La revolución silenciosa de la facturación electrónica: ¿Oportunidad o burocracia agravada para las empresas españolas?

La facturación electrónica obligatoria se implementará en 2025 para empresas con facturación superior a 8 millones de euros y en 2026 para el resto de empresas

La facturación electrónica obligatoria se implementará en 2025 para empresas con facturación superior a 8 millones de euros y en 2026 para el resto de empresas

La Ley de Creación y Crecimiento de Empresas impone la obligatoriedad de la facturación electrónica en las relaciones B2B, con el objetivo de reducir la morosidad comercial y fomentar la digitalización. La implementación se realizará de forma escalonada, con plazos clave en 2025 y 2026, dependiendo del volumen de facturación de las empresas. La ley exige un formato estructurado y estandarizado, como Facturae en España, y el uso de plataformas de intercambio autorizadas y seguras. Los beneficios potenciales incluyen la reducción de la morosidad, el ahorro de costes y la mayor eficiencia operativa.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un título interesante puede esconder un contenido más bien predecible. La 'revolución silenciosa' de la facturación electrónica resulta ser más bien una obligatoriedad burocrática, pero al menos nos da una excusa para hablar de tecnología y eficiencia. En serio, el artículo es informativo y bien estructurado, pero no exactly lo que esperábamos después de leer el título. Quizás deberían haber llamado a la 'revolución de la facturación electrónica' simplemente 'la obligatoriedad de la facturación electrónica'. Pero, en fin, al menos nos han dado una fecha concreta para empezar a preocuparnos: 2025.
fuente www.esdiario.com
24-05-2025 11:05

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Hasta 12 días más de descanso

¿Cuántos días de descanso tendré si no me reducen la jornada laboral?

El Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales sin reducción salarial. Si las empresas no reducen la jornada, los trabajadores podrían tener hasta 12 días más de descanso al año. La medida beneficiará a 12,5 millones de trabajadores, de los cuales 10,5 millones trabajan a tiempo completo y 2 millones a tiempo parcial. Las sanciones para las empresas que incumplan las nuevas disposiciones podrán ser de hasta 10.000 euros por trabajador. El proyecto de ley también introduce un sistema de registro horario digital y un derecho irrenunciable a la desconexión digital.
...promete revelar el secreto de los días de descanso, pero en realidad solo nos da una idea aproximada. Sin embargo, es un buen comienzo para entender las implicaciones de la reducción de la jornada laboral. Ahora solo falta que las empresas se tomen en serio la ley y no nos dejen con la sensación de que estamos trabajando más que nunca.
elfarodeceuta.es Economía
La productividad no solo se ha mantenido, sino que en ocasiones incluso ha mejorado

Islandia cumple seis años con la semana laboral de cuatro días y se confirma que la generación Z estaba en lo cierto

Islandia implementó un programa piloto entre 2015 y 2019 con 2.500 empleados públicos, reduciendo su jornada laboral de 40 horas semanales a entre 35 y 36 horas. Los resultados mostraron que los niveles de productividad se mantenían y el bienestar de los trabajadores mejoraba. Actualmente, el 90% de la población activa tiene acceso a una jornada laboral reducida, incluida una semana laboral de cuatro días o de cinco días con jornadas más cortas. La transición se produjo sin pérdida de salarios ni reducciones en los beneficios para los empleados, y se ha invertido mucho en la digitalización de las empresas y servicios públicos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la reducción de la jornada laboral puede ser beneficiosa para la productividad y el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, es importante destacar que la implementación de este modelo en otros países puede ser más complicada debido a las diferencias en la cultura y la economía. En cualquier caso, es un paso en la dirección correcta hacia una sociedad más equilibrada y sostenible. Y quién no quiere trabajar menos y disfrutar más de la vida, ¿verdad?
www.huffingtonpost.es Economía
El rodio es el metal que supera ampliamente el valor del oro

Descubren en Sudamérica un metal que supera ampliamente el valor del oro

El rodio es un metal raro y cotizado que se utiliza en tecnologías clave, como convertidores catalíticos y joyería de alta gama. Su precio alcanzó un pico histórico de 29.800 dólares por onza en 2021, más de diez veces el valor del oro. Se encuentra en Sudáfrica, Zimbabue, Rusia, Canadá y Estados Unidos, y también hay depósitos en Sudamérica, como Brasil y Colombia. La demanda de rodio es alta debido a su uso en la reducción de emisiones contaminantes y su escasez crítica
...nos presenta al rodio como el nuevo rey de los metales, superando al oro en valor. Pero, ¿es realmente tan valioso como lo pintan? La verdad es que el rodio es un metal muy útil, pero su valor es más bien especulativo. Sin embargo, es interesante ver cómo la demanda de este metal puede influir en la economía global. En resumen, el artículo es una buena lectura para aquellos que buscan entender el mundo de los metales preciosos, pero no se dejen llevar por la histeria del título.
es.gizmodo.com Economía
El euro podría destronar al dólar como moneda de reserva mundial debido a la creciente incertidumbre sobre EE. UU. y el aumento del protagonismo global de la Unión Europea

¿Un cambio silencioso en marcha? Lo que podría destronar al dólar como rey del dinero mundial

El dólar estadounidense ha sido la moneda de reserva mundial desde el acuerdo de Bretton Woods en 1944, representando el 54% de las reservas internacionales a fines de 2024, según el FMI. Sin embargo, la confianza en el dólar está siendo cuestionada por la política interna de EE. UU. y el creciente peso económico de otras regiones. El euro podría estar ganando terreno, aunque enfrenta desafíos como la falta de integración fiscal y tensiones políticas internas. La Unión Europea está aumentando su protagonismo global, lo que podría inclinar la balanza hacia el euro. El término 'privilegio exorbitante' resume la paradoja de poseer la moneda de reserva, que trae beneficios como menor costo de endeudamiento, pero también implica dependencia global y desequilibrios fiscales. Valéry Giscard d'Estaing acuñó este término.
...plantea una pregunta interesante, pero la respuesta es más bien una especulación que una certeza. ...es atractivo, pero el contenido no es tan explosivo como se esperaría. Sin embargo, es un tema relevante en la actualidad y el artículo proporciona algunos datos interesantes. En resumen, el artículo es como un plato de comida que se ve delicioso en la foto, pero al probarlo, resulta ser solo un bocado prometedor.
es.gizmodo.com Economía
Una amenaza de aranceles del 50% contra la Unión Europea

Lo que desató el caos: La amenaza que sacudió a Wall Street y puso en jaque a Apple

El presidente Trump lanzó una amenaza de aranceles del 50% contra la Unión Europea, lo que alteró el rumbo de Wall Street y afectó a empresas como Apple, que sufrió una caída del 3%. El S&P 500 retrocedió un 0,7%, el Dow Jones cayó un 0,6% y el Nasdaq perdió un 1%. La incertidumbre aumentó cuando Trump mencionó directamente a Apple y amenazó con aplicar un arancel del 25% a los iPhones fabricados fuera de Estados Unidos. Otras empresas como Deckers Outdoor y Ross Stores también se vieron afectadas, mientras que Intuit y Oklo experimentaron un aumento en sus acciones.
...es como un clásico thriller de Hollywood: comienza con una amenaza inesperada y nos lleva a un viaje de incertidumbre y caos en el mundo de la economía. Pero, al final, nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Qué pasará con Apple y Wall Street? ¿Se cumplirán las amenazas de Trump? La verdad es que solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: la economía es como un juego de ajedrez, y Trump es el jugador que mueve las piezas sin importarle las consecuencias.
es.gizmodo.com Economía
La apuesta por los modelos híbridos ligeros y el éxito de los Peugeot 208 y Citroën C3

Los modelos híbridos, el Peugeot 208 y el Citroën C3 empujan a Stellantis en Europa

Stellantis ha logrado una cuota del 17,3% en abril, gracias a la apuesta por los modelos híbridos ligeros y el éxito de los Peugeot 208 y Citroën C3, que han superado el millón de reservas a mediados de mayo, con 100.000 unidades para el Citroën C3, y lideran la división de vehículos comerciales en 8 de los 10 mercados europeos, según Ana Ortega y Luca Napolitano
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque Stellantis ha logrado un éxito notable, el artículo no aporta nada nuevo o sorprendente. Es como si estuvieras esperando un final de película de acción y en su lugar te dan un informe de ventas. Sin embargo, hay que admitir que el éxito de los Peugeot 208 y Citroën C3 es un logro notable, y la apuesta por los modelos híbridos ligeros es un paso en la dirección correcta. Así que, en resumen, el artículo es como un coche híbrido: no es emocionante, pero es práctico y eficiente.
www.20minutos.es Economía
Un comentario de Donald Trump sobre posibles aranceles del 50% a partir de junio

La excusa perfecta para purgar los excesos

El Ibex 35 alcanzó nuevos máximos anuales en 14.368,9 puntos, mientras que el Dax logró nuevos máximos históricos en 24.152 puntos. El S&P 500 se acercó a sus máximos anuales e históricos en 6.147 puntos. Sin embargo, un comentario de Donald Trump sobre posibles aranceles del 50% a partir de junio generó inquietud en el mercado. Los primeros soportes para el Dax 40 se encuentran en 22.500 puntos, para el Cac 40 en 7.600 y 7.325 puntos, y para el Ibex 35 en 13.500 puntos. El S&P 500 tiene huecos alcistas en 5.290 y 5.680-5.700 puntos. El bitcoin también alcanzó nuevos máximos históricos y se especula sobre su posible alcance de 200.000 dólares.
...promete una 'excusa perfecta' para purgar excesos, pero en realidad es solo un comentario de Donald Trump lo que genera inquietud en el mercado. Sin embargo, el artículo proporciona una visión interesante de la situación actual de la bolsa de valores y el bitcoin, y su posible evolución en el futuro. En resumen, el artículo es como un buen plato de comida: tiene un poco de todo, pero no siempre es lo que esperabas.
www.expansion.com Economía
El informe del Banco de España ha sido modificado para minimizar críticas al Gobierno

Así dinamitó Escrivá el informe del Banco de España: 104 páginas menos, 10 capítulos eliminados y mínima crítica al Gobierno

El informe anual del Banco de España con José Luis Escrivá como gobernador ha sufrido cambios significativos, con 104 páginas menos que el anterior, 10 capítulos eliminados y una crítica mínima al Gobierno. El director de Economía, Ángel Gavilán, presentó su dimisión debido a desavenencias con el círculo de confianza de Escrivá. El informe ha sido modificado para diluir aspectos críticos relacionados con el Gobierno, y se ha eliminado el apartado de recomendaciones de política económica. El informe de 2024 tiene 104 páginas menos que el de 2023, y no incluye capítulos sobre políticas públicas, transición ecológica o vivienda. La palabra 'pensiones' aparece solo 21 veces, en comparación con las 103 veces del informe anterior.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido que, aunque interesante, no es tan explosivo como parece. La 'dinamita' del título resulta ser más bien un cambio de enfoque en el informe del Banco de España, lo que, aunque importante, no es tan dramático como el título sugiere. Sin embargo, el artículo sí proporciona una visión interesante de los cambios en el informe y las posibles implicaciones políticas detrás de ellos. En resumen, un artículo que, aunque no es tan 'explosivo' como el título promete, sí ofrece una lectura interesante y bien informada.
www.larazon.es Economía
Trump aumenta los aranceles a la UE al 50% a partir del 1 de junio

Trump sacude las negociaciones comerciales con amenazas y la UE pide respeto

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha decidido presionar a Bruselas aumentando los aranceles del 20% al 50% y adelantando su entrada en vigor al 1 de junio. La UE pide respeto y considera que las negociaciones deben estar guiadas por el respeto mutuo y no por amenazas. Las conversaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos se encuentran en un punto complicado, con la UE acusando a la administración Trump de falta de compromiso en las conversaciones. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que las propuestas de acuerdos comerciales de la UE no han sido de la misma calidad que las recibidas por parte de otros socios. La Comisión Europea y EEUU han intercambiado documentos con sus propuestas, pero la UE considera que el texto enviado por EEUU es un borrador genérico que no está directamente dirigido a la Unión Europea.
...es un ejemplo perfecto de cómo las amenazas y los aranceles pueden ser utilizados como herramientas de presión en las negociaciones comerciales. Sin embargo, la pregunta del millón es: ¿qué pasará si la UE no se rinde a las demandas de Trump? ¿Se producirá una guerra comercial a gran escala? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el futuro de las relaciones comerciales entre EEUU y la UE es más incierto que nunca. Y como diría el gran filósofo, Donald Trump: '¡Es un desastre, un completo desastre!'
www.expansion.com Economía
La falta de planificación y la sobreinversión en potencia instalada han generado un lastre financiero importante

Apagón: no salen los números

El pasado 28 de abril, España sufrió un apagón total que interrumpió la actividad productiva y comercial del país. Aunque el Gobierno no ha encontrado una causa clara, las reclamaciones millonarias de las compañías eléctricas y sus clientes pueden llegar a entre 1.500 y 4.000 millones de euros. La recuperación del apagón en 16 horas fue un logro técnico, pero no repara el daño causado. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ha resultado ser un fiasco, con una sobreinversión en potencia instalada de 130.000 megavatios, cuando la demanda apenas alcanza los 30.000 megavatios. La falta de planificación y la irrupción masiva de renovables han generado un lastre financiero importante.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder una realidad más compleja. Aunque el apagón total es un tema interesante, la falta de planificación y la sobreinversión en potencia instalada son los verdaderos problemas que debemos abordar. ...es como un juego de espejos, donde la realidad se distorsiona para que parezca que el problema es el apagón, cuando en realidad es la falta de visión y planificación a largo plazo. En resumen, el artículo es un buen ejemplo de cómo la economía española es como un castillo de naipes, donde un pequeño error puede hacer que todo se derrumbe.
www.expansion.com Economía
Josep Sauleda es el empresario que da sombra a museos y hoteles con su empresa Sauleda

El empresario familiar que da sombra al museo Picasso de Málaga y al hotel Palace de Barcelona

Josep Sauleda, propietario y CEO de Sauleda, es la quinta generación de una compañía de tejidos para toldos y cubrir mercancías fundada en 1897. Sauleda da sombra a museos como el Picasso de Málaga, hoteles como el Palace de Barcelona y competiciones como la Copa América. La empresa tiene presencia en 100 países y ha incorporado a la sexta generación, Josep María, quien ha impulsado la innovación y el crecimiento. La empresa ha desarrollado tejidos opacos y ha obtenido la patente mundial de Green, un tejido que descontamina el aire.
...nos presenta a Josep Sauleda, el empresario que da sombra a museos y hoteles, pero no nos cuenta cómo hace para no quedarse en la sombra él mismo. Con una empresa que lleva 125 años en el mercado, es impresionante ver cómo han logrado adaptarse a los tiempos y seguir innovando. Pero, ¿qué hay detrás de esta historia de éxito? ¿Es solo cuestión de tener un buen tejido o hay algo más? ...nos deja con más preguntas que respuestas, pero al menos nos da una idea de cómo es posible dar sombra a tantos lugares emblemáticos.
www.expansion.com Economía
El verdadero lujo se construye a partir de la síntesis entre productos de alta calidad, un servicio que se adapta de forma casi intuitiva a las necesidades del huésped y experiencias que marcan la diferencia

Del bienestar al lujo discreto, así son las tendencias hoteleras cinco estrellas

Los hoteles de cinco estrellas se están convirtiendo en destinos en sí mismos, ofreciendo experiencias más allá del alojamiento, como gastronomía, wellness y entretenimiento. Richard Brekelmans, fundador de Richmans Hospitality Advisory, enumera las tendencias en hotelería de lujo, que incluyen el bienestar, la tecnología y la sostenibilidad. En España, la industria hotelera está en un momento de consolidación, con una demanda fuerte a pesar de las incertidumbres económicas. Se espera que los inversores aprovechen las condiciones actuales, acelerando adquisiciones y operaciones de M&A en 2025. El sur de Europa, especialmente España, Portugal, Italia y Grecia, seguirá en la mira de los que buscan activos con alto potencial de crecimiento. El Ritz-Carlton SPA de Ritz-Carlton Rabat, Dar Es Salam, es un ejemplo de lujo discreto, con 2.600 metros cuadrados dedicados al bienestar. Anantara Villa Padierna Palace Benahabís Marbella Resort es un hotel destino con siete restaurantes, piscina y 'beach club'. La Residencia, A Belmond Hotel, Mallorca, ha reinaugurado la Villa Robert Graves, con seis plazas y máxima privacidad. Grand Hyatt Barcelona es un ejemplo de hotel que combina ocio y negocio, con 465 habitaciones y 22 espacios para eventos. Royal Hideaway Sancti Petri tiene integrada la tecnología de Alexa, permitiendo a los huéspedes personalizar su estancia con simples comandos de voz.
...es un ejemplo de cómo la industria hotelera está evolucionando hacia experiencias más personalizadas y sostenibles. Sin embargo, la falta de datos concretos y estadísticas sobre el impacto económico y social de estas tendencias es notable. A pesar de esto, el artículo ofrece una visión interesante de cómo los hoteles de lujo están adaptándose a las necesidades de los viajeros modernos. En resumen, es un artículo que podría ser más completo con más datos y análisis, pero que ofrece una visión general interesante de las tendencias en hotelería de lujo.
www.expansion.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace