El Gobierno se niega a revisar el plan energético a pesar del caos generado por el apagón

El Gobierno no valora modificar su plan energético

El Gobierno no valora modificar su plan energético

El Gobierno no valora modificar su plan energético tras el apagón de hace una semana, considerando que el PNIEC es la base para hacer de España un referente en la política energética europea. El plan incluye objetivos como la descarbonización, eficiencia energética y seguridad energética, y se prevé alcanzar un 74% de electricidad generada con energías renovables y un 42% de renovables sobre el uso final de energías. La inversión total prevista es de 308.000 millones de euros hasta 2030, con un 18% correspondiente al sector público y un 82% al sector privado. La ministra de Transición Energética, Sara Aagesen, informó de un tercer incidente en el sistema eléctrico 19 segundos antes del apagón.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el título promete un 'caos' y un 'apagón', el artículo en realidad nos habla de la negativa del Gobierno a revisar su plan energético, lo que no es exactamente lo que esperábamos. Sin embargo, el artículo sí nos proporciona algunos datos interesantes sobre el plan energético y la inversión prevista, así que no todo está perdido. En resumen, el artículo es como un plato de tapas: puede no ser lo que esperabas, pero todavía puede ser sabroso.
fuente www.vozpopuli.com
15-05-2025 23:42

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El apagón no fue motivado por un exceso de energía renovable

Sánchez reitera que el apagón no se debió a un exceso de renovables: 'El futuro energético de España será verde o no será'

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado que el apagón masivo del 28 de abril no fue causado por un exceso de energía renovable. El sistema eléctrico español es 'garantista' y 'fuerte', y la recuperación del suministro se hizo en pocas horas. Las compras cayeron en 415 millones de euros, pero se recuperaron en un 75% en los días posteriores. Sánchez ha criticado el apoyo de la oposición a la energía nuclear y ha destacado que la energía renovable es la 'única y mejor opción' para reindustrializar España. El Gobierno está trabajando para averiguar las causas del apagón y ha anunciado un plan para llegar a un gasto en defensa del 2% del PIB este año.
...es un ejemplo perfecto de cómo un político puede hablar durante horas sin decir nada concreto. Sánchez repite una y otra vez que el apagón no fue causado por la energía renovable, pero no nos dice qué lo causó. Es como si estuviéramos en un juego de 'Adivina quién es' y Sánchez nos diera pistas vagas y contradictorias. Pero, al menos, nos ha dado una buena noticia: los españoles somos un pueblo muy civilizado y no nos peleamos durante el apagón. ¡Eso es algo que debemos celebrar!
www.huffingtonpost.es Política
El objetivo es alcanzar un 81% de dependencia de renovables para 2030

El plan de Sánchez incluye elevar hasta el 81% la dependencia de las renovables y el apagón se produjo con un 71%

El Gobierno de Pedro Sánchez tiene como objetivo alcanzar un 81% de dependencia de las renovables en el sistema eléctrico español para 2030, según un documento oficial del 30 de abril de 2024. Sin embargo, un apagón se produjo con un 71% de exposición a las renovables, lo que cuestiona la seguridad del suministro. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) busca maximizar las oportunidades y beneficios para la economía, el empleo, la salud y el medio ambiente, pero no menciona los riesgos de un mayor apagón. El documento destaca la importancia del almacenamiento energético y la gestión de la demanda para integrar la generación renovable en el sistema.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder una realidad más compleja. La ambición de Sánchez por alcanzar un 81% de dependencia de renovables es loable, pero el apagón que se produjo con un 71% de exposición a las renovables es un recordatorio de que la seguridad del suministro no es un juego. ...debería haber profundizado más en los riesgos y desafíos que conlleva esta transición energética, en lugar de simplemente presentar los objetivos del Gobierno como si fueran una realidad inevitable. En resumen, el artículo es un buen ejemplo de cómo la política energética puede ser un tema apasionante, pero también un campo minado de contradicciones y desafíos.
www.libremercado.com Política
Sumar busca el apoyo de 137 diputados del PP para evitar que la medida termine en la papelera

Sumar impulsa una recogida de firmas a la desesperada para salvar su jornada laboral

Sumar impulsa una recogida de firmas para visibilizar el respaldo social a la reducción de la jornada laboral, medida estrella de Yolanda Díaz, que se presentará en el Congreso de los Diputados. La formación busca ejercer presión sobre grupos parlamentarios reacios, como Junts, que condicionan su apoyo a una negociación. La recogida de firmas se suma a la gira de Sumar, que se retomará en clave partidista. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, sigue sin reunir los apoyos necesarios, y Junts ha anunciado su intención de presentar una enmienda a la totalidad. Sumar confía en que aún existe margen para el acuerdo con los independentistas y no descarta ofrecer contrapartidas específicas, como beneficios para las pymes catalanas.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de estrategias y contrapartidas. Sumar está desesperada por salvar su medida estrella, y no duda en utilizar la recogida de firmas como una herramienta para presionar a los grupos parlamentarios. Pero, ¿qué hay detrás de esta medida? ¿Es realmente beneficioso para los trabajadores reducir la jornada laboral? ...no lo explica, y se centra más en la estrategia política que en el contenido de la medida. En resumen, es un artículo que nos hace preguntarnos si la política es un juego de intereses o un servicio a la sociedad.
www.libertaddigital.com Política
La Guardia Civil investiga el incidente como un simple hurto, sin pruebas que avalen la tesis del sabotaje

Óscar Puente lanza el bulo del sabotaje al AVE, el relato prefabricado que conviene al Gobierno

El colapso de la línea AVE Madrid-Sevilla dejó a 10.700 pasajeros varados y afectó a 30 trenes. El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó el robo de cable como un 'acto grave de sabotaje', pero la Guardia Civil investiga como un simple hurto. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, explicó que el robo de cable solo obligaba a reducir la velocidad, causando retrasos de unos 60 minutos. Un incidente posterior paralizó la circulación, dejando a pasajeros atrapados durante más de nueve horas.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular sensacionalista puede esconder una realidad más prosaica. El 'sabotaje' resulta ser un simple hurto, y el 'colapso' de la línea AVE es más bien un incidente de mantenimiento mal gestionado. Pero, ¿quién necesita hechos cuando se puede vender un titular que hace temblar a los lectores? El ministro de Transportes, Óscar Puente, parece más interesado en salvar su reputación que en asumir responsabilidades. En resumen, un artículo que promete fuego y entrega solo humo.
www.esdiario.com Política
El PSOE tiene el apoyo de Junts, PNV y EH Bildu, pero aún no tiene asegurado el voto de ERC

El PSOE confía en tener atados los apoyos de sus socios al decreto antiaranceles tras el rechazo del PP

El PSOE confía en tener los apoyos necesarios para convalidar el decreto antiaranceles en el Congreso de los Diputados, a pesar del rechazo del PP y la abstención de Podemos. El decreto busca hacer frente a los aranceles de Donald Trump y cuenta con un plan de ayudas de 7.720 millones de euros. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido el apoyo de todos los grupos de la Cámara, incluyendo al PP. El PP ha avanzado su rechazo y acusa al Gobierno de no incorporar sus propuestas en el decreto. Podemos se abstendrá en la votación, mientras que ERC aún negocia su voto. El Gobierno tiene el apoyo de Junts, PNV y EH Bildu.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de estrategia y negociación. El PSOE confía en tener los apoyos necesarios, pero el PP y Podemos están dispuestos a jugar con fuego. Mientras tanto, ERC sigue siendo la incógnita que puede hacer que todo se vaya al traste. En resumen, la política es un juego de ajedrez, y en este caso, el PSOE está moviendo las piezas para tratar de ganar la partida. Pero, ¿quién será el ganador final? Solo el tiempo lo dirá.
www.20minutos.es Política
Tres países europeos se oponen al decreto de Mónica García

Suecia, Chequia y Hungría también se rebelan contra Mónica García

Suecia, Chequia y Hungría se oponen al decreto de Mónica García para restringir productos relacionados con el tabaco, como las bolsas de nicotina. El gobierno sueco ha presentado una declaración detallada contra el decreto, lo que activará una suspensión automática del trámite durante al menos tres meses. Chequia y Hungría también han remitido declaraciones formales oponiéndose al plan. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia española ya había alertado sobre la falta de base científica en estas restricciones. La propuesta española podría infringir cuatro elementos clave del derecho comunitario.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido más bien predecible. La 'rebelión' de Suecia, Chequia y Hungría contra Mónica García es más bien un ejemplo de cómo la Unión Europea funciona, con países defendiendo sus intereses y negociando. Pero, ¿quién no quiere una buena historia de rebeldes y ministros desafiantes? ...cumple con las expectativas, pero no sorprende. Un 7 sobre 10 en cuanto a contenido, pero un 9 sobre 10 en cuanto a título.
www.libremercado.com Política
La reapertura de Alcatraz costará entre 3 y 5 millones de dólares

Así era Alcatraz, la temible isla-prisión que apodaron 'La Roca' y recordada por una fuga rocambolesca de tres presos aún por resolver

El presidente Donald Trump ha ordenado la reapertura de la prisión de máxima seguridad Alcatraz, ubicada en una isla frente a la costa de San Francisco, para albergar a los delincuentes más despiadados y violentos. La prisión, que funcionó desde 1934 hasta 1963, fue considerada la más segura de EEUU debido a su ubicación y condiciones. Aunque oficialmente nunca se registró una fuga con éxito, hay cinco presos catalogados como 'desaparecidos y presuntamente ahogados'. La reapertura de Alcatraz requerirá una gran cantidad de dinero, ya que se necesitarán entre 3 y 5 millones de dólares solo para trabajos de restauración y mantenimiento. La prisión albergó a célebres gángsters como Al Capone y George 'Machine Gun' Kelly, y actualmente es uno de los destinos turísticos más populares de San Francisco, con aproximadamente 1,2 millones de visitantes al año.
...promete mucho con su título, pero en realidad solo nos da una noticia que podría ser un simple tweet. La reapertura de Alcatraz es un tema interesante, pero el artículo no profundiza lo suficiente en los detalles y se queda en la superficie. ¿Qué pasará con los 1,2 millones de visitantes al año? ¿Cómo se financiará la reapertura? ...deja más preguntas que respuestas, lo que lo hace un poco decepcionante.
www.20minutos.es Política
Al menos 7 personas murieron debido al apagón

Si no te gustó el apagón eres facha | Opinión de Carlos García Miranda

El apagón en España ha generado un debate político, con el gobierno de Sánchez sin explicar claramente qué pasó. La izquierda ha politizado el tema, acusando a los críticos de ser fascistas. Se estima que el apagón ha costado entre 800 y 1.600 millones de euros. Al menos 7 personas murieron debido al apagón, incluyendo un matrimonio y su hijo con discapacidad en Ourense. La ministra de Transición Ecológica no descarta ninguna hipótesis, incluyendo un ciberataque.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser más oscura que un apagón. La izquierda y la derecha se pelean por quién es el culpable, mientras que la gente común sufre las consecuencias. Es como si el apagón fuera un juego de políticos, donde la verdad es la última en importar. Pero, al menos, podemos encontrar un poco de humor negro en todo esto: ¿quién necesita electricidad cuando tienes una vela y una buena dosis de hipocresía política?
www.20minutos.es Política
El PP gana votos a Vox y al PSOE, con un 6% de los votantes de Sánchez dispuestos a votar por los populares

Trump y una oposición más dura hacen que el PP le robe votos a Vox y al PSOE al mismo tiempo

El PP sube en las encuestas autonómicas y nacionales, mientras que Vox cae en algunas regiones como Castilla y León, donde pierde un cuarto de su electorado. El PP también gana votos a los socialistas, con un 6% de los que votaron por Sánchez en 2023 dispuestos a votar por los populares. La caída de Vox coincide con el rechazo a las medidas de Donald Trump, especialmente los aranceles. Las encuestas también muestran que el PP mejora su posición ante Vox, captando a más personas que votaron a Vox en 2023.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de suma cero, donde el ganador es el que pierde menos. La caída de Vox es un regalo para el PP, que aprovecha la oportunidad para ganar votos a los socialistas. Pero, ¿qué hay detrás de esta tendencia? ¿Es el rechazo a las medidas de Trump o simplemente la habilidad del PP para aprovechar las debilidades de sus oponentes? ...no lo dice, pero lo que es seguro es que la política española sigue siendo un espectáculo emocionante y lleno de giros inesperados.
www.libertaddigital.com Política
El documento de REE alertaba sobre el riesgo de apagón debido a la entrada masiva de renovables

Sánchez niega su culpa en el apagón mientras la CNMC dice que el informe de REE alertando de las renovables lo tiene él

Un documento de mayo de 2024 de Red Eléctrica de España alertaba sobre el riesgo de apagón debido a la entrada masiva de renovables en el sistema eléctrico. El documento fue remitido a la CNMC, que lo derivó al Ministerio de Transición Ecológica. A pesar de esto, Pedro Sánchez niega que las renovables sean la causa del apagón y atribuye la responsabilidad a las empresas generadoras. El documento destaca que la integración de generación renovable basada en electrónica de potencia puede ocasionar un cambio en la criticidad de ciertos nudos y requerir un aumento en el equipamiento del sistema de protección.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser más peligrosa que un apagón. Mientras Pedro Sánchez niega la evidencia, el documento de REE es como un fantasma que acecha en la oscuridad, recordando que la verdad es más difícil de esconder que un apagón en un país entero. La pregunta es, ¿qué es más grave, el apagón o la negación de la realidad?
www.libertaddigital.com Política
Un kit de información y soluciones

El kit del Gobierno | Opinión de Encarna Samitier

El Gobierno debe proporcionar un kit de información, avituallamiento, rendición de cuentas, soluciones alternativas y una solución urgente para las infraestructuras que fallan, después de dos lunes catastróficos con un gran apagón y caos ferroviario, que han causado efectos dramáticos como exámenes, citas de trabajo y pruebas médicas perdidas irremediablemente, el 06.05.2025
...es un llamado a la acción para el Gobierno, pero parece que el kit de soluciones es más un deseo que una realidad, esperemos que no se quede en palabras y se convierta en acciones concretas, de lo contrario, el caos ferroviario seguirá siendo un tema de actualidad, y no precisamente por la falta de noticias, sino por la falta de soluciones
www.20minutos.es Política
El presidente de Castilla-La Mancha prefiere no tener Presupuestos Generales del Estado para 2025 antes que negociarlos con Puigdemont

Page lamenta la "falta de concepción de España" en el PSOE y denuncia que el Gobierno de coalición está saliendo "caro"

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, critica la falta de concepción de España dentro del PSOE y denuncia que el Gobierno de coalición es caro. Page considera que las coaliciones son caras y que la actual está saliendo cara en términos de estabilidad real, objetivos logrados y económicamente. También se refiere a la negociación con Puigdemont y Junts, considerándolos como representantes de la extrema derecha. Page prefiere no tener Presupuestos Generales del Estado para 2025 antes que negociarlos con Puigdemont.
...es un ejemplo perfecto de cómo un político puede criticar a su propio partido sin ofrecer soluciones concretas. Page se queja de la falta de concepción de España dentro del PSOE, pero no explica cómo piensa arreglar este problema. Es como si estuviera diciendo 'esto es un problema' sin ofrecer una solución. Además, su crítica a la negociación con Puigdemont y Junts suena más a una estrategia política que a una preocupación genuina por el bienestar del país. En resumen, el artículo es un ejemplo de cómo la política puede ser más un juego de palabras que un intento real de resolver problemas.
www.20minutos.es Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace