El Banco de España tiene dudas sobre su capacidad para prever la evolución futura de la economía española debido a las elevadas incertidumbres geopolíticas. El gobernador, José Luis Escrivá, destacó que el entorno internacional es extremadamente incierto, lo que impide una aproximación a la realidad futura con razonables probabilidades de acierto. Las proyecciones macroeconómicas para este ejercicio y el siguiente revisan a la baja el ritmo de crecimiento económico y elevan la tasa de inflación. La economía española parece estar más protegida que la de otros países comunitarios debido a su perfil de crecimiento y menor coste relativo de la energía.
Crítica:El artículo es como un vaso medio vacío: por un lado, nos presenta un panorama económico incierto y lleno de riesgos, pero por otro lado, nos deja con la sensación de que el Banco de España está más perdido que un turista en un laberinto. La verdad es que, después de leer el artículo, todavía no estoy seguro de qué es lo que el Banco de España está tratando de decir. ¿Es que la economía española está en peligro? ¿O es que el Banco de España simplemente está tratando de cubrirse las espaldas? En fin, supongo que eso es lo que pasa cuando se intenta predecir el futuro en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas. ¡Buena suerte, Banco de España!