
El gobierno español busca conseguir la oficialidad en la Unión Europea de las lenguas cooficiales gallego, euskera y catalán. José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, prevé forzar una votación en la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE después de año y medio de negociaciones con los 27 países integrantes de la UE. Joan Subirats, exministro de universidades, compara la importancia del inglés en la UE con la del catalán, destacando que el inglés se usa mucho sin ser lengua oficial en ningún país y que el maltés, letón y estonio también están reconocidos a pesar de tener menos hablantes que las lenguas cooficiales españolas.