Otro revés del presidente de Prisa frente a Moncloa: pide autorización para canjear los bonos y elevar su participación al 30%

Oughourlian controlará alrededor del 46% del accionariado del grupo

Oughourlian controlará alrededor del 46% del accionariado del grupo

Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, solicita la conversión de más del 5% de las obligaciones subordinadas emitidas en febrero de 2023 en acciones ordinarias, lo que hará que Amber Capital vuelva a tener alrededor del 30% del capital. Los accionistas críticos, liderados por José Miguel Contreras, se quedarán con el 16% del capital. Oughourlian controlará alrededor del 46% del accionariado del grupo. La ampliación de capital por 40 millones de euros ha supuesto la dilución de todos los accionistas, dando paso a inversores afines.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el título promete un 'revés' para el presidente de Prisa, lo que realmente sucede es que Oughourlian sigue consolidando su poder. La noticia en sí es interesante, pero el título podría haber sido más preciso. En cualquier caso, el artículo nos recuerda que en el mundo de los negocios, la verdad es que 'el que tiene el oro, hace la ley'. Y en este caso, Oughourlian es el que tiene el oro... y el control de Prisa.
fuente www.eleconomista.es
27-03-2025 18:05

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, planea reducir el consejo de administración de 15 a 11 miembros, lo que dejaría sin margen de maniobra a los accionistas afines al Gobierno, como Global Alconaba, Adolfo Utor, Diego Prieto y José Miguel Contreras, que poseen el 16% del capital. La última ampliación de capital por 40 millones de euros ha diluido su participación. Oughourlian también ha solicitado la conversión de obligaciones subordinadas en acciones, lo que aumentaría la participación de Amber Capital al 30%. Los accionistas críticos, liderados por José Miguel Contreras, planean impugnar la ampliación de capital ante los tribunales.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido más bien predecible. La noticia en sí es interesante, pero no exactlya 'sorpresa' para nadie que siga la actualidad económica. Sin embargo, el artículo tiene un toque de intriga y poder, como si estuviéramos leyendo un capítulo de 'Juego de Tronos' en lugar de un artículo de economía. En resumen, el artículo es una buena lectura para aquellos que disfrutan de la política y la economía, pero no exactlyo un 'thriller' para el resto de los mortales.
El Reino Unido aumentará su presupuesto militar en 2.200 millones de libras para alcanzar el 2,5% del PIB en 2027, mientras que reducirá las ayudas sociales en 4.800 millones de libras de aquí al final de la década. La ministra de Economía, Rachel Reeves, anunció que el Estado gastará menos en asistencia por discapacidad y otros problemas de salud, y que se reducirá el número de empleados públicos en 10.000 de aquí a 2029. El crecimiento económico del Reino Unido se estima en solo el 1% del PIB este año, lo que ha llevado a la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria a estimar un agujero fiscal de 14.000 millones de libras.
...es un ejemplo perfecto de cómo el gobierno del Reino Unido está priorizando la defensa sobre la ayuda social, lo que es un tema muy delicado. La reducción de ayudas sociales en 4.800 millones de libras es un golpe duro para los más vulnerables, y el aumento del presupuesto militar en 2.200 millones de libras es un recordatorio de que la seguridad nacional es una prioridad. Pero, ¿qué hay de la seguridad social? ¿No es hora de que el gobierno del Reino Unido revise sus prioridades y se centre en ayudar a aquellos que lo necesitan?
El presidente Donald Trump firmó la primera ley relacionada con criptomonedas en la historia de EEUU el 10 de abril de 2025. La ley deroga una norma del IRS que equiparaba a los protocolos DeFi con corredores de bolsa tradicionales y exigía notificar transacciones y datos personales de usuarios. La norma derogada era técnicamente inaplicable y restrictiva para un ecosistema basado en anonimato y descentralización. La administración Trump busca impulsar las stablecoins para reforzar el papel internacional del dólar. La familia Trump también lanzó USD1, una stablecoin respaldada por el dólar.
...es interesante, pero el título podría ser más descriptivo. La noticia es relevante para el mundo de las criptomonedas y la economía. La crítica es que el artículo podría profundizar más en los detalles técnicos de la ley y sus implicaciones.
La Unión Europea tiene preparadas estrategias para negociar con EEUU sobre aranceles. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la UE trabaja en medidas de represalia, incluyendo gravámenes a los ingresos publicitarios de servicios digitales. En 2022, EEUU exportó a Europa servicios digitales por valor de 187.000 millones de dólares. La UE también contempla el Instrumento contra la coerción para restringir el comercio de servicios.
...tiene un enfoque claro en la estrategia de la UE, pero podría profundizar más en las implicaciones económicas de los gravámenes a servicios digitales.
En España, se registra un fenómeno de renuncia en masa de profesionales. Según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, solo entre enero y febrero se han superado las 400.000 dimisiones. En 2024, se estimaron 2.162.361 dimisiones en los primeros nueve meses. Las empresas españolas ofrecen condiciones laborales precarias, lo que lleva a la gente a hartarse y decidirse a irse. La mayoría de las dimisiones se centraban en contratos temporales, pero también hay muchas de personas con contratos indefinidos. El 23,1% de las dimisiones son de asalariados indefinidos y el 41,3% de fijos discontinuos. La consultora ManpowerGroup afirma que el problema de atraer talento en España se mantiene alto, con un ligero descenso. El 75% de las empresas no encuentra el talento que busca. Los sectores más desajustados son el de la tecnología, desarrolladores, perfiles técnicos y científicos y analistas de datos.
...ofrece una visión general de la situación laboral en España, pero podría profundizar más en las razones detrás de la renuncia en masa y ofrecer soluciones concretas. La estadística sobre dimisiones es impactante, pero se esperaba más análisis sobre las causas y consecuencias de este fenómeno.
Usuarios chinos en redes sociales han creado y compartido memes y videos generados por inteligencia artificial (IA) para ridiculizar las políticas arancelarias de Donald Trump y la caída del mercado bursátil en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Un video viral en TikTok muestra una visión distópica de una América reindustrializada con trabajadores obesos y exhaustos. Medios chinos como Beijing Business Daily y CGTN han creado memes y videos musicales generados por IA criticando los aranceles de Trump. La tensión comercial entre ambos países ha escalado con Trump imponiendo un arancel del 145% a productos chinos y China elevando sus aranceles a productos estadounidenses hasta un 125%.
...es una oda a la creatividad china en tiempos de crisis. Me pregunto si los memes tendrán algún efecto en la política arancelaria de Trump. La guerra comercial se vuelve viral.
La Agencia Tributaria (AEAT) ha pactado con sindicatos un bonus de 125 millones de euros para su plantilla en 2025 a cambio de recaudar más IRPF e IVA. El acuerdo, denominado duodécimo Plan Especial de Intensificación de Actuaciones (Peia), incluye 100 millones garantizados y 25 millones adicionales si se alcanzan objetivos de recaudación. Los objetivos son crecer en recaudación neta de IRPF por encima de la remuneración de asalariados y superar la tasa de consumo final privado nominal en IVA. El plan, de adhesión voluntaria, fue lanzado en 2014 por Cristóbal Montoro. Los sindicatos SIAT, UGT, CSIF, CCOO y CIG firmaron el acuerdo, pero no así el sindicato de Técnicos Gestha, que considera que no hay proporcionalidad en los pagos.
...es una bomba de información, pero el titular podría ser más específico sobre los objetivos de recaudación. En general, el contenido está bien, pero podría profundizar más en las implicaciones de este acuerdo para la economía española.
Steven Sinofsky, creador de Windows 7 y 8, relató su experiencia llevando Microsoft a China en los 80. Encontraron numerosas barreras, como la prohibición de una versión de Windows porque su localización se había hecho en Taiwán. Crearon un equipo local y productos innovadores, pero enfrentaron 'piratería' masiva, con el 90% de productos de Microsoft usados sin licencia. Ofrecían software sin licencia por 12 dólares. El gobierno chino no creía en la propiedad intelectual y prefería difundir el conocimiento. A diferencia de Japón, donde Microsoft triunfó respetando normas locales e invirtiendo significativamente.
...es interesante, pero a veces se siente como un viaje por el túnel de la memoria de Sinofsky. La crítica mordaz sería: 'Es como si Microsoft hubiera intentado vender agua en el desierto, pero resulta que el agua era cara y el desierto no quería pagar'.
Un repartidor de Glovo en Cádiz, Alex Boken, comparte su experiencia laboral. Los repartidores no tienen un número mínimo de pedidos diarios, solo deben ser eficientes. Disponen de 2 días libres seguidos a la semana y 30 días de vacaciones. Los repartidores contratados cobran 1.300 euros netos más 100 euros por gasolina y mantenimiento, totalizando 1.400 euros al mes.
...nos da una visión interesante de las condiciones laborales de un repartidor de Glovo, pero quizás sea un poco demasiado optimista. ¿Quién no quiere 1.400 euros al mes y 30 días de vacaciones? Sin embargo, no se menciona la cantidad de horas que debe trabajar para alcanzar ese sueldo ni los posibles gastos adicionales. Aun así, es un buen punto de partida para aquellos interesados en este tipo de trabajo.
La declaración de la Renta 2024 permite deducir el seguro de la vivienda habitual si se cumplen ciertos requisitos. El seguro debe estar asociado a una hipoteca y ser un requisito obligatorio para su concesión. Solo se podrán deducir los seguros vinculados a viviendas adquiridas antes del 1 de enero de 2013. La deducción asciende al 7,5 % en el tramo estatal y otro 7,5 % en el autonómico. Para aplicar esta deducción, será necesario consignar la cuantía correspondiente en las casillas 547 y 548.
...es claro y conciso, pero podría haber incluido más detalles sobre cómo calcular la deducción y qué documentación es necesaria. La información es relevante y útil para los contribuyentes que buscan ahorrar dinero en su declaración de la renta.
Finizens lanza un nuevo fondo temático de renta fija, denominado ultradiversificación temática, diseñado para inversores defensivos. Este fondo, compuesto por fondos Vanguard, ofrece rentabilidades aceptables y una buena relación rentabilidad-riesgo. Giorgio Semenzato y Kevin Koh Maier, CEO y Director de Inversiones de Finizens, respectivamente, destacan que este producto ofrece una alternativa específica indexada para inversores defensivos que buscan una exposición diversificada en renta fija.
...promete una novedad en el mundo de las inversiones, pero termina siendo una nota de prensa de una empresa de servicios financieros. La 'ultradiversificación' suena a buzzword, pero al menos ofrecen detalles concretos.
Amazon modifica su estrategia en Amazon Haul debido a los aranceles impuestos por Donald Trump. La plataforma, que inicialmente ofrecía productos extremadamente económicos procedentes de fabricantes chinos, ahora incluirá productos de marcas reconocidas como Adidas, Levi's o Gap, enviados desde almacenes estadounidenses. El límite de 20 dólares para los productos ha desaparecido y se han introducido productos similares a los de Temu y Shein, pero con precios más altos. Los aranceles, que entrarán en vigor el 2 de mayo, gravarán todas las importaciones que entren en Estados Unidos y afectarán a plataformas como Haul, que se beneficiaba de una exención conocida como 'regla de minimis', que permite la entrada libre de impuestos a Estados Unidos de paquetes valorados en menos de 800 dólares.
...es interesante, pero el título podría ser más específico sobre cómo los aranceles de Trump están afectando a Amazon Haul. La información proporcionada es útil, pero se esperaba una crítica más profunda sobre cómo estos cambios afectarán a los compradores.
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace