La falta de opas atrapa 15.000 millones del 'private equity' en la Bolsa española

15.000 millones de euros

15.000 millones de euros

Los fondos de private equity tienen 15.000 millones de euros atrapados en la Bolsa española debido al frenazo en la actividad de fusiones y adquisiciones. Empresas como Naturgy, Talgo, eDreams y Aedas Homes tienen participaciones de fondos de capital riesgo que buscan vender, pero la falta de ofertas públicas de adquisición (OPA) y las complicaciones regulatorias lo dificultan. CVC y GIP tienen un 20% cada uno en Naturgy, mientras que Permira lleva 15 años en el accionariado de eDreams. La empresa ha realizado una auto-opa por el 3,4% del capital y Permira ha vendido un 5,8% a diversos inversores. Castlelake busca un comprador para Aedas Homes, pero sin concretar una OPA de momento.

Crítica:El artículo es como un juego de 'busca la salida' para los fondos de private equity, que tienen 15.000 millones de euros atrapados en la Bolsa española. La falta de ofertas públicas de adquisición y las complicaciones regulatorias son como un laberinto sin fin. Pero, ¿quién se beneficia de esta situación? ¿Los accionistas minoritarios? ¿Los fondos de private equity? ¿O solo los abogados y consultores que se lucran con los trámites regulatorios? En fin, el artículo es un buen ejemplo de cómo el dinero puede estar atrapado en un ciclo de burocracia y regulaciones, sin que nadie sepa cómo salir de él.
fuente www.expansion.com
30-03-2025 23:40

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Las auto-opas han aportado 3.500 millones de euros de liquidez a la Bolsa española

Una ola de auto-opas riega la Bolsa española con 3.500 millones de liquidez

En los dos últimos años, se han anunciado o autorizado 9 transacciones de auto-opas en la Bolsa española, que suponen la adquisición de títulos valorados en 3.500 millones de euros. Empresas como Naturgy, Cie Automotive, eDreams y FCC han lanzado ofertas públicas de adquisición sobre sus propias acciones, con el objetivo de remunerar a los inversores o aumentar el capital flotante. La CNMV ha autorizado estas operaciones, que pueden ser utilizadas para estimular la cotización o para la exclusión de empresas de la Bolsa. Los críticos argumentan que estas operaciones pueden reflejar la falta de proyectos alternativos de inversión o la estimulación artificial de la cotización.
...nos presenta un panorama interesante sobre las auto-opas en la Bolsa española, pero no nos explica claramente por qué estas operaciones son tan importantes. ¿Es solo una cuestión de liquidez o hay algo más detrás? La respuesta, como siempre, está en los detalles. En este caso, los detalles son 3.500 millones de euros. ¡Eso es mucho dinero! Pero, ¿qué significa realmente para el inversor medio? La verdad es que no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que las auto-opas son una herramienta más en el arsenal de las empresas para mantener a los inversores contentos. Y, como siempre, el dinero es el rey.
www.expansion.com Economía
La desinversión se produce tras la ampliación de capital de 40 millones de euros

Los accionistas afines a Moncloa se rinden y empiezan a desinvertir en Prisa

Daniel Romero-Abreu ha vendido más de 3,5 millones de acciones de Prisa, mientras que Global Alconaba, que tenía un 7,6% del capital, se ha visto diluida tras la ampliación de capital de 40 millones de euros liderada por Joseph Oughourlian. Oughourlian ha recuperado su participación en el accionariado hasta el 30% y busca reducir el consejo de administración a 11 miembros, lo que podría dejar sin representante a los accionistas españoles. La deuda de Prisa es de 800 millones de euros y se ha refinanciado condicionada a la continuidad de Oughourlian.
...es un ejemplo perfecto de cómo la economía puede ser un juego de poder y estrategia. La desinversión de los accionistas afines a Moncloa es solo el comienzo de una posible batalla por el control de Prisa. La pregunta es, ¿quién saldrá victorioso en este juego de tronos empresarial? La respuesta, por supuesto, solo la conoceremos con el tiempo. Pero una cosa es segura, la deuda de 800 millones de euros de Prisa es un lastre que puede hundir el barco en cualquier momento. Así que, ¡prepárense para una posible tormenta económica!
www.eleconomista.es Economía
La casa prefabricada de hormigón y acero de 80 metros cuadrados de La Fábrica de Casas cuesta 54.000 euros

Cinco casas prefabricadas de diseño por menos de 100.000 euros

Se presentan cinco casas prefabricadas de diseño con precios inferiores a 100.000 euros. La empresa La Fábrica de Casas ofrece modelos como la casa prefabricada de hormigón y acero de 80 metros cuadrados por 54.000 euros y la de 120 metros cuadrados por 86.000 euros. Otras opciones son la casa modular UNOMOD 55 de NOVA TEQ por 53.500 euros, la casa prefabricada moderna Bogotá de Casitas Prefabricadas por 74.600 euros y el modelo SATORI de ALUCASA por 95.495 euros.
...nos presenta una serie de casas prefabricadas de diseño asequibles, pero no nos dice qué hay detrás de la 'magia' de estos precios tan bajos. ¿Qué materiales se utilizan? ¿Qué tipo de mano de obra se necesita? En fin, parece que el secreto está en la 'fábrica'... de ahí el nombre de la empresa, supongo. En serio, el artículo es interesante, pero nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Alguien puede decirme dónde está la trampa?
www.20minutos.es Economía
Puedes desgravar 150 euros por el cuidado de una persona dependiente

Si cuidas a una persona dependiente, esto es lo que puedes desgravarte en la Renta 2024

La Agencia Tributaria informa que se puede desgravar 150 euros por el cuidado de una persona dependiente en el régimen general, siempre que se cumplan ciertos requisitos, como que la persona dependiente conviva con el contribuyente al menos el 50% del período impositivo y no tenga rentas anuales superiores a 8.000 euros. La deducción se duplica a 300 euros en el régimen de fiscalidad diferenciada, para contribuyentes que residan en asentamientos rurales con alto riesgo o extremo de despoblación.
...es como un abuelo que te cuenta una historia: largo y con muchos requisitos. Pero al final, te das cuenta de que solo necesitas saber que puedes desgravar 150 euros por cuidar a un dependiente. ¡Eso es lo que llamo una deducción interesante! Ahora, si me disculpas, voy a ir a cuidar a mi abuela... y a desgravar mis impuestos.
www.20minutos.es Economía
El 92,5% del aumento del precio del Renault Clio se debe a la regulación

Los jefes de Renault y Stellantis coinciden en que parte de la culpa de la locura de los precios es por culpa de la regulación

John Elkann, presidente de Stellantis, y Luca de Meo, CEO de Renault, afirman que la regulación es la principal causa de la subida de precios en la industria automotriz europea. Stellantis vendió 15 millones de vehículos el año pasado, pero las ventas podrían reducirse a la mitad en una década si no se toman medidas. El precio del Renault Clio aumentará un 40% desde 2015 hasta 2030, y el 92,5% de este aumento se debe a la regulación. España, Italia y Francia son los mercados más golpeados, y la prohibición de vender coches de combustión en 2035 podría cambiar el mercado.
...es un ejemplo perfecto de cómo la regulación puede ser un obstáculo para la competitividad. Es como si los políticos estuvieran jugando al juego de '¿quién puede hacer que los coches sean más caros?' y los consumidores son los que pagan el precio. Pero en serio, es preocupante ver cómo la industria automotriz europea está sufriendo debido a la regulación excesiva. Esperemos que los políticos tomen medidas para cambiar esto antes de que sea demasiado tarde.
www.autobild.es Economía
Subway cerró 631 establecimientos en Estados Unidos en 2024, quedando con menos de 20.000 locales

Adiós a esta famosa cadena de restaurantes: cierre masivo en Estados Unidos

Subway cerró el año 2024 con 19.502 locales en Estados Unidos, una reducción neta de 631 establecimientos respecto al año anterior. La compañía ha reducido su red nacional en casi un tercio desde 2016, cuando operaba más de 27.000 tiendas. A pesar de esto, Subway sigue siendo la cadena con más unidades en el país. La marca ha optado por redefinir su estrategia nacional, llamada 'Crecimiento Inteligente', que busca optimizar la red y fortalecer lo que ya existe. Subway ha firmado acuerdos para más de 10.000 nuevos restaurantes en todo el mundo y supera los 37.000 locales a nivel mundial.
...es un ejemplo perfecto de cómo una marca puede caer en picado sin que nadie se dé cuenta. Subway, la cadena de restaurantes que una vez fue sinónimo de comida rápida, ahora se encuentra en una situación de 'Crecimiento Inteligente', que básicamente significa que están cerrando locales a izquierda y derecha. Pero no te preocupes, todavía tienen más de 37.000 locales en todo el mundo, así que no te quedes sin tu dosis de sandwiches de pechuga de pavo.
edatv.news Economía
Una hipoteca a tipo fijo al 2,3% TIN puede ahorrar casi 60 euros al mes

La hipoteca fija todavía es más rentable pese a la mayor caída del euríbor desde finales de 2009

El euríbor ha caído por debajo del 3% desde septiembre de 2024, lo que beneficia a los hipotecados a tipo variable. Sin embargo, la incertidumbre económica y la guerra arancelaria han empujado la media mensual del euríbor al 2,143%. A pesar de esto, las hipotecas a tipo fijo siguen abaratándose, con un interés medio del 3,34% en febrero, y 15 entidades ofreciendo ofertas por debajo del 3% TIN a un plazo de 25 años. Un hipotecado con una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años podría ahorrar casi 60 euros al mes si cambiara a un préstamo a tipo fijo al 2,3% TIN.
...es como un juego de espejos: parece que el euríbor está bajando, pero en realidad, solo está jugando con nuestras expectativas. Aunque la rentabilidad de las hipotecas a tipo fijo es atractiva, el artículo nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Qué pasará con el euríbor en el futuro? ¿Será rentable cambiar a un préstamo a tipo fijo? En fin, solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, nos quedamos con la incertidumbre y la esperanza de que nuestras hipotecas no nos ahoguen.
www.20minutos.es Economía
El Consell refuerza el Plan de Promoción Exterior para ayudar a las empresas valencianas en EE.UU.

Mazón refuerza el apoyo a las empresas valencianas en EE.UU. ante el reto arancelario

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reafirmado el compromiso del Consell con el impulso a la internacionalización del tejido empresarial valenciano en Estados Unidos. En una reunión en Nueva York, Mazón ha anunciado el refuerzo del Plan de Promoción Exterior para afrontar el nuevo contexto arancelario. La reunión contó con la participación de representantes de empresas valencianas y autoridades como Marián Cano y Carlos Jiménez.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el refuerzo del Plan de Promoción Exterior es una noticia importante, el artículo no aporta mucha novedad o sorpresa. Sin embargo, es un recordatorio de que la política económica puede ser tan emocionante como un partido de fútbol... si te gustan los planes de promoción exterior, por supuesto.
edatv.news Economía
Los aranceles de Trump le costarán a Apple 900 millones de dólares en el próximo trimestre

Apple dice que aranceles de Trump le costarán 900 millones de dólares el próximo trimestre

Apple estima que los aranceles de Trump le costarán 900 millones de dólares en el próximo trimestre. El director ejecutivo, Tim Cook, informó que la empresa optimizó su cadena de suministro y existencias, lo que limitó el efecto de los aranceles en el segundo trimestre. Las ganancias de Apple aumentaron un 4,8% hasta 24.780 millones de dólares, mientras que los ingresos crecieron un 5,07%. La empresa anunció una recompra de acciones de hasta 100.000 millones de dólares el próximo trimestre.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más interesante que el contenido real. Aunque el título promete una noticia explosiva, el artículo en sí es más bien una explicación detallada de los efectos de los aranceles en Apple. Sin embargo, es interesante ver cómo la empresa está tratando de adaptarse a los cambios en el mercado y cómo Tim Cook está tratando de mantener la calma en medio de la tormenta. En resumen, el artículo es una buena lectura para aquellos que se interesan en la economía y la tecnología, pero no es exactamente lo que el título promete.
www.20minutos.es Economía
El impacto arancelario de 900 millones de dólares equivale al coste de producir casi dos millones de iPhone

Apple anticipa 900 millones de dólares de impacto arancelario. Equivale al coste de producir casi dos millones de iPhone

Apple anticipa un impacto arancelario de 900 millones de dólares, lo que equivale al coste de producir casi dos millones de iPhone. La empresa ha superado las expectativas con 95.400 millones de dólares en ingresos, pero la guerra comercial dibuja un horizonte complicado. Las acciones cayeron un 4% tras el cierre. Apple ha reducido su programa de recompra de acciones en 10.000 millones respecto al año anterior y está acumulando efectivo ante la tormenta comercial que se avecina.
...es como un iPhone sin batería, parece prometedor al principio pero luego se queda sin fuerza. La noticia del impacto arancelario es interesante, pero el artículo no profundiza lo suficiente en las consecuencias a largo plazo para Apple y el mercado en general. Sin embargo, es un buen comienzo para entender el panorama económico actual y cómo afecta a las grandes empresas como Apple.
www.xataka.com Economía
Queremos que FENAVIN sea la mejor Feria del negocio del vino español del mundo

Miguel Ángel Valverde: “Queremos que FENAVIN sea la mejor feria internacional del vino español"

FENAVIN 2025 se celebrará en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo, con el objetivo de ser la mejor feria internacional del vino español. La provincia de Ciudad Real produce el 25% del vino del país y la feria es un elemento catalizador para el sector. Se espera la asistencia de compradores de casi 100 países y se ofrecerán 1.487 vinos diferentes para degustar. La feria también cuenta con herramientas digitales para facilitar los contactos comerciales y se espera un impacto económico significativo en la provincia.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque FENAVIN parece ser un evento importante para el sector del vino, el artículo no aporta mucha novedad o sorpresa. Sin embargo, es interesante ver cómo la provincia de Ciudad Real se esfuerza por promocionar su producción de vino y atraer a compradores de todo el mundo. Quizás el título debería ser 'FENAVIN: la feria de vino que intenta ser la mejor, pero no lo es... todavía'.
www.vozpopuli.com Economía
China podría llegar a la mitad de los equipos de fabricación de chips antes de finalizar la década

China asusta: tiene el 38% de los equipos de fabricación para chips del planeta superando a Corea, EE.UU. y Europa juntos

China tiene el 38% de los equipos de fabricación de chips a nivel mundial, superando a Corea, EE.UU. y Europa juntos. La industria global de semiconductores se está reconfigurando y China está en el centro. El país asiático ha avanzado a un ritmo del 9% anual en los últimos años y podría llegar a la mitad de los equipos de fabricación de chips antes de finalizar la década. McKinsey revela que China ha ganado protagonismo en el negocio de los semiconductores, pasando de un 6% de las ventas globales en 2010 a un 25% en 2020 y un 38% en 2024.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido. Aunque el título promete una noticia impactante, el artículo en sí es más bien un resumen de datos y estadísticas. Sin embargo, es interesante ver cómo China está avanzando en la industria de semiconductores y cómo esto podría afectar la economía global. En resumen, el artículo es como un plato de comida china: puede parecer emocionante al principio, pero al final es solo un poco de arroz y verduras.
elchapuzasinformatico.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace