Ciudades al mando: CAF revela que el futuro fiscal y climático de América Latina empieza en los municipios

El futuro fiscal y climático de América Latina empieza en los municipios con 5.000 millones de dólares destinados a proyectos liderados por gobiernos locales

El futuro fiscal y climático de América Latina empieza en los municipios con 5.000 millones de dólares destinados a proyectos liderados por gobiernos locales

CAF destaca que el futuro fiscal y climático de América Latina empieza en los municipios, con 5.000 millones de dólares destinados a proyectos liderados por gobiernos locales en seis años. La mitad de la población de América Latina y el Caribe vive a más de 500 kilómetros de la capital de su país, y los gobiernos locales deben fortalecerse para cerrar la brecha de la desigualdad. CAF propone fortalecer las capacidades fiscales, técnicas y tecnológicas de los gobiernos subnacionales, mejorar la recaudación de impuestos y acelerar la transformación digital municipal. La base de datos interactiva sobre 18.236 municipios y 262 gobiernos regionales ofrece indicadores clave vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destaca la importancia de las remesas, que superan los 110.000 millones de dólares anuales, y la necesidad de ganar autonomía fiscal para depender menos de transferencias nacionales.

Crítica:El artículo promete revelar el futuro fiscal y climático de América Latina, pero en realidad nos da una visión general de la importancia de los municipios en el desarrollo sostenible. Aunque los datos y las propuestas de CAF son interesantes, el artículo podría haber profundizado más en las soluciones específicas para cada país o región. En resumen, el artículo es como un plato de comida que promete ser delicioso, pero al final resulta ser solo un aperitivo.
fuente es.gizmodo.com
08-05-2025 14:44

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El apagón nacional ha expuesto las vulnerabilidades estructurales que podrían hacer descarrilar la ambición de España de ser el gran hub de centros de datos en Europa

España lleva años posicionándose como una potencia de los centros de datos. El apagón lo pone en entredicho

España aspiraba a ser el gran hub de centros de datos en Europa, pero el reciente apagón nacional ha expuesto las vulnerabilidades estructurales que podrían hacer descarrilar esta ambición. El sector de centros de datos podría atraer hasta 49.000 millones de euros en inversiones, representando una nueva forma de industrialización. Entre 3.500 y 4.300 millones de euros invertidos en centros de datos en España en el último lustro, con proyecciones de duplicación para 2027. Los centros de datos solo representan el 2% del consumo eléctrico español, lejos de otros mercados europeos.
...es como un apagón: te deja en la oscuridad, pero al menos te hace reflexionar sobre la importancia de la estabilidad energética para atraer inversores. La noticia es interesante, pero el título es un poco sensacionalista, como si el apagón fuera el fin del mundo... o al menos, del sector de centros de datos en España. En resumen, el artículo es una buena lectura, pero no te dejes llevar por el título, que es más un 'cortocircuito' que una realidad.
www.xataka.com Economía
El precio del café varía según el tiempo que se pase en la terraza, con un rango de 1,6 a 4 euros

La idea "anti ocupa terrazas" que ha empezado a probar Barcelona: ajustar el precio del café al tiempo que las usen

En la Barceloneta, un bar llamado Perfetto ha implementado un sistema de precios variable según el tiempo que los clientes pasen en la terraza. El precio de un café con leche, por ejemplo, es de 1,6 euros si se consume en menos de 30 minutos, 2,5 euros si se consume entre 30 minutos y una hora, y 4 euros si se consume en más de una hora. El dueño del bar, Massimo, explica que esta medida es para concienciar a los clientes sobre la importancia de no ocupar las mesas durante demasiado tiempo. La medida ha generado debate y se enmarca en el contexto de la turistificación y la rentabilidad de los negocios en la zona.
...es un ejemplo perfecto de cómo la creatividad y la desesperación pueden llevar a los empresarios a tomar medidas drásticas para sobrevivir en un mercado competitivo. La idea de cobrar más por un café según el tiempo que se pase en la terraza es una forma de 'tarificación horaria' que puede ser vista como una broma o una medida desesperada. En cualquier caso, es un reflejo de la presión que sufren los negocios en la zona turística de la Barceloneta. ¿Será esta la solución para evitar que los turistas ocupen las mesas durante horas? Solo el tiempo lo dirá.
www.xataka.com Economía
Los bancos españoles han podido sortear el impuesto extraordinario gracias a deducciones y ajustes fiscales

Los bancos españoles han podido elegir cuándo pagar su "impuestazo". Y eso les ha permitido declarar beneficios récord

Los seis grandes bancos cotizados en España han declarado beneficios récord de 8.487 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 27% más que hace un año. A pesar del impuesto extraordinario del Gobierno, los bancos han podido sortear su impacto gracias a deducciones y ajustes fiscales. Bankinter no pagará nada este año ni el que viene, mientras que CaixaBank gana un 46,2% más y Santander reduce su carga fiscal un 74%. Los bancos han demostrado adaptación al entorno fiscal y siguen cumpliendo objetivos ante accionistas e inversores.
...es un ejemplo perfecto de cómo los bancos pueden hacer que un impuesto 'confiscatorio' se convierta en un mero trámite contable. Es como si estuvieran jugando al escondite con el fisco, y siempre ganan. La pregunta es, ¿quién es el que realmente paga la cuenta? Los ciudadanos, por supuesto. Así que la próxima vez que oigas que los bancos están sufriendo por un impuesto, recuerda que es solo un juego de números y palabras. ¡Y no te dejes engañar!
www.xataka.com Economía
Vicky Foods ha alcanzado una cifra de ventas de 707 millones de euros en 2024

Vicky Foods supera los 700 millones en ventas y empieza a fabricar en Francia

Vicky Foods cerró el ejercicio 2024 con una cifra de negocio de 707 millones de euros, un aumento del 12% respecto al año anterior. La empresa tiene una plantilla de 3.700 empleados y ha destinado 77,3 millones de euros a inversiones estratégicas. Ha construido una fábrica en Francia, especializada en la fabricación de pan, con una inversión de 100 millones de euros, y abastece a clientes en varios países europeos. La división de pan ha experimentado un crecimiento del 16%, especialmente en formatos como pan de hamburguesa y pan de molde.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque la cifra de ventas de 707 millones de euros es impresionante, el resto del artículo es más bien una lista de datos y cifras sin mucho análisis o contexto. Sin embargo, es interesante ver cómo Vicky Foods está expandiendo su presencia en el mercado europeo y apostando por la innovación y la sostenibilidad. En resumen, un artículo que cumple con las expectativas, pero no las supera.
www.expansion.com Economía
La medida responde a esfuerzos por reducir capas de gestión y aumentar la agilidad organizacional

Despido masivo en Microsoft de casi 7.000 empleados... justo después de anunciar 26.000 millones de dólares en beneficios

Microsoft ha anunciado el despido de más de 6.000 empleados, lo que supone el 3% de su plantilla mundial, a pesar de registrar ingresos de 70.000 millones de dólares y beneficios netos de 25.800 millones de dólares en el último trimestre fiscal. La empresa ha estado invirtiendo en inteligencia artificial y servicios en la nube, lo que podría explicar la redistribución de recursos humanos. Los despidos afectan a diversas áreas, incluyendo LinkedIn y oficinas internacionales. Microsoft ha realizado despidos significativos en los últimos años, como en 2023, cuando despidió a 10.000 empleados, y en 2024, cuando cerró varios estudios de videojuegos y redujo aproximadamente 1.900 puestos.
...nos muestra cómo la lógica capitalista puede ser cruel, incluso para una empresa tan exitosa como Microsoft. Es como si la empresa estuviera diciendo: 'Tenemos mucho dinero, pero necesitamos deshacernos de algunos empleados para seguir siendo competitivos'. Es un recordatorio de que, en el mundo de los negocios, la eficiencia y la productividad pueden ser más importantes que la lealtad y la estabilidad laboral. ¡Qué ironía que una empresa que se enorgullece de ser innovadora y disruptiva también sea capaz de despedir a miles de empleados de la noche a la mañana!
www.genbeta.com Economía
El soterramiento de la M-30 ha generado un beneficio de 6.203 millones de euros

El soterramiento de la M-30 duplica su inversión y genera más de 6.200 millones en beneficios

El soterramiento de la M-30 ha generado un retorno económico superior a 6.200 millones de euros, frente a una inversión inicial de 3.662 millones. La Cámara de Comercio de Madrid ha elaborado un estudio que muestra que por cada euro invertido, se han generado 1,7 euros en beneficios tangibles. Los beneficios se han medido en aspectos como la reducción de accidentes, el ahorro de tiempo en desplazamientos, el menor consumo de combustible y la disminución de emisiones contaminantes. El mayor impacto económico proviene del ahorro de tiempo, con un ahorro de 387,5 millones de horas de viaje, que asciende a 5.379,5 millones de euros.
...es un ejemplo perfecto de cómo un proyecto de infraestructura puede generar beneficios económicos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, es curioso que se mencione que la izquierda impulsó un mito sobre el endeudamiento de Madrid, cuando en realidad el artículo muestra que la inversión se ha amortizado con creces. En fin, parece que el soterramiento de la M-30 ha sido un éxito, pero no sabemos qué otros proyectos de infraestructura están escondiendo rentabilidades igual de visibles... o no.
www.eldebate.com Economía
China importó 105 millones de toneladas de soja en 2024

China levanta un veto comercial de años: ¿nuevas alternativas de mercado frente a la guerra de aranceles?

China ha levantado las restricciones sobre cinco empresas brasileñas que habían sido suspendidas por motivos fitosanitarios, permitiéndoles exportar soja al país asiático. La decisión se produce antes de la visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a China. En 2024, China importó 105 millones de toneladas de soja, de las cuales 74 millones provinieron de Brasil. La reanudación de las importaciones fortalece la posición de Lula y puede ser una señal de buena voluntad hacia Brasil.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título interesante puede esconder un contenido que, aunque relevante, no es tan explosivo como se esperaba. La noticia es importante, pero no es el fin del mundo... o al menos, no es el fin de la guerra comercial. Sin embargo, es un buen ejemplo de cómo la política y la economía pueden ser un juego de ajedrez, donde cada movimiento puede tener consecuencias importantes. Así que, si eres un fanático del ajedrez o simplemente te gusta seguir las noticias de economía, este artículo es para ti.
es.gizmodo.com Economía
El beneficio neto de Banco Sabadell aumentó un 58,6% hasta 489 millones de euros

Sabadell gana 489 millones hasta marzo, un 58,6% más

Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto atribuido de 489 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 58,6% más que en el mismo período del año pasado. Los ingresos totales fueron de 1.641 millones de euros, un 13,6% más, y los ingresos por intereses netos alcanzaron los 1.216 millones de euros, un 1,3% menos. El impuesto especial a la banca impactó en las cuentas, con un pago contabilizado de 31 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 192 millones del año pasado. Los gastos de explotación crecieron un 2,7%, hasta los 644 millones de euros, y las amortizaciones disminuyeron un 8,1%, hasta los 114 millones. La entidad financiera contabilizó un total de 148 millones de euros como provisiones y deterioros, un 29,2% menos. El director financiero, Sergio Palavecino, destacó la mejora en las cuentas y la rentabilidad sostenible del banco.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el aumento del beneficio neto de Banco Sabadell es notable, el artículo se lee como un informe financiero estándar. Sin embargo, es interesante ver cómo el banco ha logrado mejorar su rentabilidad a pesar del impuesto especial a la banca. En resumen, el artículo es una noticia financiera sólida, pero no exactlya una lectura emocionante. ¡Pero quién necesita emoción cuando se habla de números y gráficos, verdad?
www.libremercado.com Economía
Los compradores de coches eléctricos de Renault Group recibirán 30.000 kilómetros de recarga gratuita

Iberdrola regala 30.000 kilómetros de recarga a los que compren un coche eléctrico de Renault, Dacia o Alpine

Iberdrola y Renault Group han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la transición energética y la electromovilidad en España, ofreciendo 30.000 kilómetros de recarga gratuita para vehículos eléctricos de Renault, Dacia y Alpine durante tres años, así como instalación de un cargador Mobilize y contrato de electricidad 100% renovable. El acuerdo también incluye innovaciones tecnológicas y soluciones energéticas avanzadas. Renault Group anunció el lanzamiento del nuevo Renault Twingo eléctrico por 20.000 euros a finales de 2025.
...promete mucho con su título, pero en realidad es un acuerdo de colaboración entre Iberdrola y Renault Group que, aunque interesante, no revoluciona el mundo de la electromovilidad. Sin embargo, el lanzamiento del nuevo Renault Twingo eléctrico por 20.000 euros es un dato que llama la atención. En resumen, un artículo que cumple con las expectativas, pero no las supera.
www.expansion.com Economía
Gestamp quiere trabajar con fabricantes chinos en sus planes de globalización

Gestamp: "Somos el socio natural para fabricantes chinos"

Gestamp prevé un 2025 conservador con ventas por encima de un mercado a la baja, con una producción de 87,9 millones de vehículos. El presidente ejecutivo, Francisco J. Riberas, anunció que la empresa quiere acercarse a los grupos chinos en todo el mundo para ser su proveedor, con un ebitda de 1.319 millones. Gestamp busca mejorar rentabilidad y eficiencia, y trabajar con empresas como BYD, Chery, Saic y Geely en sus planes de globalización.
...promete mucho con su título, pero en realidad solo nos cuenta que Gestamp quiere ser amigo de los fabricantes chinos. No hay nada de revolucionario en eso. Pero, al menos, nos dan algunos números y fechas para que podamos hacer nuestras propias conjeturas. En resumen, un artículo que nos deja con más preguntas que respuestas, pero con un toque de optimismo para el futuro de la empresa.
www.expansion.com Economía
La cuarta convocatoria del Perte VEC tendrá una dotación presupuestaria de 1.250 millones

Llega el cuarto Perte de automóvil con 1.250 millones

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la cuarta convocatoria del Perte VEC con una dotación presupuestaria de 1.250 millones, de los que 1.000 millones se adjudicarán en forma de préstamos y 250 millones en ayudas directas. El programa se lanzará en pocas semanas y estará gestionado por la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (Sepides). El objetivo es impulsar la transformación industrial del país y crear nuevos establecimientos industriales en España, así como ampliar las capacidades productivas ya existentes y reconvertir algunas líneas a la fabricación de modelos eléctricos.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido. Aunque la noticia es interesante, el título 'Llega el cuarto Perte de automóvil con 1.250 millones' suena como si fuera el anuncio de un nuevo modelo de coche, cuando en realidad es solo una convocatoria de fondos. Pero, en fin, 1.250 millones es un montón de dinero, así que supongo que vale la pena leer sobre ello. ¡Esperemos que los fondos no se queden en el camino!
www.expansion.com Economía
GDELS considera a Aragón una opción prioritaria para establecer una base de operaciones

GDELS se reúne con Azcón y estudia incorporarse al gran hub de la Defensa que promueve Aragón

General Dynamics European Land Systems (GDELS) estudia establecer una base de operaciones en Aragón, tras una reunión con el jefe del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. La multinacional busca ampliar su presencia en España y considera a Aragón una opción prioritaria gracias a sus infraestructuras militares, logísticas y de transporte. El Gobierno de Aragón promueve la creación de un gran hub tecnológico-industrial relacionado con la Defensa en la región.
...promete mucho con su título, pero en realidad solo nos cuenta que GDELS está 'estudiando' la posibilidad de establecer una base en Aragón. ¿Qué hay de nuevo en eso? ¿No es eso lo que hacen todas las empresas antes de tomar una decisión? En fin, esperemos que esta noticia no sea solo un ejercicio de relaciones públicas y que realmente se concrete en algo más sustancial. De lo contrario, será solo un ejemplo más de cómo se puede crear expectación sin contenido real.
www.libertaddigital.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace