Un estudio de 4 universidades descubre que quienes teletrabajan emprenden más. La razón: tienen más ocio y menos control de jefes

El teletrabajo aumenta la generación de empleos al proporcionar el tiempo y la protección contra posibles pérdidas

El teletrabajo aumenta la generación de empleos al proporcionar el tiempo y la protección contra posibles pérdidas

Un estudio de 4 universidades (Hong Kong, Notre Dame, California, San Diego y Toronto) analiza la relación entre teletrabajo y emprendimiento, utilizando datos de direcciones IP y LinkedIn. Descubrieron que las personas que teletrabajan son más emprendedoras, ya que tienen más tiempo y protección contra posibles pérdidas. El estudio encontró que al menos el 11,6% del aumento en la creación de nuevas empresas se puede explicar por el surgimiento del trabajo remoto. La mayoría de los emprendedores eran trabajadores asalariados antes y el teletrabajo les proporciona el tiempo y la protección necesarios para explorar el emprendimiento.

Crítica:El artículo es interesante, pero no sorprende que las personas que teletrabajan sean más emprendedoras. ¿Quién no quiere trabajar en pijamas y ser su propio jefe? Lo que sí es sorprendente es que solo el 11,6% del aumento en la creación de nuevas empresas se pueda explicar por el teletrabajo. ¿Qué pasa con el resto? ¿Están todos los demás emprendedores simplemente sufriendo en silencio en sus cubículos?
fuente www.genbeta.com
13-05-2025 12:23

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El empleo parcial en España ha alcanzado un máximo histórico de 3,08 millones de personas

El empleo parcial bate récords en España por encima de los tres millones de ocupados

En el primer trimestre, 3,08 millones de personas trabajaron a tiempo parcial en España, un nuevo máximo histórico. El empleo parcial creció en 16.900 personas respecto al cuarto trimestre del año anterior, mientras que los ocupados a tiempo completo descendieron en 109.400. La mitad de los trabajos parciales son involuntarios, con 1,42 millones de ocupados que lo hacen porque no logran un trabajo a tiempo completo. El Gobierno ha constituido la Comisión de Evaluación de la Reforma Laboral para garantizar la efectividad de la norma.
...nos presenta un panorama sombrío del empleo en España, donde la precariedad laboral sigue siendo un problema persistente. Con un máximo histórico de 3,08 millones de personas trabajando a tiempo parcial, es evidente que la reforma laboral del Gobierno no ha tenido el impacto deseado. ¿Será que el Gobierno está más ocupado en crear comisiones que en crear empleos?
www.vozpopuli.com Economía
Los baby boomers valoran procesos de selección formales y estructurados, mientras que los millennials y la generación Z prefieren entrevistas cercanas con feedback continuo

Baby Boomers, generación X, millennials y generación Z: cada generación juega sus cartas en las entrevistas de trabajo

La convivencia de cuatro generaciones en el mercado laboral español obliga a candidatos y empleadores a repensar sus estrategias. Según un estudio de Pluxee, la composición generacional es de 19% baby boomers, 45% generación X, 31% millennials y 5% generación Z. La experiencia y el compromiso son clave para las generaciones más veteranas, mientras que los millennials y la generación Z compiten en un mercado laboral saturado y buscan diferenciarse por su capacidad de adaptación y alineación con los valores de la empresa. Un 64% de los jóvenes profesionales prioriza trabajar en empresas con un propósito definido y oportunidades de aprendizaje.
...es un reflejo de la realidad laboral actual, donde las diferentes generaciones deben aprender a convivir y adaptarse a los cambios en el mercado. Sin embargo, es un poco decepcionante que no se profundice más en las soluciones y estrategias que pueden ayudar a las empresas a atraer y retener a los mejores talentos de cada generación. En resumen, es un artículo interesante, pero que podría haber sido más completo y práctico.
www.xataka.com Economía
Puede valer entre 100 y 1.500 euros

La moneda de pesetas que te invita a descubrir Hollywood este verano: vale un dineral

Una moneda de 100 pesetas de 1984, con un error de acuñación, puede valer entre 100 y 1.500 euros, dependiendo del estado de conservación y la nitidez del error. Esta moneda es muy buscada por coleccionistas y podría financiar un viaje a Hollywood. La moneda originalmente tenía un valor facial, pero debido al error, su valor ha aumentado significativamente.
...nos promete un viaje a Hollywood con una moneda de pesetas, pero en realidad nos da una lección de numismática. Aunque es interesante saber que una moneda puede valer tanto, el título es un poco exagerado. ¿Quién no quiere ir a Hollywood con una moneda de pesetas? Pero en serio, el artículo es interesante y nos hace reflexionar sobre el valor de las cosas que guardamos en casa.
edatv.news Economía
El precio del Dacia Sandero ha aumentado un 114% desde 2018

Una diputada critica en el Congreso que el Dacia Sandero cueste el doble que en 2018

El Dacia Sandero, el coche más vendido de Europa en 2024, ha experimentado un aumento de precio significativo, pasando de costar alrededor de 7.000 euros en 2018 a alrededor de 15.000 euros en la actualidad. La diputada Esther Muñoz del Partido Popular criticó la gestión económica del Gobierno de España en relación con este aumento de precio. El éxito de Dacia se debe a su estrategia de ofrecer coches asequibles, pero la escasez de semiconductores, las inversiones en electrificación y la inflación han contribuido a la subida de precios. El Dacia Sandero sigue siendo el coche más vendido de Europa, y su próximo restyling podría incluir una mecánica híbrida.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y la economía pueden ser un juego de números y estadísticas, pero al final, lo que realmente importa es cómo afecta a la gente. La diputada Esther Muñoz tiene razón en criticar el aumento de precio del Dacia Sandero, pero ¿qué hay detrás de este aumento? ¿Es solo la culpa del Gobierno de España o hay otros factores en juego? ...nos da una visión general, pero no profundiza lo suficiente en las causas y consecuencias de este aumento de precio. En resumen, el artículo es un buen punto de partida, pero necesitamos más información para entender realmente lo que está sucediendo.
www.motor.es Economía
La Conselleria de Agricultura destina ocho millones de euros a subvencionar proyectos de modernización de regadíos

El consell invierte ocho millones de euros en modernizar infraestructuras de regadío en la Comunitat

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina ocho millones de euros a subvencionar proyectos de modernización de regadíos en la Comunitat Valenciana, con el objetivo de fomentar una gestión eficiente del agua y promover el uso de fuentes de energía renovables. Las comunidades de regantes podrán beneficiarse de estas ayudas, que cubrirán el 60% del coste total de los gastos subvencionables, y en algunos casos, hasta el 70%. El plazo para la presentación de solicitudes es de 30 días naturales.
...es un ejemplo de cómo el gobierno puede intentar 'regar' la economía con inversiones en infraestructuras, pero ¿será suficiente para 'hacer crecer' el sector agrícola? Solo el tiempo lo dirá, pero de momento, parece que el gobierno está 'sembrando' las semillas para un futuro más próspero.
www.esdiario.com Economía
Puedes ahorrar hasta 1.500 euros en la Renta si pagaste alquiler en 2024 y cumples con los requisitos de la comunidad autónoma correspondiente

Si pagaste alquiler en 2024 te puede ahorrar mucho dinero en la Renta y solo con rellenar una casilla

La campaña de la Renta 2024 ofrece deducciones por alquiler de vivienda habitual en varias comunidades autónomas, como Andalucía, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y La Rioja. Los límites de deducción varían según la comunidad y los requisitos económicos, como la edad, la discapacidad o la situación familiar. Por ejemplo, en Andalucía, la deducción es del 15% con un máximo de 600 euros, mientras que en Extremadura, la deducción es del 30% con un máximo de 1.000 euros. Es importante cumplir con los requisitos y límites establecidos para poder aplicar estas deducciones en la declaración de la Renta.
...es como un tesoro escondido en la jungla de la burocracia: ofrece una guía valiosa para navegar las deducciones en la Renta, pero requiere paciencia y atención para descubrir los detalles más importantes. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es sólido y ofrece información útil para aquellos que buscan ahorrar en su declaración de la Renta. En resumen, es un artículo que vale la pena leer, pero no te dejes llevar por la emoción: ¡lee con cuidado y no te pierdas los detalles!
www.genbeta.com Economía
La gripe aviar constante en Estados Unidos y el aumento de la demanda son las principales causas del aumento del precio del huevo

¿Por qué el precio del huevo se ha disparado 'un huevo'?

El precio de una docena de huevos medianos ha aumentado un 25,2% en un mes, pasando de 2,07-2,10 euros en febrero de 2025 a 2,60 euros en marzo. La gripe aviar en Estados Unidos, el aumento de la demanda, el incremento de los costes de producción y las nuevas normativas europeas de bienestar animal son las causas principales. El director general de Consum, Antonio Rodríguez, ha explicado que el precio del huevo ha subido un 30% en un año. El aceite de oliva, por otro lado, ha bajado un 57,78% en un año, pasando de 9 euros a 3,8 euros el litro.
...es una excelente muestra de cómo un título aparentemente gracioso puede esconder un contenido serio y bien investigado. La explicación de las causas del aumento del precio del huevo es clara y concisa, y la inclusión de datos numéricos y fechas específicas añade credibilidad al artículo. Sin embargo, el título podría ser considerado un poco clickbait, ya que no prepara al lector para la seriedad del contenido. En general, el artículo es una buena lectura para aquellos que buscan entender los cambios en el mercado y la economía.
www.esdiario.com Economía
El banco debe devolver el dinero si no se demuestra negligencia del cliente

El Supremo obliga a los bancos a responsabilizarse de los robos por phishing si el cliente no ha sido descuidado

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que obliga a los bancos a responsabilizarse de los robos por phishing si el cliente no ha sido descuidado. Un hombre perdió 83.000 euros en una estafa de phishing y el banco solo recuperó 27.000 euros. El Supremo ha ordenado que el banco devuelva los 50.000 euros restantes al cliente, ya que no se demostró que el cliente hubiera sido negligente. La sentencia establece que el banco debe tomar medidas para evitar este tipo de estafas y que la responsabilidad del banco comienza cuando el cliente denuncia una operación sospechosa.
...es un ejemplo perfecto de cómo los bancos pueden ser más preocupados por proteger sus intereses que por proteger a sus clientes. La sentencia del Tribunal Supremo es un paso en la dirección correcta, pero es solo el comienzo. Los bancos deben tomar medidas más efectivas para prevenir el phishing y proteger a sus clientes. De lo contrario, seguirán siendo los clientes los que paguen el precio por la negligencia de los bancos. ¡Es hora de que los bancos se tomen en serio la seguridad de sus clientes!
www.eldiario.es Economía
El Gobierno debe decidir sobre la prórroga de las nucleares

Endesa insta al Gobierno a “decidir” sobre la nuclear pero insiste en la bajada de impuestos que el Ejecutivo rechaza

Endesa defiende la prórroga de las nucleares y pide una reducción de impuestos, mientras que el Gobierno rechaza esta petición. La empresa registró un beneficio neto de 583 millones de euros en el primer trimestre, duplicando los 293 millones del mismo período de 2024. El consejero delegado de Endesa, José Bogas, insistió en que la nuclear es necesaria para la seguridad del suministro y pidió una mayor inversión en la red para integrar las renovables. El Gobierno ha descartado la prórroga de las nucleares y ha arremetido contra los 'lobistas' pronucleares.
...es un ejemplo perfecto de cómo el Gobierno y las empresas pueden jugar al juego de la gallina y el huevo. ¿Quién es el responsable de decidir sobre la prórroga de las nucleares? ¿El Gobierno o las empresas? La respuesta es simple: nadie. Y mientras tanto, los ciudadanos se quedan con la duda y la incertidumbre. ¡Viva la política!
www.eldiario.es Economía
El precio del café varía según el tiempo que se pase en la terraza, con un rango de 1,6 a 4 euros

La idea "anti ocupa terrazas" que ha empezado a probar Barcelona: ajustar el precio del café al tiempo que las usen

En la Barceloneta, un bar llamado Perfetto ha implementado un sistema de precios variable según el tiempo que los clientes pasen en la terraza. El precio de un café con leche, por ejemplo, es de 1,6 euros si se consume en menos de 30 minutos, 2,5 euros si se consume entre 30 minutos y una hora, y 4 euros si se consume en más de una hora. El dueño del bar, Massimo, explica que esta medida es para concienciar a los clientes sobre la importancia de no ocupar las mesas durante demasiado tiempo. La medida ha generado debate y se enmarca en el contexto de la turistificación y la rentabilidad de los negocios en la zona.
...es un ejemplo perfecto de cómo la creatividad y la desesperación pueden llevar a los empresarios a tomar medidas drásticas para sobrevivir en un mercado competitivo. La idea de cobrar más por un café según el tiempo que se pase en la terraza es una forma de 'tarificación horaria' que puede ser vista como una broma o una medida desesperada. En cualquier caso, es un reflejo de la presión que sufren los negocios en la zona turística de la Barceloneta. ¿Será esta la solución para evitar que los turistas ocupen las mesas durante horas? Solo el tiempo lo dirá.
www.xataka.com Economía
El modelo de eficiencia total y el dominio de la marca propia

Mercadona se ha comido a su competencia en España gracias a una receta tan exitosa como leonina: el 3,88%

Mercadona ha logrado un margen neto del 3,88% en 2024, superando a rivales como Costco, Walmart y Tesco. Su modelo de negocio se basa en la eficiencia total, con un catálogo corto de productos de alta rotación, el dominio de la marca propia, una relación única con proveedores, logística y automatización, control de gastos y marketing casi nulo, y sin promociones ni descuentos. La empresa ha invertido constantemente en mejorar la calidad de sus productos y ha desarrollado una red de proveedores local en Portugal, donde lleva cinco años y cuenta con sesenta tiendas. Mercadona prevé un crecimiento moderado del 3,5% en ventas para 2025 y la creación de más de 1.000 puestos de trabajo.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido interesante pero no necesariamente revolucionario. La 'receta' de Mercadona no es exactamente un secreto, y el artículo se basa más en la presentación de datos y estrategias que en la revelación de algún misterio oculto. Sin embargo, es un buen ejemplo de cómo la eficiencia y la planificación pueden llevar a un éxito sostenible en el mundo de los negocios. Y quién sabe, tal vez la clave del éxito de Mercadona sea simplemente... no tener un departamento de marketing que gaste todo el presupuesto en publicidad.
www.xataka.com Economía
Octopus Energy alcanzará un millón de clientes en España en 2027

"Octopus llegará al millón de clientes en España en 2027 y será oportunista en compras"

Octopus Energy, una eléctrica británica, prevé triplicar su tamaño en dos años y alcanzar un millón de clientes en España en 2027. La compañía, valorada en 9.000 millones de dólares, tiene 7,8 millones de clientes en 18 países y cuenta con un portfolio de renovables de 7.000 millones de libras. Su consejero delegado, Greg Jackson, afirma que el sistema español podría funcionar al 100% con renovables, pero con muchas más baterías. La compañía ha instalado placas solares en 7.000 hogares y suma 25.000 clientes con cargadores para vehículos eléctricos.
...promete mucho, pero al final solo nos cuenta que Octopus Energy va a seguir creciendo en España. ¡Qué emoción! Pero en serio, es interesante ver cómo esta compañía está apostando por las renovables y las baterías. Aunque, si somos honestos, el título podría ser un poco más... tentador. ¿Alguien más se esperaba una noticia más explosiva?
www.expansion.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace