquierda y ha dado por acabado el Gobierno de Sánchez. La propuesta del PP busca retratar a todos los grupos después de una semana de desgaste para el Gobierno de coalición.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de palabras y promesas. Feijóo y Moreno parecen estar en una carrera para ver quién puede sonreír más mientras habla de impuestos. Pero, en serio, ¿alguien cree que rebajar el IRPF para rentas menores a 40.000 euros es la solución a todos los problemas de España? ...tiene un toque de humor negro, ya que parece que los políticos están más preocupados por ganar votos que por realmente resolver los problemas del país.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha anunciado que su partido no apoyará el aumento del gasto de defensa que se negocia en la UE y la OTAN. Feijóo ha pedido a Pedro Sánchez que exponga un plan de defensa con detalle y ha reclamado reunirse con el JEMAD. Sánchez ha reprochado a Feijóo que no esté dispuesto a apoyar al Gobierno en un momento crucial. El líder del PP ha dedicado su contrarréplica a defenderse de las acusaciones personales de Sánchez y ha tildado al presidente del Gobierno de 'faltón, chulesco, desencajado y desorientado'. Feijóo ha asegurado que el PP siempre pone por encima los intereses de España y ha reclamado que Sánchez someta su plan de defensa a votación en el Congreso.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de tit-for-tat. Feijóo y Sánchez se lanzan pullas y acusaciones, pero al final, el lector se queda con la sensación de que no ha aprendido nada nuevo. La noticia es más un espectáculo que un informe serio. Pero, ¿quién no ama un buen drama político?
José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno, ha adquirido un nuevo chalet en el barrio de Puerta de Hierro, Madrid, por cerca de 700.000 euros. El inmueble tiene 106 metros cuadrados construidos y 316 de parcela, totalizando 420 metros cuadrados. La compra se formalizó en febrero de 2024 a nombre de su esposa, Sonsoles Espinosa, y conlleva una hipoteca de 500.000 euros a 20 años.
...revela detalles interesantes sobre las propiedades de Zapatero, pero podría profundizar más en el contexto de estas adquisiciones y su relevancia política o social.
El PSOE trató de impedir que una misión del Parlamento Europeo se reuniera con las viudas de dos guardias civiles asesinados en Barbate, Cádiz. La misión, promovida por Vox, busca analizar el impacto del narcotráfico y las condiciones laborales de los agentes. A pesar de la oposición del PSOE, la iniciativa salió adelante con votos a favor del grupo Patriotas por Europa. La visita se realizará del 26 al 28 de mayo y incluirá reuniones con instituciones y familias de los agentes fallecidos. En febrero de 2024, dos guardias civiles murieron arrollados por una narcolancha en Barbate. Posteriormente, se detuvo a Karim El Baqqali como presunto asesino y a otros dos varones marroquíes implicados.
...tiene un enfoque claro y directo, pero podría profundizar más en las implicaciones políticas y sociales del incidente. La información sobre las detenciones y la investigación es interesante, pero se siente un poco desvinculada del resto del artículo. En general, el contenido está a la altura de las expectativas generadas por el título, pero podría ser más exhaustivo.
José Luis Ábalos intenta frenar la investigación judicial sobre su fundación Fiadelso, que recibió 5,5 millones de euros de Rodríguez Zapatero. La UCO investiga las cuentas de Fiadelso y Ábalos reacciona para evitar el chequeo de sus cuentas bancarias. El Tribunal Supremo ha tumbado el intento de bloquear la investigación. Ábalos y Koldo García intentaron frenar las diligencias de control de las cuentas de Fiadelso. La defensa de Koldo acusa al juez de aceptar sin cuestionar el informe de la UCO.
...parece tener un enfoque claro en la investigación sobre la fundación de Ábalos y su intento de frenar la investigación, pero podría aportar más detalles sobre los negocios inmobiliarios ligados a la fundación y el papel de Koldo García en la trama.
Italia obliga a supermercados a separar alimentos con insectos, como harinas de larvas de gusano o grillos, en estanterías específicas. La Comisión Europea aprobó su uso en alimentos. Los nuevos decretos, impulsados por los ministerios de Agricultura, Made in Italy y Sanidad, exigen etiquetado detallado y separación física de estos productos. El objetivo es garantizar la libertad de elección de los consumidores. La medida ya ha sido comunicada a la Comisión Europea.
...informa sobre la decisión de Italia de obligar a separar alimentos con insectos en supermercados, lo que puede parecer una medida extrema, pero que responde a la preocupación de los consumidores por saber lo que comen. La medida puede verse como una forma de proteger la tradición culinaria italiana, pero también puede generar confusión y rechazo en algunos sectores.
Errol Musk, padre de Elon Musk, considera a Vladimir Putin un 'líder fuerte'. En una entrevista con la BBC, Errol Musk expresó su admiración por Putin, afirmando que es difícil no sentir respeto por él. También describió a su hijo Elon como una persona tímida y mala para hablar en público. Sobre la guerra en Ucrania, Errol Musk no admitió que la invasión rusa fuera la razón inequívoca para el conflicto. Elon Musk ha defendido los aranceles impuestos por EEUU, esperando que conduzcan a una zona transatlántica de libre comercio sin aranceles.
...resulta interesante por la inesperada admiración del padre de Elon Musk hacia Putin, pero resulta algo confuso al mezclar temas como aranceles y la personalidad de Elon Musk.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, criticó que los manifestantes por la vivienda digna son 'parte del problema' debido a políticas equivocadas pasadas. Criticó al Gobierno socialcomunista, al Ayuntamiento de Madrid durante la gobernanza de Manuela Carmena y a Vox por paralizar desarrollos urbanísticos. Pidió reducir la fiscalidad ligada a la vivienda y estimular la oferta.
...tiene un enfoque político claro, pero carece de profundidad en las soluciones propuestas.
La UCO investiga cómo Jésica Rodríguez, expareja del exministro José Luis Ábalos, consiguió un préstamo hipotecario del 100% para un piso de 500.000 euros en Madrid, pese a estar en el paro y sin ingresos fijos. El piso, de 66 metros cuadrados, está en la calle Sor Ángela de la Cruz. La compra se realizó el 29 de marzo de 2022. El banco transfirió el importe total sin que se conozca quién avaló a Jésica. El inmueble está cerca del Paseo de la Castellana y a pocos minutos del ático relacionado con Ábalos y el empresario Víctor de Aldama.
...tiene un toque sensacionalista, pero la información proporcionada es relevante y detallada. La crítica sería: '¿Cómo es que Jésica Rodríguez, expareja de un exministro, consigue un préstamo hipotecario del 100% sin ingresos fijos? La trama tiene muchas aristas'.
TikTok, propiedad de ByteDance, una empresa china, ha estado en el punto de mira del gobierno de Estados Unidos debido a preocupaciones sobre el posible uso de la app como herramienta de espionaje o manipulación. El Congreso de EE.UU. aprobó una ley que prohíbe TikTok en el país a menos que ByteDance venda sus operaciones estadounidenses a una empresa local. La fecha límite para la venta era el 5 de abril, pero el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que impone nuevos aranceles a productos importados de China, lo que llevó al gobierno chino a frenar la aprobación del acuerdo de venta. El plazo para la venta se extendió por 75 días adicionales. La plataforma cuenta con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos y el gobierno estadounidense sigue insistiendo en que las operaciones estadounidenses pasen a manos locales debido al riesgo de espionaje. Los nuevos aranceles han afectado a empresas tecnológicas como AMD, Dell y HP, que han registrado caídas cercanas al 10% en sus acciones.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y la economía pueden estar tan entrelazadas que es difícil saber quién está moviendo las piezas en el tablero. La extensión del plazo para la venta de TikTok es solo un movimiento más en el juego del ajedrez entre China y Estados Unidos. Pero, ¿quién es el verdadero ganador en este juego? ¿Es el gobierno de Estados Unidos, que busca proteger la seguridad nacional, o es China, que busca expandir su influencia en el mundo? Solo el tiempo lo dirá.
Miles de manifestantes protestaron en numerosas ciudades de Estados Unidos, incluyendo Boston, Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Washington, para rechazar las medidas del gobierno del presidente Donald Trump. Los organizadores convocaron 1.200 puntos de concentración en los 50 estados del país. Los manifestantes expresaron su desacuerdo con la agenda de Trump, que abarca desde los aranceles y la reestructuración del gobierno, hasta la ampliación de la autoridad presidencial. También se celebraron concentraciones fuera del país, en lugares como Londres, París y Berlín.
...es una muestra clara de cómo la política puede generar un gran descontento en la población. La ironía es que, mientras Trump busca imponer su autoridad, la gente se une para rechazar sus medidas. Es como si el presidente estuviera intentando apagar un incendio con gasolina. En fin, parece que la democracia estadounidense sigue viva y coleando, aunque con algunos rasguños.
José Luis Ábalos, ex ministro de Transportes, escondió miles de mascarillas en las salas de formación del ministerio durante la pandemia. El subteniente José Luis Rodríguez dio la orden de 'ver, oír y callar' al personal. Las mascarillas llegaron al Ministerio de Transportes y se almacenaron en cuatro salas de formación. Koldo García, asesor del ministro, también dio instrucciones sobre cómo repartir el material sanitario. El caso Koldo investiga la adjudicación de estas mascarillas y ha detectado una infiltración en la Administración Pública.
Parece que el ex ministro Ábalos tenía un 'tesoro' escondido en el ministerio, pero en lugar de oro, eran mascarillas. La pregunta es, ¿qué más se escondía detrás de esas puertas? ...nos muestra un caso de corrupción y falta de transparencia en la Administración Pública, pero también nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Qué pasó con las mascarillas? ¿Quién se benefició de este 'negocio'? La verdad es que, al final, lo que más se esconde es la verdad misma.
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace