Fainé y Veolia nombran a Rafael Vilaseca presidente de Agbar y relevan al consejero delegado

Rafael Villaseca es el nuevo presidente de Agbar

Rafael Villaseca es el nuevo presidente de Agbar

Veolia y Criteria han nombrado a Rafael Villaseca como presidente de Agbar, reemplazando al consejero delegado actual. Villaseca es un hombre del entorno de Isidro Fainé y ejerce como presidente no ejecutivo de Celsa. La decisión se tomó después de que Criteria adquiriera el 5% del capital de Veolia por 1.000 millones de euros. Francisco Reynés, presidente de Naturgy, ha sido nombrado vicepresidente ejecutivo de Criteria, reemplazando a Ángel Simón. Daniel Tugues será nombrado consejero delegado de Agbar en sustitución de Manuel Cermerón.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque la noticia es interesante, el título promete un cambio drástico en Agbar, pero en realidad es solo un cambio de presidente. Sin embargo, es divertido ver cómo Isidro Fainé sigue acumulando poder y influencia en el mundo empresarial. ¿Será el próximo paso la conquista del mundo?
fuente www.vozpopuli.com
30-04-2025 12:33

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La pérdida de confianza por su creciente protagonismo y conexión política

La conexión con Moncloa y la pérdida de confianza apartan a Simón de la carrera sucesoria en La Caixa

Ángel Simón ha sido cesado como consejero delegado de Criteria Caixa después de que Isidro Fainé perdiera la confianza en él debido a su creciente protagonismo y conexión política con Moncloa y el PSC. Francisco Reynés, presidente de Naturgy, lo reemplazará y será nombrado vicepresidente ejecutivo en las próximas semanas. La decisión se tomó después de que Simón estuviera involucrado en la salida de José María Álvarez-Pallete de Telefónica y en la marcha atrás de Criteria en el desembarco en Celsa. La pérdida de confianza se debió a la excesiva influencia política de Simón, lo que generó descontento en Fainé. La cartera de Criteria tiene un valor bruto de 30.000 millones y la fundación tiene un presupuesto de 655 millones.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y los intereses económicos pueden estar estrechamente relacionados. La caída de Ángel Simón es un recordatorio de que, en el mundo de los negocios, la confianza es un bien preciado y que la ambición puede ser un arma de doble filo. ¿Quién será el próximo en caer? Solo el tiempo lo dirá.
www.vozpopuli.com Economía
Ángela de Miguel quiere una Cepyme más reivindicativa y fuerte

Ángela de Miguel inicia su campaña para liderar Cepyme con duros ataques a Cuerva: "La pyme se siente abandonada"

Ángela de Miguel, presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, ha iniciado su campaña para liderar Cepyme con críticas a Gerardo Cuerva, actual líder de la patronal de pequeñas y medianas empresas. De Miguel ha afirmado que las pymes se sienten abandonadas y ha reivindicado la necesidad de un cambio. Ha criticado la debilidad de Cepyme y ha afirmado que el Gobierno es hostil con las empresas. La campaña electoral se celebrará el 20 de mayo, y De Miguel ha asegurado que quiere una Cepyme más reivindicativa y fuerte. Ha elogiado a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y ha criticado el intervencionismo del Gobierno.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido predecible. La 'guerra sucia' prometida en el título se reduce a algunas críticas de Ángela de Miguel a Gerardo Cuerva, lo que no es precisamente lo que se esperaría de una 'guerra sucia'. Sin embargo, el artículo sí ofrece una visión interesante de la campaña electoral de De Miguel y sus propuestas para Cepyme. En resumen, el artículo es como un plato de tapas: promete mucho, pero al final solo te comes un par de aceitunas.
www.eldiario.es Economía
Los aranceles a las importaciones chinas se reducirán sustancialmente

Donald Trump abre sus brazos a dos de sus enemigos

Donald Trump ha cambiado su política comercial con China y ha anunciado que los aranceles a las importaciones chinas se reducirán sustancialmente, de un 145% a un valor no especificado. También ha rectificado su postura con respecto al presidente de la Fed, Jerome Powell, y ha asegurado que no tiene intención de despedirlo. Esto ha ocurrido después de que Trump hubiera declarado una guerra arancelaria contra China y hubiera pedido la cabeza de Powell. El bono americano a 10 años ha bajado después de estas declaraciones.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un circo. Un día, Trump está en guerra con China y al siguiente, los está abrazando. Y no solo eso, también está cambiando de opinión sobre el presidente de la Fed. La pregunta es, ¿qué es lo que realmente quiere Trump? ¿O es que simplemente está improvisando sobre la marcha? En cualquier caso, el artículo es una lectura interesante y divertida, siempre y cuando no te tomes demasiado en serio la política.
www.libremercado.com Economía
La jornada laboral media es de 31,7 horas semanales

La jornada laboral media no llega a 32 horas mientras Yolanda Díaz se empeña en bajarla de 37,5

La jornada laboral media en España es de 31,7 horas semanales, según datos del INE, lo que indica que no se ha creado empleo y que se está distribuyendo el trabajo existente entre más gente, con jornadas reducidas y peores condiciones laborales. En 2007, la jornada media semanal era de 32,5 horas, en 2008 de 33,2 horas, en 2022 de 31,6 horas, en 2023 de 31,4 horas y en 2024 de 31,7 horas. Esto ha llevado a un incremento de situaciones de pluriempleo, con 687.200 personas firmando más de un contrato indefinido al mes.
...nos muestra la cruda realidad de la situación laboral en España, donde la jornada laboral media es más baja que la que se considera 'normal'. Es como si estuviéramos en un juego de Tetris, donde las piezas no encajan y nos quedamos con un montón de espacios vacíos. La ironía es que, mientras Yolanda Díaz se empeña en bajar la jornada laboral, la realidad es que muchos españoles ya están trabajando menos horas de las que necesitan para llegar a fin de mes. ¡Qué paradoja!
www.libremercado.com Economía
La recaudación tributaria ha aumentado un 9,7% hasta marzo

La resistencia a deflactar el IRPF y la subida del IVA siguen engordando las arcas de Hacienda

La recaudación tributaria ha crecido un 9,7% hasta marzo, con un aumento del 10,9% en el mes, debido a la resistencia a deflactar el IRPF y la subida del IVA. El IRPF ha aumentado un 13% en el mes, con un acumulado del 11%, y las retenciones del trabajo y del capital mobiliario han crecido un 11,6% en marzo y un 9,3% en el primer trimestre. La Agencia Tributaria (AEAT) informa que el tipo efectivo del IRPF ha aumentado a más ritmo que en el pasado, y que la recaudación del Impuesto Especial sobre Labores del Tabaco ha crecido un 36,8% en marzo. La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) calcula que el efecto de no haber ajustado la tarifa del IRPF a la inflación cuesta a una familia media unos 736 euros al año.
...es un ejemplo perfecto de cómo la economía puede ser un tema emocionante... para algunos. La noticia de que la recaudación tributaria ha aumentado un 9,7% puede ser un motivo de alegría para los funcionarios de Hacienda, pero para el resto de los mortales, es solo un recordatorio de que el Estado sigue quitándonos dinero de nuestros bolsillos. La pregunta del millón es: ¿qué se hace con todo ese dinero? ¿Se utiliza para mejorar los servicios públicos o se utiliza para pagar los sueldos de los políticos? La respuesta, como siempre, es un misterio.
www.vozpopuli.com Economía
El turismo de panadería mueve 22.700 millones de euros en España

La nueva fiebre del turismo en ciudades no la protagonizan ni los museos ni los monumentos: las panaderías

El turismo de panadería es una nueva modalidad que impulsa a las personas a viajar para probar panes y dulces especiales. En 2022, los turistas en España se gastaron 22.700 millones de euros en actividades eno-gastronómicas. La tendencia se extiende por todo el mundo, con lugares como Edimburgo y Corea del Sur convirtiéndose en destinos turísticos por su repostería. La panadería Lannan en Edimburgo tiene 103.000 seguidores en Instagram y recibe visitantes de todo el mundo. En Corea del Sur, el turismo de panadería se conoce como 'bbangjisullae' y ha impulsado el crecimiento de la industria panadera, que vale 5.500 millones de dólares.
...nos presenta una tendencia turística que, aunque no es nueva, sigue creciendo. La idea de viajar por el mundo en busca de panes y dulces especiales puede parecer ridícula, pero los números no mienten. El turismo de panadería es un negocio que mueve miles de millones de euros y ha convertido a lugares como Edimburgo y Corea del Sur en destinos turísticos de moda. Así que, si eres un amante del pan, ¡no te quedes atrás! ¡Empaca tus maletas y únete al 'bbangjisullae'!
www.xataka.com Economía
Daniel Tugues asume el cargo de director nacional para España en Veolia a partir del 1 de mayo de 2025

Veolia nombra a Daniel Tugues director nacional para España

Veolia ha nombrado a Daniel Tugues como director nacional para España, a partir del 1 de mayo de 2025. Tugues supervisará las actividades de los equipos de Veolia en energía, residuos y agua en España, incluido el contrato clave de Aigües de Barcelona. Con más de 20 años de experiencia en puestos de liderazgo, Tugues liderará la aceleración de los servicios integrados de energía, residuos y agua de Veolia, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles. Veolia tiene una larga historia de operaciones en España y está fuertemente posicionada con más de 14,000 empleados y actividades en Agua, Residuos y Energía.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el nombramiento de Daniel Tugues es una noticia importante, el artículo se lee como un comunicado de prensa de Veolia. Sin embargo, es interesante ver cómo la empresa está apostando por la sostenibilidad y la innovación en España. ¡Esperemos que Tugues no se quede solo en el cargo y que Veolia siga cumpliendo con sus objetivos!
www.vozpopuli.com Economía
Retirar entre 50 y 100 euros por semana para alcanzar una reserva de entre 250 y 1.000 euros

El Instituto Coordenadas recomienda disponer en casa de entre 250 y 1.000 euros en efectivo

El Instituto Coordenadas recomienda tener entre 250 y 1.000 euros en efectivo en casa, retirando entre 50 y 100 euros por semana, y guardar billetes pequeños para facilitar el cambio en comercios. Esto se debe a la vulnerabilidad del sistema digital de pagos ante fallos eléctricos o ciberataques, como se vio en el apagón del 28 de abril. La entidad sugiere constituir la reserva de forma escalonada y almacenarla de manera segura en casa.
...nos recuerda que, en plena era digital, el efectivo sigue siendo el rey. ¿Quién hubiera pensado que necesitaríamos una recomendación para tener algo de dinero en casa? El Instituto Coordenadas nos da un toque de realidad, recordándonos que la tecnología puede fallar en cualquier momento. Así que, ¡atención a los cajeros y prepárense para la próxima crisis! Al menos, ahora sabemos que debemos tener entre 250 y 1.000 euros en efectivo en casa. ¡Qué alivio!
www.vozpopuli.com Economía
La compra de Vodafone España es la única opción viable para una consolidación significativa en el sector español

Telefónica hace cuentas por Vodafone España

Telefónica considera la integración con Vodafone España, propiedad de Zegona Communicacions, como la única opción viable para una consolidación significativa en el sector español. La compra de Vodafone es considerada posible debido a la necesidad de más soberanía tecnológica y la creciente competencia en el mercado. La capitalización de Zegona ha aumentado un 18% desde la junta general de accionistas de Telefónica, llegando a 5.193 millones de libras. La integración podría generar sinergias millonarias, pero también plantea desafíos como la concentración de mercado y la necesidad de ajustes regulatorios. La comisaria europea de Competencia, Teresa Ribera, podría jugar un papel clave en la aprobación de la integración.
...es un ejemplo perfecto de cómo crear expectación sin revelar demasiado. La noticia es interesante, pero la falta de detalles concretos sobre la posible integración de Telefónica y Vodafone España deja al lector con más preguntas que respuestas. Sin embargo, el artículo es bien estructurado y proporciona una visión general clara del sector de las telecomunicaciones en España. En resumen, es un artículo que deja al lector con ganas de más, pero no lo suficientemente satisfactorio como para considerarlo un éxito periodístico.
www.expansion.com Economía
Las ambiciones de Elon Musk y la resaca del Model Y son las principales causas de los malos resultados de Tesla

Los malísimos resultados de Tesla no sólo se explican desde la política: las ambiciones de Elon Musk eran imposibles de cumplir

Tesla ha presentado resultados malos en el primer trimestre de 2025, con beneficios de 400 millones de euros, un 71% menos que en el mismo período de 2024. La compañía ha venido creciendo a un ritmo endiablado hasta el año pasado, pero 2024 ya lo cerró con unas ventas inferiores a las del año anterior. Los malos resultados se deben a varias razones, incluyendo la resaca del Model Y, el fracaso del Cybertruck y la falta de un coche eléctrico asequible. Elon Musk ha anunciado que reducirá su trabajo en el Gobierno de Estados Unidos para centrarse en Tesla, lo que ha elevado el precio de las acciones en un 10%. La compañía también está trabajando en un servicio de robotaxis y la conducción autónoma, con un plazo de 2026 para estar operando con ellos.
...es un ejemplo perfecto de cómo las expectativas pueden ser demasiado altas. Con un título que promete explicar los 'malísimos resultados' de Tesla, el lector espera encontrar una análisis profundo y detallado de los problemas de la compañía. Sin embargo, el artículo se limita a presentar algunos datos y cifras sin ofrecer una visión más amplia de la situación. Es como si el autor hubiera tomado un puñado de noticias y las hubiera mezclado para crear un artículo que parece más una recopilación de titulares que un análisis serio. Pero, al menos, el artículo nos da una idea de lo que está pasando en Tesla, y eso es algo. Así que, si eres un fanático de la marca, probablemente te gustará. Pero si buscas algo más profundo, mejor busca en otro lugar.
www.xataka.com Economía
Reducción de aranceles entre el 50% y el 60% a productos no estratégicos

Donald Trump anunció su intención de alcanzar un acuerdo comercial justo con China

Donald Trump anunció su intención de alcanzar un acuerdo comercial justo con China, reduciendo sustancialmente los aranceles impuestos a las importaciones chinas, que actualmente son del 145%. La administración Trump considera reducir los aranceles como un gesto de buena voluntad para disminuir tensiones comerciales. Se barajan opciones como una reducción de entre el 50% y el 60% de los aranceles a productos no estratégicos y una reducción total en artículos estratégicos con una implementación gradual en cinco años. El Nasdaq subió un 3,47%, el Dow Jones un 2,21% y el S&P 500 un 2,64% tras el mensaje conciliador de Trump sobre los aranceles.
...promete un acuerdo comercial justo con China, pero lo único que ofrece es una reducción de aranceles. ¿Es eso suficiente para considerarlo un acuerdo justo? Parece que Trump está más interesado en reducir los aranceles para beneficio de su país que en encontrar un acuerdo equilibrado. La pregunta es, ¿qué hay detrás de esta reducción de aranceles? ¿Es un gesto de buena voluntad o solo una táctica para obtener ventajas comerciales?
edatv.news Economía
El PIB crecerá un 2,6% en 2025

El Gobierno mantiene sus previsiones del PIB en 2025 y 2026 pese a los aranceles y el apagón

El Gobierno mantiene sus previsiones de crecimiento del PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026, a pesar de la incertidumbre global. El consumo privado crecerá un 3,2% en 2025 y un 2,4% en 2026, mientras que la inversión se impulsará un 4,3% en 2025 y un 5,1% en 2026. El déficit se mantendrá en el 2,5% y la deuda en el 101,7% del PIB en 2025. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, destacó que la renta real disponible per cápita en España ha subido un 8,7% desde el inicio de la guerra en Ucrania.
...es un ejemplo de cómo el gobierno puede mantener sus previsiones económicas a pesar de la incertidumbre global. Sin embargo, es interesante ver cómo el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, puede sonreír mientras anuncia que el déficit se mantendrá en el 2,5% y la deuda en el 101,7% del PIB en 2025. ¿Será que tiene un secreto para hacer que la economía española crezca a pesar de todo? Quizás debería compartirlo con el resto del mundo.
www.vozpopuli.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace